Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Kymco Agility City 150

Cuando se escucharon rumores sobre la presentación de un scooter de rueda alta por parte de Auteco, enseguida nos imaginamos que se trataba del recién lanzado en Europa Kymco Agility City 125.

Publicado

en


Lo que no sabíamos era que la versión que llegaría a Colombia sería en 150 cc. Unas ruedas de mayor diámetro aportan a la estabilidad y confort en marcha, y la mayor debilidad de los scooter según los usuarios de motos, eran precisamente sus ruedas pequeñas.

Aunque personalmente siempre me han gustado los scooter de ruedas pequeñas por su agilidad y facilidad de ´ratonear` en medio del tráfico, el Agility City se mostró con tantos argumentos a favor, que no fue difícil “caer” seducido no solo por sus formas que denotan elegancia y clase, sino por su excelente desempeño y comodidad al conducir. El scooter que cambió mi concepto sobre los “ruedas altas”.

kymco agility 2

Kymco ha sido una marca que poco a poco se ha ganado la confianza de sus usuarios por presentar opciones muy acertadas en los diferentes segmentos, y una relación calidad / precio inigualable. Sus motores simples pero confiables y de buen desempeño en la línea más económica, son los que hemos podido probar, primero el Top Boy 100, luego el espectacular Agility 125 y ahora el Agility City 150. Pero Kymco no para ahí, la oferta va mucho más allá. En Colombia se encuentra también el Bet & Win 250 y el nuevo Xciting 500. En los países europeos el portafolio es mucho más completo hasta llegar al Myroad 700, el buque insignia de Kymco, pasando por los nuevos Superdink 125 y 300i, que son un punto aparte en diseño y tecnología, solo por nombrar unos pocos. Y según la tendencia, el scooter crecerá progresivamente en los próximos años y Kymco, de la mano de Auteco, cuenta con el portafolio más amplio, de buen diseño y comportamiento, y los precios más competitivos para el mercado nacional. 

El efecto giroscópico, producido por un objeto que gira alrededor de su propio eje, en este caso las ruedas, se traduce en estabilidad en marcha, un ejemplo es la rueda que un niño echa a rodar por una cuesta, que a pesar de encontrarse con obstáculos y desniveles, se mantiene firme mientras la velocidad sea constante. La rueda únicamente cae cuando está parada. De la misma manera, las ruedas de un vehículo aportan a la estabilidad y mientras más grandes sean, mejor. Pero en un scooter o moto, además de las ruedas, el chasis y el centro de gravedad aportan a su estabilidad. Esta teoría me animó a comprobar las bondades de las ruedas del nuevo Agility City.

El propulsor lo comparte con el Kymco People, el otro rueda alta de la marca, un monocilíndrico 4T de dos válvulas, refrigerado por aire y alimentado por carburador, y un similar chasis simple cuna desdoblada en tubo de acero. Los acabados del scooter son muy buenos al igual que la pintura, es entonces cuando nos preguntamos dónde han recortado los costos de producción para ofrecer un scooter tan bueno a un precio tan competitivo?. Pues la fabricación del Agility City se realiza en la planta que Kymco posee en Chagzhou en China, creada en 1995 con un presupuesto de US $ 29.900.000. Allí se desarrolla el concepto “Cub” como el Activ 110. La planta produce 500.000 motores, 200.000 motocicletas y 36.000 vehículos eléctricos, en seis áreas de planificación de producto, montaje, pintura y embalaje, investigación y desarrollo, pruebas de producto, inspección y mejora de la calidad, y compras, con 650 trabajadores directos.

Anuncio

kymco agility 3

El aspecto del Agility City es elegante, de líneas minimalistas pero de buen gusto, un poco más grande que los scooter promedio, con un habitáculo amplio y muy cómodo para el conductor y pasajero. No es un Agility con ruedas más grandes, es un scooter totalmente nuevo, pero que conserva sus características urbano, económico y eficaz. Muy europeo, ya que fueron ellos, en especial los italianos quienes se lanzaron a producir scooters de similares características, y es precisamente allí, en Italia, donde el Agility City ha puesto en el mercado más de 8.000 unidades en el primer año. Su influencia europea se nota en los detalles como la pantalla ahumada sobre el carenaje superior, pequeña, pero elegante, en el cristal transparente de las direccionales y en la óptica frontal perfectamente integrada a los plásticos del scooter. La expectativa en cuanto al rendimiento se basaba en las referencias que su hermano menor el Agility 125 nos había brindado. Es suave en marcha, manejable, sin lujos pero con lo necesario, brioso en aceleración y cuenta con un comportamiento dinámico tremendamente efectivo que difícilmente podrás encontrar en un scooter de esta cilindrada, y que envidiarían muchas motocicletas que ruedan por nuestras calles. Basta con dar una vuelta en el nuevo City 150 para que suban los latidos del corazón y nos obligue a buscar una vía para exprimir el carácter deportivo que respira, y así lo hicimos, luego de rodar por las atestadas calles de la capital, donde es una alternativa excelente para la movilidad diaria, salimos a la carretera donde su comportamiento no defraudó. Acelera desde cero rápidamente hasta lograr la velocidad “legal”, en este régimen es muy confortable la marcha, suave y cuenta con suficiente energía para realizar sobrepasos o alcanzar su velocidad máxima situada en 115 km/h de marcador. Su chasis, suspensiones y frenos, superan las prestaciones del scooter, están sobradas y en carretera sinuosa se comporta de maravilla, cruza como una moto, inclinando al máximo en cada curva sin que se inmute, la frenada se puede apurar hasta el último momento ya que monta frenos de disco en ambos ejes con mordaza de un solo pistón adelante y de doble pistón atrás, muy suaves al tacto y precisos.

Las ruedas son de 16 pulgadas, atrás de 120 / 80 y adelante 100 / 80, la suspensión trasera es doble amortiguador regulable en precarga con 75 mm de recorrido, y horquilla telescópica hidráulica adelante, es algo “durita” en la ciudad y las irregularidades del asfalto alcanzan a transmitirse a las manos del piloto, sin llegar a ser algo molesto. El mullido del asiento ha sido modificado para el usuario colombiano, reduciendo la altura de la primera plaza, así se logra ofrecer un scooter para hombres o mujeres de diferentes tallas, sin embargo, al reducir la espuma, el asiento queda algo duro; en la ciudad no es molesto, pero si lo usamos al salir a carretera, luego de varios kilómetros estará pasándonos factura…. mientras que el acompañante además del amplio espacio y altura de los posapies, goza de un mullido muy confortable.

El Agility City cuenta con una práctica pero pequeña guantera con llave detrás del escudo frontal, la mala noticia para los usuarios de scooter es que al adoptar ruedas de 16 pulgadas, el espacio bajo el asiento se reduce y su capacidad se limita a un casco abierto o jet, no obstante, para compensar, Auteco incluye de serie para el Agility City un práctico baúl posterior, además la plataforma es plana y cuenta con gancho portaobjetos que nos permite llevar paquetes aprovechando el espacio en medio de los pies.
El Kymco Agility City a pesar de sus ruedas de 16 pulgadas, conserva las características de un scooter sin asemejarse a las moped, es práctico, manejable, eficiente y muy confortable, una alternativa a las cuatro ruedas, como solución a los problemas de movilidad.

Ficha Técnica

Motor
Tipo Monocilíndrico 4 tiempos
Cilindrada 149.6 cc
Refrigeración Aire forzado por ventilador
Potencia máxima 10.5 Hp a 7000 rpm
Diámetro por carrera 57.4 x 57.8 mm
Bujía NGKCR7HSA
Lubricación Forzada por bomba húmeda
Trasmisión Automática centrífuga
Freno delantero Disco hidráulico de un pistón
Freno trasero Disco hidráulico de doble pistón
Capacidad combustible 6 litros
Encendido CDI
Arranque Eléctrico y a pedal
Dimensiones
Largo 2040 mm
Alto 1240 mm
Ancho 740 mm
Llantas Tubeless
Delantera 100 / 80 / 16
Trasera 120 / 80 / 16
Batería 12 V – 7 Ah
Peso en seco 119 Kg
Colores Blanco, rojo, negro
Precio $ 5.490.000

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?