Conéctate con nosotros

Nacional

Todos los secretos de Zontes, la marca que llega a Colombia de la mano de Auteco Mobility

El fabricante de origen chino viene a competir con las motos de alta gama y mediana cilindrada.

Publicado

en

China se ha convertido en un bastión económico mundial, especialmente después de la pandemia y de la alianza comercial con prácticamente todo el sudeste asiático, la Unión Europea y gran parte de los inversores occidentales, quienes aún ven al país como un potencial territorio de inversión, a pesar de la mala percepción global que tiene China, algo irónico, especialmente después del tire y afloje económico que experimentó este país con la economía norteamericana.

No obstante debemos alejarnos de la política internacional y centrarnos en el crecimiento económico que ha tenido el país, especialmente reflejado en una gran corporación de motocicletas y vehículos de movilidad individual: Tayo Motorcycle Technology Co. Ltd

Antes que nada, debemos destacar que la economía china creció, hace un par de décadas, gracias a la manufactura de bajo costo y mal que bien, por la facilidad de reproducción de tecnologías, especialmente en un país donde los derechos de autor parecen estar en un segundo plano, no obstante, para entrar en otros mercados, principalmente europeos, este modelo tendría que cambiar radicalmente y ahí es donde Xi Jinping implementa una política de apertura basada en la generación de nuevas patentes y el aumento de calidad en producción, algo que se evidencia perfectamente en la empresa anteriormente nombrada.

Con esto, se hace un llamado de atención a los que aún consideran que a economía china solo está basada en la generación de productos de dudosa calidad, por el contrario, empresas como Chevrolet, BMW, Suzuki, Honda, Mercedes Benz y otra infinidad de marcas han vendido y desarrollando productos que se originan en esta zona del mundo.

¿Quién es Zontes?

Centrándonos en Tayo Motorcycle Technology Co.Ltd, debemos decir que es una compañía fundada en el 2003,  con un enfoque de innovación tecnológica, desarrollo de nuevos productos, robotización y cuya meta es la expansión global. Lo anterior determinado por la adición de capital extranjero, el cual en su momento fue de 2.600 millones de yuanes, el equivalente actual de unos 600 millones de dólares aproximadamente. Esta capitalización monstruosa no solo le permitió a la compañía tecnificarse, sino competir con otros gigantes de la industria como Cf Moto, Changzhou Haojue Suzuki Motorcycle Co. Ltd o con Sundiro Honda Motorcycle Co.Ltd, las dos últimas famosas por producir e incluso fabricar motocicletas con los logos nipones.

Según la propia marca, las instalaciones tienen la capacidad de sacar al mercado hasta un millón de motos anualmente, por ende, le permiten entrar a competir con los grandes de la industria como Dachang, Loncin, Zongshen, Yinxiang, Lifan, Wuyang-Honda, Sundiro Honda, Lvyuan, Northern Enterprise y Guangzhou Universiada, quienes en el 2019 (año pre pandemia) se convirtieron en los 10 fabricantes más importantes del mercado chino.

Anuncio

Para lograrlo, Tayo Motorcycle, ha creado 4 marcas, la primera como tope de gama: Zontes; Haojiang, como la de producción de vehículos masivos de baja cilindrada, Kiden para los de cubicajes pequeños (150 cc) prémium, y Toyo, cuyo objetivo está enfocado a la inversión y al desarrollo de tecnología automotriz.

Vale la pena aclarar que en Latinoamérica Kiden se vende bajo el portafolio de Zontes, confirmando que el logotipo de esta marca se utiliza más para el mercado local asiático.

Infraestructura

En términos de tamaño, las tres marcas de motocicletas se fabrican en instalaciones que ocupan algo más de 600 acres (240 hectáreas), que en términos relativos sería el doble de espacio que ocupa el parque Simón Bolívar en Bogotá. Todo con un gran componente automatizado.

Según Toyo Motorcycle, la producción las motos se hace en un 80% localmente, por lo mismo, la casa matriz cuenta  en sus propias instalaciones con procesos totalmente robotizados, los cuales están destinados a: 1. Fundición de aleación de aluminio a alta presión; 2. Inyección para cambio de molde magnético; 3. Soldadura de bastidor con desplazamiento de cuatro ejes; 4. Soldadura silenciosa; 5 . Soldadura de rodillo para tanques de combustible 6. Recubrimiento de superficie de aleación de aluminio 7. Robot para moldeo integrado de espuma en el cojín del asiento 9. Almacén tridimensional integrado del sistema ERP.

