Conéctate con nosotros

Actualidad

Urgente. SOAT, adiós al descuento para el 2024 | ¿Qué podemos hacer?

Publicado

en

Urgente-SOAT-adios-al-descuento-del-50%-para-el-2024-Que-podemos-hacer

El SOAT lo deben portar los conductores con sus vehículos como un requisito para circular en Colombia. Ante la dificultad de adquirirlo en nuestro país, se suma que ahora podría subir más de un 230%. Acá le explicamos.

El presidente de Fasecolda en pocas palabras indicó ante nuestros compañeros de La W hace pocos días, como hay mayor riesgo, las primas deben ser mas costosas, adicionalmente tambien informa que los ingresos por este concepto son menores debido a que hay evasión.

Urgente-SOAT-adios-al-descuento-del-50%-para-el-2024-Que-podemos-hacer-Gustavo Morales Cobo, Presidente de fasecolda

Gustavo Morales Cobo, Presidente de Fasecolda

Para hablar realmente de evasión en la compra del SOAT, lo primero que se debe hacer es cuantificar correctamente de cuánto es la evasión, porque se ha hablado de unas cifras supremamente grandes, que simplemente no son reales.

¿De dónde salen los números de evasión del SOAT?

El RUNT, creado en el 2009, literalmente la gente que maneja esa información de vehículos, se hace de la vista gorda. Hay que depurar el tema de matrículas, de cuántos vehículos están vigentes movilizándose en un inicio.

Los números no son reales, no desincorporan de esta data muchos temas, vehículos que no transitan porque cumplieron su vida útil, o debido a que por siniestralidad son pérdida total, por robo, que nunca vuelven a aparecer, el parque automotor que pasa más de un año en patios por razones legales, entre otras cosas.

Adicionalmente, los números por ciudades no son reales, podríamos dar un ejemplo para la capital. En poblaciones como Funza, El Rosal, La Calera y Cota, hay entre una y tres motocicletas por habitante, mientras que en otras como Madrid, Sibaté, Chía y Cajicá, teóricamente, cada ciudadano tiene una moto; hay informes que dan estos datos impresionantes y hasta alarmantes.

Urgente-SOAT-adios-al-descuento-del-50%-para-el-2024-Que-podemos-hacer-02

Por otra parte, Bogotá, con medio millón de motos, tiene una tasa de 64 motos por cada 1.000 habitantes aproximadamente, considerablemente más baja que el promedio nacional -211- o el de los 18 municipios de la sabana -559-. Estamos claros que no hace falta calcularlo, solo con salir a las calles se puede ver que la capital es la ciudad con más motocicletas en el pais, ya que la mayor venta se ejecuta en sus concesionarios. Así pues, hay subregistro en la capital y un sobrerregistro en la Sabana capitalina. Si nosotros los servidores de Publimotos podemos ver esto, ¿Sera que las aseguradoras no pueden ver otros datos de interés?

¿Y es fácil adquirir el SOAT?

Al tema de evasión en el SOAT tambien se suma que literalmente no se puede adquirir, simplemente no lo venden, de hecho las mismas aseguradoras son catalizadoras para que los conductores circulen sin el seguro obligatorio.

Literalmente con esta alza golpean al pueblo, porque no solo subiría el SOAT para las motocicletas, entrarían 14 categorías de vehículos, entre ellos taxis, buses y busetas urbanas, carros de negocios, servicio público intermunicipal, entre otros. O sea no solo el que compra una moto de baja cilindrada se le incrementará el costo de la vida, las personas que usan el transporte público también sufrirían este factor que, a la larga, impacta en la economía, o sea, el pueblo seguirá aporreado.

Urgente-SOAT-adios-al-descuento-del-50%-para-el-2024-Que-podemos-hacer-03 Gustavo Petro

Gustavo Petro Urrego, Presidente de Colombia

¿Qué es eso de los Cazasoats?

No olvidemos tambien las mafias, los podemos denominar “Los Cazasoats”. El 15 de octubre, el presidente Petro, con un trino en su cuenta de X, reaccionó a un video en el que funcionarios médicos de dos ambulancias se pelean a golpes por un paciente que sufrió un accidente de tránsito. “Es una pelea por el dinero y no por la atención del paciente”, escribió Petro.

