Conéctate con nosotros
[the_ad id="55440"]

Actualidad

Pico y placa en Bogotá. Así está programado para las fechas de fin de año. Tome nota

Publicado

en

Pico-y-placa-en-Bogota-Asi-esta-programado-para-las-fechas-de-fin-de-ano-Tome-nota

Se aproximan las celebridades navideñas, por ello la prioridad es mejorar el tráfico vehicular. Antes eso, se han dispuesto nuevas medidas de pico y placa por parte de la Alcaldía de Bogotá. Les decimos de qué trata.

La intención es clara por parte del Distrito, seguir y no parar. Sin duda, las fechas de fin de año son para que muchos ciudadanos viajen y se reúnan con sus familiares para despedir el 2023. Ante eso, ya se dio a conocer por parte de la Secretaría de Movilidad de Bogotá que, el pico y placa no se levantará en la última semana del mes ni en la primera de enero.

Ustedes se cuestionarán el porqué de la decisión y va de la mano con las obras que actualmente se vienen adelantando en la ciudad. En total son 575 frentes de obra activos, de ellos, 297 pertenecen a la conservación de la infraestructura en jornadas diurnas y nocturnas y los restantes a proyectos nuevos.

¿Qué obras están activas en este momento?

Avenida 68, avenida Ciudad de Cali, primera línea del Metro de Bogotá, avenida Guayacanes, avenida Laureano Gómez, avenida Rincón e intersección con la avenida Boyacá y mantenimiento de redes del Acueducto. Dentro de los planes está que para el 2024 y 2027 se den por finalizadas.

Pico-y-placa-en-Bogota-Asi-esta-programado-para-las-fechas-de-fin-de-ano-Tome-nota-01

Lo que es claro: para fin de año se verá una gran cantidad de vehículos salir de Bogotá, pero también se verán llegar miles de estos en fechas decembrinas.

La Alcaldía Mayor de Bogotá, pondrá a disposición 200 frentes del sistema másico de transporte para darle mayor efectividad a la movilidad de la ciudad. Entendiendo que se mantendrá el pico y placa como es rutinario, de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 9:00 p.m.

Advertisement
[the_ad_group id="14891"]

Vehículos exceptuados de la restricción de pico y placa.

  • Vehículos eléctricos.
  • Híbridos.
  • Cero emisiones.
  • Motocicletas.
  • Servicio diplomático, de funerarias, de emergencia y seguridad, que transporten a personas en condición de discapacidad, de control de tráfico y grúas.
  • Medios de comunicación, de autoridades judiciales, transporte escolar, destinados a enseñanza automovilística y los que tengan una ocupación de tres o más personas desde el inicio y hasta el fin del viaje.

Recuerden que está la opción del pico y placa solidario, Si pagas puedes transitar sin problema alguno.

Tendencias