Conéctate con nosotros

Actualidad

Pendientes. QJMotor, el gigante chino que quiere dominar el mercado de Yamaha, Honda, Kawasaki y Suzuki

Publicado

en

Pendientes-QJMotor-el-gigante-chino-que-quiere-dominar-el-mercado-de-Yamaha-Honda-Kawasaki-y-Suzuki

QJMotor presente en el MotoGP, dominando en mercados como el asiático, así como el europeo, llegando fuerte a Estados Unidos, ahora voltea y mira a Latinoamérica y en especial a Colombia ¿Lo logrará?

Queremos mostrar en detalle quienes son, de donde vienen, y que ofrece esta gran marca China que pretende llegar a golpear la mesa de las ventas de moto en Colombia.

Historia

Qianjiang Group Co. Ltd. (QJ) se fundó hace 50 años, en 1971. El grupo produce alrededor de 1,2 millones de vehículos motorizados de dos ruedas y quads al año y cuenta con unos 14.000 empleados.

En 2005, QJ Benelli asumió el control, dejando el desarrollo en Pesaro/Italia. Todas las Benelli se construyen íntegramente en China. En Alemania, 93 concesionarios Benelli se encargan de las ventas y el servicio. Convirtiéndose en el primer fabricante chino de motocicletas en fusionarse con una marca de motocicletas internacional.

QJ ha estado vendiendo sus vehículos en China desde 1999 con el título «Qianjiang» para exportación bajo la marca Keeway. QJ también fabrica los scooters “Explorer” y “Generic”.

El fabricante está preparado para afrontar el año 2024 con una gama completa de productos compuesta por nada menos que 22 modelos. Desde los vehículos de 125 cc, hasta vehículos de 800 cc, también pensados para un uso de aventura.

Anuncio

Amplia oferta

La oferta es amplia: Adventure, Naked, Supersport, Custom y Scooter, respondiendo así a las necesidades de un gran segmento del mercado.

Qianjiang Motorcycle Co., Ltd. está ubicada en la ciudad de Wenling, provincia de Zhejiang. Situada a unos 480 km de Shanghai. Es una empresa del Grupo Geely que se especializa en I+D y fabricación de motocicletas, motores y componentes clave.

La empresa cotizó en la Bolsa de Valores de Shenzhen en 1999 (Código de Valores 000913).

Con la producción de motocicletas de mayor cilindrada, Qianjiang ha sido líder en 250 cc hace más de 11 años consecutivos en China. Sus productos cubren una gama completa de motocicletas, desde scooters normales de 110  cc hasta vehículos de carreras de gran cilindrada y alta gama de 1130 cc.

Galería de imágenes:

Países y regiones. La empresa lidera la tendencia de las motocicletas nacionales de gran cilindrada y sus productos se exportan a 130 países y regiones.

Anuncio

QJMotor tiene en su ADN el compromiso de producir motocicletas con un alto contenido tecnológico y cualitativo: por esta razón, cada producto QJMotor está diseñado pensando en la máxima eficiencia posible, seguridad del conductor, diseño refinado y simplicidad en el uso diario.

Nueva experiencia de conducción

La compañía afirma que su objetivo para 2024 es ofrecer una nueva experiencia de conducción para los entusiastas de las motocicletas de todas las edades, comenzando por los jóvenes “independientes” y terminando con los conductores “maduros”.

El fabricante de automóviles Geely, posee casi el 30 por ciento de QJ desde 2016. La empresa es propiedad del multimillonario Li Shufu, de 57 años, quien fundó la empresa en 1986. Construyó sus primeras motocicletas en 1992. En 2018, Li Shufu adquirió alrededor del diez por ciento de las acciones de Daimler AG a través de una sociedad de inversión por casi 7.500 millones de euros, lo que lo convirtió en el mayor accionista individual de la empresa con sede en Stuttgart. Para Harley-Davidson, QJ producirá una 350 destinada al mercado asiático a partir de 2021.

