Bajo cilindraje
TVS Apache RTR 180
“Un lanzamiento muy difícil de superar este año en Colombia sin duda alguna”, se trata no menos que de la TVS Apache RTR 180, tan largo su nombre como las muchísimas cosas que mencionar de esta motocicleta. En esta oportunidad el dicho ha cambiado: “A la segunda va la vencida” afirma AKT Motos, al aliarse a la marca TVS, quien retoma con seguridad el mercado nacional, ahora con el respaldo y respuesta de AKT Motos, con sus “buenos modales” de servicios de venta, postventa, garantía y repuestos, lo que asegura que TVS “llegó para quedarse”.

“Como pequeña reseña”, TVS es una mundialmente exitosa empresa automotora hindú, cuya trayectoria en el campo de las motocicletas comienza en el año 1979; su exportación va dirigida a sesenta (60) países, además de colaborar desde el año 1983 con la fabricación de partes para varias marcas de “peso pesado” como la japonesa SUZUKI entre otras.
Para la fiesta que AKT ofrece en esta ocasión, es como siempre “Publimotos” quien tiene el placer de presentarles a la “invitada de honor”, premiada como la mejor India hasta los 200 c.c., la Apache RTR 180.
Con “genética de carreras”, esta máquina para la calle, aunque parezca muy osado escuchar, viene con una tecnología desarrollada en las competencias asiáticas. Basta con meterse en su página web oficial, para constatar la rigurosa información, completísima y nada improvisada que maneja TVS, corroborada luego por nosotros en el también estricto y profundo test drive que le realizamos a la Apache RTR 180.
Comenzando en el orden que a la Apache RTR 180 le corresponde, son muchos los detalles de importancia, los cuales mencionamos de manera corta pero precisa a continuación.
Apreciamos un sobrio chasis tubular completo, con unas soldaduras muy precisas.
El motor de 180 c.c.,SOHC, de dos (2) válvulas, enfriado por aire, con un sistema de sencillo y efectivo graduador de la cadena de tiempos, color negro mate con un acabado impecable. Su sonido es único y “roncamente agradable”.
Con pedal de arranque, donde acotamos tres puntos: no es práctico y estético, incrementa el peso de la moto, y nos pueden dar a entender que el encendido eléctrico no es confiable, aunque no es así, simplemente es una apreciación, va en gustos.
Caja de cinco (5) velocidades.
La suspensión delantera de buenos bastones telescópicos hidráulicos asegurados y apoyados firmemente; la suspensión trasera con el clásico pero perfeccionadísimo sistema de doble amortiguador a gas, graduable a cinco (5) posiciones, en un fuerte brazo oscilante de aspecto sencillo, donde se acopla la rueda trasera con un grueso eje, cuya cabeza y tuerca de gran tamaño aseguran que se pueda apretar con buen torque, y a la vez que no se desgasten ni aíslen estos elementos.
Sistema de frenos delantero y trasero de discos lobulados, con orificios de disipación de calor. El disco delantero de 270 mm, mordido por pinza de doble pistón. El disco trasero de 200 mm, pisado por pinza de pistón simple. Dichos sistemas con un esquema estructural y acabados muy bien elaborados.
Un punto y aparte para hacer notar un curioso y muy interesante detallazo, las llantas (sin neumático) de la Apache RTR 180, son marca TVS, lo que sin duda confirma nuevamente las investigaciones y desarrollos tecnológicos de relevancia, por los cuales se preocupa TVS para sus motocicletas, tomándose atribución y responsabilidad propia, en un área muy delicada ampliamente desarrollada y costosísima además. Poseen unos dibujos en sus bandas de rodamiento de diseño conocido, pero los “compuestos desconocidos de estas llantas” no son para elucubrarlos o suponerlos.
Así continuamos con los rines de aleación ligera y alta resistencia, lograda por su estudiado diseño; consta de seis (6) paletas con bellos e impecables acabados, también en color negro mate.
Un exosto en negro mate, con un protector plateado de aspecto cauto, que genera un sonido de motor particular, cuyo diseño está concebido para garantizar un buen desahogo de gases, lo que implícitamente son detalles que generan mejores prestaciones en la máquina.
En el caso muy particular de esta moto, el estilo deportivo de su diseño, más que por estética, se debe a las exigencias y requerimientos aerodinámicos que demanda la máquina para poder lograr el preciso desempeño general que ella demuestra, por eso preferimos dejarlos en un segundo plano, con menor descripción y más “fotos”, aunque destacaremos algunos accesorios que merecen ser nombrados a continuación.
El “medio carenado” que lleva la Apache RTR 180, así como la integridad de sus plásticos, comenzando por el guardabarros delantero, visera corta de farola y tablero, faldón o quilla inferior delantero de chasis, alerones del depósito y línea del mismo, con una tapa deportiva al ras del tanque, plásticos laterales (en negro mate) y traseros que culminan con el colín, poseen una línea sencillamente fluida, además construidos con polímeros compuestos de alta calidad para evitar vibraciones o sonidos molestos; modernas asideras del copiloto, bien aseguradas, muy cómodas; La pintura y rotulados que adornan este conjunto de piezas son de buena calidad y acertados diseños.
El sistema de luces es también diseñado con ese carácter ya mencionado, bien delineado y ejecutado en sus acabados.
Otro punto de suma importancia para la seguridad, confort del conductor y la máquina, es el completísimo y fiel tablero que presenta la Apache RTR 180, con testigos de alerta de bajo nivel de combustible, chequeo de aceite, baja carga de batería, activación de direccionales, neutral, luz alta, cuenta revoluciones análogo, un estilizado velocímetro digital con reloj, nivel de combustible, odómetro uno (1) y dos (2), indicador de velocidad máxima obtenida y el kilometraje fijo de la moto.