En el departamento de fabricación de alta precisión hombre-máquina semiautomático se encuentra: 1. Sistema Mecanizado CNC de cuatro ejes; 2. Procesamiento de engranajes y tratamiento térmico; 3. Formado de dibujo CNC del tanque de combustible; 4. Fundición de aleación de aluminio a baja presión; 5. Aleación de aluminio para soldadura de bastidores 6. Montaje de motores y vehículos de motocicleta 7. Fabricación y montaje de piezas de vehículos eléctricos.

Como gran ventaja, la fábrica disminuye el riesgo del error humano, dejando a este, especialmente, para las tareas creativas y de verificación semiautomatizada, como la comprobación de las juntas y soldaduras con rayos x, e incluso para el cumplimiento de las tonalidades cromáticas con analizadores de espectro.

Anuncio

Dentro de la filosofía de la empresa, está que ningún producto puede salir de la línea de producción con fallos, defectos y/o irregularidades, por lo mismo, tampoco se verán motocicletas con elementos remanufacturados o reparados; todo garantizado por un sistema de confrontación humano, así como robotizado.

A este punto hay que decir que dentro de la empresa el desarrollo de software es importante en la medida de que este apoya los avances y la investigación de varias tecnologías nuevas, la estructura y evaluación de materiales, la tecnología de fabricación, el procesamiento de precisión, el control inteligente, el ahorro de energía, la protección del medio ambiente, la seguridad y la durabilidad, y a encontrar nuevos métodos más eficientes y fiables en el campo de fabricación, lo que reduce las emisiones.

Recurso humano

En este tema Zontes ha adquirido un sistema de “carrera profesional dentro de la empresa”, esto significa que la mayor parte de los colaboradores que ingresan a la compañía están recién egresados de las escuelas de formación técnica o profesional, y de allí, que por sus propios méritos, educación adicional autónoma, participación en proyectos y otros aportes a la compañía, pueden ir creciendo a nivel de rango y salarial.

La proporción de educación universitaria o superior es del 60%

Según Toyo Motorcycles, esto le ha permitido establecer una base de trabajadores altamente cualificados, pues “la formación, el aprendizaje y la observación son partes importantes del trabajo de los empleados de la compañía. La única forma de conseguir un ascenso es desarrollar el nivel profesional de innovación y capacidad de resolución de problemas.”

Todo con una base de “calificaciones” que no evalúan aspectos como el recorrido o experiencia laboral, las recomendaciones o incluso el conocimiento adquirido, más bien se centra en las habilidades desarrolladas y la capacidad para desarrollar el trabajo asignado.

Motos Zontes

Podríamos hablar de los productos que tienen las tres compañías automotrices, no obstante, es preciso concentrarnos únicamente en la marca Zontes, que aunque en el país asiático solamente contempla las motos de más de 250 cc, en este caso también tomaremos las de Kiden, cuyos modelos contemplan las de 125 y 155 cc.

Anuncio

Independientemente de la cilindrada, podemos afirmar que Zontes produce 4 tipos de motos distintas.

Street

Dentro de este apartado encontramos toda la familia naked, la cual se caracteriza por utilizar líneas angulares bien detalladas, formas agresivas, tanques de combustibles altos y asientos para los pasajeros relativamente pequeños, denotando su aspiración deportiva.

Dentro de las variaciones hay un modelo carenado (310X) con el que buscan cubrir el segmento sport-touring.

Adventure

Con el sufijo “T” se denominan todas las motos que están pensadas para emprender largos viajes y algo de terrenos irregulares. Cuentan con suspensiones revisadas, buena altura del suelo al cárter y una estructura que permite el acople de alforjas y demás equipamiento.

Scooter

Pensado especialmente para el mercado europeo, la serie ‘M’ hace parte del portafolio fácil de conducir, con variaciones de las motorizaciones usadas en las motocicletas y con un enfoque más urbano.

Custom

Son máquinas que cambian radicalmente la posición del piloto y más que la deportividad se contempla la comodidad como atributo principal, por lo mismo, se caracterizan por tener reposapiés más adelantados, asientos más largos y un marco expuesto. Todas con el sufijo ‘V’; en el caso de la VX, denotando el carenado adicional.

Anuncio

Ciclomotor eléctrico

El TDRIZ es el único vehículo eléctrico de Zontes. Se distingue por el diseño simple y parecido a una bicicleta pequeña, el cual resulta de especial utilidad por la adición de tecnología, tanto en materiales de fabricación (aleación de magnesio) como de sistemas de manejo y seguridad.

Tecnología

Dentro de toda la gama de Toyo Motorcycle Technology Co. Ltd, se suman 256 patentes de apariencia, 121 de utilidad y 36 de invención. Perfil que se resalta gracias a diversos reconocimientos de innovación e investigación.

En consecuencia, aparte de los modelos con diseños originales, reconocimiento que da la Unión Europea, las motorizaciones son compatibles con la homologación Euro 5, gracias, en parte, a la alianza que Zonten mantiene con la empresa alemana Bosch, la cual le otorga el sistema de inyección electrónica y la tecnología ABS, entre los compuestos más importantes, los mismos que son necesarios para cumplir con la normatividad medioambiental europea.

En la parte electrónica Zontes mantienen cercanía con el desarrollador de software y componentes electrónicos Delphi, por tanto, se reconoce la firma de calidad en este sentido.

Motorización

En general, podemos afirmar que Zontes por ahora permanece presente con dos bloques distintos, independientemente el tipo de la moto, el de 312 cc y el de 155, este último reducido para dar cabida a los bloques de 125 cc, en el caso de las motos europeas.

Estos motores se diferencian de muchos de los competidores por guardar niveles altos de compresión, (12.5:1) de ahí a que mantengan alta potencia, en el caso de la 155 de 19.5 Hp y de 16 Nm y en los motores más grandes de 34 Hp y 30 Nm. En el caso de los pequeños con configuración SOHC y de los medianos DOHC. Estos números pueden cambiar según la normatividad ambiental que cumplan.

Anuncio

Todos los bloques, incluyendo los de 125 cc, mantienen los sistemas de refrigeración líquida y además están acoplados a una caja de 6 velocidades con embrague anti rebote, alimentados, como ya habíamos afirmado, por un sistema Bosch de sexta generación.

Vale la pena agregar que Zontes ya presentó una motorización tricilíndrica, la cual podría ser la puerta de entrada a modelos de 500, 600 y hasta 800 cc, aunque de esto solo se han visto algunas imágenes y patentes, por eso, habrá que esperar un poco más de tiempo para conocer más detalles del nuevo tren motriz.

En este mismo sentido, para Colombia se anunció una motorización de 350 cc, la cual podría tratarse de una nueva o, lo más probable, un aumento de cilindraje del bloque de 312 cc, el cual entraría a cumplir con las expectativas de un público más exigente y a competir directamente con los equipados en la KTM Duke 390, Benelli Leoncino 500 e incluso con las cifras de la Victory Venom 400, solo por nombrar algunas de las contendientes.

Equipamiento

Para hacerse de la alta gama, Zontes ha incorporado elementos que tienden a ser muy característicos de las motos más grandes, como pantallas TFT personalizables, llaves inteligentes, tapas de combustible de apertura electrónica, iluminación LED de alta luminosidad, puertos USB, y hasta sensor de presión de neumáticos, la mayoría solamente disponibles en los modelos más grandes, lo que con un precio de introducción le dan la ventaja sobre la competencia.

En electrónica, la presencia de modos de conducción, incluso en las motos de bajo cilindraje es un detalle atractivo que atrae nuevos compradores, especialmente los que buscan un ahorro extra de combustible.

Puede que este apartado sea una de las razones por las que la marca creció más de un 700% en ventas, en Europa, durante el año en curso.

Anuncio

Parte de ciclo

En cuanto al chasis, se utiliza el acero reforzado como principal componente de construcción, no obstante, se agregan terminados y piezas en aluminio para disminuir el peso. Dependiendo de la versión comercializada, los modelos grandes pueden venir con basculante convencional o monobrazo, lo que hace que los pesos varíen considerablemente.

En cuanto a frenos, no sobra decir que la marca utiliza disco en todos los modelos, empero, dependiendo el país en que se venda, las motocicletas pueden cambiar el respaldo de las pinzas y pistones. Para ejemplificar esto, basta con decir que la próxima 350, bajo los logos de Victory, tendrá unidades de detención firmadas por J.Juan.

