Bajo cilindraje
Hero Thriller 200R, ímpetu en cada acelerada
Hero ha dado un salto importante en el mundo de las motos en nuestro país y ha traído a su portafolio la primera máquina con monoamortiguador, una evolución que busca despertar nuevos fanáticos y seguidores.

Cambiando el estilo
La Thriller 200R se desliga estéticamente de las Hero actuales y gana mayor musculatura gracias al prominente tanque y aletas que se proyectan hacia la parte inferior, haciendo a su vez como focalizadores de aire hacia el motor. El sillín es mono plaza, pero en dos niveles, donde se aprecia una montura a modo de joroba en la parte del acompañante; útil para no deslizarse y reflejando una apariencia deportiva.
Hero Trhiller 200R - con monoamortiguador
Ahora con un cubicaje de 200CC, una categoría competida en nuestro país y que viene a plantarse como opción para muchos usuarios que vienen de cilindradas menores o que buscan un cubicaje intermedio. Conocida en otros mercados como Xtreme, la Hero Thriller 200R, cuenta con un diseño que aunque conservador logra una estética robusta y un comportamiento deportivo.
La combinación es vibrante y se destaca el color principal (en el caso de nuestra unidad rojo) con gráficos en sus calcomanías, con el tono negro en la parte trasera y las tapas que cubren el chasis.
Hay una buena integración de todas las piezas, terminando en punta atrás, con la integración de un vistoso stop en leds y asas que se adaptan al contorno de la moto.
La iluminación principal y las direccionales cuentan con bombillos análogos, el resto es completamente en LED, a pesar de que tiene una buena proyección del haz de luz, sentimos la ausencia de un poco más de intensidad.
Los mandos son de buen tacto, contamos con iluminación directa y la luz de paso y altas se accionan desde el mismo botón, al comienzo nos hace falta el botón extra.
Las ruedas se mantienen en negro con decorados en sus costados y rines de aspas a modo de 10 rayos, las medidas también contribuyen con un ancho que visualmente se destaca, atrás con cauchos de dimensiones 130, perfil 70 y rin 17; adelante 100/80/17 respectivamente, ambas de marca MRF REVZ-S.
Descubriéndola
Tablero digital y análogo con indicadores de servicio, muleta lateral, hora y trips parciales - Hero Trhiller 200R
La ansiedad, como es común, nos invade cuando llega a nuestras manos un nuevo modelo, muchas eran las expectativas con la Thriller 200R, primero por ver el comportamiento del nuevo cilindraje y segundo por ver al puesta en escena de la mono suspensión.
Hero nos envió una unidad directamente desde la planta de ensamble en Cali y una vez en la ciudad de Bogotá, recibió todo el alistamiento necesario para rodar, de esta manera llegó con tan solo 17 kilómetros a nuestras manos, completamente nueva, factor que influyó para no tener una exigencia desde el inicio y donde les compartiremos comentarios de los primeros recorridos.
Llanta trasera ancha de (130mm)- Hero Trhiller 200R
Iniciamos con ubicarnos sobre nuestra invitada, y vale la pena recordar que hace muy poco veníamos de montar una de sus hermanas, así que pensábamos encontrar muchas similitudes, la respuesta fue si y no, primero el tablero es muy diferente, una mezcla entre análogo y digital que permite ver la instrumentación clara y nítida en cualquier tipo de luz. Mientras que el stop, si retoma el diseño de la versión 150, la farola a pesar de parecerse tiene varios rasgos diferentes, en adelante todo es distinto. El despegue al suelo es mayor que en las otras Thriller (165mm), a pesar que no es una moto de gran tamaño no se ve tan compacta y tenemos una altura desde el piso al asiento de 795mm, lo que la dispone para una gran población de estatura no muy elevada.
Una vez encendida fue necesario acudir al choque para sostener las revoluciones unos 30 segundos cuando esta fría, posteriormente se sostiene de una manera tan imperceptible que parece apagada.
Ímpetu en cada acelerada
Puesta en marcha nos encontramos con un gran poder de respuesta en la primera velocidad a muy bajo régimen, muestra de un torque que nos despertó y advirtió de que algo nuevo tenía guardada esta amiga, es una marcha corta que está hecha para salir prontamente.
