Actualidad
Atentos | Publimotos fiscalizará la mina de oro de Coviandina | La vía al llano, ruta Bogota – Villavicencio

Nuestro director, Alejandro Rubio Sabogal, se va junto a Santiago Florez a la vía al llano ¿Qué conseguirán?
A modo de referencia, Coviandes SAS –como dueña mayoritaria de la Corporación Colombiana de Inversiones (Corficolombiana), que pertenece al Grupo Aval controlado por Luis Carlos Sarmiento Angulo- tiene el contrato de este corredor vial junto con Coviandes, que es una sociedad por acciones simplificada constituida en 2015 por Episol SAS y Concecol SAS.
Datos importantes de la vía al llano
Por la Autopista al Llano se movilizan aproximadamente hasta 16.000 vehículos diarios y, en 2018, recaudó peajes por valor de 109.395 millones de pesos, no se ubican datos más recientes en la web.
(Le puede gustar: Atención | El Bukele colombiano articula toque de queda, rumba limitada y pico y placa en el área metropolitana)
La carretera ha estado a cargo de la Concesionaria Vial de los Andes (Coviandes) desde 1994, que interconecta en doble calzada a la capital colombiana, Bogotá, con Villavicencio, capital del departamento del Meta, considerada la puerta a los Llanos orientales de Colombia por ser la principal arteria que vincula la región andina con La Orinoquía.
La vía se encuentra en una topografía montañosa conformada por macizos rocosos mal consolidados y de alta susceptibilidad a los deslizamientos.
A las difíciles condiciones topográficas de la cordillera Oriental, se suman otros costos por errores ingenieriles que contrastan con las ganancias que producen los tres peajes de la carretera: en El Antojo, en el Sector El Antojo-Cáqueza y en el Sector Cáqueza-Villavicencio.
(Lea también: Ojo | ¿Cómo evitar multas?| Le explicamos cómo evadir las fotomultas)
21 puntos críticos
Según Sandra Celis, presidente de la veeduría Vial del Meta, la carretera posee 21 puntos críticos y un centenar y medio de problemas adicionales registrados hasta 2023.
Su intervención cuesta 400.000 millones de pesos, cuantía necesaria para atender de manera inmediata o con carácter de urgencia estos tramos, previendo que una nueva temporada de lluvias pueda ocasionar otros cierres en la carretera Bogotá-Villavicencio con serias consecuencias para la región y economía del país.
Por ser una concesión de Primera Generación, donde el mantenimiento de la carretera no incluye atender las afectaciones en la ronda del corredor, el Estado debe asumir el riesgo.
Aunque la carretera tiene 32,6 kilómetros de túneles y 14,6 km de puentes, en los 60 km restantes de vías superficiales, los 21 puntos críticos que necesitan estabilización de la ladera son, entre otros:
- El Puente Estaquecá, con afectación de la superestructura del viaducto;
- El puente Aserrío en el kilómetro 64,42, con afectación de la pila y activación de deslizamiento;
- La quebrada corrales con deslizamiento de la ladera y
- El requerimiento al Invías de los túneles falsos del kilómetro 46,5 y del kilómetro 64,1.
Historia larga
Los problemas comenzaron en 2003, tras declararse desierta la licitación del Instituto Nacional de Vías (INVIAS) para diseñar, construir, mantener y operar la vía.
En 2004 la concesión se adjudicó a Coviandes por un costo irrisorio de 79 mil millones de pesos para que explotara los peajes durante 16 años. Pero Coviandes no tenía los diseños definitivos y así se dieron acuerdos para modificar valores, alcances y plazos del contrato.
Por ejemplo, en 2010 el Instituto Nacional de Concesiones (INCO) firmó un contrato adicional con Coviandes para la estabilización de puntos críticos y atención de emergencias por 1,853 billones y a un plazo de ocho años, aunque este tuvo dos modificaciones con los otrosíes de 2010 y 2013.
Además, se necesitó de un acta de acuerdo en 2014 para ajustar el ingreso real esperado del contrato adicional anterior y por la suma señalada, y con ello hacer ajustes del laudo arbitral proferido en 2004 que condenó al INVIAS.
En 2018, el viaducto de Chirajara que se estaba construyendo sobre el tramo k60+590 al K61+300, y que era una obra pactada en el contrato adicional, pero estaba mal diseñada, colapsó dejando a nueve muertos y ocho heridos.
En ese mismo año cayó el puente La Pala en el Km 65+60 a cargo de una filial de Coviandes y murieron cinco personas.
Pero estos dos incidentes que han sido catalogados de errores monumentales de la ingeniería colombiana, después de transcurridos cinco años, no tienen sanciones por parte de la ANI.
Posible causa
En las obras subterráneas y en los desarrollos de la geotecnia la incertidumbre suele ser del 30 % o más. Pero en las estructuras de concreto y otros desarrollos tecnológicos, como el puente atirantado de Chirajara, los colapsos no se deben a imponderables tecnológicas sino a la condición humana del ingeniero, pues la incertidumbre es apenas del 4 al 6 %.
(Lea también: Atención | Nueva motocicleta en Colombia | Honda NX500 | Precio y características técnicas)
Otra cosa ocurre con los túneles y las obras de corrección de torrentes y estabilidad de laderas de la vía al Llano, donde existe un alto riesgo dada la incertidumbre asociada con los cambios erráticos en la disposición y condición de las discontinuidades y variaciones litológicas del macizo rocoso.
El Estado debería poner la casa en orden -más aún cuando existen vicisitudes que en la ingeniería no tienen justificación, ni deberían ocurrir- la negociación entre el Gobierno y el grupo empresarial que tiene la concesión tendría que ser vista con lupa.
Alternativa o solución
Aunque el Estado puede ser un buen gestor, la empresa resulta ser más eficiente porque aporta su capacidad de ejecución. El ideal sería que el proyecto vía al Llano se ejecute de concertadamente entre el Estado y la Empresa, pero con veeduría del Tercer Sector y el acompañamiento de la Academia.
Las claves para el acuerdo deben partir del reconocimiento de graves errores por ambas partes, dadas las carencias en la formulación inicial, en la adjudicación de los contratos, en la planeación y en los diseños.
Se debería reajustar el contrato, dado que el Estado está en desventaja cuando el constructor y operador se ocupa de atender la vía sin mirar la ronda del corredor que la soporta.
Coviandina no responde sino por el mantenimiento de la base, la subbase, el pavimento de la carretera y las obras de arte en concreto, pero el contrato olvidó que también hacen parte de la vía los taludes, terraplenes y el macizo rocoso objeto -que son los que fallan-.
Este asunto de las zonas inestables que en cada invierno le pasan factura al país con los cierres es de gran importancia. No se trata tan solo de la movilidad y del transporte, sino también de usos del suelo y mal manejo de las aguas, en el contexto de un medio natural agreste en una cordillera sedimentaria de edad reciente y alto nivel de movimiento tectónico, más la creciente amenaza del cambio climático con sus eventos extremos.
Les daremos avances y los resultados que va a ejecutar en la vía PubliMotos.
Actualidad
¡EN EXCLUSIVA! Victory BET 150: un nuevo contrincante para Yamaha NMax y SYM ADXTG
PubliMotos se enorgullece en revelar en primicia absoluta el Victory BET 150, un scooter que establece nuevos estándares en la industria con su arquitectura tecnológica avanzada, desempeño excepcional y líneas de diseño vanguardistas.

