Conéctate con nosotros

Actualidad

Nuevas restricciones para motos en Colombia: lo que debes saber si ruedas en Santander

Un reciente fallo judicial está marcando un antes y un después para los motociclistas en varias ciudades de Santander.

Publicado

en

El objetivo: frenar el transporte informal, especialmente el mototaxismo, mediante un plan de choque con restricciones clave que ya tienen fecha y lugar de aplicación.

¿Dónde aplican las restricciones?

Las medidas cobijan a Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta, municipios en los que el mototaxismo se ha disparado en los últimos años.

Principales restricciones:

  1. Prohibición del parrillero hombre mayor de 18 años en zonas y horarios específicos.
  2. Solo podrá conducir quien sea propietario registrado de la moto.
  3. En Bucaramanga, desde el 9 de junio, comienza una fase pedagógica de un mes para aplicar estas dos medidas:
    • Carrera 33 (entre Quebrada Seca y Calle 56): prohibición total de motos en horas pico (6:00 a.m. – 8:00 a.m. y 6:00 p.m. – 8:00 p.m.).
    • Calle 36 (entre carreras 19 y 15): prohibido el parrillero hombre en los mismos horarios.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

A partir del 6 de julio, estas medidas empezarán a ser sancionadas.

¿Por qué estos tramos?

Según las autoridades de tránsito, estas zonas presentan alta congestión y alto uso del mototaxismo, lo que compromete la movilidad y la seguridad vial.

Lea: Prueba de la nueva Hero 125R. Solo un fallo para ser perfecta

¿Y en los municipios vecinos?

  • Floridablanca: Desde el 6 de junio, está prohibido el parrillero hombre en la comuna 2 (zona Cañaveral) y en el área médica de Fosunab, entre 6:00 a.m. y 8:00 p.m.
  • Girón: A partir del 3 de julio, se aplicará la misma restricción al parrillero hombre, aunque los dueños de motos podrán circular con acompañante sin restricción.

Lo que viene:

Aunque aún no hay decreto oficial, ya circula un borrador de resolución para observaciones ciudadanas. Además, el estudio técnico sobre movilidad en Bucaramanga apenas va en un 20%, por lo que podrían venir más restricciones en los próximos meses.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¡Sube la licencia de moto en Bogotá! Esto es lo que le va a costar

En Bogotá, andar en moto ya no solo es cuestión de gasolina, repuestos y peajes. Se viene un golpe al bolsillo

Publicado

en

Por

A partir de junio de 2025, el precio de la licencia de conducción para motociclistas sube de nuevo y pone a más de uno a hacer cuentas. Si estabas pensando en sacar o renovar tu pase, prepárate para pagar más. ¿La razón? Un ajuste nacional en los costos del RUNT y del Ministerio de Transporte.

¿Cuánto subió la licencia para moto?

Desde el 10 de junio, la expedición del pase para moto cuesta ahora $228.400 pesos, un incremento que, aunque suena pequeño ($2.650), pega duro en el bolsillo cuando se suman los demás gastos de rodar en la ciudad.

Desglose de la nueva tarifa:

  • Distrito Capital: $185.400
  • Ministerio de Transporte: $34.300
  • RUNT: $8.700
  • Total nuevo valor: $228.400

Antes costaba: $225.750
Aumento: $2.650 COP

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¡Ojo motero! Otros trámites también subieron

Si estás por hacer recategorizaciones, duplicados o cambios por mayoría de edad, también pagarás más. Aquí los nuevos valores:

TrámiteCarroMoto
Licencia nueva$274.800$228.400
Cambio por mayoría de edad$228.400$181.900
Recategorización$222.100$175.600
Duplicado$222.100$175.600

Fuente: Secretaría de Movilidad de Bogotá, 2025.

¿Y ahora qué hacemos los que vivimos de la moto?

Los que usamos la moto a diario para trabajar, repartir o simplemente movernos más rápido entre el caos capitalino, sabemos que cada peso cuenta. Y aunque este ajuste parece mínimo, se suma al aumento de la gasolina, el SOAT y los mantenimientos.

Lea: La Royal Enfield Himalayan que cambiará el off-road para siempre

¿Hay forma de pagar menos?

¡Sí, y muchos ya están aplicando el plan B! En municipios aledaños como Mosquera, el trámite de licencia nueva para moto cuesta desde $60.190, y un duplicado puede salirte por $116.751. Eso sí, implica desplazarte y hacer cita previa, pero el ahorro es brutal.

Anuncio

Amplíe: Estos son los cambios del nuevo Yamaha NMAX 2026. ¿Rey indiscutible?

