ficha-tecnica
Honda CB 125F 2025

Precio de la Honda CB 125F 2025: 7.100.000 COP
Precios informativos sujeto a actualizaciones. Valores de financiación puede variar de acuerdo a condiciones con entidad financiera aliada.
Diseñada para conquistar
Tan solo con verla sentirás la emoción de la conquistar. Su diseño deportivo integral te permitirá encontrar en cada uno de sus detalles una razón para quererla llevarla contigo.
Conquista con comodidad y economía
La Honda CB125F es un diseño deportivo pensado en ofrecer comodidad y maniobrabilidad en varios tipos de terreno. Además, cuenta con un motor de bajo consumo de combustible para olvidarse de preocupaciones.
Confiable y durable
El orgullo de llevar una Honda será tuyo. La CB125F hace parte de una línea de diseño con éxito en ventas en Colombia y de total satisfacción para nuestros clientes.

Uncategorized
¿Moto hibrida premium? Yamaha llega con las Fascino y RayZR 2025
Yamaha actualiza sus scooters Fascino y RayZR 125 cc para 2025 con tecnología híbrida, nueva función Enhanced Power Assist y panel TFT con navegación.

Yamaha sorprende al renovar sus scooters más carismáticos: los Fascino 125 Fi Hybrid y RayZR 125 Fi Hybrid para el modelo 2025. Ahora con sistema Enhanced Power Assist, nuevas opciones cromáticas y, en el caso del Fascino S, un impresionante panel TFT con navegación turn-by-turn. Una actualización pensada para emocionar a los conductores urbanos que buscan estilo, eficiencia y conectividad en cada trayecto.
La gran novedad es el sistema Enhanced Power Assist, que emplea una batería de alto rendimiento y el Smart Motor Generator (SMG) para proporcionar mayor torque en arranques, subidas y cargas pesadas. Combina arranque silencioso, sistema Stop & Start y ahorro de combustible eficiente sin alterar la potencia, pero ofreciendo una respuesta más ágil en situaciones reales.
¿Cómo son las nuevas Yamaha Fascino S?

El modelo Fascino S 125 Fi Hybrid incorpora por primera vez un panel TFT a color de 5 pulgadas, con integración a la app Y‑Connect, que enlaza Google Maps y ofrece navegación turn-by-turn, alertas de intersección, nombre de calles y notificaciones de llamadas/mensajes en pantalla. Es un salto significativo hacia la experiencia premium.
Lea: ¿Cambia la Kawasaki Versys 1100? La moto de aventura más querida tendrá nueva cara
Nueva selección de colores
Yamaha refresca su catálogo con tonos modernos y atractivos:
- Fascino S: Matte Grey
- Fascino (disc): Metallic Light Green
- Fascino (drum): Metallic White
- RayZR Street Rally: Matte Grey Metallic
- RayZR (disc): Silver White Cocktail
¿Qué tiene en común estas motos Yamaha hibridas?
Ambos modelos conservan la base eficaz, incorporan un motor 125cc refrigerado por aire con inyección FI tipo Blue Core Hybrid, compatible con combustible E20. Siguen incorporando suspensión telescópica, frenos ABS en determinadas versiones (DRL, Answer‑Back), arranque silencioso, Stop & Start y amplio espacio bajo el asiento de 21 litros.

Por ende, Yamaha ha reforzado su liderazgo en la categoría 125cc con interesantes revisiones al Fascino y RayZR 2025:
- Motor eficiente y sin sacrificar potencia.
- Sistema Enhanced Power Assist para una conducción más fluida y potente.
- Enriquecimiento visual y tecnológico con nuevos colores y, en el caso del Fascino S, pantalla TFT con navegación.
- Precios competitivos que están bien balanceados con el valor agregado.
Amplía: SYM sube la apuesta. Evoluciona su serie NH 2025 X200 y T200.
Este lanzamiento es una buena excusa para reforzar contenidos sobre scooters híbridos, tecnología aplicada a movilidad urbana y posicionarse como fuente confiable de novedades internacionales adaptadas a mercados latinoamericanos.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¡Así será la nueva moto Kawasaki Ninja 300 2026! Regresa evolucionada y moderna
Kawasaki confirma el regreso de la Ninja 300 para 2026 con motor revisado, diseño clásico y tecnología Euro 5 (certificación CARB). Analizamos qué la hace una opción atractiva en el competitivo mercado de las motos deportivas.

Después de casi una década fuera de los mercados más grandes del mundo, Kawasaki parece lista para relanzar la Ninja 300 como parte de su línea 2026. La certificación emitida por el California Air Resources Board (CARB) para un modelo con código EX300GT. En este código, «EX» corresponde a los modelos Ninja bicilíndricos y «T» al año modelo 2026. Esto sirve como pista certera del retorno anunciado.
Este regreso es posible gracias al espacio dejado por la reorganización de la familia Ninja: la Ninja 400 dejó paso a la Ninja 500 en 2024. Esto allana el camino para un modelo más compacto que recupere ese legado.
¿Qué hay de nuevo en la Kawasaki Ninja 300 2026?
Según los documentos de certificación, el relanzamiento mantendrá la clásica configuración bicilíndrica en paralelo de 296cc. Pero tendrá mejoras para cumplir con normativas más estrictas. Por ejemplo, incorporará tres catalizadores de tres vías, a diferencia del sistema de uno que porta la Versys‑X 300.

Mientras tanto, el modelo más reciente disponible en India y otros mercados asiáticos incluye mejoras visuales como parabrisas más grandes y faros con tecnología proyectora. También tiene neumáticos nuevos, aunque no hay garantía de que sean parte de la versión global.
Amplía: ¿Nueva contendiente en las motos scooter? TVS lanzaría la Ntorq 150 próximamente
¿Aún hay diferentes versiones de la kawasaki Ninja 300?
Desde su debut en 2012 (modelo 2013), la Ninja 300 se estableció como ícono entre las motos deportivas de baja cilindrada. Compitió con Yamaha R3, KTM RC 390, Suzuki GSX‑250R, entre otros.
En India, se mantiene vigente con actualizaciones estéticas para 2025. Incluye una nueva paleta de colores (Lime Green, Candy Lime Green, Metallic Moondust Gray), y pantalla proyectora en los faros. También presenta un parabrisas más alto y neumáticos MRF Nylogrip. No hay cambios mecánicos en el motor, que conserva los 39 Hp a 11.000 rpm y 26,1 Nm a 10.000 rpm. El precio sigue siendo competitivo en ₹ 3.43 lakh, alrededor de 4100 USD.

¿Kawasaki por qué pensó en volver al 300cc?
El retorno de la Ninja 300 responde a varios factores estratégicos:
- Demanda global por unidades deportivas accesibles, especialmente en mercados donde la cilindrada baja permite ventajas fiscales y licencias más sencillas.
- Retroceso de la 400 tras la llegada de la 500, dejando un hueco que la Ninja 300 puede llenar. Trae estilo, alcance urbano‑deportivo y menor peso.
- Adaptabilidad a normativas de emisiones, gracias a su renovado tren de escape con doble catalizador.
- Su estética clásica sigue atrayendo a nuevos pilotos, especialmente principiantes que desean algo más atractivo que una 125 cc pero sin llegar a una maxi.

Repercusión esperada
Los pilotos que aprecian la ergonomía cómoda, peso contenido (cerca de 179 kg), y conducción versátil, podrían encontrar en esta versión un modelo ideal. Siguiendo la tendencia de Ninja 500, este retorno podría consolidar un tramo intermedio crucial en el catálogo y revitalizar concesionarios en mercados emergentes.
Infórmate: ¡Impacto en Suzuka! ¿Una Mini GSX-R Eléctrica de Suzuki?
La confirmación del regreso de la Kawasaki Ninja 300 para 2026, certificada por CARB con especificaciones renovadas, representa una oportunidad clara. Esta oportunidad es para recuperar el corazón del segmento de motos deportivas de baja cilindrada. Con su diseño clásico, nuevas tecnologías y bajo peso, apunta a consolidarse como una elección atractiva entre novatos y amantes de las dos ruedas.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¿Vale la pena el riesgo en moto? Danilo Larez muere en Ocaña haciendo acrobacias.
El motociclista Danilo Larez murió en Ocaña mientras realizaba piruetas en moto. Analizamos estadísticas de accidentes por acrobacias en Colombia.

La pasión por las acrobacias en moto cobró una nueva víctima en Ocaña, Norte de Santander. Danilo Eduardo Larez Badía, de 22 años, falleció tras perder el control durante maniobras peligrosas y chocar contra un poste, mientras sus amigos filmaban. Este hecho reabre la discusión sobre los riesgos mortales que implica practicar ‘stunt’ en vía pública y la urgente necesidad de medidas preventivas.
La madrugada del 12 de agosto de 2025, en el barrio Juan XXIII de Ocaña, Danilo Eduardo Larez Badía, realizaba acrobacias en una AKT NKD mientras era grabado. Durante uno de sus “caballitos”, su motocicleta perdió el equilibrio al pasar sobre un reductor de velocidad, estrellándose contra un poste. Sufrió un trauma craneoencefálico severo y llegando al hospital sin signos vitales. Las imágenes del momento generaron conmoción y sirvieron como evidencia de los peligros de estas maniobras en espacio público.
Accidentes de moto similares