Este modelo ha sido meticulosamente desarrollado para aquellos conductores exigentes que buscan estilo, comodidad y rapidez. Sin duda alguna, este scooter Victory está llamado a reinar en el segmento urbano-premium.
Una obra de arte que nos atrevemos a llamar el “Galáctico”
El Victory BET 150 redefine el concepto de elegancia deportiva con su silueta aerodinámica inspirada en la ingeniería aeronáutica, donde cada curva y cada ángulo han sido optimizados no solo para la estética, sino para el máximo desempeño fino. Sus faros LED de última generación iluminan el camino con una intensidad nunca antes vista en su categoría, mientras que sus indicadores direccionales con tecnología de secuencia dinámica añaden un toque de sofisticación. El sistema de visor ajustable en dos posiciones ha sido diseñado mediante estudios ergonómicos para ofrecer la mejor protección contra el viento, ya sea en desplazamientos urbanos o en recorridos a mayor velocidad, garantizando siempre una experiencia de conducción cómoda y libre de fatiga.
Ingeniería de precisión para un rendimiento excepcional
Bajo su carrocería de líneas agresivas late un motor 150cc con 4 válvulas y refrigeración líquida avanzada, capaz de entregar 15 caballos de fuerza con una curva de par motor optimizada para una respuesta inmediata en todo el rango de revoluciones. El sistema de fuel inyección electrónica de última generación asegura una mezcla perfecta de aire-combustible en todas las condiciones de conducción, logrando una eficiencia energética sin precedentes mientras reduce las emisiones contaminantes.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Tecnología inteligente: innovación que protege y conecta
- Sistema de frenado ABS de doble canal con sensores de rueda independientes: Ofrece un frenado progresivo y controlado incluso en superficies resbaladizas o condiciones climáticas adversas, previniendo el bloqueo de ruedas y manteniendo la estabilidad direccional en todo momento.
- Cuadro de instrumentos digital full-color. Este display digital de alta resolución no solo muestra información vital como velocidad, revoluciones, nivel de combustible.
- Puerto USB: Con capacidad de hasta 3A para cargar tus dispositivos a máxima velocidad sin importar si estás usando navegación GPS o reproduciendo música durante tus trayectos.






Lea: KTM 390 enduro R 2025: especificaciones y rendimiento. ¿Vale la pena?
TRAKKU by Auteco: el sistema de seguridad más avanzado del mercado
El Victory BET 150 incorpora el exclusivo sistema TRAKKU desarrollado por Auteco, una solución tecnológica integral que combina geolocalización GPS de alta precisión, notificaciones en tiempo real y un completo ecosistema de seguridad. Este sistema permite:
- Monitoreo constante de la ubicación de tu scooter mediante una app dedicada
- Alertas inmediatas ante intentos de movimiento no autorizados
- Histórico de recorridos y estadísticas de conducción
- Diagnóstico remoto del estado mecánico del vehículo
- Botón de emergencia integrado para situaciones críticas
Amplíe: Benelli Leoncino 2025: filtraciones de su actualización en pruebas ¿llega con más potencia?
El Victory BET 150 llega con un concepto tradicional de scooters urbanos para posicionarse como un vehículo premium que satisface las demandas del conductor moderno. Su combinación de:
- Diseño aerodinámico y agresivo que desafía convenciones
- Tecnología de punta en sistemas de seguridad y conectividad
- Mecánica de alto rendimiento con eficiencia energética
- Ergonomía cuidadosamente estudiada para viajes prolongados sin fatiga






Lo convierten en el epítome de la evolución en movilidad urbana inteligente, estableciendo un nuevo paradigma en su categoría.
Actualidad
KTM 390 enduro R 2025: especificaciones y rendimiento. ¿Vale la pena?
KTM está a punto de lanzar oficialmente en India la tan esperada 390 Enduro R, una motocicleta que promete cambiar el segmento de las motos de aventura de media cilindrada.

Este modelo KTM, inspirado en las competencias de rally como el Dakar, está diseñado para ofrecer un rendimiento excepcional tanto en terrenos off-road como en entornos urbanos.
Y es que la KTM 390 Enduro R será lanzada oficialmente en India este 11 de abril de 2025 en India. Esto marca un paso estratégico para la marca austriaca en uno de los mercados emergentes más importantes del motociclismo mundial. Esta motocicleta, pensada para los amantes del off-road, se convierte en la primera de su tipo dentro del portafolio de KTM de especialidad para todos los terrenos. Se posiciona como una alternativa más radical y especializada frente a la ya conocida 390 Adventure. Su debut en este país no solo busca consolidar la presencia de la marca. También responde a una creciente demanda por motos versátiles, pues ahí parece estar su nicho de mercado.
Un diseño orientado al rendimiento
La KTM 390 Enduro R se basa en la plataforma de la 390 Adventure, pero ha sido adaptada para un enfoque más orientado al off-road. Con un peso en orden de marcha de aproximadamente 168 kg, ofrece una excelente relación peso-potencia. Está equipada con una suspensión con recorrido de 230 mm. En la versión india se ha ajustado a 205 mm en la parte delantera y 200 mm en la trasera. Esto también ha reducido la altura del asiento a 860 mm. La motocicleta cuenta con un motor monocilíndrico de 399 cc, refrigerado por líquido, que desarrolla 45.3 hp y 39 Nm de torque máximo, acoplado a una caja de cambios de seis velocidades. Es evidente que la KTM ha puesto mucho énfasis en el rendimiento.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Tecnología y conectividad
En términos de tecnología, la 390 Enduro R no se queda atrás. Cuenta con un panel de instrumentos TFT a color de 4.1 pulgadas con conectividad Bluetooth, navegación paso a paso y controles de música. Estas características la convierten en una opción atractiva para los motociclistas que buscan una combinación de rendimiento y comodidad. Sin duda, KTM ha sabido integrarse en el mundo moderno.
Lea: ¿Por qué falla la suspensión de su moto? causas, consecuencias y cómo repararla
No debemos olvidar que la marca austriaca es experta en la integración de tecnologías en modelos pequeños. No solo es el embrague anti rebote. También modos de manejo, incluyendo el específico para off road, Quickshifter y ABS en curvas. El lío radica en que por cada uno cobra un extra, o hasta ahora lo hace con la 390 Adventure.
¿Un futuro en Colombia?
Aunque aún no se ha confirmado oficialmente su llegada a Colombia, la presencia de la 390 Enduro R en India sugiere que su lanzamiento en el país podría ser posible. Este modelo KTM, con su combinación de potencia, ligereza y tecnología, tiene el potencial de convertirse en una opción atractiva. Sin embargo, el verdadero reto es el precio, pues el modelo Adventure ya está por los 35 millones de pesos.
Amplíe: BMW y TVS activan el futuro: se avecina una moto que cambiará el mundo
Una estrategia acertada en tiempos de crisis
La estrategia de KTM de enfocarse en modelos de cilindrada media y pequeña, como la 390 Enduro R, es acertada, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Estos modelos son más accesibles para una amplia gama de consumidores y pueden ayudar a la marca a mantener su competitividad en el mercado. Además, al diversificar su oferta con motocicletas que combinan rendimiento y versatilidad, KTM puede atraer a nuevos segmentos de clientes. De esta manera, fortalece su presencia en mercados emergentes.
Por lo anterior, la KTM 390 Enduro R representa una apuesta sólida de la marca por expandir su presencia en el segmento de motocicletas de aventura y enduro. Su lanzamiento en India y su probable llegada a Colombia y otras economías emergentes, son pasos importantes en esta estrategia de crecimiento y diversificación.
Actualidad
Benelli Leoncino 2025: filtraciones de su actualización en pruebas ¿llega con más potencia?
La icónica scrambler de acceso de Benelli vuelve al ruedo con un rediseño que promete conquistar miradas y asfalto.