Zontes en el mundo

Actualmente la producción de motos bajo los logos de Zontes se aproxima a las 100.000 unidades al año, siendo de esta manera la marca Haojiang la masiva de la compañía y enfocada al mercado local. De todas las máquinas Zontes, según una entrevista para un medio especializado europeo, el 20% se exportan, con una tasa de ensamble que supera el 90%; esto quiere decir que la calidad de la marca se mantiene desde que la moto sale de la fábrica, durante el transporte y la llegada prácticamente hasta la vitrina donde se encuentra el consumidor final.

La marca prémium hace presencia en los 5 continentes ya sea como marca oficial o vendida bajo la licencia de otras. Zontes cuenta con representación internacional en Malasia, Tailandia, Corea del Sur, Sudáfrica, la Unión Europea, Argentina, Uruguay, Ecuador, Perú, Bolivia y México.

El futuro en Colombia

Zontes en Colombia llegó a una alianza con Auteco Mobility para la introducción de los modelos dentro de nuestro territorio, aunque vale decir, que aún no se conocen exactamente los detalles o condiciones de este pacto, sin embargo, dentro de lo conversado directamente con la marca, se nos anució que la empresa Colombiana tiene como objetivo ser el primer país fuera de china que ensambla estas motocicletas y además, en un futuro, desarrollar productos conjuntos para el resto del mundo.

Adicionalmente se nos informó que dentro del portafolio se encontrarán tanto los modelos Street como los aventureros, con la gran novedad de que nuestro país “será el pionero” en portar el motor de 350 cc en algunas de las referencias.

Anuncio

Habrá que esperar hasta inicios del próximo año para conocer en detalle la distribución y ventas, aunque por lo visto en la primera presentación de la Zontes 350R, estas se encontrarán bajo los logos de la marca Victory, y más especialmente, con el sello de Black Line, donde únicamente está la Venom.

Política de precios

Según representantes de la marca en otros países, la capacidad de fabricar la moto casi en su totalidad en la misma planta, así como los grandes sistemas automatizados y robotizados, y por supuesto, el acceso a la “fábrica del mundo”, hacen que los precios internacionales sean suficientemente bajos como para poner en jaque marcas más tradicionales, y todo, sin poner en duda la calidad, tanto de ensamble como de los propios componentes.

También te puede interesar:

Reforma Tributaria | Acceda a los descuentos para morosos por multas de tránsito

A partir del 2035 se prohibirá la venta de vehículos de combustión nuevos en Nueva York

Anuncio

CFMoto 700CL-X Heritage | Lo nuevo de la marca china

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Se equivocó Sr. Biter? Atención a este delicado tema de movilidad

Los temas de movilidad si que son tediosos, nos encontramos una perla que fue profundizada por un abogado de la casa y aquí les brindamos los detalles de lo acontecido.

Publicado

en

Por

Recientemente se han difundido afirmaciones cuestionando la validez de ciertas multas de tránsito establecidas en la Resolución 3027 de 2010, incluso sugiriendo que algunas de estas sanciones carecerían de vigencia. Sin embargo, un examen detallado del marco jurídico colombiano demuestra que esta resolución, expedida por el Ministerio de Transporte, conserva plena vigencia y aplicabilidad. La norma no solo sigue siendo el referente legal para la imposición de comparendos. Sino que su contenido ha sido desarrollado y complementado por otras disposiciones sin que exista acto administrativo o fallo judicial que la haya derogado expresamente. Ampliemos estos sucesos de movilidad.

La Resolución 3027 del 26 de julio de 2010 fue emitida para actualizar el sistema de infracciones de tránsito. Incorporando modificaciones introducidas por la Ley 1383 de 2010. Su publicación en el Diario Oficial 47784 le otorgó formalidad, y desde entonces ha servido como base para la codificación de conductas sancionables. Es importante destacar que, según el principio de continuidad normativa, una resolución de este tipo solo pierde vigencia cuando:

  1. Es expresamente derogada por otra norma de igual o mayor jerarquía.
  2. Un juez competente declara su nulidad mediante sentencia ejecutoriada. (Siempre y cuando haya o anteceda una demanda).
  3. Se demuestra que contradice normas superiores.