Destaca como un coloso del sector, produciendo más de 1.200.000 (cifras estratosféricas) de vehículos dos ruedas y más de 2 millones de motores cada año.

La fábrica tiene una superficie de 670.000 metros cuadrados y está equipada con sofisticadas máquinas CNC para mecanizado de precisión. En el montaje se utilizan componentes importados de Alemania, Italia y EE.UU., lo que confiere a los productos un buen estándar de calidad.

Bajo la dirección estratégica del Grupo Geely, la marca continúa fortaleciendo el negocio principal de las motocicletas al mismo tiempo que destina recursos a investigación, el desarrollo y la fabricación de componentes clave para vehículos propulsados por nuevas energías.

Anuncio

El aprovechamiento de sinergias entre las marcas del Grupo Geely (que controla importantes marcas como Volvo, Lotus, Polestar, Samarta o Link&Co entre otros), impulsa el proyecto de expansión internacional que está experimentando QJMOTOR en los últimos años.

¿Quiénes son Geely Auto Group?

Geely Auto Group es un fabricante líder de automóviles con sede en Hangzhou, China, fundado en 1997 como una subsidiaria de Zhejiang Geely Holding Group. El grupo administra varias marcas líderes, incluidas Geely Auto, Lynk&Co, Proton Cars y Geometry.

El accionista mayoritario de Geely Auto es Zhejiang Geely Holding Group (ZGH), que también es la empresa matriz de LYNK&CO, Volvo Cars, Polestar, Lotus, London Electric Vehicle Company, Yuan Cheng Auto, Terrafugia, CAOCAO y Qianjiang Motorcycles, así como una participación minoritaria del 49,9 % en PROTON, con operaciones globales que abarcan la cadena de valor de la tecnología de automoción y movilidad, desde la investigación, el desarrollo y el diseño hasta la producción, las ventas y el servicio.

Nacimiento de QJMotor

Inmediatamente después de realizar el plan estratégico y la actualización de la marca, Qianjiang Motorcycle, bajo las directrices de Geely Technology Group, se lanzó la marca de alta gama QJMOTOR, con el objetivo de producir vehículos más inteligentes y humanizados para una mejor experiencia de conducción y diversión.

QJMOTOR aspira a ser líder en la industria mundial de motocicletas inteligentes. Los modelos propiedad de QJMOTOR no se parecerán mucho a otras marcas en el futuro, los diseños de dos productos y otros estilos serán muy diferentes y estarán diseñados por diferentes equipos.

Momentos importantes de QJMotor

  • 1985.- Se consolida Wenling Motorcycle Factory
  • 1999.- Logra el IPO at SZSE.
  • 2000.- 1.000.000 Motocicletas ensambladas.
  • 2005.- Adquiere Benelli.
  • 2016.- Qianjiang forma parte de Geely Holdings.
  • 2019.- Alianza estratégica con Harley-Davidson.
  • 2020.- Cambian su nombre a QJMotor.
  • 2020.- Alianza con MV Agusta.
  • 2022.- Patrocinantes del equipo Sponsorama de Moto3 en nel mundial.
  • 2023.- Patrocinantes del equipo Gresini de Moto2 en el mundial.

Datos para tomar en cuenta de QJMotor

Presencia global desde 1985

Anuncio

Desarrollo de motores desde 50 cc hasta 1200 cc.

30 millones de usuarios a nivel mundial.

Mas de 2.500 dealers.

130 países o regiones.

Galería de imágenes:

Fuertes en investigación y desarrollo.

Anuncio

– 3 centros de investigación y desarrollo.

– 10 fábricas ensamblan CKD de la marca.

– Mas de 5000 personas en el staff de I+D.

– Mas de 600 ingenieros en I+D.

– 495 patentes registradas.

Introdujeron el primer motor tetracilíndrico en China.

Anuncio

Desarrollan motores L4, V4, L3, L2 y monocilíndricos.

Usan tecnologías EFI y DOHC.

