ficha-tecnica
Yamaha NMax Connected

Precio de la Yamaha NMax Connected: 16.100.000 COP
Conectividad e innovación
Nuevo tablero digital multifunción. Contiene información habitual como velocidad, odómetros y reloj. Incorpora funciones de conectividad gracias al sistema Y-Connect como indicadores de mensaje de texto, llamadas y activación de la llave inteligente. Esto es posible gracias a la nueva Unidad de Control de Comunicaciones (CCU), con la que podrás conectar tu motocicleta a tu teléfono inteligente.
Llave inteligente
Gracias a esta llave sin contacto, disfrutarás una nueva característica de seguridad con la que podrás tomar el control del interruptor principal, así accederás al encendido de tu motocicleta, bloqueo del manubrio, apertura de la tapa de combustible y el baúl debajo del asiento y tendrás acceso al tablero de instrumentos con todas sus funciones.
Sistema Start & Stop
El motor tiene el Smart Motor Generator, (SMG), un componente que ofrece un arranque del motor más silencioso, sin la necesidad de un motor de arranque eléctrico convencional. Gracias a esto, La NMax incorpora la función Star & Stop, que te permitirá ahorrar combustible.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=W8pT1U2LrWg[/embedyt]

Actualidad
¿Qué trae la moto NT1100 2026? Honda apuesta con un rediseño
Honda actualiza su exitosa touring con la llegada de la NT1100 2026, incorporando nuevas tecnologías, colores inéditos y mayor confort para el viajero exigente. ¿Qué novedades trae este rediseño? Aquí te lo contamos.

Honda sigue fortaleciendo su línea de motos touring con una de sus apuestas más completas: la NT1100, una motocicleta que ha dominado el mercado europeo desde su aparición en 2022. Para el modelo 2026, la firma japonesa no solo presenta una actualización estética, sino también tecnológica, apuntando a una experiencia de conducción más sofisticada y segura.
Mismo corazón en esta Honda
La NT1100 mantiene su esencia mecánica, basada en el mismo propulsor bicilíndrico de la CRF1100L Africa Twin: un motor de 1084 cc con configuración de cigüeñal a 270°. Sin embargo, para 2026, este bloque ha recibido mejoras importantes en admisión, inyección y electrónica, enfocadas en potenciar el par motor a bajas y medias revoluciones.
- Se ha logrado un incremento del 7% en el par motor en rangos bajos y medios, una mejora crucial para quienes utilizan esta moto para viajes largos o con acompañante.
- Cumple con la normativa Euro 5+, manteniendo el rendimiento, pero con menores emisiones.
- Se conserva una potencia máxima similar al modelo anterior, pero con mejor entrega y respuesta en ciudad y carretera.

Lea: Honda lanza la Tornado 2026 y adelanta seis nuevos modelos para el próximo año
¿Qué tecnología trae esta moto?
Uno de los grandes avances de esta edición es la incorporación de suspensión electrónica de serie (antes opcional), haciendo que el confort de marcha se adapte dinámicamente a las condiciones del terreno y del piloto.
- Estrena un sistema IMU de 6 ejes, que permite afinar funciones como el Honda Selectable Torque Control (control de tracción), wheelie control, cornering ABS y rear lift control.
- El sistema Showa-EERA regula en tiempo real la suspensión delantera y trasera, con ajuste de precarga trasera incluso en marcha.
- Se suma una pantalla TFT táctil de 6.5 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto.
Además, entre su equipamiento encontramos:
- Control crucero
- Puños calefactables
- Pantalla frontal ajustable
- Tomas USB y ACC
- Sistema de luces DRL con intermitentes integrados
- Maletas laterales de serie (37L y 36L)
¿Qué colores trae La NT1100?