Otros incidentes anteriores reflejan un patrón recurrente:
- En junio de 2025, un joven de 19 años, apodado “Gocho Grau”, perdió la vida tras impactar contra un bus Metroplús en Medellín mientras realizaba acrobacias. En ese mismo periodo, del total de 109 muertes por accidentes de tránsito, el 60 % involucró motociclistas.
- En agosto de 2024, en Sucre, Fernando José Vides Ortega —conocido como “Ñiñi”— falleció al ejecutar maniobras durante un evento de stunt; se golpeó la cabeza y murió posteriormente.
- En mayo de 2024, en Turbaco (Bolívar), dos jóvenes que realizaban piruetas en carretera resultaron gravemente heridos tras colisionar. La secretaría de tránsito responsabilizó la imprudencia y enfatizó la necesidad de educación vial.
Amplía: ¡Vuelve Yezdi Roadster 2025! Así es la moto Custom que marcará tendencia
Estadísticas de accidentes en motocicleta en Colombia
Aunque no existen cifras específicas de cuántos accidentes son directamente por acrobacias, sí hay datos alarmantes sobre accidentalidad general:
- En 2024, más de 8.000 muertes por accidentes viales; cada día fallecen 14 personas en moto. Más del 80 % de las víctimas mortales y lesionadas son motociclistas o peatones afectados por ellos.
- En 2023, en Colombia se registraron más de 1 millón de lesionados en siniestros viales, de los cuales el 70 % eran usuarios de motocicleta.
- Entre 2017 y 2023, las muertes de motociclistas pasaron de 3.234 a 5.213, evidenciando una tendencia al alza sostenida, mientras que las motos ya representan más del 60 % del parque automotor.
- Entre 2008 y 2021, hubo 28.200 muertes por accidentes en motocicleta, con el 74 % ocurridas en zonas urbanas. Un claro incremento sostenido en jóvenes y adultos.
- Las ciudades con mayores tasas de mortalidad (por cada 100.000 habitantes) incluyen: Yopal (33,8), San Andrés (30,6), y Villavicencio (23,6), entre otras.
¿Por qué el ague de estas acrobacias en moto?
- Subcultura peligrosa: Las acrobacias en moto (como “caballitos”, “derrapes”, vueltas, etc.) están asociadas a una cultura stunt. Aunque populares en medios, practicar estas maniobras en vía pública es ilegal y altamente riesgoso.

- Falta de espacios seguros: Muchos motociclistas opinan que si existieran zonas habilitadas para estas prácticas, disminuirían los riesgos en vías públicas.
- Factores generacionales: Jóvenes entre 20 y 25 años son quienes tienden a asumir comportamientos más temerarios en la vía, como zigzaguear o maniobrar de forma peligrosa.
¿Qué dice la ley? Consecuencias legales y educativas
El Código Nacional de Tránsito sanciona directamente maniobras peligrosas e irresponsables, como levantar la llanta delantera (“picar”) o zigzaguear entre vehículos. La infracción D07 implica una multa de $1.207.800 COP, más costos de inmovilización y grúa, aunque con curso pedagógico puede reducirse hasta el 50 %.
El accidente que le costó la vida a Danilo Larez no es un caso aislado: se enmarca dentro de una crisis nacional de siniestralidad motorizada que cobra miles de vidas cada año. Las acrobacias en vía pública, más allá de una expresión de destreza, representan un patrón de riesgo elevado que exige intervención inmediata.
Lea: Así llegan las nuevas KTM 690 Enduro R y SMC R 2026. ¡Pura adrenalina en cualquier terreno!
- Crear espacios controlados y seguros para la práctica de stunt, donde se puedan realizar acrobacias sin dañar o poner en riesgo a terceros.
- Intensificar campañas educativas dirigidas a conductores jóvenes, con énfasis en los riesgos del show en calles.
- Aplicar rigurosamente la legislación existente (como la multa D07), combinada con programas pedagógicos efectivos post-infracción.
- Fomentar el uso de protección completa (no solo casco) y reforzar normas sobre licencias y entrenamiento.
La muerte de Danilo tiene que ser un punto de inflexión: no solo una noticia más, sino una alerta para transformar una cultura que, año tras año, sigue cobrando vidas.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad6 días atras
¡93 millones por una moto de policía! La “gran inversión” de Chapinero ¿Qué moto se compraría?
-
Actualidad6 días atras
¡Kawasaki va con todo en 2026! Así serán las nuevas KLX230, KLX230 S y KLX230SM
-
Actualidad5 días atras
¡La nueva Macbor Rockster EVO 2025! La moto custom A1 con actitud
-
Actualidad5 días atras
¡No todo está perdido para las motos! MotoGP prueba combustible que desafía la transición eléctrica
-
Actualidad5 días atras
¡Honda rompe esquemas! Así es su nuevo motor V3 con compresor eléctrico ¿Revolución?
-
Actualidad4 días atras
¡Ojo con las motos eléctricas! La Guerra con China que Estados Unidos Espera Ganar.
-
Actualidad4 días atras
¡Pura actitud! Así es la moto KTM Duke 160 2025 ¿Naked deportiva?
-
Actualidad4 días atras
¿La nueva rival de KTM y Honda? La moto off-road de Zontes 703 T llega con fuerza.