Información resaltante de QJMotor

Zhejiang Qianjiang Motorcycle Group Co., generalmente conocido como Qianjiang Motorcycle, tiene su domicilio social en Winling, provincia de Zhejiang. Actualmente es uno de los mayores fabricantes de vehículos de dos ruedas en China. Qianjiang es un holding estatal de 460 millones de dólares con cinco filiales nacionales, diez sucursales, una filial en el extranjero.

Los vehículos se venden bajo cinco marcas lideradas por: QJMotor, Benelli y KSR Moto.

QJMotor se utiliza para comercializar toda la gama de productos en China, que incluye motocicletas y scooters.

Los modelos KSR Moto se producen para el grupo austriaco KSR y son vehículos QJMotors diseñados con la insignia.

Anuncio

Desde 1999 comercializa sus modelos en los mercados exteriores bajo la marca Keeway Motors.

En 2006, la empresa ganó el premio de la industria de motocicletas como exportador del año; de hecho, alrededor del 20% de la producción se vende en el extranjero. Cotiza en la Bolsa de Shenzhen desde 1999.

En 2005, Qianjiang adquirió Benelli.

Desde septiembre de 2016, la participación mayoritaria (29,8%) de Qianjiang está controlada por el gigante chino Geely Holding Group.[1]

Patrocinio

En 2022, QJMotor se convirtió en patrocinador principal de Avintia Esponsorama Racing en la categoría de Moto3 con sus dos pilotos, Matteo Bertelle y Elia Bartolini.[2] Luego, a partir de la temporada 2023, QJmotor se convirtió en el patrocinador principal de Gresini Racing en el campeonato de Moto2.

Producción masiva

¿Cómo actúa QJMOTOR?

Ubicada en la Zona de Desarrollo Económico de Wenling, la Base de Fabricación de Wenxi, Nueva Área Oriental, hay una serie de fábricas y factorías de apoyo, QJMOTOR se basa en la estrategia de «plataforma común, multimarca» de la compañía, en el motor y otros componentes centrales, tendrá la misma plataforma común de I+D y fabricación.

Anuncio

Capacidad

La compañía cuenta con Benelli, QJMOTOR y QJIANG, tres marcas principales de vehículos a combustión, con cilindrada que cubre 50 cc-1200 cc, una gran cantidad de productos para satisfacer al usuario. Cada marca es única para satisfacer las necesidades diversificadas del mercado.

Actualmente, el Grupo cuenta con unidades de producción en todos los continentes y no se limita a producir vehículos dos ruedas. Qianjiang cuenta con marcas especializadas en quads, vehículos para personas con movilidad reducida, herramientas de jardín, compresores, electrodomésticos y bombas.

Hoy en día, Qianjiang se encuentra entre las 50 principales industrias de ingeniería del mundo. En el sector de las dos ruedas, sus marcas denominadas Lifan Motor, Jialing o Zongshen, llegaron primero a Europa y las ventas fueron un éxito. El grupo asiático logro vender alrededor de 50 millones de vehículos de dos ruedas al año, adquiriendo un estatus importante en el mercado mundial.

Mercado internacional

Dado el poder industrial que posee el grupo, la fuerza productiva está lista para abrirse al mercado internacional. Normalmente, los fabricantes chinos que se instalan en Europa se contentan con encontrar distribuidores o revendedores para vender los mismos modelos que venden en China. Sin embargo, Qianjiang Group quiere seguir una estrategia más sofisticada. Comienza con la creación de una marca de motocicletas desde cero, cuyo nombre se eligió específicamente porque es fácilmente pronunciable en Europa: Keeway.

Tras establecer la sede de Keeway Europa en Hungría, la marca se consolida paulatinamente en todos los principales mercados europeos, como Francia, Italia y España, abriendo también una filial Keeway en Estados Unidos.