Uno de los cambios visuales más notorios es la introducción de un nuevo color: Iridium Grey Metallic, que reemplaza al anterior Gunmetal Black Metallic. También continúan los tonos:
- Matte Warm Ash Metallic
- Pearl Hawks Eye Blue
La carrocería ha recibido pequeños ajustes que realzan sus líneas, dándole una presencia más dinámica sin perder su enfoque touring. El diseño del faro y los deflectores se ha afilado, y el guardabarros delantero ofrece ahora mejor protección.
¿Qué ofrece frente a otras touring del mercado?
La NT1100 ha sido, por tres años consecutivos, la moto touring más vendida en Europa, y no es para menos. Compite directamente con modelos como la Yamaha Tracer 9 GT+ o la BMW F900XR, pero lo hace con un equilibrio que muchos consideran ideal:
- Precio competitivo
- Tecnología avanzada sin llegar a precios premium
- Capacidad de carga y autonomía destacables (más de 400 km por tanque)
En Colombia, la Honda NT1100 se ofrece con un valor de $85´990.000 millones de pesos colombianos.

Amplía: Triumph India lanza rebaja histórica en sus Speed 400 y T4 pese al alza fiscal
Honda mantiene la corona en el turismo inteligente
En resumen, la Honda NT1100 2026 es un ejemplo de cómo evolucionar sin perder la esencia. No se trata de una revolución, sino de una optimización calculada en los aspectos clave: rendimiento, seguridad, tecnología y estética.
Quienes buscan una moto viajera confiable, elegante y moderna, encontrarán en esta actualización una razón más para apostar por la firma del ala dorada
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
Así es la BMW CE 02 x Deus Lodge, una moto con estilo californiano sobre ruedas eléctricas
BMW presenta la moto CE 02 x Deus Lodge, una edición especial que fusiona estilo californiano, espíritu artístico y funcionalidad eléctrica urbana. Conoce sus características, detalles exclusivos y qué la hace única dentro del segmento eléctrico.

Cuando una marca como BMW decide colaborar con un taller de culto como Deus Ex Machina, el resultado no puede ser algo convencional. En esta ocasión, ese compromiso creativo se concreta en la BMW CE 02 x Deus Lodge. Es una versión especial que lleva al e-parkourer urbano alemán hacia una estética más expresiva con toques de cultura pop, musicalidad y diseño lifestyle.
En Publimotos.com te desglosamos lo que aporta este modelo, por qué su estética “californiana” tiene sentido y qué elementos técnicos conserva o adapta del CE 02 estándar.
¿Quién es Deus Lodge dentro del universo Deus Ex Machina?
Deus Ex Machina comenzó como un taller, marca de ropa y posteriormente referente internacional en customización, surf, skate y estilo de vida. Parte de su aura proviene de la capacidad de fundir cultura, arte y motocicleta en propuestas muy identitarias. En este caso, el “Lodge” remite a un espacio creativo o flagship que Deus posee. Actúa como punto de mezcla entre moda, música y motociclismo.
La propuesta para el CE 02 no es simplemente estética. Pretende ser un “vehículo de expresión”. En algunas versiones internacionales del comunicado se menciona que la moto contará con cuatro altavoces compactos Marshall y un DJ‑deck plegable. De modo que puede funcionar como una cabina sonora rodante. Esa idea refuerza la noción de arte móvil sobre dos ruedas.

Lea: Honda lanza la Tornado 2026 y adelanta seis nuevos modelos para el próximo año
¿Una moto‑escenario más que un vehículo urbano?
El concepto de la CE 02 x Deus Lodge va más allá de trasformar una motocicleta eléctrica urbana. Se busca que sea una plataforma de experiencia. No se trata únicamente de personalización visual, sino de incorporar elementos funcionales que evocan cultura como música o puesta en escena. Dicha versión no está pensada para producción masiva. Es más bien un ejercicio inspirador o edición especial.
¿Qué tiene esta moto?
Para entender qué tan “drástica” es esta versión, es útil repasar las características del CE 02 convencional, de las cuales la edición Deus conserva muchas:
- Motor y potencia: la versión más potente ofrece 11 kW (15 Hp equivalentes), mientras que la versión limitada (AM) trabaja con 4 kW (5 Hp) y velocidad máxima de 45 km/h.
- Velocidad límite: hasta 95 km/h en la versión superior.
- Autonomía declarada: alrededor de 90‑95 km bajo ciclo WMTC.
- Peso y estructura: el CE 02 pesa entre 119 kg y 132 kg (según versión). Emplea un bastidor tubular de acero, con horquilla telescópica delantera y monoamortiguador trasero.
- Modos de conducción: Flow y Surf de serie, y opcionalmente Flash para mayor respuesta deportiva.
- Otros elementos: ABS (principalmente en rueda delantera), iluminación LED completa, instrumentación TFT, puerto USB‑C y opción de cargador externo de mayor potencia.