Hero Trhiller 200R en acción
Las cifras que nos presenta Hero hablan de 18 Hp a las 8.000 RPM y un formidable torque a los 6.500RPM de 17,1Nm. Sin dejar de lado un motor OHC de 2 válvulas y 199cc con refrigeración por aire forzado. Sin dudas son cifras alentadoras que la ponen a competir con algunas marcas presentes en la cilindrada pero que no es una tecnología que arrase con ellas.
Por un momento creímos encontrarnos con el propulsor de la Karizma, un auténtico bólido con inyección electrónica, radiador de aceite y respuesta alegre, pero se nota que ha sido un nuevo desarrollo que es prometedor, confiable y que genera seguridad en la marcha.
Los primeros kilómetros se hicieron con el ánimo de despegar el motor, sin mucha exigencia y sin exigir tanto las revoluciones, sin embargo, notábamos en la ciudad a la altura de Bogotá, ciertos ahogos pero que disminuían al estar en una altura más baja sobre el nivel del mar. Estos inconvenientes fueron analizados en la primera revisión de la moto, los cuales no deben ser normales y que prontamente fueron revisados por la ensambladora mediante un centro de servicio dejándola a punto y realizando el primer cambio de aceite respectivo.
Así que vale la pena una vez pasan los 500 kilómetros se hagan los ajustes respectivos en válvulas y carburación, de esta manera notarán al igual que nosotros un cambio favorecedor tanto en el consumo como en la forma que el propulsor trabaja. Los ahogos e interrupciones y cortes se eliminaron y el encendido fue más efectivo. A pesar de ir por paramos la moto permaneció sin inconvenientes en la carburación lo que significó una optimización del combustible y así mismo del funcionamiento en marcha, lo que nos permitía aprovechar cada vez más la moto.
Bajas vibraciones Hero Trhiller 200R
De este modo, nos arrojó un consumo inicial de 97 km por galón, claramente muy elevado para la cilindrada, pero una vez se hicieron los ajustes, y con mayor exigencia sobre el propulsor, conseguimos un promedio de 119.5 Km/Gal.
Un factor a su favor que nos gustó es la manera en que sube por inclinaciones exigentes, prácticamente paredes, sin importar que lleves acompañante. Lo hace cual escarabajo, pero una vez coges impulso la segunda marcha tiende a quedarse corta en esas circunstancias, puesto que responde a unas revoluciones más altas. No obstante en algunos de ataque más normales, por ejemplo en la vía panamericana entre Tolima y Bogotá, aproximándonos a 2.000 m.s.n.m, asciende rápido en todas las machas y rápidamente alcanza los 100 sin sentirse un motor acosado y eso es importante porque de alguna manera prolonga la vida útil del motor para llegar a unos límites de velocidad que uno quiere a una revoluciones no tan altas. No hay vacíos, la respuesta del acelerador al giro es bien interesante en constante conexión entre el carburador y el motor con una repuesta inmediata.
Es una moto que le hace honor a unos de los atributos que destaca Hero, lo que se traduce como torque a la mano, si la llevamos bien entre marchas y revoluciones siempre vamos a tener un extra de poder para acelerar y realizar sobre pasos.
La posición en el manejo nos lleva a los terrenos semi-deportivos, con unas reposa pies tirados atrás pero con un manillar no tan bajo y que nos hace ir cómodos en largos trayectos sin estar tan tendidos adelante y un sillín que no fatiga en los extremos y de abullonado bien logrado.
La frenada
Con disco adelante de 276mm y atrás de 220mm, éstos cumplen a cabalidad con la detención de la moto a velocidades prudentes, aunque cuando se marcha a alta velocidad, adelante se podría mejorar, es lento el accionar y se debe apretar para conseguir un resultado óptimo. EL freno trasero realiza una buena labor y con el recorrido idóneo para realizar una frenada progresiva hasta el punto de bloquear fácilmente si nos lo proponemos.
El agarre de la llantas es aceptable, cuenta con una gama de llantas MFR con un compuesto ligeramente más blando, no obstante siguen careciendo de un mejor grip y en frenadas bruscas deslizan con facilidad, en asfaltos húmedos puede aumentar su falencia.