Test drive
La Apache RTR 180, nos fue entregada con muy poco kilometraje, por lo cual nos tocó “despegarla”; dicho destape o despegue no se hizo de forma regular, a la misma se le exigió desde el principio de forma no convencional (este propulsor está diseñado para despegarse en 500 kms aproximadamente), acotando que el piloto a realizar dicho trabajo, debe tener experiencia en este delicado pero sencillo procedimiento, lo que no significa que no se le realizó un buen despegue o que se maltrató el propulsor; luego de esto, se llevó por carretera a tres horas de Bogotá para después realizar la misma ruta de regreso, exprimiendo la moto en todos sus componentes principales: motor, caja, suspensión, frenos y cauchos, llevándola “a los extremos”. Extraordinariamente no manifestó falla alguna, de ningún tipo, desenvolviéndose como una buena representante de su estilo (cosa que es mucho decir), concluyendo las excelentísimas prestaciones y calidad de la Apache RTR 180. En ciudad se le realizó el mismo testeo, donde demostró también su preciso y ajustado desempeño, tanto con una como con dos personas a bordo. La Apache RTR 180 se adapta al piloto y no éste a ella, demostrando su noble y versátil comportamiento, según se le exija.
El consumo de combustible es un punto importante a destacar, ya que con una persona de 75 kg aproximadamente y en condiciones de alta exigencia, tuvo un gasto de 120 km/galón, lo que certifica que es una (1) de las dos (2)motocicletas de menor consumo de combustible hasta el rango de los 200 c.c. del mercado colombiano.
La Apache RTR 180, a pesar de ser una moto “street”, tuvo las altísimas exigencias aplicadas a las motos de competencia. Se realizaron los cambios sobre el arco rojo, el cual comienza a las nueve mil (9:000) vueltas, acelerándola hasta las diez mil (10.000), notando que el motor sin mal funcionamiento alguno, ni esfuerzos destructivos de máquina, prosigue con su entrega de potencia continua y progresivamente.
Las velocidades alcanzadas en Bogotá, a ocho mil novecientas (8.900) vueltas (todavía fuera del arco rojo) respetando así las garantías y sugerencias de fábrica, logró en:
Primera (1ra) velocidad 37 Km/h.
Segunda (2da.) velocidad 57 Km/h.
Tercera (3ra.) velocidad 79 km/h.
Cuarta (4ta.) velocidad 100 km/h.
Quinta velocidad 117 km/h.
La velocidad máxima en carretera, a un promedio de altura de setecientos (700) metros sobre el nivel del mar, fue de 127 km/h. El motor se mostró de forma impecable en la entrega de potencia progresiva, en conjunto con la caja de velocidades, cuyos engranajes están dispuestos muy acertadamente, realizando los cambios con una velocidad continua y ascendente.
Se realizó otra y no menos importante prueba, instalando paralelo al velocímetro original de la Apache RTR 180, uno también digital, para chequear algún posible error de velocidad, arrojando un resultado certero del original de la motocicleta.
Las luces, bien probadas de noche en carretera y a altas velocidades, destapan cualquier detalle del camino con mucha potencia de iluminación efectiva.
Satisfactorio:
-Suspensiones excepcionales.
-Frenos potentes y agradables al tacto.
-Motor ajustado, respondón y estirable en exceso.
-Caja muy responsable a altas exigencias.
-Llantas TVS.
-Tablero de instrumentos muy completo.
-Altura ideal del asiento.
-Postura de conducción muy cómoda tanto en ciudad como en carretera.
Por mejorar:
-Eliminación del pedal de arranque.
-Calidad del forro del asiento.
-Incomoda pata de parqueo ladeado.
-La estética del stop.
Ficha Técnica:
-Motor 4 tiempos – SOHC – dos (2) válvulas.
-Cilindraje: 177,4 c.c.
-Potencia Max. 17.3 hp a 8.500 rpm.
-Torque máximo: 15.5 nm a 6.500 rpm.
-Relación de compresión: 9.5:1.
-Emisión de gases Euro2.
-Arranque eléctrico + patada.
-Transmisión mecánica de Cinco (5) velocidades.
-Sistema de ignición. IDI – Dual Mode Digital.
-Suspensión delantera. Telescópicos hidráulicos.
-Suspensión trasera. Doble amortiguador – Mono Invertid Gas Shocks.
-Llanta delantera / trasera. 90/90 x 17 / 110/80 x 17.
-Freno delantero / trasero. Disco 270 mm. / Disco 200 mm.
-Dimensiones: 2.085 x 730 x 1.100 mm.
-Distancia entre ejes: 1.326 mm.
-Peso en seco: 137 kg.
-Depósito de combustible: 4.23 gal.
Colores: negro, amarillo, blanco y plateado mate.
TVS es muy estricta con la selección de los colores de sus motocicletas, tanto para el mercado nacional como para la exportación, aunque AKT MOTOS se encuentra en conversaciones con India para ver la posibilidad de que TVS realice otros colores y combinaciones, algo no muy fácil de aprobar en la India por parte del fabricante.
Garantía: 15 meses ó 20.000 KMS.
Precio: $ 5.399.000.
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.
Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.
Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad1 día atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad3 días atras
¡EN EXCLUSIVA! Victory BET 150: un nuevo contrincante para Yamaha NMax y SYM ADXTG
-
Actualidad2 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad1 día atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad4 días atras
KTM 390 enduro R 2025: especificaciones y rendimiento. ¿Vale la pena?
-
Actualidad1 día atras
¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América
-
Actualidad14 horas atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas
-
Actualidad3 días atras
¡Benelli TRK 702 y 702 X 2025! La nueva moto de aventura más top