Actualidad
“Necesitamos encontrar el siguiente paso”: Presidente de Yamaha Europe habla sobre combustibles sostenibles
Yamaha combustibles sostenibles. En la búsqueda del “cero neto” y la propuesta de prohibir en 2035 la venta de vehículos a combustión, el interés en los combustibles del futuro es enorme.
Existen pocas motos ‘verdes’ disponibles todavía y, de las ‘Cuatro Grandes Japonesas’, sólo Kawasaki ofrece motocicletas eléctricas e híbridas, hoy no es claro qué tipos de motos amigables con el planeta podríamos esperar de los mayores fabricantes del mundo.
Para descubrir dónde encaja Yamaha en la ecuación, Eric de Seynes, presidente de Yamaha Europe, que pronto se convertirá en presidente del consejo de supervisión de la empresa este mismo año, discutió con nuestros amigos de MCN, el futuro de la combustión tradicional y soluciones alternativas más sostenibles.
Asociación de Yamaha con otros ensambladores
En mayo, Yamaha anunció una asociación con Suzuki, Honda y Kawasaki para el desarrollo de futuros motores de combustión de hidrógeno, con apoyo adicional de Toyota.
Luego, a principios de diciembre, se anunció además que Yamaha exhibirá un prototipo de motor fuera de borda de hidrógeno V8 en el Salón Náutico Internacional de Miami 2024, del 15 al 18 de febrero.
«El hidrógeno es obviamente una tecnología de próxima generación, pero requiere mucha energía [para producirse]«, dijo de Seynes a MCN. “Entonces, hasta que el mundo produzca más energía, energía más limpia, energía verde, el hidrógeno es un sueño”.
“Sabemos cómo hacer funcionar un scooter con hidrógeno, cómo funciona y podemos gestionarlo. Pero hacerlo realidad para nuestros clientes es otra historia. Y no estamos solos”.
Estos desafíos incluyen el almacenamiento, ya que el hidrógeno gaseoso requiere tres veces el espacio de un tanque de combustible convencional, algo no disponible en muchas motocicletas si se quiere una autonomía realista.
Asimismo, si desea utilizarlo como líquido, tiene un punto de ebullición natural de -252,9 °C, lo que significa que debe almacenarse criogénicamente, esto genera inconvenientes de peso y embalaje.
Declaraciones de De Seynes
De Seynes continuó: “Esta es también la razón por la que participamos en este consorcio [de hidrógeno] porque es tecnología avanzada y es mejor compartirla”.
“Tiene sentido formar un consorcio y trabajar juntos hasta que el mercado esté listo. Pero a corto plazo el motor de combustión interna es la mejor tecnología que se puede conseguir. Es un hecho.»
Eric cree que la eficiencia medioambiental de la combustión convencional mejoraría usando combustible sintético, empleando los mismos motores pero reduciendo los niveles de contaminación que se generan durante la etapa de producción de gasolina.
“La Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón hizo un estudio para evaluar los beneficios del combustible sintético y [encontró] que si se utiliza combustible sintético en lugar de mineral, porque no es necesario buscar el recurso, la extracción, la transformación y transporte hasta el lugar donde se consume el combustible: representa el 50% de la huella de CO2 del combustible incluso antes de su uso”.
“Entonces, podemos reducir en un 50% la huella de CO2 de la tecnología [actual], los mismos motores, si producimos gasolina sintética con energía verde cerca de donde se consumirá”.
Continuó: “Creo que [continuaremos] mejorando la eficiencia de los motores de combustión. Esta es la dirección de Euro5 y Euro5+, y Euro6… hacerlo cada vez más limpio”.
“Paralelamente estamos desarrollando nuevas tecnologías. Podría ser hidrógeno; podría ser electricidad. Si se puede lograr un gran avance, especialmente con las baterías, entonces de repente estará bien apostar por ello durante los próximos 50 años”.
