Conéctate con nosotros

Actualidad

Pendientes. QJMotor, el gigante chino que quiere dominar el mercado de Yamaha, Honda, Kawasaki y Suzuki

Publicado

en

Pendientes-QJMotor-el-gigante-chino-que-quiere-dominar-el-mercado-de-Yamaha-Honda-Kawasaki-y-Suzuki

QJMotor presente en el MotoGP, dominando en mercados como el asiático, así como el europeo, llegando fuerte a Estados Unidos, ahora voltea y mira a Latinoamérica y en especial a Colombia ¿Lo logrará?

Queremos mostrar en detalle quienes son, de donde vienen, y que ofrece esta gran marca China que pretende llegar a golpear la mesa de las ventas de moto en Colombia.

Historia

Qianjiang Group Co. Ltd. (QJ) se fundó hace 50 años, en 1971. El grupo produce alrededor de 1,2 millones de vehículos motorizados de dos ruedas y quads al año y cuenta con unos 14.000 empleados.

En 2005, QJ Benelli asumió el control, dejando el desarrollo en Pesaro/Italia. Todas las Benelli se construyen íntegramente en China. En Alemania, 93 concesionarios Benelli se encargan de las ventas y el servicio. Convirtiéndose en el primer fabricante chino de motocicletas en fusionarse con una marca de motocicletas internacional.

QJ ha estado vendiendo sus vehículos en China desde 1999 con el título «Qianjiang» para exportación bajo la marca Keeway. QJ también fabrica los scooters “Explorer” y “Generic”.

El fabricante está preparado para afrontar el año 2024 con una gama completa de productos compuesta por nada menos que 22 modelos. Desde los vehículos de 125 cc, hasta vehículos de 800 cc, también pensados para un uso de aventura.

Anuncio

Amplia oferta

La oferta es amplia: Adventure, Naked, Supersport, Custom y Scooter, respondiendo así a las necesidades de un gran segmento del mercado.

Qianjiang Motorcycle Co., Ltd. está ubicada en la ciudad de Wenling, provincia de Zhejiang. Situada a unos 480 km de Shanghai. Es una empresa del Grupo Geely que se especializa en I+D y fabricación de motocicletas, motores y componentes clave.

La empresa cotizó en la Bolsa de Valores de Shenzhen en 1999 (Código de Valores 000913).

Con la producción de motocicletas de mayor cilindrada, Qianjiang ha sido líder en 250 cc hace más de 11 años consecutivos en China. Sus productos cubren una gama completa de motocicletas, desde scooters normales de 110  cc hasta vehículos de carreras de gran cilindrada y alta gama de 1130 cc.

Galería de imágenes:

Países y regiones. La empresa lidera la tendencia de las motocicletas nacionales de gran cilindrada y sus productos se exportan a 130 países y regiones.

Anuncio

QJMotor tiene en su ADN el compromiso de producir motocicletas con un alto contenido tecnológico y cualitativo: por esta razón, cada producto QJMotor está diseñado pensando en la máxima eficiencia posible, seguridad del conductor, diseño refinado y simplicidad en el uso diario.

Nueva experiencia de conducción

La compañía afirma que su objetivo para 2024 es ofrecer una nueva experiencia de conducción para los entusiastas de las motocicletas de todas las edades, comenzando por los jóvenes “independientes” y terminando con los conductores “maduros”.

El fabricante de automóviles Geely, posee casi el 30 por ciento de QJ desde 2016. La empresa es propiedad del multimillonario Li Shufu, de 57 años, quien fundó la empresa en 1986. Construyó sus primeras motocicletas en 1992. En 2018, Li Shufu adquirió alrededor del diez por ciento de las acciones de Daimler AG a través de una sociedad de inversión por casi 7.500 millones de euros, lo que lo convirtió en el mayor accionista individual de la empresa con sede en Stuttgart. Para Harley-Davidson, QJ producirá una 350 destinada al mercado asiático a partir de 2021.

Destaca como un coloso del sector, produciendo más de 1.200.000 (cifras estratosféricas) de vehículos dos ruedas y más de 2 millones de motores cada año.

La fábrica tiene una superficie de 670.000 metros cuadrados y está equipada con sofisticadas máquinas CNC para mecanizado de precisión. En el montaje se utilizan componentes importados de Alemania, Italia y EE.UU., lo que confiere a los productos un buen estándar de calidad.

Bajo la dirección estratégica del Grupo Geely, la marca continúa fortaleciendo el negocio principal de las motocicletas al mismo tiempo que destina recursos a investigación, el desarrollo y la fabricación de componentes clave para vehículos propulsados por nuevas energías.

Anuncio

El aprovechamiento de sinergias entre las marcas del Grupo Geely (que controla importantes marcas como Volvo, Lotus, Polestar, Samarta o Link&Co entre otros), impulsa el proyecto de expansión internacional que está experimentando QJMOTOR en los últimos años.

¿Quiénes son Geely Auto Group?

Geely Auto Group es un fabricante líder de automóviles con sede en Hangzhou, China, fundado en 1997 como una subsidiaria de Zhejiang Geely Holding Group. El grupo administra varias marcas líderes, incluidas Geely Auto, Lynk&Co, Proton Cars y Geometry.

El accionista mayoritario de Geely Auto es Zhejiang Geely Holding Group (ZGH), que también es la empresa matriz de LYNK&CO, Volvo Cars, Polestar, Lotus, London Electric Vehicle Company, Yuan Cheng Auto, Terrafugia, CAOCAO y Qianjiang Motorcycles, así como una participación minoritaria del 49,9 % en PROTON, con operaciones globales que abarcan la cadena de valor de la tecnología de automoción y movilidad, desde la investigación, el desarrollo y el diseño hasta la producción, las ventas y el servicio.

Nacimiento de QJMotor

Inmediatamente después de realizar el plan estratégico y la actualización de la marca, Qianjiang Motorcycle, bajo las directrices de Geely Technology Group, se lanzó la marca de alta gama QJMOTOR, con el objetivo de producir vehículos más inteligentes y humanizados para una mejor experiencia de conducción y diversión.

QJMOTOR aspira a ser líder en la industria mundial de motocicletas inteligentes. Los modelos propiedad de QJMOTOR no se parecerán mucho a otras marcas en el futuro, los diseños de dos productos y otros estilos serán muy diferentes y estarán diseñados por diferentes equipos.

Momentos importantes de QJMotor

  • 1985.- Se consolida Wenling Motorcycle Factory
  • 1999.- Logra el IPO at SZSE.
  • 2000.- 1.000.000 Motocicletas ensambladas.
  • 2005.- Adquiere Benelli.
  • 2016.- Qianjiang forma parte de Geely Holdings.
  • 2019.- Alianza estratégica con Harley-Davidson.
  • 2020.- Cambian su nombre a QJMotor.
  • 2020.- Alianza con MV Agusta.
  • 2022.- Patrocinantes del equipo Sponsorama de Moto3 en nel mundial.
  • 2023.- Patrocinantes del equipo Gresini de Moto2 en el mundial.

Datos para tomar en cuenta de QJMotor

Presencia global desde 1985

Anuncio

Desarrollo de motores desde 50 cc hasta 1200 cc.

30 millones de usuarios a nivel mundial.

Mas de 2.500 dealers.

130 países o regiones.

Galería de imágenes:

Fuertes en investigación y desarrollo.

Anuncio

– 3 centros de investigación y desarrollo.

– 10 fábricas ensamblan CKD de la marca.

– Mas de 5000 personas en el staff de I+D.

– Mas de 600 ingenieros en I+D.

– 495 patentes registradas.

Introdujeron el primer motor tetracilíndrico en China.

Anuncio

Desarrollan motores L4, V4, L3, L2 y monocilíndricos.

Usan tecnologías EFI y DOHC.

Información resaltante de QJMotor

Zhejiang Qianjiang Motorcycle Group Co., generalmente conocido como Qianjiang Motorcycle, tiene su domicilio social en Winling, provincia de Zhejiang. Actualmente es uno de los mayores fabricantes de vehículos de dos ruedas en China. Qianjiang es un holding estatal de 460 millones de dólares con cinco filiales nacionales, diez sucursales, una filial en el extranjero.

Los vehículos se venden bajo cinco marcas lideradas por: QJMotor, Benelli y KSR Moto.

QJMotor se utiliza para comercializar toda la gama de productos en China, que incluye motocicletas y scooters.

Los modelos KSR Moto se producen para el grupo austriaco KSR y son vehículos QJMotors diseñados con la insignia.

Anuncio

Desde 1999 comercializa sus modelos en los mercados exteriores bajo la marca Keeway Motors.

En 2006, la empresa ganó el premio de la industria de motocicletas como exportador del año; de hecho, alrededor del 20% de la producción se vende en el extranjero. Cotiza en la Bolsa de Shenzhen desde 1999.

En 2005, Qianjiang adquirió Benelli.

Desde septiembre de 2016, la participación mayoritaria (29,8%) de Qianjiang está controlada por el gigante chino Geely Holding Group.[1]

Patrocinio

En 2022, QJMotor se convirtió en patrocinador principal de Avintia Esponsorama Racing en la categoría de Moto3 con sus dos pilotos, Matteo Bertelle y Elia Bartolini.[2] Luego, a partir de la temporada 2023, QJmotor se convirtió en el patrocinador principal de Gresini Racing en el campeonato de Moto2.

Producción masiva

¿Cómo actúa QJMOTOR?

Ubicada en la Zona de Desarrollo Económico de Wenling, la Base de Fabricación de Wenxi, Nueva Área Oriental, hay una serie de fábricas y factorías de apoyo, QJMOTOR se basa en la estrategia de «plataforma común, multimarca» de la compañía, en el motor y otros componentes centrales, tendrá la misma plataforma común de I+D y fabricación.

Anuncio

Capacidad

La compañía cuenta con Benelli, QJMOTOR y QJIANG, tres marcas principales de vehículos a combustión, con cilindrada que cubre 50 cc-1200 cc, una gran cantidad de productos para satisfacer al usuario. Cada marca es única para satisfacer las necesidades diversificadas del mercado.

Actualmente, el Grupo cuenta con unidades de producción en todos los continentes y no se limita a producir vehículos dos ruedas. Qianjiang cuenta con marcas especializadas en quads, vehículos para personas con movilidad reducida, herramientas de jardín, compresores, electrodomésticos y bombas.

Hoy en día, Qianjiang se encuentra entre las 50 principales industrias de ingeniería del mundo. En el sector de las dos ruedas, sus marcas denominadas Lifan Motor, Jialing o Zongshen, llegaron primero a Europa y las ventas fueron un éxito. El grupo asiático logro vender alrededor de 50 millones de vehículos de dos ruedas al año, adquiriendo un estatus importante en el mercado mundial.

Mercado internacional

Dado el poder industrial que posee el grupo, la fuerza productiva está lista para abrirse al mercado internacional. Normalmente, los fabricantes chinos que se instalan en Europa se contentan con encontrar distribuidores o revendedores para vender los mismos modelos que venden en China. Sin embargo, Qianjiang Group quiere seguir una estrategia más sofisticada. Comienza con la creación de una marca de motocicletas desde cero, cuyo nombre se eligió específicamente porque es fácilmente pronunciable en Europa: Keeway.

Tras establecer la sede de Keeway Europa en Hungría, la marca se consolida paulatinamente en todos los principales mercados europeos, como Francia, Italia y España, abriendo también una filial Keeway en Estados Unidos.

En cada uno de sus mercados, Keeway se esfuerza por desarrollar una verdadera red de distribuidores propios, donde los revendedores de la marca puedan contar con los servicios esenciales de la filial: servicio posventa, distribución, investigación y desarrollo o incluso comunicación.

Anuncio

A nivel de producto, Qianjiang recurre a una oficina de diseño italiana para diseñar los scooters Keeway producidos en China. Gracias a todos los ingredientes de esta receta, la marca gana una buena cuota de mercado en el segmento de los scooters de gama básica. Al mismo tiempo, Qianjiang continuó abriendo fábricas de producción en todo el mundo, incluyendo América del Sur.

Líneas de motocicletas QJMotor

QJMotor ofrece una amplia gama de productos, incluidos modelos de rendimiento medio y alto.

Adventure

La QJMotor SRT800 y SRT800X son dos versiones que se diferencian principalmente en el tamaño de la rueda delantera, 19 pulgadas para la SRT800X y 17 pulgadas para la SRT800, esta característica determina la diferencia en comportamiento de estas máquinas.

Equipadas con una horquilla telescópica invertida y un sistema de frenos Brembo, las dos 800 ofrecen buenas sensaciones de manejo.

El motor es un bicilíndrico en línea de 754 cc capaz de producir 76 caballos (56 kW) a 9.000 rpm y 67 Nm de par máximo a 6.500 rpm. Presenta ABS, no posee más apoyos tecnológicos.

La SRT 700, que también encontramos en versión X. El bicilíndrico entrega 75 Hp, sólo dos menos que su prima 750, que ya equipa el QJMotor 750 en China.

Anuncio

Cerramos con la QJMotor SVT650X, con motor bicilíndrico de 645 cc, cuatro válvulas por cilindro. Esta unidad de potencia es capaz de entregar 76 caballos de fuerza a 9000 rpm y 65 Nm de torque a 8000 rpm.

Naked

La gama Naked de QJMotor se compone de nada menos que cinco modelos, desde 125 hasta 700.

El motor de la SRK700 es un bicilíndrico en línea de cuatro tiempos con una cilindrada de 698 cc y homologación Euro5.

Es capaz de desarrollar una potencia máxima de 73 Hp (54 kW) y un par máximo de 67 Nm. Gracias a esta potencia, el SRK700 puede alcanzar velocidades de hasta 180 km/h, según datos facilitados por QJMotor.

En lo que al chasis se refiere, es un cuadro tubular de acero y aleación, al que se suma una horquilla invertida y un amortiguador con precarga regulable. La báscula se detiene en 196 kg, incluido el depósito de combustible de 15 litros.

La SRK400 es la propuesta para quienes se acercan por primera vez al mundo de las dos ruedas o para quienes desean una motocicleta sencilla y sin exigencias.

Anuncio

El chasis trellis y las líneas agresivas son los elementos distintivos que, incluso antes de subirse al asiento, revelan las intenciones de los ingenieros de QJMotor: crear una moto deportiva nude que combine seguridad y diversión, resultando eficaz para el tráfico urbano como fuera de ella.

El motor desarrolla 45 Hp (33 kW) a 9.500 rpm y 37 Nm de par a 7.000 rpm.

La gama de QJMotor se completa con las SRK550, SRV550 y SRK125S

Custom

SRV. Para esta categoría de motos, la empresa ofrece tres motorizaciones: 125, 300 y 600.

Con depósito, líneas “low-rider”, la serie SRV está diseñada para los entusiastas de la conducción relajada. La SRV 300 está equipada con un motor bicilíndrico Euro 5 de 296 cc que entrega 37 Hp (22,6 kW) de potencia a 9.000 rpm y 26 Nm de par máximo a 7.000 rpm.

La gama custom la completan su hermana menor, la SRV125, y su hermana mayor, la SRV600V.

Anuncio

Supersport

Hay tres Supersports en el catálogo: SRK800RR, SRK550RS y SRK125R, aparte de los nuevos desarrollos.

La SRK800RR sorprendió al mercado con su arquitectura de motor: un tetracilíndrico en línea. El nuevo 800 chino desarrollaba una potencia máxima de 102 Hp. El peso, en orden de marcha, debería rondar los 207 kg.

Tanto el bastidor como el motor de la SRK800RR parecen haber sido desarrollados sobre la base de la Honda CBR650R.

Completando la gama Supersport y toda la oferta de QJ Motor (nada menos que 22 motos) se encuentran la SRK550RS y la pequeña SRK125R.

¿Compraría una QJMotor? ¿Qué opina de esta marca? Déjenos sus comentarios en PubliMotos.

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Por qué falla la suspensión de su moto? causas, consecuencias y cómo repararla

Las suspensiones son un componente crítico en las motos de baja cilindrada, ya que influyen directamente en la estabilidad, el confort y la seguridad.

Publicado

en

Por

Sin embargo, debido a su exposición constante a impactos y condiciones adversas, suelen presentar fallas recurrentes que, si no se atienden a tiempo, pueden comprometer seriamente el rendimiento de la moto y la integridad del piloto.

Fallas más comunes en las suspensiones de motos de calle

1. Fugas de aceite en las barras de la suspensión delantera

Causas:

Falta de mantenimiento: no limpiar las barras después de circular en terrenos sucios acelera el deterioro de los retenedores.

Desgaste de los retenes (sellos o guardapolvos): el constante movimiento de las barras y la exposición a polvo, agua y suciedad degradan los retenes, permitiendo que el aceite interno se escape.