Si bien aún no es oficial, ya circulan imágenes que nos dejan soñar con una Leoncino 250 más atrevida, agresiva y lista para marcar territorio en las calles. La famosa marca Benelli está detrás de este emocionante modelo.
Diseño renovado, esencia intacta
La nueva Leoncino 250 mantiene su alma rebelde, pero ahora luce un traje más afilado. El tanque adopta líneas más marcadas, el faro delantero redondo sigue presente, pero con un aire más moderno y la parte trasera con un diseño tipo carreras.
Todo apunta a una renovación que no olvida sus raíces scrambler, pero las fusiona con un lenguaje visual más actual y musculoso. Un guiño directo a los que buscan estilo sin sacrificar personalidad.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Qué hay bajo el tanque?
Aunque Benelli no ha soltado prenda sobre la ficha técnica definitiva, se espera que mantenga el confiable motor monocilíndrico de 249 cc, refrigerado por líquido, capaz de entregar unos 25,4 Hp y 21 Nm de torque, acoplado a una caja de 6 velocidades.
Eso sí, con la llegada de normativas ambientales más estrictas, podríamos ver una puesta a punto que mejore rendimiento y eficiencia.
Lea: ¿Por qué falla la suspensión de su moto? causas, consecuencias y cómo repararla
¿Cuándo y dónde?
Fue cazada en pruebas en India, lo que da pistas de un posible lanzamiento hacia finales de este año en ese país. Pero ojo, que si todo va bien, podríamos verla llegar a otros mercados ¿Colombia? en 2025.

Amplíe: BMW y TVS activan el futuro: se avecina una moto que cambiará el mundo
¿Para quién es esta moto?
La Leoncino 250 apunta directo a los nuevos motociclistas que quieren entrar al mundo de las dos ruedas con estilo, potencia controlada y ese toque clásico-moderno que enamora. Ideal para moverse con flow por la ciudad o aventurarse en rutas ligeras.
¿Te subirías a esta nueva Leoncino? En PubliMotos ya la estamos siguiendo de cerca para traerte todos los detalles apenas sean oficiales.
-
Actualidad4 días atras
¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
-
Actualidad3 días atras
¿Adiós a las BMW G 310 R y G 310 GS? Lo que sabemos hasta ahora
-
Actualidad4 días atras
Hero Karizma XMR 210: la nueva reina que llega a destronar las 250 favoritas
-
Actualidad4 días atras
Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos
-
Actualidad5 días atras
Por esta enfermedad usted perdería su licencia de conducción
-
Actualidad3 días atras
¿Ya viste este diseño de la Pulsar P 150? una apuesta muy deslumbrante
-
Actualidad5 días atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?
-
Actualidad5 días atras
¿Se equivocó Sr. Biter? Atención a este delicado tema de movilidad