“Necesitamos encontrar el siguiente paso. Hemos mejorado, pero aún no es suficiente para considerar que podría ser una tecnología única. Por eso espero que los gobiernos comprendan y consideren la prohibición 2030/2035, porque todos estarán arrinconados y será difícil. Hoy, no es realista”.
Solución silenciosa
A pesar de la autonomía que ofrece los motores de combustión, Eric de Seynes cree que hay argumentos sólidos para las motocicletas eléctricas en ambientes urbanos.
Explica: “Estoy convencido de que debemos movernos con electricidad es en vehículos de movilidad, en la ciudad. Por dos razones: en primer lugar, se limitan las emisiones de CO2 en los lugares donde vive la gente, en términos de salud. Y el principal beneficio es el silencio”.
“El ruido es una auténtica contaminación que tenemos que controlar mejor. Entonces, al menos solucionamos el silencio y las emisiones de CO2 donde vive la gente, lo cual tiene sentido”.
“Además, la tecnología [eléctrica] está más o menos bien. Si recorre entre 50 y 80 km al día, es manejable. Y por eso creo que todos los fabricantes finalmente acelerarán”, concluyó.
¿Qué opina? Déjenos sus comentarios en Publimotos.
Actualidad
Este sería el posible precio de la nueva Yamaha que llegaría al país
Tenemos el posible precio del scooter de Yamaha que sería toda una sensación para quienes aman este tipo de vehículos de mediana cilindrada. Además, les brindaremos otros detalles.
Hablar de Yamaha TMAX, es entender que estamos al frente de un referente en el mundo de los scooters deportivos desde su debut en 2001. A lo largo de los años, ha hecho cambios en diseño, tecnología y seguridad, consolidándose como una opción preferida para quienes buscan combinar la comodidad de un scooter con el rendimiento de una motocicleta deportiva.
El 28 de febrero de 2025, Yamaha presentará las versiones más recientes de este modelo: el TMAX 560 y TMAX 560 TECH MAX. Estos incorporan un motor de 561 cc que cumple con las normativas de emisiones EURO5+, ofreciendo una potencia máxima de 46,9 Hp a 7.000 rpm y un par máximo de 55 Nm a 5.250 rpm.
Más adelante indicaremos el posible precio del scooter de Yamaha.
Yamaha se viene con toda
El diseño del TMAX 560 ha sido renovado, destacando un frontal más agresivo con faros de doble óptica y líneas aerodinámicas que refuerzan su carácter deportivo. Elementos icónicos como los paneles laterales en forma de boomerang y el sistema de escape elevado se mantienen, aportando una estética moderna y dinámica.
Se distinguen por incorporar tecnologías avanzadas que mejoran la experiencia de conducción. Entre ellas, una pantalla TFT a color de 7 pulgadas con conectividad completa para smartphones, desde la aplicación Y-Connect y deja de funcionar la anterior app MyRide-Link, permitiendo acceder a funciones como navegación, música y llamadas. Además, cuenta con un parabrisas ajustable eléctricamente, puños y asiento calefactados, y control de crucero, brindando un confort superior en cualquier condición climática.
Ambas versiones están equipadas con un chasis de aluminio ligero que, junto con una suspensión optimizada, ofrece una conducción estable y precisa. La incorporación de un sistema de control de frenos avanzado y control de tracción garantiza seguridad y confianza al piloto, incluso en superficies complicadas.
Lea: Tiembla Yamaha, Honda y Suzuki. Llega la nueva Hero Xtreme 250R
¿Cuál sería el precio en Colombia?
De momento, en Colombia el modelo 2023 está en un precio de $75.000.000, eso teniendo como fuente incolmotos. Ahora bien, nos atrevemos a decir que los nuevos Tmax superarían los $80.000.000, esto por los cambios que refleja. No es un dato oficial, es solo una aproximación que nos tomamos.
De su interés: ¿Si llega o no? Nueva Hero Xpulse 210. Atención a los detalles
Los dejamos con un comparativo que hicimos hace poco tiempo y hay una Yamaha involucrada. La comparamos con una máquina de SYM y viene siendo todo una sensación. Esperamos les guste, leeremos sus mensajes.
Actualidad
Será imposible sacar licencia de conducción en Colombia este 2025. ¿Qué pasó?
Aumentan el salario y todos celebran, pero mi gente, los demás insumos siguen creciendo y pocos hablan. Ahora las licencias de conducción quedarán por las nubes. Les contamos.
En un directo que realizó nuestro director, Alejandro Rubio Sabogal y, Raúl Buitrago Ruiz, abogado y amigo de la casa. Se revelaron detalles y el precio final del posible aumento para sacar las licencias de conducción en Colombia para este 2025. Mostramos tablas, argumentos legales y la Resolución que sustenta esto.
En primer orden, se debe entender que el tema a tratar es sobre el Proyecto de Resolución Ministerio de Transporte: «por la cual se sustituye el Capítulo 7 del Título 3 de la Resolución Única Compilatoria en materia de Tránsito 20223040045295 de 2022, en lo
relacionado con los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación – CALE”
Para entender esto, debemos irnos a donde está publicado este proyecto y es en la página web Mintransporte – Normatividad – Proyectos de actos administrativos, les dejamos la siguiente gráfica que explica mejor lo antes dicho y así usted puede verificar.
Además, la Resolución consta de 135 páginas, es mucho lo que hay por leer, analizar y explorar. Queremos dejarles el pantallazo de esto para que le de fortaleza a este artículo. De todo lo que aquí se dice es importante que se vayan al Decreta o Resuelve y desde allí se empieza a mirar con lupa lo que se menciona.
Todo lo que les contamos eso sobre el incremento para sacar la licencia de conducción en Colombia este 2025.
Pero ojo, la exigencia de exámenes más rigurosos y la necesidad de cumplir con estándares internacionales en materia de seguridad vial han llevado a los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) a actualizar sus infraestructuras y metodologías de enseñanza. Estas actualizaciones, aunque beneficiosas para la formación de conductores, también han contribuido al aumento de los costos asociados al proceso de obtención de la licencia.
Así sería el aumento para obtener las licencias de conducción
Digamos que hasta ahí todo en orden, el mayor inconveniente es en el costo final para obtener la licencia de conducción, pues bien, ¿en cuanto subirá? La fuente que nos comparte esto es de orden primario, es un hecho que esto se avecina y hay unas tablas que traducen eso con mayor exactitud, observen.
Entonces, los precios teóricos quedarían en $115.520 y la Unidad de Valor Básico queda en 10, lo realmente costoso se centra en la práctica, que para el 2025 el costo en piso es de $429.734 y en techo ·485.184, para que comprendamos mejor; un techo de precios evita que un precio suba por encima de cierto nivel (el “techo”), mientras que un piso de precios evita que un precio caiga por debajo de cierto nivel (el “piso”).
Así las cosas, para este año, de no creer, las tarifas aumentarían increíblemente hasta 600.000 mil pesos. Se sube el salario mínimo y todos exaltan y alaban el Gobierno de turno, pero las demás necesidades de una persona as elevan sin sentido alguno.
Finalmente, las licencias de conducción quedarían más o menos sobre el $1.500.000 para este 2025. Antes se pagaba más o menos $1.100.000, de ahí no pasaba, los precios eran más razonables, ahora no, quedarían por las nubes.
Les dejamos el video en vivo que hicimos donde se amplía más esta información.
Actualidad
¡OFICIAL! Una moto 160R de calle está próxima a llegar a Colombia
En exclusiva tenemos la próxima llegada de una moto 160 al país. Se trata de Hero, la marca india sigue dando de qué hablar y quiere marcar la diferencia este 2025.