Impactos contra baches y superficies irregulares: los golpes fuertes generan presión excesiva en los sellos, deformándolos o agrietándolos.

Consecuencias:

  • Pérdida de eficiencia en la amortiguación: la suspensión se vuelve más rígida o demasiado blanda, afectando el control de la moto.
  • Contaminación del sistema de frenos: si el aceite llega a las pastillas o discos, reduce la fricción y puede provocar fallas en el frenado.
  • Desgaste prematuro de rodamientos y bujes: la falta de lubricación aumenta la fricción en los componentes internos, acelerando su deterioro.

Lea: El escándalo de las cámaras de fotomultas: ¿control vial o negocio disfrazado?

2. Amortiguadores traseros gastados o dañados

Causas:

  • Exceso de carga: en motos de baja cilindrada, sobrepasar el peso recomendado fatiga los amortiguadores.
  • Oxidación y corrosión: la exposición a la humedad y salinidad (en zonas costeras) degrada los componentes metálicos.
  • Falta de lubricación: en amortiguadores con resortes expuestos, la suciedad acumulada acelera el desgaste.

Consecuencias:

  • Rebotes excesivos: La moto pierde adherencia en curvas y superficies irregulares.
  • Inestabilidad en rectas: La parte trasera tiende a «bailar», afectando la conducción.
  • Mayor esfuerzo en el chasis: la estructura sufre vibraciones anormales, pudiendo generar fisuras con el tiempo.

3. Rodamientos de dirección desgastados o aflojados

Causas:

  • Ajuste incorrecto: si quedan demasiado apretados o sueltos, generan holgura en el manubrio.
  • Falta de lubricación: el polvo y la humedad secan la grasa, aumentando la fricción.

Amplíe: ¡CUIDADO! Todos los ciclomotores necesitan licencia y SOAT. Las bicicletas eléctricas no se salvan

Consecuencias:

Anuncio
  • Dirección imprecisa: la moto no responde con exactitud a los movimientos del manubrio.
  • Vibraciones molestas: se sienten sacudidas en las manos al circular a velocidades medias-altas.

Mantenimiento preventivo para maximizar la vida útil de las suspensiones

1. Inspección periódica

  • Revisar fugas de aceite en las barras delanteras cada 5,000 km o después de circular en caminos muy irregulares.
  • Verificar el estado de los amortiguadores traseros (si presentan oxidación, golpes o rebote excesivo).
  • Chequear la tensión de los rodamientos de dirección girando el manubrio de lado a lado; no debe haber resistencia ni holgura.

2. Limpieza y lubricación

  • Barras delanteras: Limpiar con un paño limpio después de rodar en zonas polvorientas o bajo lluvia. Aplicar silicona spray en los retenes para mantener su elasticidad.
  • Amortiguadores traseros: En modelos con resortes expuestos, limpiar con un cepillo y aplicar lubricante anticorrosivo.
  • Rodamientos de dirección: Cada 10,000 km, desmontar, limpiar y engrasar con grasa de litio de alta calidad.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

3. Cambio de componentes críticos

  • Retenes de suspensión delantera: Reemplazarlos cada 15,000-20,000 km (o antes si hay fugas). Usar siempre sellos originales o de marcas reconocidas.
  • Aceite de barras: Cambiarlo cada 25,000 km (o según especifique el manual). Usar únicamente el fluido recomendado por el fabricante.
  • Amortiguadores traseros: Si presentan fugas o pérdida de rendimiento, sustituirlos por unos de calidad equivalente.

4. Conducción preventiva

  • Evitar frenadas bruscas sobre baches, ya que esto genera picos de presión en la suspensión.
  • Reducir la velocidad en terrenos irregulares para minimizar impactos.
  • Distribuir correctamente la carga en la moto para no sobrecargar los amortiguadores traseros.

Una suspensión en mal estado no solo hace incómoda la conducción, sino que representa un riesgo grave de accidente. Invertir en un mantenimiento preventivo asegura mayor durabilidad, mejor manejo y, sobre todo, seguridad en cada recorrido.

Si ya hay fugas de aceite, desgaste en los amortiguadores o holgura en la dirección, actuar de inmediato evitará daños mayores y costosas reparaciones. Con estos cuidados, tu moto mantendrá un desempeño óptimo incluso en los terrenos más exigentes.

Seguir leyendo

Actualidad

El escándalo de las cámaras de fotomultas: ¿control vial o negocio disfrazado?

Atención motociclistas: si alguna vez sintieron que una cámara de fotomulta les cayó como baldado de agua fría, no estaban tan lejos de la verdad…

Publicado

en

Por

Resulta que más del 50% de estas cámaras en Colombia están operando sin el aval técnico necesario. En pocas palabras ILEGALES. Las fotomultas han generado una gran controversia en todo el país.

La noticia suena tan absurda como real: 1 de cada 2 cámaras podría estar multando «de puro antojo». ¿Y lo peor? Eso no invalida automáticamente las sanciones de las fotomultas. El sistema sigue funcionando, como quien dice: «Hágale que eso no se dan cuenta».

¿Qué pasa con estas cámaras?

Según la investigación de Asuntos Legales, de las 1.200 cámaras instaladas en el país, unas 600 no cuentan con el certificado de metrología vigente. ¿El qué? Exacto, ese papelito que garantiza que el aparato mide bien y no está viendo doble después de tantos rayos de sol. Fotomultas sin este certificado son muy problemáticas.

Lea: ¿Precios bajos en motos medianas? ¡Sí existen! Pulsar, Zontes y Royal Enfield en guerra de descuentos

¿Y eso por qué es grave?

Porque sin ese certificado, el radar podría estar detectando una moto a 200 km/h… cuando en realidad iba a 60, con pasajero, perrito y el mercado del domingo. Las cámaras deben pasar revisión técnica cada año y estar aprobadas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Entre los requisitos:

  • Que midan bien la velocidad ( no todos somos Toretto al volante )
  • Que estén bien ubicadas (y no escondidas como un Pokémon)
  • Que no presenten fallos técnicos (tipo «lo multé porque sí»)

Lea: Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos

Datos que dan más miedo que reten en diciembre

  • Bogotá y Medellín lideran la lista de las cámaras sin aval. En algunos tramos, el 60% están más ilegales que parrillero sin casco.
  • En 2023, se impusieron más de 2 millones de multas por foto detección. Muchas de ellas con equipos que no sabían ni qué día eran. Las fotomultas en estas condiciones son preocupantes.
  • Hay cámaras que llevan más de 2 años sin revisión técnica. Pero ahí siguen, multando como si fueran nuevas.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Seguridad vial o negocio tipo combo 2×1?

Aquí es donde la cosa se pone sabrosa:

Anuncio
  • Falta de transparencia: cámaras en curvas, detrás de árboles, y en zonas donde el límite de velocidad cambia más que los precios de la gasolina.
  • Intereses económicos: muchas cámaras son operadas por empresas privadas que reciben comisión por multa. Así cualquiera se emociona con el radar. Titulares como“¿Quiénes estarían detrás del negocio de las fotomultas?” De La FM o “Contraloría halla irregularidades por $5.379 millones en contratos de cámaras de seguridad” de la WRadio lo demuestran.
  • Poca pedagogía: en vez de invertir en educación vial, parece que se invirtió en instalar cámaras con vista panorámica.

¿Qué pueden hacer los motociclistas?

Desde PubliMotos, no solo informamos, también le damos herramientas para no caer en estas trampas modernas, como las fotomultas:

  • Verifique su multa: tiene derecho a pedir el certificado de calibración. Si no lo tienen, esa multa vale lo mismo que una fotocopia borrosa.
  • Apelar no es llorar, es exigir justicia: las fotomultas sin aval no tienen autoridad para sancionar.
  • Exijamos controles reales: porque si de verdad nos quieren cuidar, que lo hagan con normas claras y equipos legales.

¿Quién vigila a los que vigilan?

Mientras las cámaras sigan operando sin control, escondidas y sin revisión técnica, esto se parece más a una caja registradora que a un sistema de seguridad vial.

Desde PubliMotos, exigimos que se pongan serios (y legales), porque la seguridad no se mide en pesos, se mide en confianza… y esa, señores, también necesita mantenimiento.

Seguir leyendo

Actualidad

¡CUIDADO! Todos los ciclomotores necesitan licencia y SOAT. Las bicicletas eléctricas no se salvan

La Cámara de la Industria de Motocicletas de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) ha encendido las alarmas ante el creciente comercio informal e ilegal de ciclomotores en el país.

Publicado

en

Por

Esta situación no solo pone en riesgo la seguridad vial, sino que también afecta negativamente la movilidad sostenible en Colombia debido a la falta de licencias adecuadas.

Y es que se está denunciando que los vendedores están comercializando vehículos que sobrepasan los 25 km/h y tienen potencias mayor a 350 vatios, en pocas palabras ciclomotores, bajo la premisa que no requieren licencia, ni SOAT, ni registro en el RUNT. Sin embargo, estos vehículos, por sus características deben ser clasificados como ciclomotores, por tanto ¡podrán ser inmovilizados!

Requisitos legales para ciclomotores en Colombia

Según la Resolución 160 de 2017 del Ministerio de Transporte, los ciclomotores deben cumplir con ciertos requisitos para su circulación legal en el país

Matrícula: Todo ciclomotor debe estar registrado en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).​

  • Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT): es indispensable contar con este seguro vigente para cubrir eventuales accidentes.
  • Licencia de conducción: el conductor debe poseer una licencia válida para operar este tipo de vehículos.​

Lea: ¿Precios bajos en motos medianas? ¡Sí existen! Pulsar, Zontes y Royal Enfield en guerra de descuentos

Estas normativas buscan garantizar que los ciclomotores circulen de manera segura y bajo regulaciones que protejan tanto a los conductores como a otros actores viales.​

Incremento de la venta ilegal y sus implicaciones

La ANDI ha identificado un aumento en la comercialización de ciclomotores que no cumplen con los requisitos legales mencionados. Muchos de estos vehículos son promocionados de forma engañosa, asegurando que no requieren matrícula, SOAT ni licencia de conducción, y que pueden transitar libremente por ciclorutas y otros espacios no habilitados para ellos. Esta desinformación pone en riesgo a conductores, peatones y ciclistas.​

Anuncio

Además, se ha detectado que algunos ciclomotores se venden en establecimientos no especializados, como droguerías, donde los consumidores no reciben información adecuada sobre las normativas vigentes ni sobre los elementos de protección necesarios para su uso.​

Lea: Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos

Datos preocupantes sobre la informalidad

Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, destacó que la informalidad en la comercialización de ciclomotores ha tenido un impacto negativo en la seguridad vial y en el cumplimiento de las normativas de tránsito. Según datos de la entidad, el registro formal de ciclomotores en el RUNT disminuyó un 51% entre 2022 y 2024. Paralelamente, las importaciones de vehículos promocionados como «bicicletas eléctricas» crecieron más del 700% en 2024, lo que sugiere un desplazamiento hacia la informalidad impulsado por la falta de regulación en la importación y venta de estos vehículos.​

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Diferencias entre ciclomotores y bicicletas eléctricas

La Resolución 160 de 2017 establece criterios claros para diferenciar entre bicicletas eléctricas y ciclomotores:​

  • Bicicletas eléctricas: deben tener un peso máximo de 35 kilogramos, una velocidad máxima de 25 km/h con asistencia, y una potencia nominal del motor que no supere los 350 vatios. Además, el motor debe desconectarse automáticamente al alcanzar la velocidad máxima o al dejar de pedalear.​
  • Ciclomotores: se caracterizan por tener motores de mayor potencia, que pueden alcanzar hasta 4.000 vatios, y superar los 25 km/h. A diferencia de las bicicletas eléctricas, los ciclomotores no requieren necesariamente el pedaleo para su funcionamiento.​

Amplíe:  ¿Ya viste este diseño de la Pulsar P 150? una apuesta muy deslumbrante

Llamado a la acción

La ANDI insta a las autoridades competentes a tomar medidas inmediatas para regular la importación y comercialización de ciclomotores, asegurando que cumplan con las normativas vigentes. También hace un llamado a los consumidores para que se informen adecuadamente antes de adquirir estos vehículos y cumplan con todos los requisitos legales para su circulación.​

Anuncio

La proliferación de ciclomotores ilegales representa un desafío significativo para la seguridad vial en Colombia, teniendo en cuenta que se ponen en manos de conductores vehículos que requieren un conocimiento y preparación especial, y por lo mismo, representan un peligro sin ningún tipo de control.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?