ficha-tecnica
Honda CB 300F

Precio de la Honda CB 300F: 18.900.000 COP
Precios informativos sujeto a actualizaciones. Valores de financiación puede variar de acuerdo a condiciones con entidad financiera aliada.
Control de torque seleccionable (HSTC):
El HSTC controla y gestiona el agarre de la llanta trasera en todo momento. Esto proporciona una confianza enorme a la hora de conducir mientras las condiciones sean de lluvia. El sistema a través de un testigo manifiesta el momento en que funciona de forma activa, además de ser desactivable.
Honda assist slipper clutch
Frenada brusca, reducción rápida de marchas subida agresiva de marchas, entrada en curva controlada suavemente: el embrague antirrebote asistido te permite disfrutar con confianza de las fascinantes capacidades de la CB 300F mientras gestionas fácilmente la caja de cambios de seis velocidades.
ABS de doble canal
Sistema antibloqueo de frenos en las dos ruedas que otorga un control adicional en las desaceleraciones cuando la superficie está húmeda.
Tablero digital
Es totalmente digital LCD negativa con visualización de las estadísticas e indicadores como tacómetro, velocímetro, posición de marcha, hora y nivel de combustible en un avanzado tablero digital con 5 niveles de ajuste de brillo.
Tecnología Honda
Esta motocicleta incluye la siguiente tecnología Honda:
HSTC
Honda Selectable Torque Control. Si el control de par motor seleccionable de Honda detecta una perdida inminente de tracción de la rueda trasera reduce el par para permitir que el neumático agarre.
ABS
Anti-Lock Braking System. Reduce la presión de frenado monitorizando la velocidad de la rueda, evitando el bloqueo de las ruedas.
Encendido Eléctrico
En lugar de kick starter, el encendido electrico es una forma mas sencilla y cómoda de arrancar el motor.
Inyección de Combustible Programada
Sistema computarizado tipo mapa que mantiene una fuerte potencia y prestaciones de gran respuesta en todas las condiciones.
Luces LED
Sistema de Luces LED con mayor luminosidad y energéticamente mas eficientes que las bombillas tradicionales, sin tiempo de demora y con una vida mas larga.
Suspensión ProArm
Equipa una cámara de nitrógeno de alta presión (NAP) que mantiene el hidráulico comprimido, de esta forma asegura que tu suspensión siempre hará su mejor trabajo para tu comodidad y seguridad.
Suspensión SHOWA
Marca líder en sistemas de amortiguación para motocicletas, que aplican las últimas tecnologías para brindar confort y estabilidad en marcha.
nissin
Frenos Nissin
NISSIN Breaks. Fabricante de frenos japonés con alto reconocimiento a nivel mundial, fábirca frenos para modelos de alto cilindraje como Africa Twin, motos de competencia. *No es Exclusivo de Honda
PGM-FI
Programmed Fuel Injection. Tecnología de Honda que mejora la combustión y rendimiento de combustible y ayuda a la duración del motor.

*La presente ficha técnica es meramente informativa y está sujeta a cambios y modificaciones sin previo aviso y por ende no constituye una oferta comercial ni se puede asimilar a ella. Para mayor información consulte nuestra red de distribuidores.

*La presente ficha técnica es meramente informativa y está sujeta a cambios y modificaciones sin previo aviso y por ende no constituye una oferta comercial ni se puede asimilar a ella. Para mayor información consulte nuestra red de distribuidores.

Actualidad
Kawasaki lanza en Argentina la Ninja 1100SX 2025: llega la exclusiva edición SE
Kawasaki Argentina presenta la Ninja 1100SX 2025, incluyendo la versión de edición especial SE, consolidándose como referencia en el segmento sport touring premium.

La Ninja 1100SX 2025 representa el salto de Kawasaki a un nuevo capítulo en su línea sport‑touring global. El motor tiene una potencia de 1.043 a 1.099 cc. Esto entrega 134 Hp a 9.000 rpm y 113 Nm de torque a 7.600 rpm. Con una curva más llena en bajos y medios se mejora la respuesta en ruta y ciudad.
La transmisión es una caja de 6 velocidades con embrague antirrebote y asistido. La parte ciclo se mantiene firme con control de tracción KTRC, frenado KIBS con gestión de curva. Además, el quickshifter bidireccional ahora opera desde solo 1.500 rpm.
La versión especial SE añade una suspensión trasera Öhlins S46 ajustable. También incluye frenos delanteros Brembo M4.32 con latiguillos metálicos y un sistema completo de frenado premium. Asimismo, cuenta con puños calefaccionados de serie.
Así llega la Kawasaki Ninja
La instrumentación es una pantalla TFT a color de 4,3″ con conectividad Bluetooth, comandos de voz y compatibilidad con la app Rideology. Esto permite navegación paso a paso, llamadas y registro de rutas.

También incluye puerto USB‑C en manillar, parabrisas regulable en cuatro posiciones y modos de conducción seleccionables (Sport, Road, Rain, Rider). Esto le permite adaptarse a diferentes condiciones de ruta.
Lea: Una nueva versión para la HF Deluxe. ¿Una actualización para la Hero diaria?
La ergonomía destaca por su equilibrio tourer. Tiene un asiento amplio y cómodo, postura relajada pero deportiva. Además, ofrece la posibilidad de montar maletas clean-mount en versión SE Tourer, sin sacrificar estilo.
Mira la gama disponible de la Ninja
En Argentina, el Grupo Corven es el importador oficial. Ha confirmado la disponibilidad de la Ninja 1100SX 2025 y de su versión SE. Ellas vienen con opciones en dos colores: Carbon Gray / Diablo Black para la versión estándar y Emerald Blazed Green / Diablo Black para la SE.
Ambas versiones ya están a la venta en concesionarios oficiales. Destaca la edición SE por su equipamiento superior y enfoque premium. Es ideal para riders que buscan una sport‑touring versátil, tanto en ciudad como en viaje largo.
Competencia y posicionamiento en el mercado

La Ninja 1100SX SE compite dentro del segmento sport‑touring. Sus rivales incluyen la Ducati SuperSport, MV Agusta Turismo Veloce o KTM 1290 Super Duke GT. Ella ofrece un producto muy completo a un precio competitivo.
Amplía: Tres Royal Enfield Shotgun 650 ICON llegan a Colombia: una edición coleccionista
En el mercado argentino, su combinación de potencia, confort, electrónica avanzada y capacidad para viajes la posiciona como una opción destacada frente a modelos de cilindrada similar europeos o incluso japoneses con enfoque más urbano.
El lanzamiento de la Kawasaki Ninja 1100SX SE 2025 en Argentina representa un momento clave en el segmento sport‑touring. Su motor de mayor cilindrada, electrónica avanzada, suspensión premium y confort prolongado la posicionan como una opción atractiva tanto para quienes recorren kilómetros como para quienes disfrutan trayectos exigentes.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¿Patinetas a 200 km/h? Mientras Bogotá debate por los bicicarriles, el mundo ya incorpora tecnología de la F1 en estos vehículos.
Bo es una marca que hasta incorporado un nuevo segmento de movilidad: Los Hiper Scooters.

Mientras en Bogotá se discute acaloradamente una ley que “permite” a las patinetas eléctricas a usar los bicicarriles, cuando en realidad ya lo hacían desde un principio, el resto del mundo avanza a toda velocidad hacia una nueva generación de patinetas eléctricas: máquinas que superan los 160 km/h, que integran tecnología inspirada en el automovilismo y que tienen precios comparables a una moto superdeportiva.
Sí, estamos hablando de vehículos personales de un solo pasajero que cuestan más de 100 millones de pesos y que pueden alcanzar velocidades que duplican los límites legales en muchas ciudades del mundo.
BO Turbo: velocidad extrema y precio de lujo
Un ejemplo concreto es la BO Turbo, una patineta eléctrica desarrollada por BO Mobility, que puede alcanzar hasta 160 km/h y cuesta cerca de 30.000 dólares (alrededor de 117 millones de pesos colombianos al cambio actual).

Este vehículo está diseñado con una estructura robusta, doble motor de alta potencia, tracción total y frenos hidráulicos. Además, incorpora una batería que ofrece 60 km de autonomía a alta velocidad, y una suspensión pensada para soportar condiciones exigentes. El diseño de esta patineta rompe con todo lo conocido: más cerca de un chasis de motocicleta ligera que de una scooter urbana.
Amplíe: ¿Tiene un vehículo eléctrico liviano? Tenga en cuenta esta nueva Ley
No es solo un medio de transporte: es una declaración de ingeniería, potencia y lujo para un público muy específico. Y es que la propia marca dice que supera en relación peso potencia a un Bugati Veyron, loe que demarca lo imponente del modelo.


¿Y Bogotá?
Mientras tanto, Bogotá discute una norma en la que no se contempló SOAT para vehículos livianos y que ya es ley y sin datos públicos consolidados sobre accidentalidad o incidentes graves provocados por patinetas eléctricas en Colombia. La discusión, más que técnica o basada en evidencia, parece alimentarse del choque cultural entre formas tradicionales y nuevas de movilidad.
La brecha entre el debate y la realidad tecnológica
En el resto del mundo, las patinetas eléctricas ya entraron a otra liga: más potentes, más costosas y mucho más rápidas. En Bogotá, aún se discute si deben ir o no por los bicicarriles. Algo irónico… ¿no?
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¿Solo 250 unidades? La nueva Honda CBR 125R llega con mucho estilo
Honda vuelve a sorprender al mercado del motociclismo con una edición especial de su deportiva de baja cilindrada más popular.

La nueva CBR150R CyberRoar 2025 ha sido lanzada, con una producción limitada a solo 250 unidades.
CyberRoar: un nombre que impone presencia
La edición especial recibe el nombre de CyberRoar, una combinación que evoca tecnología y agresividad, y que se alinea con el estilo visual de esta variante. Aunque no hay cambios en el rendimiento o la mecánica, Honda apuesta por una estética que marca la diferencia y captura las miradas.

Una bestia visual en color magenta
El principal atractivo de la CBR150R CyberRoar está en su diseño gráfico. Luce una carrocería magenta vibrante, combinada con una cabeza de tigre estilizada en los laterales del carenado, y motivos gráficos que se extienden hasta los faros delanteros y el colín. Este lenguaje visual la convierte en una de las ediciones más llamativas en el catálogo reciente de Honda.
Lea: Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino
Exclusividad total: solo 250 unidades
Uno de los puntos clave de esta edición es su exclusividad. Honda anunció que únicamente 250 unidades estarán disponibles en Malasia, lo que convierte a la CyberRoar en un objeto de deseo para los coleccionistas y fanáticos del modelo. Este tipo de lanzamientos limitados refuerzan el prestigio de la marca en mercados específicos.

Mismo corazón, nueva piel
Mecánicamente, la CBR150R CyberRoar 2025 es idéntica a la versión estándar. Monta un motor monocilíndrico de 149,2 cc, refrigerado por líquido, capaz de entregar 16 caballos de fuerza y 13,7 Nm de torque. La potencia se gestiona a través de una transmisión de seis velocidades con embrague asistido y antirrebote, características cada vez más valoradas en este segmento.
Tecnología enfocada al rendimiento urbano y deportivo
A pesar de ser una moto ligera y compacta, la CBR150R ofrece una experiencia premium. Entre sus características más destacadas se encuentran ABS de doble canal, iluminación full LED, pantalla LCD multifuncional y un depósito de 12 litros, ideal para trayectos urbanos prolongados o salidas de fin de semana.
Diseño ergonómico y peso contenido
Con una altura de asiento de solo 788 mm y un peso en seco de 139 kg, esta motocicleta es ideal tanto para principiantes como para usuarios intermedios que buscan una deportiva ágil. Su ergonomía permite una posición de manejo cómoda, sin sacrificar el ADN deportivo de la línea CBR.
Amplía: Triumph lanza la Thruxton 400 este verano. ¿Algún cambio?
Una respuesta visual al dominio de la R15
Aunque la CBR150R tuvo presencia en India, fue retirada del mercado debido a la falta de promoción y el fuerte liderazgo de la Yamaha R15, que ha dominado el segmento. Esta edición especial podría entenderse como una respuesta estratégica de Honda para reposicionar su modelo en mercados donde aún tiene fuerza, como Malasia e Indonesia.
CyberRoar frente a las variantes tradicionale
En el mercado malasio, las variantes tradicionales de la CBR150R incluyen los colores Tricolor (rojo, azul y blanco) y Silver (plateado), ambos con un enfoque más sobrio. La CyberRoar, en cambio, está claramente orientada al público joven que busca diferenciarse sin perder la confianza en una marca como Honda.
¿Veremos la CyberRoar en Latinoamérica?
Aunque no hay anuncios oficiales, no se descarta que esta edición limitada llegue a otros mercados emergentes. En países como Colombia, donde la CBR150R tiene un grupo leal de seguidores, una versión llamativa y limitada como la CyberRoar podría generar gran interés y ayudar a reactivar el modelo frente a rivales como la Yamaha R15, la Suzuki Gixxer SF o incluso modelos de marcas chinas con diseños agresivos.
-
Actualidad5 días atras
La nueva moto Royal Enfield GRR 450 se presenta como una opción competitiva
-
Actualidad6 días atras
Honda Koraidon: La visión de un Pokémon que revoluciona el transporte personal del futuro, llega a la calles.
-
Actualidad5 días atras
Esta es la reciente propuesta de Honda en una moto 100cc
-
Actualidad5 días atras
Ultraviolette F77 obtiene más rendimiento con la actualización de firmware Gen3
-
Actualidad4 días atras
Presentaron la nueva Honda CB125 Hornet. ¿Deberán preocuparse la Hero Xtreme 125 y la TVS Raider 125?
-
Actualidad4 días atras
Así es la nueva Honda Shine 100. ¿Llegará a Colombia?
-
Actualidad5 días atras
¿Una característica nueva para las motos de CFMoto? Estarían implementando unas “alas plegables”
-
Actualidad4 días atras
¿Te niegan el crédito para tu moto? Descubre cómo financiar con Progreser sin tanta vuelta