La Hero Hunk 160R Blue Black se presenta como una apuesta audaz de Hero MotoCorp, combinando un diseño completamente renovado con características tecnológicas que destacan en el segmento de motos de calle. Este modelo refleja la evolución de la marca hacia un enfoque más juvenil y atrevido, ideal para aquellos que buscan estilo y rendimiento en una sola máquina.
Hero MotoCorp, fundada en 1984, se ha consolidado como uno de los mayores fabricantes de motocicletas del mundo. Su llegada a Colombia marcó un antes y un después en el mercado, ofreciendo modelos confiables y accesibles que pronto ganaron la preferencia de los usuarios. La línea Hunk, introducida originalmente como una moto robusta y potente, ha evolucionado con el tiempo para adaptarse a las demandas de un público cada vez más exigente.
La nueva Hunk 160R Blue Black no solo destaca por su combinación de colores llamativos, sino también por un diseño aerodinámico y agresivo que refleja dinamismo y modernidad. Este modelo incluye mejoras significativas en su plataforma.
Especificaciones técnicas
Según el manual técnico proporcionado por Hero MotoCorp, la Hunk 160R cuenta con un motor monocilíndrico de 163,23 cc, enfriado por aire, que entrega una potencia de 15,2 Hp a 8.500 rpm y un torque de 14 Nm a 6.500 rpm. Además, incluye frenos de disco en ambas ruedas con tecnología ABS de un solo canal, garantizando una mayor seguridad en frenadas bruscas. Su peso de 138 kg la hace ligera y maniobrable, ideal para el tráfico urbano.
Suspensión delantera hidráulica telescópica, atrás brazo oscilante rectangular con mono shock. Discos en ambas ruedas o puede haber una referencia con disco adelante y campana atrás. Medida de sus cauchos son 100/80 R17 sellomática y 130/70 R17 radial sellomática. Posee tecnología 100% y un tablero LCD.
Lea: ¡INSÓLITO! Mujer grabó momento donde no quiso pagar peaje en Colombia
Llegada al mercado colombiano esta renovada Hero
La Hunk 160R fue introducida en Colombia hace algunos años como parte de la estrategia de Hero MotoCorp para expandir su presencia en América Latina. Este nuevo modelo refuerza su compromiso con el mercado local, ofreciendo una motocicleta que no solo cumple con los estándares internacionales, sino que también se adapta a las necesidades y gustos del consumidor colombiano.
Con esta renovación, la Hunk 160R Blue Black promete convertirse en un referente dentro del segmento de motos de calle. Su combinación de diseño, tecnología y rendimiento la posiciona como una opción ideal tanto para jóvenes motociclistas como para usuarios experimentados que buscan una máquina confiable y atractiva.
Es una moto que tuvimos hace poco en prueba, la versión 4V y es fantástica. Una excelente opción para comenzar en el segmento 160-200 cc. Los dejamos con el video de prueba y esperamos que estos avances sean positivos para quienes estén pensando en adquirirla. Leeremos sus comentarios.
-
Actualidad4 días atras
De no creer. Este es el increíble cambio de una moto 160 cc que puede llegar a Colombia
-
Actualidad2 días atras
Yamaha se viene con un lanzamiento de mediano cilindraje. ¿Cuál es?
-
Actualidad3 días atras
¿Enserio? Licencias de conducción en Colombia subirán muchísimo de precio
-
Actualidad23 horas atras
Será imposible sacar licencia de conducción en Colombia este 2025. ¿Qué pasó?
-
Actualidad4 días atras
¡ABUSIVOS! Precios de repuestos para motos subirán absurdamente en Colombia. ¿Cuánto?
-
Actualidad2 días atras
¿Sin repuestos para su moto? Aquí hay más de 5.000 ítems
-
Actualidad2 días atras
Honda PCX, Yamaha NMAX, SYM ADXTG tendrán su nueva competencia. Llega un nuevo scooter 160
-
Actualidad1 día atras
El 2024 batió récord de ventas de motos en la historia de Colombia. Aquí los detalles