Ver Resolución 3027 aquí Resolucion-3027-de-2010-Ministerio-de-Transporte

Hasta la fecha, ninguno de estos supuestos se ha configurado. Por el contrario. La Resolución ha sido citada y aplicada en múltiples actuaciones administrativas y jurisprudenciales, confirmando su validez.

Análisis de las pretendidas «multas sin vigencia». Temas de movilidad

Al examinar las 30 multas cuestionadas, encontramos que todas están plenamente vigentes y se ajustan al ordenamiento jurídico. Por ejemplo:

  • Artículo C.24: Establece normas específicas para motociclistas, como la prohibición de transitar por ciclorrutas (inciso a.7), el uso obligatorio de casco (inciso e) y chalecos reflectivos (inciso g). Estas disposiciones no han sido modificadas y son coherentes con el Código Nacional de Tránsito.
  • Artículo D.03: Sanciona con 30 salarios mínimos e inmovilización el transitar en sentido contrario, norma que se mantiene como garantía de seguridad vial.
  • Artículo C.38: Penaliza el uso de teléfonos móviles al volante, conducta que sigue siendo una de las principales causas de accidentalidad.

Cada una de estas infracciones fue cuidadosamente reglamentada para proteger el interés general y su aplicación por parte de las autoridades de tránsito es completamente legal.

¿Cuál es el hecho de la noticia y por qué el Sr. Biter se equivoca?

Se habla de una serie de infracciones que no son validas al Código Nacional de Tránsito, están en la Resolución antes dada, la cual fue demandada en el 2022 en donde no hubo fallo ya que el Sr. Biter junto a la abogada (con la que hicieron el video), no lo dijeron en la intervención de dicho contenido.

Implicaciones prácticas y consecuencias jurídicas

Ignorar la vigencia de estas multas puede tener serias consecuencias para los conductores. Las autoridades de tránsito continúan aplicando la resolución en todo el territorio nacional, y los jueces han respaldado su validez en múltiples fallos. Quienes pretendan impugnar un comparendo basado en estas normas deberán demostrar:

  • Un vicio formal en el procedimiento sancionatorio.
  • La aplicación incorrecta de la norma al caso concreto.
  • La existencia de una derogación expresa que no se ha producido.

Mientras tanto, la recomendación para los ciudadanos es clara: cumplir con las normas de tránsito, verificar los comparendos a través de canales oficiales, y en caso de dudas, consultar con abogados especializados en derecho de tránsito.

La Resolución 3027 de 2010 sigue siendo un instrumento válido y necesario para garantizar la seguridad en las vías del país. Las afirmaciones sobre su supuesta derogación carecen de sustento jurídico y pueden generar confusión entre los ciudadanos. El Ministerio de Transporte, las secretarías de movilidad y los organismos de control tienen el deber de aplicar estas normas. Mientras corresponde a los jueces determinar, en casos concretos, si alguna disposición particular debe ser invalidada.

En este contexto, resulta fundamental que los medios de comunicación y figuras públicas verifiquen la información antes de difundirla, evitando así que se promuevan conductas contrarias a la ley que podrían poner en riesgo la integridad de los actores viales. La movilidad segura exige el compromiso de todos: autoridades aplicando correctamente las normas, y ciudadanos informándose a través de fuentes oficiales y especializadas.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Por esta enfermedad usted perdería su licencia de conducción

Hay una enfermedad que podría quitarle su licencia de conducción. Les brindamos los principales detalles de cual es, qué se puede hacer, lo que implica. En fin, mucho por contar.

Publicado

en

Por

La diabetes es una condición crónica que requiere manejo constante, pero cuando se trata de renovar la licencia de conducción, esta enfermedad puede convertirse en un obstáculo significativo. Las autoridades de tránsito evalúan rigurosamente la aptitud física y mental de los conductores, y la diabetes, especialmente cuando está mal controlada, puede generar preocupaciones sobre la seguridad vial.

El principal motivo de alerta es el riesgo de hipoglucemia (niveles bajos de azúcar en sangre), un efecto secundario común de medicamentos como la insulina o algunos hipoglucemiantes orales, que puede afectar la capacidad de reacción, la concentración y el juicio al volante.