En cada uno de sus mercados, Keeway se esfuerza por desarrollar una verdadera red de distribuidores propios, donde los revendedores de la marca puedan contar con los servicios esenciales de la filial: servicio posventa, distribución, investigación y desarrollo o incluso comunicación.

Anuncio

A nivel de producto, Qianjiang recurre a una oficina de diseño italiana para diseñar los scooters Keeway producidos en China. Gracias a todos los ingredientes de esta receta, la marca gana una buena cuota de mercado en el segmento de los scooters de gama básica. Al mismo tiempo, Qianjiang continuó abriendo fábricas de producción en todo el mundo, incluyendo América del Sur.

Líneas de motocicletas QJMotor

QJMotor ofrece una amplia gama de productos, incluidos modelos de rendimiento medio y alto.

Adventure

La QJMotor SRT800 y SRT800X son dos versiones que se diferencian principalmente en el tamaño de la rueda delantera, 19 pulgadas para la SRT800X y 17 pulgadas para la SRT800, esta característica determina la diferencia en comportamiento de estas máquinas.

Equipadas con una horquilla telescópica invertida y un sistema de frenos Brembo, las dos 800 ofrecen buenas sensaciones de manejo.

El motor es un bicilíndrico en línea de 754 cc capaz de producir 76 caballos (56 kW) a 9.000 rpm y 67 Nm de par máximo a 6.500 rpm. Presenta ABS, no posee más apoyos tecnológicos.

La SRT 700, que también encontramos en versión X. El bicilíndrico entrega 75 Hp, sólo dos menos que su prima 750, que ya equipa el QJMotor 750 en China.

Anuncio

Cerramos con la QJMotor SVT650X, con motor bicilíndrico de 645 cc, cuatro válvulas por cilindro. Esta unidad de potencia es capaz de entregar 76 caballos de fuerza a 9000 rpm y 65 Nm de torque a 8000 rpm.

Naked

La gama Naked de QJMotor se compone de nada menos que cinco modelos, desde 125 hasta 700.

El motor de la SRK700 es un bicilíndrico en línea de cuatro tiempos con una cilindrada de 698 cc y homologación Euro5.

Es capaz de desarrollar una potencia máxima de 73 Hp (54 kW) y un par máximo de 67 Nm. Gracias a esta potencia, el SRK700 puede alcanzar velocidades de hasta 180 km/h, según datos facilitados por QJMotor.

En lo que al chasis se refiere, es un cuadro tubular de acero y aleación, al que se suma una horquilla invertida y un amortiguador con precarga regulable. La báscula se detiene en 196 kg, incluido el depósito de combustible de 15 litros.

La SRK400 es la propuesta para quienes se acercan por primera vez al mundo de las dos ruedas o para quienes desean una motocicleta sencilla y sin exigencias.

Anuncio

El chasis trellis y las líneas agresivas son los elementos distintivos que, incluso antes de subirse al asiento, revelan las intenciones de los ingenieros de QJMotor: crear una moto deportiva nude que combine seguridad y diversión, resultando eficaz para el tráfico urbano como fuera de ella.

El motor desarrolla 45 Hp (33 kW) a 9.500 rpm y 37 Nm de par a 7.000 rpm.

La gama de QJMotor se completa con las SRK550, SRV550 y SRK125S

Custom

SRV. Para esta categoría de motos, la empresa ofrece tres motorizaciones: 125, 300 y 600.

Con depósito, líneas “low-rider”, la serie SRV está diseñada para los entusiastas de la conducción relajada. La SRV 300 está equipada con un motor bicilíndrico Euro 5 de 296 cc que entrega 37 Hp (22,6 kW) de potencia a 9.000 rpm y 26 Nm de par máximo a 7.000 rpm.

La gama custom la completan su hermana menor, la SRV125, y su hermana mayor, la SRV600V.

Anuncio

Supersport

Hay tres Supersports en el catálogo: SRK800RR, SRK550RS y SRK125R, aparte de los nuevos desarrollos.

La SRK800RR sorprendió al mercado con su arquitectura de motor: un tetracilíndrico en línea. El nuevo 800 chino desarrollaba una potencia máxima de 102 Hp. El peso, en orden de marcha, debería rondar los 207 kg.

Tanto el bastidor como el motor de la SRK800RR parecen haber sido desarrollados sobre la base de la Honda CBR650R.

Completando la gama Supersport y toda la oferta de QJ Motor (nada menos que 22 motos) se encuentran la SRK550RS y la pequeña SRK125R.

¿Compraría una QJMotor? ¿Qué opina de esta marca? Déjenos sus comentarios en PubliMotos.

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¡OJO! Estas son las 3 motos que no deberías comprar NUNCA

Hay motos que jamás se deberían de comprar, o por muy buenas o por demasiado malas. Nosotros les taremos un top 3. Si la tiene, no olvide en compartir este contenido.

Publicado

en

Por

¿Cansado de motos que casi cumplen? ¿Hartos de modelos que prometen pero no entregan? Pues aléjate de estas tres motos, porque son tan buenas que arruinarán tu capacidad de quejarte para siempre. Aquí nuestro «top» de motos que no deberías comprar bajo ningún concepto (a menos que quieras ahorrar dinero, tener autonomía infinita y llegar siempre a tu destino sin drama).

Es momento de que conozcan la realidad de muchos, no se dejen llevar por los comentarios negativos de personas que hablan por hablar. Traemos moto de 100 cc, 125 y 150 cc. Motos de calle, trabajo, guerreras y demasiado buenas para la función que pueden tener.

1. AKT NKD 125: la «humilde» reina del trabajo

Motivo para NO comprarla: es demasiado práctica.

  • Guerrera como ella sola, la usan los que trabajan con aplicaciones, resiste, lleva gente, paquetes, de todo y si se cuida bien dura lo que se desee.
  • Precio insultante: $4,890,000 COP; top 3 de las más baratas del país.
  • Es de AKT, marca colombiana con más de 20 años de recorrido.
  • Garantía de 24 meses o 24 mil kilómetros.
  • Motor de varilla, genial si es para moto de labor, guerrero ese motor, duradero y resistente a exigentes jornadas. Menos costos de mantenimiento.

Lea: Mano a mano con Yamaha Nmax, SYM ADXTG y el nuevo Victory BET ABS 150

Conclusión sarcástica: si buscas una moto para trabajar sin quejarte, la NKD 125 es perfecta. Mejor sigue soñando con una que te obligue a aprender mecánica básica.

2. Hero Eco 100: la «aburrida» máquina indestructible

Motivo para NO comprarla: es irrompible.

  • Motor 100 cc: solo 7,7 Hp, poco pero suficiente para cargar 200 kg (incluyendo tu orgullo).
  • Suspensión «básica»: amortiguadores que aguantan los peores caminos de Colombia sin protestar. Guerrera.
  • Precio de risa: $4.590,000 COP. Está dentro del top de las más baratas del país
  • Repuestos regalados: baratos y fáciles de encontrar. Perfecta para comenzar.

Frase irónica: «odiamos» que sea perfecta para repartidores, comerciantes y quienes no quieren llamar la atención.

Amplíe: Algo está pasando con Pulsar en una de sus referencias

Anuncio

3. Bajaj Pulsar P150: la «lenta» bestia de la autonomía

Motivo para NO comprarla: te olvidarás de las estaciones de servicio.

  • Motor de 149,68 cc con 14.5 Hp: suficiente para adelantar camiones… Pero sin el estrés de sentir que vas en una nave espacial.
  • Autonomía de escándalo: PubliMotos cuando la probó, con un tanque lleno (12 L) recorre más de 1,000 km. Una locura, histórico.
  • Frenos con CBS: tuvo buena detención en condiciones normales y exigentes. Perfecta.
  • Precio asequible: $8.999.000.

Ironía nivel experto: si buscas una moto urbana que no te dé problemas, la P150 es tu peor pesadilla.

Esperemos hayan sabido leer la nota sin sentirse mal, son ironías con tres motos muy buenas que más de uno debe de tener o cuidar. Los dejamos con la prueba de la última mencionada para que tengan la certeza de lo antes dicho.

Seguir leyendo

Actualidad

Mano a mano con Yamaha Nmax, SYM ADXTG y el nuevo Victory BET ABS 150

Tranquilos, nosotros nos encargamos y lo hicimos real. Enfrentamos a estos tres scooter, fuertes en el segmento, uno viene llegando, Yamaha quiere seguir siendo el rey pero SYM se le atravesó en el camino. Atentos.

Publicado

en

Por

El segmento de scooters de 150 cc se ha convertido en un campo de batalla tecnológico donde las marcas despliegan sus mejores armas para conquistar a un público cada vez más exigente. En este análisis comparativo, nos adentramos en las entrañas de tres modelos que representan lo mejor de sus respectivas marcas: el Yamaha NMAX Connected 2026, SYM ADXTG 150 y Victory BET ABS 150.

Cada una de estas máquinas tiene una personalidad definida y está diseñada para satisfacer necesidades específicas de los usuarios, desde el ejecutivo urbano hasta el motociclista que busca emoción en su día a día. Tendrán cuadros comparativos, información individual que servirá para que ustedes tomen decisiones.

Diseño y estilo: tres filosofías diferentes. ¿Sobre sale Yamaha?

Yamaha NMAX Connected 2026 sigue su línea, pero con un enfoque más tecnológico. Su diseño fluido y aerodinámico transmite elegancia y sofisticación, algo que criticamos porque no avanzan, no hay evolución, mejoría, es más de lo mismo. La iluminación no es Full LED. Su pantalla LCD tiene conectividad por medio de Yamaha Connect.

Lea: Algo está pasando con Pulsar en una de sus referencias

Galería Yamaha Nmax

Por otro lado, el SYM ADXTG 150 apuesta por un lenguaje más agresivo y deportivo. Su estética rompe con lo convencional, ofreciendo líneas angulares y un frontal que recuerda a las naked deportivas. Los neumáticos lobulados y el chasis ALEH (Aleación Ligera de Alta Resistencia) no solo mejoran su apariencia, sino también su desempeño en carretera.

El Victory BET ABS 150 se sitúa en un punto intermedio: su diseño futurista y aerodinámico está pensado para quienes buscan sobresalir sin sacrificar practicidad. Se destaca por su visor ajustable y las llantas de 14 pulgadas (más grandes que las de sus competidoras) mejoran tanto su estética como su funcionalidad.

Anuncio

Motor y rendimiento: caballos de batalla urbano

Bajo el capó, estas tres scooters esconden propulsores que, aunque similares en cilindrada, presentan diferencias clave.

La NMAX Connected utiliza el conocido motor Blue Core de 155 cc, que entrega 15,5 Hp y 13.9 Nm de torque. Este propulsor destaca por su refinamiento y eficiencia, ideal para el tráfico denso de la ciudad y hasta para viajes. El sistema Start-Stop, heredado de sus hermanas mayores, ayuda a reducir el consumo de combustible sin sacrificar prestaciones.

Amplíe: ¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo

El SYM ADXTG 150 responde con un motor de 150 cc que genera 14.5 Hp y 14.5 Nm de torque. Lo interesante aquí es su monoshock en horizontal, cuando PubliMotos lo probó sintió el verdadero placer en un scooter pequeño con detalles de grandeza.

Galería SYM ADXTG 150

Victory BET ABS 150 equipa un motor de 149.2 cc con 14,8 Hp y 14 Nm de torque, pero lo realmente destacable es su sistema de inyección electrónica Bosch, que garantiza una respuesta más inmediata y un menor consumo de combustible.

Ficha técnica entre Yamaha, SYM y Victory

Suspensión y frenos: seguridad ante todo

En cuanto a la suspensión, las tres scooters utilizan horquillas telescópicas en la parte delantera, pero la Victory BET lleva la delantera con unas unidades hidráulicas de 33 mm que ofrecen un mejor desempeño en terrenos irregulares.

El sistema de frenos es donde se marcan las mayores diferencias:

Anuncio
  • NMAX ofrece ABS en ambas ruedas, se detiene bien, es eficiente al exigirlo.
  • SYM ADXTG sorprende con frenos de disco lobulados en ambas ruedas (260 mm delante y 233 mm atrás) con ABS doble canal, lo que reduce el riesgo de recalentamiento.
  • Victory BET también incluye ABS doble canal, pero con discos convencionales.

Tecnología y confort: el toque moderno

El NMAX Connected lleva la delantera en conectividad gracias a su pantalla LCD compatible con la app Yamaha Connect, que permite navegación GPS y notificaciones del smartphone.

SYM ADXTG responde con una pantalla TFT a color y sistema Keyless, aunque carece de conectividad avanzada.

Puede leer: Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?

Victory BET se enfoca en la practicidad con un tablero digital multicolorpuerto USB y una luz de baúl integrada, detalles que mejoran la experiencia diaria.

Galería Victory Bet 150

Precio y garantía: la decisión final

Con un precio de $16’100,000 COP, Yamaha NMAX Connected es la más cara, pero justifica su valor con tecnología y prestigio de marca.

SYM ADXTG se posiciona como la mejor relación costo-beneficio a $14’799,000 COP, ofreciendo características que normalmente solo se ven en scooters más caros.

El Victory BET, con un precio de $12’500,000 COP, es la opción más accesible, ideal para quienes buscan un scooter bien equipado sin gastar demasiado.

Cada uno de estos scooters representa una filosofía distinta, pero todas comparten un mismo objetivo: hacer de la movilidad urbana una experiencia más placentera y emocionante. La decisión final, como siempre, dependerá de sus necesidades y estilo de vida.

Anuncio

Finalmente, los dejamos con un comparativo entre Yamaha Nmax y el SYM ADXTG 150. Muy pronto llevaremos estas tres scooter a prueba y sabremos la verdad.

Seguir leyendo

Actualidad

Algo está pasando con Pulsar en una de sus referencias

Hay una moto Pulsar que aunque pasen los años sigue dando de qué hablar. Aquí hacemos un paso por el tiempo y tocamos otras máquinas.

Publicado

en

Por

En un artículo homenaje a la Pulsar 180 trataremos de descubrir el secreto de su éxito.

En un mundo donde las motocicletas parecen envejecer tan rápido como los celulares, hay una que sigue resistiendo con la frente en alto. Hablamos de la Bajaj Pulsar 180, una moto que no será la más nueva ni la más vendida hoy, pero que ya es un clásico de batalla en Colombia, con más de dos décadas acompañando a miles de motoristas por toda clase de terrenos y aventuras.

 Un poco de historia: de fenómeno de ventas a leyenda rodante

Cuando la Pulsar 180 llegó a Colombia, allá por los primeros años del 2000, rompió todos los esquemas. En una época dominada por motos japonesas o modelos más pequeños, esta “india” entró al mercado con una propuesta robusta, deportiva y a buen precio. Fue una revolución.

Durante sus primeros años fue uno de los modelos más vendidos del país, y aunque hoy está lejos de las cifras astronómicas de la Boxer o la popularidad de la NS200, la 180 ha sabido mantenerse en el catálogo con dignidad. Sí, es cierto, apenas ha recibido actualizaciones en los últimos años, pero eso también es parte de su encanto: lo que funciona, no se toca demasiado.

Lea: ¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo

 Evolución y actualizaciones: mejoras que refuerzan su legado

A lo largo de sus más de 25 años en el mercado colombiano, la Pulsar 180 ha experimentado diversas actualizaciones que han fortalecido su posición como una moto confiable y versátil:

  • Tecnología DTS-i: introducida en 2004, esta tecnología de doble bujía mejora la eficiencia del motor y el rendimiento general.​
  • Sistema de inyección electrónica (FI): implementado en versiones recientes como la Pulsar 180 Neon FI, optimiza el consumo de combustible y reduce las emisiones contaminantes .​
  • Frenos de disco en ambas ruedas: proporcionan una mayor seguridad y control en diferentes condiciones de manejo.​
  • Suspensión trasera Nitrox: ofrece mayor comodidad y estabilidad durante la conducción en diversos terrenos.​
  • Diseño moderno: el estilo neón de las versiones actuales añade un toque contemporáneo que destaca en las calles.​

Estas actualizaciones han permitido que la Pulsar 180 se mantenga relevante y competitiva, sin perder su esencia de moto resistente y confiable.

Fiabilidad y mecánica sencilla: las claves de su eternidad

Una de las grandes virtudes de la Pulsar 180 es su motor confiable, fácil de reparar y con un consumo bastante razonable, especialmente para quienes hacen recorridos largos o usan la moto para trabajar.

Como lo cuenta Alejandro Rubio, director de PubliMotos, esta moto no solo se vendía bien: recorrió todo el país. “Con una Pulsar 180 llevamos miles de revistas a lo largo de Colombia. Esa moto aguantó todo: huecos, trochas, cargada hasta el tope… Y el chasis, prácticamente irrompible. ¿Cómo no tenerle cariño?”

Amplíe: Otra caída de KTM en el mundo. Un gigante de las motos se despide

Esa anécdota no es menor. La Pulsar 180 ha sido compañera de mensajeros, mototaxistas, aventureros y hasta periodistas que cruzaron el país con la certeza de que la moto aguantaría lo que le echaran.

Anuncio

 ¿Por qué sigue vigente?

No es la más cómoda, ni la más liviana, ni la más rápida. Pero lo que sí tiene es carácter, confiabilidad y alma. Y eso, en el mundo de las motos, vale mucho más que un diseño futurista.

Sigue siendo la preferida de muchos por su relación costo-beneficio, su mecánica noble y ese estilo que, aunque ya no esté de moda, es parte del paisaje urbano y rural de Colombia.

 Ficha técnica – Pulsar 180 Neon FI

  • Motor: 4 tiempos, monocilíndrico, SOHC, DTS-i, 2 válvulas
  • Cilindraje: 178.6 cc
  • Potencia máxima: 16,78 HP a 8.500 rpm
  • Torque máximo: 14,52 Nm a 6.500 rpm
  • Transmisión: 5 velocidades
  • Sistema de alimentación: inyección electrónica (FI)
  • Sistema de arranque: eléctrico
  • Refrigeración: aire
  • Suspensión delantera: hidráulica, telescópica vertical (135 mm de recorrido)
  • Suspensión trasera: doble amortiguador con Nitrox
  • Frenos: disco delantero de 260 mm y trasero de 230 mm
  • Llanta delantera: 90/90-17 49P Tubeless
  • Llanta trasera: 120/80-17, 61P Tubeless
  • Peso en seco: 157 kg
  • Capacidad del tanque: 15 litros
  • Dimensiones: largo 2035 mm, Ancho 765 mm, Alto 1115 mm
  • Distancia entre ejes: 1345 mm
  • Distancia mínima al suelo: 165 mm​

Un clásico que no se rinde

Mientras otras motos pasan, la Pulsar 180 sigue ahí, resistiendo, rugiendo, trabajando. Ya no es la estrella de los catálogos, pero es la que muchos siguen eligiendo con el corazón.

Y es que, en un país donde las carreteras pueden pasar de asfalto a piedra en un suspiro, tener una Pulsar 180 es tener la tranquilidad de que llegarás, sin dramas y sin lujos, pero con historia.

Precio actual: $9.999.999

PubliMotos en su momento probó esta moto y lógicamente nos encantó. Les dejamos este lindo recuerdo.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?