Recomendaciones PubliMotos:

  • No dejes todo para última hora: los precios ya subieron y podrían seguir ajustándose.
  • Consulta en municipios vecinos: puedes ahorrarte más de $100 mil pesos.
  • Haz tu trámite en línea si puedes, pero asegúrate de que el centro sea autorizado por MinTransporte.
  • Verifica en la Ventanilla Única de Servicios los costos actualizados y evita estafas.

El precio de rodar en dos ruedas en Bogotá no para de subir. Pero como buen motero, sabes que la calle te exige estar al día y evitar comparendos. Si ya estabas por renovar tu licencia, hazlo con cabeza fría y busca alternativas que te ayuden a seguir rodando sin frenar tu bolsillo.

Seguir leyendo

Actualidad

Estos son los cambios del nuevo Yamaha NMAX 2026. ¿Rey indiscutible?

¿Y si te dijéramos que el scooter más completo, moderno y elegante del mercado ya está en Colombia? La nueva Yamaha NMAX 2026 no es solo un medio de transporte

Publicado

en

Por

La nueva Yamaha NMAX 2026 pisa fuerte en el país y lo hace como toda una monarca de la movilidad urbana. Con un diseño renovado, conectividad de última generación, control de tracción desconectable, sistema Start & Stop y encendido inteligente por llave de proximidad, este scooter se consolida como la referencia premium en su categoría.

Presentación de lujo en la Feria 2 Ruedas 2025

Durante la Feria 2 Ruedas 2025, Yamaha deslumbró con la presentación oficial de la NMAX 2026, bajo el concepto de “Evolución: prestigio + tecnología divertida”. Un lema que se queda corto frente a todo lo que ofrece esta joya de dos ruedas. Sin duda, uno de los lanzamientos más esperados del año en el segmento scooter.

Potencia, eficiencia y rendimiento sin igual

Debajo de su elegante carrocería, la NMAX 2026 equipa un motor monocilíndrico de 155 cc, SOHC, 4 válvulas, refrigerado por líquido, capaz de generar 15.15 Hp a 8.000 rpm y un torque de 14.2 Nm a 6.500 rpm. Gracias al sistema VVA (válvulas de apertura variable), ofrece un desempeño ágil y suave tanto en ciudad como en carretera.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Pero lo que marca diferencia es la incorporación de control de tracción (TCS) desconectable, ideal para quienes buscan seguridad en todo tipo de terreno sin renunciar al control total.

Tecnología al servicio del piloto

Este scooter no solo destaca por su mecánica, sino también por ser uno de los más conectados del mercado:

  • Aplicación Y-Connect con Unidad de Control de Comunicaciones (CCU): empareja tu smartphone y accede a información en tiempo real, recordatorios de mantenimiento, llamadas, mensajes y más.
  • Tablero digital multifunción: toda la información al alcance con solo un vistazo.
  • Sistema Start & Stop: en semáforos o tráfico denso, el motor se apaga automáticamente y se enciende al acelerar, mejorando el consumo y reduciendo emisiones.
  • Encendido por llave de proximidad (Smart Key): seguridad y comodidad con solo acercarte a la moto.

Amplíe: Así llega la nueva Bajaj Dominar 400 ¿la mejor del segmento?

Seguridad y confort que marcan la diferencia

  • Frenos de disco con sistema ABS en ambas ruedas: frenado potente y controlado.
  • Suspensión delantera telescópica y trasera tipo unidad oscilante: máxima estabilidad.
  • Llantas tubeless de 13” (110/70 adelante y 130/70 atrás): agarre garantizado.

Diseño moderno y práctico

La NMAX 2026 impresiona con líneas estilizadas y una estructura funcional. Sus dimensiones (1.935 mm largo, 740 mm ancho, 1.200 mm alto) y su peso de 131 kg la hacen perfecta para maniobrar en entornos urbanos. Además, cuenta con un amplio baúl bajo el asiento con capacidad para un casco integral y objetos personales.

Precio en Colombia

Disponible en todo el país por un precio aproximado de $16.500.000 COP, dependiendo del distribuidor y la región. Una inversión que vale cada peso si buscas estilo, seguridad, tecnología y eficiencia en un solo paquete.

Lea: ¡La BMW F 900 R ya se fabrica en Sudamérica!

Anuncio

¿Por qué la NMAX 2026 es la reina de los scooters?

Porque no hay otro scooter en el mercado colombiano que combine tan bien el lujo, la tecnología y el rendimiento urbano. Yamaha lo vuelve a hacer: sube el nivel y redefine la movilidad sobre dos ruedas.

¡No te quedes atrás!

Descubre más sobre la Yamaha NMAX 2026 y otras novedades del mundo de las motos en
¡Síguenos y sé el primero en enterarte de lo último en tecnología, lanzamientos y pruebas en Colombia y el mundo!

Seguir leyendo

Actualidad

Es oficial: Royal Enfield ya tiene lista su Himalayan 750

Royal Enfield ha presentado la motos con la que competirá con los rangos medios, altos, donde marcas como KTM y Yamaha llevan años de delantera.

Publicado

en

Por

Royal Enfield continúa apostando por el segmento de las motos de aventura y lo hace con una propuesta que ya genera expectativa global: la Himalayan 750. Aunque algunos pueden escribir «rooyal enfield», lo cierto es que este nuevo modelo, aún en fase de desarrollo, ha sido visto en pruebas tanto en la India como en Europa. Se perfila como la evolución más robusta y moderna dentro de la familia Himalayan. El lanzamiento está previsto para finales de 2025 o inicios de 2026. La estrategia de rooyal enfield busca innovar en cada paso.

Plataforma renovada y motor bicilíndrico

Uno de los aspectos más relevantes de esta motocicleta es su motor. La Himalayan 750 estará impulsada por un bloque bicilíndrico en paralelo de nueva generación. Su cilindrada exacta aún no ha sido confirmada pero parece derivarse del actual 650. Este motor se ubica dentro de la estrategia de expansión tecnológica que Royal Enfield ha iniciado con el desarrollo de motores más potentes y eficientes para sus próximas Interceptor y Continental GT.

La potencia estimada se ubicaría entre los 50 y 60 caballos de fuerza, con un torque cercano a los 50 Nm. Esta fuerza será gestionada por una caja de seis velocidades. Todo indica que la motocicleta contará también con embrague asistido y posiblemente con modos de conducción. Esto marcaría un avance importante frente a las versiones actuales.

Lea: Nueva propuesta por parte del Concejal Julián Forero “Fuchi” que beneficiaría a muchas mujeres

Suspensiones, frenos y chasis: una trail mejor equipada

La Himalayan 750 incorporará una horquilla delantera invertida (USD), junto a un monoamortiguador trasero, ambos presumiblemente ajustables. Este conjunto mejoraría notablemente el comportamiento de la moto tanto en carretera como fuera de ella. A esto se suma un nuevo bastidor, diseñado para soportar el aumento de peso y potencia, sin sacrificar el equilibrio característico de la Himalayan. Motociclistas de rooyal enfield pueden esperar mejoras sustanciales en el diseño.

En materia de frenos, las imágenes espía revelan un doble disco delantero con pinzas ByBre, complementado por un sistema de freno trasero monodisco. Se espera que el modelo cuente con ABS de doble canal, probablemente con posibilidad de desconexión para uso off-road.

Electrónica moderna y pantalla TFT en esta Royal Enfield

Otro salto evolutivo vendrá por cuenta de la electrónica. La nueva Himalayan incluirá una pantalla TFT a color de formato rectangular (grande), que reemplazaría al ya conocido sistema Tripper. Esta pantalla ofrecería información más completa, navegación paso a paso, conectividad Bluetooth y modos de conducción.

También se ha confirmado el uso de iluminación LED completa, incluyendo faro delantero, stop y direccionales. Esta tecnología mejora tanto la visibilidad como la estética general de la motocicleta. Las llantas continuarán siendo de radios, en medidas 19 pulgadas adelante y 17 atrás. Tendrán neumáticos de uso mixto, ideales para la doble función asfalto-tierra.

Anuncio

Precio estimado y mercados objetivo

Aunque Royal Enfield no ha confirmado aún el precio oficial, medios especializados la ubican en un rango menor. Este rango es más bajo frente a rivales como la Suzuki V-Strom 650, la Kawasaki Versys 650 o incluso la Benelli TRK 702. Una estrategia de precio competitivo podría ser de interés para los seguidores de rooyal enfield.

Está claro que Royal Enfield apunta a reforzar su presencia en los mercados emergentes. Además, busca posicionar este modelo en países donde las motos de media cilindrada dominan el segmento de viajes largos y turismo de aventura.

Amplíe: ¡Honda CB750 Hornet 2025! ¿La naked más completa de su segmento?

EL futuro de Royal Enfield

La Himalayan 750 representa un paso lógico y necesario para Royal Enfield en su estrategia de modernización. Con una plataforma actualizada, un motor más potente y mayor equipamiento electrónico, el modelo podría consolidarse como una de las opciones más interesantes. Es ideal para los usuarios que buscan una trail equilibrada, accesible y capaz de enfrentarse a rutas largas y terrenos exigentes.

A la espera de su presentación oficial, todo indica que esta motocicleta marcará un nuevo capítulo en la historia de una marca que sigue apostando por la sencillez. Sin embargo, ahora con un enfoque más ambicioso y global.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?