Bajo cilindraje
Karizma ZMR, toda una deportiva de 223 cc con inyección electrónica
Velocidad de punta sobre los 240Km/hora.
Hero le apuesta al mercado colombiano con una deportiva carenada de 223 cc de solo 157kgs de peso, alimentada por inyección electrónica de combustible, que con seguridad dará mucho de qué hablar en el mercado dinámico de motos en nuestro país.

Las líneas del carenado son bien logradas y le dan una apariencia como de moto de alto cilindraje japonesa, lista a devorar kilómetros de asfalto.
Adelante armoniza su mirada con faros dobles verticales con las luces LED diurnas y el amplio carenado con las direccionales más los espejos integrados, parece invitarnos a montarnos y salir a disfrutar un buen paseo. (También puede ver la nueva Bajaj V15)
La pintura perlada le da una apariencia más elegante y resalta los acabados. En la parte trasera el pequeño colín terminado en punta le otorga un aspecto deportivo, el sillín para el acompañante es algo pequeño. Por otro lado el stop es una de las piezas que más nos gustó y le da esa apariencia imponente y «carismática».
Parte ciclo
La ZMR es una motocicleta larga, con 2100mm, bajita y bastante rápida, está montada sobre un chasis en forma de diamante que la aporta solidez y agilidad. La suavidad y buen desempeño en la marcha está garantizada por una horquilla hidráulica adelante, y un brazo basculante trasero con suspensiones ajustable en 5 pasos y asistidas por gas Nitrox IGRS. Esto la hace bastante suave y cómoda para el uso diario y la carretera. Posee un sistema de frenos con discos en ambas ruedas que detiene de manera eficiente la ZMR. (Vea también El campeonato nacional de motovelocidad está a punto de iniciar la temporada 2016)
Motor
Un propulsor FI monocilíndrico de 4T, 223cc, refrigerado por aire y aceite, es el corazón de esta deportiva de Hero, engranado a una caja de 5 marchas muy suave, aunque al principio se sentía un poco dura pero al tensionar adecuadamente el clutch quedó muy bien.
El trabajo realizado por los ingenieros de Hero en la afinación del motor pasó la compresión de 9,1, que tenía el modelo anterior el cual nunca llegó a Colombia, incluso elevó a 9,6: 1 brindándole mejores alientos y una respuesta más eficiente.
Comportamiento
Es una máquina cómoda y a pesar de tener el manillar un poco bajo y las estriberas algo atrasadas, la posición de manejo es bastante cómoda para el uso diario. Sin embargo al ir rápido nos compenetramos más con ella y se siente una sensación deportiva en la conducción, sobre todo a la hora de enfrentar las curvas. (También vea la Honda CRF1000L África Twin)
En cuanto al comportamiento cotidiano es una máquina bastante suave y silenciosa, que se deja llevar por la ciudad sin inconvenientes, pero cuando se aprieta el acelerador a fondo y exigimos la máquina hasta el tope de las RPM, percibimos unas vibraciones y un sonido, como un ronroneo, en el corazón del motor; parece ser algo característico de ella sin ser una anomalía que haya presentado problemas en la prueba, y eso que sobrepasamos los 1.000kms recorridos, tanto en ciudad como en carretera con una alta exigencia en la conducción. La velocidad de punta llegó a los 138Km/hora en clima caliente en las cercanías a Armero/Guayabal en el Tolima, acelera de cero a 100km/hora muy rápidamente.
En la ciudad se deja llevar suavemente y tiene una gran respuesta al abrir el acelerador, ya en carretera se comporta de maravilla permitiendo ascender y tomar curvas de manera muy cómoda e intuitiva, vale la pena mencionar que si tenemos que enlazar varias curvas cerradas, es necesario aplicar una técnica de contramanillar para ayudarla a cruzar mejor debido a su longitud. Los espejos nos producen una dualidad, primero que todo, ofrecen un buen nivel de visibilidad de lo que viene detrás de nosotros, pero al mismo tiempo al estar tan abiertos, se dificulta la movilidad en espacios reducidos, y en los parqueaderos seguramente terminarán sufriendo de alguna manera.
El tablero de instrumentos digital es muy completo y llamativo en su diseño, al centro un reloj para el cuentarrevoluciones, sobre este una gran pantalla LSD que nos suministra la información de velocidad, hora, trips, odómetro, consumo promedio de acuerdo a nuestra forma de conducir. En nuestro caso hubo momentos en que marcó 56km/litro, conduciendo suavemente en la ciudad y llegó a marcar 20km/litro al abrir el puño del acelerador en carretera, todo está en la forma de conducir cada piloto.
Consumo
En la prueba de ruta alcanzó un consumo promedio de 108Km/galón después de más de 1000 kilómetros recorridos. En cuanto a la prueba semicontrolada no se pudo realizar con este modelo debido a que lleva inyección de combustible. (Vea United Motorcycles UM, presentó tres nuevos modelos cruiser en el Auto Expo de Delhi)
Conclusiones
Es una motocicleta deportiva muy divertida de llevar en la carretera gracias a su gran poder de aceleración y comportamiento dinámico.
Parece que Hero le apuesta fuerte con la Karizma ZMR a competir en el segmento de las pequeñas motos deportivas carenadas, liderado por las orientales.
Satisfactorio:
· Gran poder de respuesta y retención del motor.
· Buen consumo de combustible.
· Diseño aerodinámico y deportivo.
Por mejorar:
· Espejos muy anchos que dificultan la movilidad en espacios estrechos.
· Ángulo de giro estrecho.
Precio: $ 6.750.000
Colores: Rojo / Blanco / Negro
{gallery}2015/4-Abril/Hero/Karizma{/gallery}
-
Actualidad4 días atras
KTM se salvo de la quiebra (aún falta). Nuevos detalles
-
Actualidad4 días atras
¿Por qué ya no hablamos de la Bajaj Dominar 400?
-
Actualidad4 días atras
Este departamento va a tener pico y placa general | “Para salvar vidas”
-
Actualidad4 días atras
«El diablo está en los detalles: TVS Raider 125 y Bajaj Pulsar NS 125»