El peligro de la hipoglucemia al conducir

La hipoglucemia es una de las complicaciones más peligrosas para los conductores con diabetes. Cuando los niveles de glucosa caen por debajo de 70 mg/dL, pueden aparecer síntomas como visión borrosa, confusión, temblores, mareos e incluso pérdida de conciencia. Estos efectos son incompatibles con la conducción segura, ya que reducen la capacidad de reacción ante imprevistos, aumentando el riesgo de accidentes. En casos graves, un episodio hipoglucémico al volante podría provocar desmayos o convulsiones, poniendo en peligro al conductor, pasajeros y otros usuarios de la vía.

Lea: Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?

Requisitos médicos para renovar la licencia de conducción

En países como Colombia, el proceso de renovación de la licencia para personas con diabetes exige un certificado médico especializado que demuestre el control adecuado de la enfermedad. Los centros de reconocimiento de conductores suelen solicitar:

  • Exámenes de glucosa en sangre (hemoglobina glicosilada bajo 7%).
  • Informe del endocrinólogo que avale la estabilidad del paciente.
  • Declaración jurada sobre episodios recientes de hipoglucemia.
    Si hay historial de crisis frecuentes o descontrol glucémico, la licencia podría ser denegada o restringida (por ejemplo, a horarios diurnos).

Medicamentos y sus efectos en la conducción

Fármacos como la insulina, sulfonilureas (glibenclamida) o meglitinidas son esenciales para controlar la diabetes, pero elevan el riesgo de hipoglucemia. Otros, como la metformina, tienen menor probabilidad de causar este efecto. Las autoridades sanitarias recomiendan:

  • Monitorear la glucosa antes de conducir (idealmente arriba de 100 mg/dL).
  • Portar carbohidratos de acción rápida (jugos, tabletas de glucosa) en el vehículo.
  • Evitar conducir en ayunas o después de inyectarse insulina sin haber comido.

Amplíe: Un precio increíble para una edición limitada. La nueva Victory MRX 200 con regalo incluido

Consecuencias legales de no declarar la diabetes

Ocultar esta condición durante la renovación puede acarrear:

Anuncio
  • Multas si se descubre la omisión.
  • Nulidad del seguro en caso de accidente por hipoglucemia.
  • Responsabilidad penal si se demuestra negligencia.
    En algunos países, los médicos están obligados a reportar pacientes con diabetes mal controlada a las autoridades de tránsito.

Esto ocasionaría la perdida del derecho al reclamar ante su seguro en caso de un siniestro vial.

Recomendaciones para conductores con diabetes

  1. Control periódico: mantener citas con el endocrinólogo y ajustar medicamentos.
  2. Educación vial: cursos sobre manejo de emergencias al volante.
  3. Tecnología: usar monitores continuos de glucosa (MCG) con alarmas para hipoglucemia.
  4. Planificación: no conducir si se han tenido episodios recientes de hipoglucemia nocturna o severa.

Experiencias internacionales

En la Unión Europea, los conductores con diabetes que usan insulina deben renovar la licencia cada 1-3 años. En Estados Unidos, las normas varían por estado, pero muchos exigen certificados médicos anuales. Estos protocolos reflejan la importancia de equilibrar movilidad independiente con seguridad vial.

¿El fin de la licencia de conducción por esto?

La diabetes no impide conducir, pero exige responsabilidad extrema. Renovar la licencia dependerá de demostrar un control metabólico estable y adoptar medidas preventivas. Las restricciones no son discriminatorias, sino mecanismos para proteger vidas. Si tienes diabetes y manejas, consulta a tu médico y cumple con los requisitos legales: tu seguridad y la de otros está en juego.

Los dejamos con el siguiente video tipo recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Esperamos sea de su agrado.

Seguir leyendo

Actualidad

Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?

¿Busca una moto que no solo lo lleve, sino que se conecte con el camino, con tu estilo y hasta con tu smartphone? Entonces presta atención, porque la nueva TVS Raider 125 FI llegó para romper todos los esquemas del segmento 125 cc en Colombia.

Publicado

en

Por

Esta no es una 125 cualquiera… Esta es una nueva máquina diseñada para quienes quieren más tecnología, más estilo y una experiencia de manejo superior, sin tener que irse a cilindrajes mayores ni gastar una fortuna.

Un tablero que parece de nave espacial

Lo primero que roba miradas es su tablero digital TFT a full color. ¿Y qué tiene de especial? Muchísimo. Esta nueva pantalla de 5 pulgadas no solo se ve brutal, sino que incluye conectividad SmartXonnect, lo que significa que puedes enlazar tu celular vía Bluetooth y disfrutar de funciones como:

  • Navegación paso a paso.
  • Notificaciones de llamadas y mensajes.
  • Control de música desde el manillar.
  • Asistente por voz.
  • Estadísticas de manejo en tiempo real.

Sí, una moto 125 cc con funciones de moto premium. Ideal para los que están todo el día conectados y quieren llevar esa experiencia también al mundo de las dos ruedas.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Y… ¿Qué pasa con la competencia?

Muchos se preguntan: ¿y la Pulsar NS 125? Si bien es una moto reconocida y con buen respaldo, la verdad es que la Raider 125 FI la deja tirada en tecnología y diseño. Mientras la NS 125 todavía apuesta por lo básico (y hasta el tablero es análogo-digital), la Raider saca la cara con su TFT a color, conectividad total, modos de manejo y un look que parece sacado de una categoría superior. En resumen, la Raider está jugando en otra liga.

Ahora con Inyección Electrónica FI: ya no vera salir su dinero por el exosto

La Raider ahora llega con sistema de inyección electrónica (Fuel Injection), lo que se traduce en una mejora brutal en eficiencia y respuesta. Olvídate del carburador: con esta tecnología el motor responde mejor, consume menos gasolina y emite menos contaminantes. Todo eso, sin perder la potencia ni la agilidad que ya caracterizaban a esta motocicleta.

Su motor de 124.8 cc genera 11.2 HP y 11.2 Nm de torque, una cifra más que decente para una moto ágil en ciudad y divertida en carretera. Además, no cuenta con un motor de arranque convencional como lo conocemos, quiere decir que es muy silencioso a la hora de encender.

Anuncio

Modos de manejo en una 125cc

Al parecer la única moto de bajo cilindraje que cuenta con 2 modos de manejo que es el ECO que se destaca por su rendimiento económico en trancones y el POWER donde entrega su máxima potencia para salir de viaje.

La cereza del pastel

La ÚNICA 125 que incorpora INTELLIGO, un sistema que apaga automáticamente el motor tras 25 segundos detenido, siempre que esté en neutro, con el motor caliente y en modo ECO. Esta función evita el consumo innecesario de gasolina en semáforos o trancones.

Para volver a arrancar, solo basta con acelerar. Así de simple. Una solución práctica y eficiente para quienes buscan movilidad inteligente en la ciudad.

Diseño agresivo, espíritu deportivo

La Raider 125 FI no solo es inteligente, también es atractiva. Su diseño agresivo, con líneas bien marcadas y farola tipo LED futurista, la hace ver más grande y poderosa de lo que realmente es. Si buscas una moto que se destaque en cualquier semáforo, esta es la tuya.

Confort y seguridad pensadas para el día a día

  • Suspensión trasera con monoamortiguador ajustable de 5 posiciones.
  • Sistema de frenos SBT (frenado combinado) para mayor control.
  • Encendido silencioso
  • Corte automático de corriente: si aplica la primera marcha y la muleta lateral (pata) esta encendida.

Lea: Kawasaki Z400RS, ¿La última de las tetracilíndricas?

Todo está pensado para que cada trayecto sea más cómodo, seguro y confiable.

¿Quién debería comprarla?

  • El joven que quiere su primera moto con estilo y tecnología.
  • El profesional que se mueve por la ciudad y quiere ahorrar sin sacrificar estilo.
  • El rider urbano que valora la conectividad tanto como la movilidad.

Amplíe: Un precio increíble para una edición limitada. La nueva Victory MRX 200 con regalo incluido

¿Por qué deberías elegir la TVS Raider 125 FI?

Porque es la moto más completa de su categoría. Con tecnología de punta, inyección electrónica, diseño deportivo, conectividad total y eficiencia, no tiene rival directo en el mercado colombiano.

Ya está disponible en Colombia gracias a Auteco, si esta interesado en comprar la nueva Raider 125 FI aquí le dejo para más información al 3243225823

Anuncio

Nuestro titular responde a una razón clara: la ÚNICA 125 de su segmento equipada con sistema Full injection. A esto se suman modos de manejo, el innovador sistema de apagado automático en detención (INTELLIGO) y un tablero digital TFT, características que marcan un antes y un después en el mercado de baja cilindrada.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?