Urgente-SOAT-adios-al-descuento-del-50%-para-el-2024-Que-podemos-hacer-04-Guillermo Alfonso Jaramillo, Ministro de Salud

Guillermo Alfonso Jaramillo, Ministro de Salud

¿Eliminarían el SOAT?

De hecho, el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, propuso en una oportunidad, la eliminación del SOAT en declaraciones del 4 de octubre, aseguró que hay una especie de “monopolio”.

Además, por las irregularidades que se han venido presentando en este momento, se ha venido haciendo, por parte de la Superintendencia, una exhaustiva investigación con respecto al SOAT”, con la que prometen destapar las irregularidades encontradas.

indicó Jaramillo.

Lo que hemos visto entonces es que se ha distorsionado y se está utilizando de una manera irregular, incluso delictiva, el SOAT”, agregó en esa intervención.

 “Yo lo que creo es que esto, como en la gran mayoría de partes del mundo, esto tiene que ser un tema de salud pública y entonces debe estar dentro del presupuesto de salud”, explicó.

Indudablemente, tenemos que tener un seguro para que pueda responder por este tipo de situaciones, pero entonces debe entrar directamente en el sistema, así como tenemos en este momento a la gran mayoría de los colombianos afiliados, y van a seguir siendo afiliados, aquí lo que necesitamos es que una persona sea atendida en cualquier sitio del país y que no se monopolice ese tema ni se utilice mal”, afirmó.

Urgente-SOAT-adios-al-descuento-del-50%-para-el-2024-Que-podemos-hacer-05-Félix Leon Martinez, Director de la ADRES

Félix León Martínez, Director de la ADRES

Incluso Félix León Martínez, director de la ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud) lo ha comentado, las clínicas pagan comisiones a las ambulancias para llevar accidentados en vías. Esto lo hacen porque el SOAT es más rentable para las clínicas. Lo confirmaron a El Tiempo funcionarios médicos de ambulancias.

¿Cuánto podría subir?

Inferimos que el SOAT subiría más del 50%, ya que no solo desmontarían el descuento, sino que tambien aplicarían los diferentes factores que inciden en el precio, salario mínimo, IPC, nivel supuesto de riesgo, entre otras cosas.

Hagamos unas cuentas sueltas.

El SOAT en 2022 costaba $556.500 y en 2023 cuesta $278.200.

En 2021 la póliza costaba $495.900, o sea que en el 2022 subió aproximadamente un 12,23%

Si nos ponemos en un escenario, donde no evaluemos otro factor de aumento para el cobro del SOAT, ya que no incrementó para las motocicletas entre 100 y 200 cc en 2023 (que debió subir junto con otras 14 categorías), y aplicando el mismo porcentaje de aumento aproximado entre 2021 y 2022.

Deberíamos pensar que se duplicaría el precio actual. Especulando, podría ser $556.400 más el 12.23% aproximado que subió del 2021 al 2022. Entregaría un resultado cercano a los $624.500, sin contemplar factores de aumento del 2023 y los que vendrán del 2024. Podríamos formular la hipótesis que la mesa de trabajo que está calculando todo para quitar el subsidio del 50% a los motociclistas de bajos recursos.

Estimamos que el SOAT, para el año 2024, podría costar $650.000. Subiría al menos el 234%, aproximadamente respecto al precio actual.

Recordamos que el 98% de los usuarios usan motocicletas entre 100 y 200 cc, son el aparato productivo y base de millones de empleos en Colombia, están ubicados en estratos del 1 al 3, en pocas palabras, golpean al pueblo colombiano por negocios.

PubliMotos está alineado en que los conductores debemos protestar, no deben seguir los abusos por parte de Fasecolda y las aseguradoras, claramente, en una línea pacifica, sin afectar a la colectividad.

Lo invitamos a ver el video de la transmisión en vivo, allí tocamos varios temas importantes, tambien sería interesante que lo puedan comentar en nuestras redes. Para PubliMotos es importante sus consideraciones respecto al SOAT.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias