ficha-tecnica
Yamaha NMax Connected

Precio de la Yamaha NMax Connected: 16.100.000 COP
Conectividad e innovación
Nuevo tablero digital multifunción. Contiene información habitual como velocidad, odómetros y reloj. Incorpora funciones de conectividad gracias al sistema Y-Connect como indicadores de mensaje de texto, llamadas y activación de la llave inteligente. Esto es posible gracias a la nueva Unidad de Control de Comunicaciones (CCU), con la que podrás conectar tu motocicleta a tu teléfono inteligente.
Llave inteligente
Gracias a esta llave sin contacto, disfrutarás una nueva característica de seguridad con la que podrás tomar el control del interruptor principal, así accederás al encendido de tu motocicleta, bloqueo del manubrio, apertura de la tapa de combustible y el baúl debajo del asiento y tendrás acceso al tablero de instrumentos con todas sus funciones.
Sistema Start & Stop
El motor tiene el Smart Motor Generator, (SMG), un componente que ofrece un arranque del motor más silencioso, sin la necesidad de un motor de arranque eléctrico convencional. Gracias a esto, La NMax incorpora la función Star & Stop, que te permitirá ahorrar combustible.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=W8pT1U2LrWg[/embedyt]

Actualidad
La nueva moto crossover touring de Moto Morini redefine los viajes ¿Qué trae esta moto?
La nueva Moto Morini Corsaro GT es una crossover touring de 750 cc que redefine los viajes gracias a su motor V Twin, chasis premium, equipamiento avanzado y versiones para licencia A2.

Hay motos que combinan comodidad para carretera, capacidad para largos recorridos y estilo con carácter. En este sentido, Moto Morini ha lanzado la Corsaro GT, una moto pensada para quienes desean una mezcla de rendimiento, estilo italiano y aptitudes para viajes largos. ¿Qué trae esta Corsaro GT?
¡Características principales de la moto Corsaro GT!
La Corsaro GT amplía la gama Corsaro que Moto Morini ya tenía con versiones Naked y Sport, para ofrecer una moto crossover‑touring con varias versiones funcionales.
Viene equipada con un motor V‑Twin a 90° de 750 cc, como lo reportan diversas fuentes. Generando una potencia de 94,6 Hp en la versión estándar, y una variante de 47,3 Hp para quienes tienen licencia A2 o desean una versión de menor requerimiento legal/más accesible.
A pesar de su cilindrada generosa, promete una conducción suave y respuesta en baja‑y‑media, al combinar el cigüeñal contrarrotante, diseño moderno y componentes bien calibrados.

¿Cómo está conformada esta moto?
Esta moto tiene suspensiones totalmente ajustables, con horquilla invertida delantera (USD) y amortiguador trasero de alta calidad. Además, trae frenos doble disco delantero de 320 mm con pinzas de cuatro pistones Brembo, anclaje radial; disco trasero de 255 mm. Sistema ABS avanzado, con posibilidad de ABS en curva.
Amplía: Una icónica moto fue descontinuada, una Suzuki…¿En donde?
Además, incorpora llantas de 17 pulgadas adelante y atrás, con neumáticos de medidas 120/70 y 180/55 para la trasera.
¿Qué más trae esta moto?
Según varias informaciones, esta moto tiene un peso declarado de 215 kg en orden de marcha. Para una moto touring/crossover no es liviana, pero se ubica dentro de lo esperado para una calidad de construcción alta. La altura del asiento de 835‑845 mm, valor bastante razonable, aunque no bajo para quienes tienen menor estatura. Es importante para confort cuando se para en semáforos o maniobras lentas.
Trae también, un depósito de combustible de unos 19 litros, lo que le da buen rango de autonomía para viajes largos entre repostajes. Según reportes su velocidad máxima anunciada es superior a los 210 km/h en la versión de 94,6 Hp.
Así sería su tecnología
Incorpora una pantalla digital de 7 pulgadas, con conectividad Bluetooth, sistema de navegación integrado. Esto permite mantener la conexión, seguir rutas, recibir notificaciones, etc.
Dentro de sus características tenemos también, sistemas de seguridad avanzados como lo son ABS en curva (“cornering ABS”), monitoreo de punto ciego (“blind‑spot monitoring”) según algunas fuentes. Estas ayudas elevan la seguridad, especialmente en conducción por carretera o autovía.


¿Qué competidores directos tendría?
Las motos como la Yamaha Tracer 7, Kawasaki Versys 650 o la Honda NC750X, que están bien posicionadas en segmentos adventure/crossover‑touring de media cilindrada. En muchos casos, estas motos ofrecen rangos de potencia similares (59‑79 Hp), tanques de combustible grandes, buen confort, pero no siempre motores V‑Twin ni estética tan diferenciada.
En cuanto a peso y suspensiones, algunas de esas motos pueden ser más livianas, lo que les da ventaja en maniobrabilidad urbana, pero la Corsaro GT se defiende bien con medidas modernas y componentes de buena calidad.
Lea: KTM confirma retraso de la 1390 Super Duke GT y otros modelos. ¿A qué se debe?
Esta Moto Morini Corsaro GT es una propuesta realmente interesante para quienes buscan una moto crossover‑touring con carácter, rendimiento, estilo y equipamiento moderno. Su motor V‑Twin de 750 cc, las versiones para licencia A2, frenos Brembo, suspensión ajustable y conectividad la posicionan como una opción que puede convencer tanto a quienes viajan regularmente como a los entusiastas que buscan algo diferenciado.
Sin embargo, recomendamos a quienes planean adquirirla que consideren cuidadosamente el precio final con impuestos, la comodidad en ciudad dado su peso y altura, y la disponibilidad de garantía y repuestos en sus países. Si Moto Morini logra traer la Corsaro GT con buen soporte local, puede tapar un hueco importante en el mercado de motos que combinan prestaciones, estilo y capacidad de turismo.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
Lanzan la moto Hero Hunk 250R en México, la más potente de su categoría. ¿Llegará a Colombia?
Hero lanza en México la nueva moto Hunk 250R, una naked de 250 cc con 30 caballos, ABS de doble canal, horquilla invertida y diseño agresivo. En este artículo analizamos si llegará a Colombia, sus especificaciones, precio, y lo que implicaría para el mercado local.

Vemos con buenos ojos el lanzamiento de la moto naked 250, que llegaría a marcar un antes y un después en el mercado de las motos en Latinoamérica. Recientemente, Hero MotoCorp presentó en México la Hunk 250R, una moto que promete ser la más potente dentro del segmento naked/deportivas de 250 cc en ese país.
¿Qué características técnicas tiene esa moto 250?
Basándonos en reportes de medios mexicanos como W Radio y De Cero a Cien, y la ficha técnica oficial de Hero México, estas son las principales especificaciones de la Hunk 250R.

Característica | Detalle |
Motor | Monocilíndrico, 4 tiempos, refrigeración líquida, 4 válvulas, DOHC |
Cilindrada | ~ 249 cc |
Potencia | ~ 29.5-30 caballos de fuerza a ~ 9,250 rpm |
Torque | ~ 25 Nm a ~ 7,250 rpm |
Transmisión | 6 velocidades, embrague multidisco, arranque eléctrico. |
Chasis / Suspensión / Frenos | Chasis tipo diamante/tubular; suspensión delantera invertida de 43 mm; monoshock trasero con ajustes; frenos de disco tipo pétalo: 320 mm adelante, 230 mm atrás; ABS doble canal. |
Ruedas / Neumáticos | Ruedas de 17″ delante y detrás; llanta delantera 110/70-17, trasera 150/60-17. |
Otros datos relevantes | Peso en seco ~ 171 kg; capacidad del tanque de 11.5 litros; asiento de 806 mm de altura; distancia al suelo ~ 167 mm; iluminación LED; tablero digital; indicador de cambios; freno de pánico; ergonomía deportiva. |
Amplía: Descubre la moto TVS Jupiter Stardust Black Special Edition. ¿Qué trae este modelo?
¿En cuánto sale la nueva Hero?
El lanzamiento en México busca posicionar la Hunk 250R como una opción muy competitiva dentro del segmento de naked/deportivas de cuarto de litro. Encontramos que esta moto sale en alrededor de $69,999 pesos mexicanos como precio de preventa, que serían aproximadamente $14´240.000 millones de pesos colombianos. Eso teniendo en cuenta que es el valor de preventa, puede ser un poco mayor.
Por temas de disponibilidad solo están en distribuidores autorizados de Hero en México, probablemente se ofrecerán opciones de crédito, como ya se ha hecho para otros modelos de Hero en México. En el lanzamiento se mencionaron pagos semanales a través de Banco Azteca para modelos similares.
¿Llegará la Hero Hunk 250R a Colombia?
Aquí evaluamos los factores que influyen para que esta moto pueda o no aterrizar oficialmente en Colombia, sus retos y las señales existentes.
Presencia actual de Hero en Colombia. Hero ya comercializa modelos de la familia Hunk: 125R, 150 XT, 160R, 160R 4V, etc. Eso indica que la marca tiene red de concesionarios, repuestos, y conocimiento de trámites nacionales. Además, recordemos que hace poco se realizó el lanzamiento de la Hero Xoom en donde estuvimos presentes.
Aunque el mercado colombiano tradicionalmente ha preferido modelos de baja cilindrada por consumo, asequibilidad e impuestos, hay un segmento que busca motos de 200-300 cc, sobre todo para uso mixto ciudad/carretera.


En Colombia ya están presentes muchas marcas con modelos de 250 cc naked/deportivas (por ejemplo, Kawasaki, KTM, Yamaha, etc.), algunas con buena red de servicio técnico. Si la Hunk 250R se posiciona con precio demasiado alto, le será difícil competir.
¿Si llegaría esta moto a colombia?
- Hemos visto en redes sociales publicaciones de concesionarios en Colombia, por ejemplo, en Cali, mostrando interés o imágenes de la Hunk 250R.
- Con el reciente lanzamiento de su nueva familia de Scooter, puede abrir las puertas para otra modelo en el mercado colombiano.
Concluimos que la Hero Hunk 250R es sin duda una motocicleta que despierta expectativas legítimas en cuanto a prestaciones, diseño y equipamiento dentro del segmento de 250 cc naked. El lanzamiento en México pone sobre la mesa una moto muy bien equipada, con potencia, tecnología de seguridad, y precio competitivo.

En cuanto a si llegará a Colombia: es probable, pero condicionado a varios factores. Hero ya tiene presencia con versiones menores de la familia Hunk; eso juega a favor. Pero los riesgos relacionados con aranceles, precio final, competencia y adaptación regulatoria no son menores.
Lea: Descubre la moto X ADV Special Edition 2025 ¿Qué tanto cambia?
Si Hero logra manejar bien esos factores, la Hunk 250R podría convertirse en una opción muy atractiva para quienes buscan una naked deportiva de buen rendimiento, casi sin renunciar al confort ni a la seguridad.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
Una icónica moto fue descontinuada, una Suzuki…¿En donde?
Suzuki ha descontinuado la Katana en India tras tres años en el mercado debido a ventas modestas. Analizamos sus especificaciones, razones del retiro, impacto dentro del segmento superbike y qué significa para los aficionados.

Varias motos han tenido que ser descontinuadas, uno de estos casos recientes es el de la Suzuki Katana, que ha sido oficialmente retirada en la India. En este artículo explicamos qué era este modelo, por qué no logró afianzarse allí, qué implicaciones tiene para los diferentes mercados y si la tendencia de no adquirir esos modelos está en otros países.
¿Qué ofrecía la Suzuki Katana en India?
Para entender por qué se tomó la decisión de retirarla, primero repasemos lo que la Katana ofrecía.
¿Cómo es la Suzuki Katana?
- Motor de 999 cc en configuración inline‑four, refrigerado por líquido, conforme a normativa BS6.
- Su potencia es cerca de 152 Hp a 11,000 rpm. Par máximo: 106 Nm a aproximadamente 9,250 rpm.
- Caja de seis velocidades, con funciones modernas como ride‑by‑wire, modos de conducción, control de tracción, low RPM assist y sistema de arranque fácil (Easy‑Start).
- Equipamiento adicional destacable: iluminación full‑LED, instrumentos LCD, frenos de disco delanteros y traseros, suspensión delantera tipo USD (invertida) regulable, y mono‑amortiguador trasero.

¿Por qué razones se da la descontinuación?
Comprender por qué la Katana no logró mantenerse en India es clave, tanto para Suzuki como para quienes quieren entender el mercado de motos grandes.
Ventas débiles y falta de aceptación
- A pesar de tener buenas prestaciones, la Katana no logró atraer suficientes compradores. Sus ventas fueron modestas, incluso con descuentos considerables en distintos momentos para incentivar la compra.
- Parte del problema se relaciona con el diseño: su estética retro‑moderna, inspirada en los modelos Katana de los años 80, era polarizante. Muchos compradores en India prefieren motos con presencia visual más agresiva, pantallas grandes, iluminación llamativa o características más modernas tradicionales. La Katana, aunque llamativa, quizá no cumplió con las expectativas de quienes desean presencia dominante en carretera.
Altos precios
- El precio ex‑showroom elevado la puso en desventaja frente a competidores directos que ofrecían prestaciones similares, menor costo de adquisición o mejor red de servicio. La CB1000 Hornet SP, por ejemplo, tuvo un precio algo menor (≈ Rs 12.36 lakh) que le otorgaba ventaja en percepción de valor.
- También hay que considerar los costos indirectos: importación, impuestos, seguro, mantenimiento. Estos hacen que el precio real al usuario final sea mucho mayor que la cifra ex‑showroom. En motos de gran cilindrada, estos costes adicionales pesan mucho en la decisión de compra.
Aunque no todos los reportes lo cuantifican, sí se menciona repetidamente que los compradores se quejaban de los “descuentos” que los concesionarios hacían para mover inventario, lo que indica que la demanda no era fuerte.
Segmento de mercado exigente y poco masivo
- Las “big bikes” (motos grandes, de alto costo, alto mantenimiento) nunca han sido un segmento masivo en India. Los compradores interesados son pocos, muy informados, y esperan mucho soporte técnico, recambios, presencia de marca. La Katana, aunque contaba con prestaciones, no logró capturar ese nivel de confianza o masa crítica para mantenerse.
- Adicionalmente, su salida silenciosa indica que Suzuki probablemente evaluó los costos de mantenerla (promoción, distribución, repuestos) frente al retorno que estaba obteniendo, y decidió reestructurar su portafolio.


¿Qué implica este retiro de esta Suzuki?
Con la moto Katana descontinuada, Suzuki India ya no tiene una naked de 1000 cc con motor de cuatro cilindros en su línea media. Esto deja un hueco importante para quienes buscan prestaciones altas en ese formato.
El resto del portafolio grande de Suzuki para India ahora está más concentrado en modelos con motores de cilindrada menor o con configuraciones de uno o dos cilindros, como los GSX‑8R y V‑Strom 800DE, que usan motores parallel twin.
¿Tendrá impacto en otros mercados?
Aunque esta noticia ocurre en India, nosotros pensamos que tiene varios elementos útiles para quienes estamos en mercados latinoamericanos, donde las condiciones pueden ser similares.
Uno de los puntos a considerar es la importación, ya que motos grandes implica aranceles, impuestos de lujo, transporte, seguros, lo que puede aumentar significativamente el precio base. Esto ya ocurre en países como Colombia, Brasil, México.

Otro, es que las marcas deben evaluar si un modelo de altas prestaciones tiene suficiente mercado para justificar su distribución y soporte. A veces, modelos menos potentes, pero más asequibles y con buen respaldo comercial logran un mejor posicionamiento.
Lea: Descubre la moto X ADV Special Edition 2025 ¿Qué tanto cambia?
Pensamos que la descontinuación de la Suzuki Katana en India es un recordatorio potente de que no basta con potencia técnica o diseño llamativo para triunfar en mercados sensibles al precio, a los costos operativos y a la percepción de valor. La Katana tenía todas las credenciales técnicas: diseño icónico modernizado, 152 hp, muchas ayudas electrónicas, buen equipamiento, pero no logró capturar una masa crítica de compradores suficientes para sostenerse.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad6 días atras
Honda se asoció nuevamente con Sanrio, esta vez en una colaboración con la figura Kuromi
-
Actualidad6 días atras
Una moto Aston Martin AMB001 entró a subasta. ¿Darías más de mil millones de pesos?
-
Actualidad5 días atras
Por su aniversario 20 TVS llega con sorpresas ¿Hay motos nuevas?
-
Actualidad5 días atras
¡Solo para pocos! La moto Aprilia RSV4 X GP edición limitada celebra una década en MotoGP ¿Cómo es?
-
Actualidad5 días atras
¿Nueva CFMoto? Así es la moto 675NK y una actualización de otro modelo. ¿Cuál?
-
Actualidad4 días atras
El futuro incierto de las motos Suzuki GSX R125 y S125. ¿A qué se debe esta decisión?
-
Actualidad5 días atras
¿Réplica de carreras? La moto Ducati Desmo450 MX tendría varios «elementos». ¿Por qué?
-
Actualidad4 días atras
¡Benelli revive la Tre-K! Su moto trail icónica y tricilíndrica ¿Qué podemos esperar?