En resumen, la edición Deus no sustituye radicalmente la base técnica del CE 02: lo que hace es reinterpretarlo con una identidad única y componentes adicionales de carácter emocional.
¿Con qué detalles exclusivos viene la CE 02 x Deus Lodge?
La versión Deus Lodge adopta una paleta de colores y acabados que evocan el estilo surf‑lifestyle. Incluye acabados mates, contrastes cromáticos sutiles y detalles metalizados. Si bien los datos oficiales no enumeran los colores específicos, los reportes indican que los acabados y componentes exteriores serán distintivos frente a las versiones de producción estándar.
El asiento, por ejemplo, podría estar confeccionado con cuero artesanal, posiblemente con costuras a medida, para enfatizar la identidad de estilo y calidad.
Una moto exclusivia
El CE 02 x Deus Lodge no será una producción masiva. Se habla de que podría usarse como muestra itinerante o en puntos específicos de exposición como boutiques Deus o distribuidores BMW. No se ha confirmado que esté disponible para todos los mercados.
Ese carácter limitado lo convierte más en una pieza de arte rodante con funcionalidad, que en un modelo destinado a grandes volúmenes.


Amplía: Así es la CB1000 Hornet SP 5Four, la moto Honda personalizada por Guy Willison
Una moto para todo
La BMW CE 02 x Deus Lodge representa un experimento de estilo que une movilidad eléctrica urbana con cultura artística. No aspira a romper récords de autonomía o velocidad. En cambio, redefine lo que una motocicleta eléctrica puede expresar más allá de su funcionalidad: identidad, sonido, estética y presencia.
Al conservar la base técnica del CE 02 y superponer una capa de propuesta estética, BMW y Deus Ex Machina muestran cómo la motorización eléctrica puede devenir lienzo creativo.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
La nueva moto Indian Pursuit Elite combina elegancia, potencia y tecnología de punta. ¿Revolución?
La nueva moto Indian Pursuit Elite combina diseño exclusivo, motor PowerPlus 112, tecnología de vanguardia y un enfoque de lujo para el segmento touring. En Publimotos.com exploramos cada detalle técnico, estético y funcional de esta joya sobre dos ruedas.

Indian Motorcycle ha elevado el estándar para la categoría touring con su más reciente creación: la Pursuit Elite. No se trata simplemente de una versión mejorada, sino de una obra de artesanía limitada que busca impresionar tanto visualmente como en rendimiento. Te revelamos lo que sabemos: motorización, equipamiento, diseño exclusivo, prestaciones y por qué esta motocicleta llama poderosamente la atención en el mundo de las dos ruedas.
Una moto que habla de exclusividad
La Pursuit Elite se ofrece como una edición ultra limitada: solo 250 unidades en todo el mundo. Cada ejemplar va numerado en su consola de tanque, como testimonio de su carácter único.
La estética destaca por su pintura tricolor: combinaciones entre Black Candy, Black Forest Candy y acentos Championship Gold aplicados a mano, que realzan su presencia visual con un contraste elegante y llamativo. Este trabajo de pintura demandó múltiples capas y un proceso que suele tomar hasta 24 horas según Indian.

Junto con ese envoltorio visual, Indian ha dotado a la Pursuit Elite de componentes de alta gama como horquillas invertidas de rendimiento, frenos Brembo radiales y llantas elaboradas que se integran con la línea general del modelo.
Amplía: Triumph India lanza rebaja histórica en sus Speed 400 y T4 pese al alza fiscal
¿Una moto que integra la tecnológica y el confort?
La estética no es solo para seducir: Indian incorpora en esta edición un paquete tecnológico completo. Incluye faros LED adaptativos Pathfinder, control de crucero, encendido sin llave, parabrisas ajustable electrónicamente y un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 7 pulgadas (RIDE COMMAND) con conectividad Bluetooth, Apple CarPlay y funciones de monitoreo remoto.
Para el acompañante se prevén asientos calefactados, reposabrazos y sistemas ergonómicos que procuran comodidad incluso en viajes prolongados.
Asimismo, el sistema de audio PowerBand alcanza una potencia de 600 W, distribuida en seis altavoces estratégicamente ubicados, con ecualizador dinámico de 9 bandas.
Así es el corazón de esta moto
La base mecánica de la Pursuit Elite es el motor PowerPlus 112, un V‑Twin refrigerado por líquido de 1.834 cc (112 pulgadas cúbicas). Este bloque entrega 122 Hp (algunos materiales indican 126 hp en ciertos mercados) y un torque máximo de 181,4 Nm a 3.600 rpm.

Este motor tiene pedigree de competición: ha sido parte del equipo de Indian en MotoAmerica King of the Baggers, donde ha demostrado su capacidad de rendimiento bajo exigencia.
La transmisión es de 6 velocidades con embrague asistido multi-placa, y el sistema de transmisión final es por correa.
Dimensiones y comportamiento
Pese a su tamaño y masa —412 kg en vacío, 428 kg con fluidos— la geometría y el conjunto de suspensión le otorgan una agilidad sorprendente para su categoría.
La suspensión delantera es invertida con 130 mm de recorrido, y la trasera ofrece ajuste de precarga eléctrica en su amortiguador con 114 mm de recorrido. En cuanto a frenos, adelante equipa dos discos semiflotantes de 320 mm con pinzas Brembo, y atrás un disco flotante de 298 mm.
La capacidad del tanque es de 22,7 litros, lo que proporciona una autonomía considerable para rutas largas.
Así es la tecnología en esta moto
Para elevar la experiencia del piloto y la seguridad, la Pursuit Elite no escatima en ayudas inteligentes:
- Advertencia de punto ciego (Blind Spot Warning): alerta de vehículos en zonas no visibles.
- Luces de advertencia de colisión trasera y sensores que detectan proximidad de vehículos por detrás.
- Control de retención (Hold Control) para facilitar arranques en pendientes.
- Frenos conectados electrónicamente (Linked Brakes) y Smart Lean, que combinan ABS y control de tracción de manera adaptativa.
- Iluminación adaptativa LED Pathfinder para una visibilidad superior en curvas.
- Parabrisas ajustable electrónicamente con botón en el manillar.
Este paquete convierte a la Pursuit Elite en una moto que no solo impresiona estéticamente, sino que busca sujetar seguridad, asistencia y funcionalidad para un viajero exigente.

Lea: Honda lanza la Tornado 2026 y adelanta seis nuevos modelos para el próximo año
¿Será esta moto un impacto en el segmento touring?
La Indian Pursuit Elite representa un punto de convergencia entre diseño artístico, ingeniería robusta y tecnología puntera. En su limitada producción de solo 250 unidades, Indian ha logrado un equilibrio entre exclusividad y rendimiento, incorporando mejoras estéticas, sistemas avanzados de seguridad y un motor probado que entrega potencia y torque robustos.
Para los entusiastas del segmento touring que buscan algo más que funcionalidad la Pursuit Elite se presenta como una opción seductora.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad5 días atras
Así es la Kawasaki Z250 2026. ¿Rival para la moto KTM Duke?
-
Actualidad5 días atras
Sigue creciendo el mercado de motos en Colombia. ¿Cuál fue el top 10?
-
Actualidad5 días atras
Ducati detecta problema de seguridad y retira más de 10.000 motos superbikes
-
Actualidad6 días atras
¿Cambiará KTM su ADN? Bajaj impulsa fabricar motos fuera de Europa
-
Actualidad5 días atras
TVS sorprende con la Raider 125, una moto del segmento 125cc con disco trasero
-
Actualidad5 días atras
Así será la Kawasaki KLE 500, la trail media que renace en 2025
-
Actualidad5 días atras
Moto Morini sorprende con dos nuevas motos 300 cc. ¿Qué modelos son?
-
Actualidad5 días atras
¿Qué trae WMOTO para su portafolio? conoce las motos Cruiser AMT 125 y la EZ125i