Suspensiones
Hidráulicos telescópicos (37 mm diámetro) - monoshock con 7 niveles de ajuste.
Las suspensiones están configuradas de manera deportiva, sobre todo atrás donde cuenta con tan solo 40 milímetros de recorrido y 7 pasos ajustables y le dan un carácter más acondicionado para buenos asfaltos e irregularidades leves, pero vale la pena destacar su comportamiento confortable en vías imperfectas. Adelante es más generosa, no se deja comprimir adelante a fondo, cómoda para el ambiente urbano y firme cuando la exigimos en curvas añadiendo estabilidad.
Resultado satisfactorio
en general posee una respuesta lineal, teniendo un mejor comportamiento en la zona media de las revoluciones. Con un despertar que se disfruta entre las 6.000 y 8.000RPM, con vibraciones leves y normales. Una vez pasadas en la parte alta del cuentarrevoluciones se agota y es menos efectiva.
Su caja de velocidades nos ofrece 5 marchas, las cuales son largas a excepción de la primera y se quisiera que fuera más suave y sutil de accionar, sobre todo al bajar de cambios.
Torque a la mano Hero Trhiller 200R
Es una moto rápida en las primeras fases de aceleración, aunque no es una moto que alcance mucha velocidad de fondo alcanza fácilmente los 100 kilómetros en adelante aumenta con más paciencia alcanzando como máximo 115Km/h, con un piloto y carga que sumaban unos 82Kg de peso y tan solo 800 km de vida en su motor.
Conclusión
Está pensada para avanzar de manera rápida en los espacios en lo que más se mueve un motor de estos, ¿cuáles son? Los ambientes de ciudad, la cotidianidad donde uno no va alcanzar grandes velocidades y se mueve dentro de los límites permitidos, pero donde se quiere llegar rápido de un semáforo a otro. Es un motor despierto, bastante alegre, de esta manera sale rápidamente e incluso podemos hacer un caballito (wheelie) si apuramos la aceleración. En carretera, nuestra topografía es de mucha montaña y altibajos, en esas condiciones la máquina, la relación de caja y la relación secundaria de arrastre están hechas para trabajar lo mejor posible aprovechando en motor y su. Añadiéndose a su favor bajas vibraciones, estabilidad y una parte ciclo que permite exigir de manera deportiva. Una opción interesante tanto en consumo, prestaciones y relación costo beneficio con una garantía amplia de 4 años de garantía o 50.000Km.
Farola y tanque - Hero Trhiller 200R
Precio:
$6.550.000
Colores rojo - azul - negro / Hero Trhiller 200R
Satisfactorio:
- Bajas vibraciones
- Poder de ascenso
- Garantía
- Precio
Por mejorar:
- Diseño podría ser más actual
- Agarre de las llantas
Ficha técnica:
Motor: 199.6 cc, 4 tiempos OHC, refrigerado por aire
Max. Potencia: 18 hp @ 8000 rpm
Max. Torque: 17.1 Nm @ 6500 rpm
Sistema de combustible: Carburador tipo CV (Venturi dia.32)
Arranque: Eléctrico y pedal
Caja de cambios: 5 velocidades
Tipo de chasis: Diamante
Suspensión: Frontal: hidráulicos telescópicos (37 mm diámetro)
Trasera: Suspensión tipo monoshock con 7 niveles de ajuste.
Frenos: Freno delantero: Disco (276mm) Freno trasero: Disco (220 mm)
Llantas: Delantera: 100/80 – 17″ – trasera: 130/70 – R17″ – TL (Sellomatic)
Dimensiones: Largo: 2062mm, Ancho: 778 mm, Alto: 1072 mm
Distancia entre ejes: 1338 mm
Peso orden de marcha: 148 Kg
Capacidad del tanque: 3.3 Galones
Pilotos:
Alejandro Rubio Sabogal
Leonardo Hernández Garzón.
Fotografía:
Leonardo Hernández Garzón – Hero
Texto:
Leonardo Hernández Garzón.
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.
Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.
Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad3 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad2 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad3 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad3 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad1 día atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad2 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad1 día atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad2 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas