Mundo
Harley-Davidson 2023 120th Anniversary | 120 años de una marca que genera pasiones en dos ruedas
Comienzan oficialmente las celebraciones por los 120 años de historia de Harley-Davidson, marcada por la presentación de la primera serie de modelos 2023, incluida la siempre esperada CVO que este año será la Road Glide Limited Anniversary y seis motocicletas más de edición limitada con pintura, acabados y detalles exclusivos para esta ocasión.

Adicionalmente, para 2023 vuelve la Breakout renovada, una cruiser de alto rendimiento, también arribará la Nightster Special y por otra parte, el trike o triciclo Freewheeler llegara con cambios que apreciaran sus usuarios.
Harley-Davidson 2023 120 Aniversario CVO Road Glide Limited Aniversario, el tope de gama celebra.
La CVO Road Glide Limited Anniversary presenta paneles en colores Heirloom Red aplicados sobre una base de Anniversary Black, delineados con una línea fina roja brillante y un scallop dorado aplicado a mano. Entre los detalles sutiles agregados aparecen la cabeza y las alas de un águila volando.
El medallón del tanque chapado en oro presenta una muestra Art Deco del águila calva, elemento icónico del diseño de Harley-Davidson. Otros detalles incluyen lujosas fundas del sillín, elaboradas en Alcántara con costuras doradas y rojas en contraste, el dorado y rojo brillante aparece en varios puntos de la motocicleta. Solo se producirán 1.500 ejemplares en todo el mundo, serializadas con un grabado láser en la consola del tanque.
Lea también: “Los conductores de carro particular estamos mamados”, dijo Alejo | Se viene una gran movilización en Bogotá
Las otras protagonistas que celebran los 120 años ¿Qué tienen?
El esquema de pintura especial del 120 aniversario, se ofrecerá en seis modelos Harley-Davidson adicionales de producción limitada, también exhibirán la capa de color Heirloom Red. Paneles delineados con una raya diplomática de color rojo brillante y se rellenan con un degradado Midnight Crimson más oscuro. Poseerán el medallón Art Deco del águila en el tanque, cubierta de asiento con paneles laterales rojos y logotipo de Harley-Davidson bordado en dorado e inserciones rojas en el motor.
Estas ediciones especiales numeradas serán:
1. Ultra Limited Anniversary (1.300 unidades)
2. Tri Glide Ultra Anniversary (1.100 unidades)
3. Street Glide Special Anniversary (1.600 unidades)
4. Road Glide Special Anniversary (1.600 unidades)
5. Fat Boy 114 Anniversary (3.000 unidades)
6. Heritage Classic 114 Anniversary (1.700 unidades)
Galería de imágenes:
El control crucero electrónico llegará como equipamiento estándar en las referencias Fat Boy, Fat Bob, Breakout, Low Rider S y seguirá presente en las referencias Low Rider ST, Heritage Classic y Sport Glide. El sistema de control de tracción se ofrecerá como equipo opcional para los modelos Breakout, Low Rider S y Low Rider ST.
Breakout is back.
Regresa la apreciada Breakout, más musculosa, luciendo un estilo nuevo y llamativo. Ahora con motor Milwaukee-Eight 117 VTwin, lo que otorga oportunidad de presumir en carretera el poder y presencia de este propulsor.
Llegará con un depósito de combustible de 19 litros e instrumentación cromada en bajo relieve que moderniza el look de esta cruiser.
Accutrax en acero inoxidable pulido, 1,9 cm más alto que el modelo anterior, para mejorar la ergonomía. Los soportes del guardabarros trasero, cubiertas laterales, escudos térmicos del escape, direccionales, espejos y el filtro de aire tipo alto flujo, Heavy Breather cuentan con acabados cromados, nuevos rines de aluminio fundido de 26 radios con acabado negro brillante y detalles mecanizados.
El chasis tipo Softail mantiene las clásicas líneas traseras rígidas, Breakout está diseñada para mostrar estilo y poder.
Le puede interesar:
La nueva Nightster Special
De tamaño medio, comparándola con la usual oferta de las motocicletas H-D, amplificará la experiencia de conducción para muchos amantes de la marca que deseaban una máquina de estas características, mostrando mucho estilo, practicidad y tecnología. El motor, bicilíndrico en V refrigerado por líquido Revolution Max 975T, derivado de la Panamerican, ofrece un rendimiento emocionante, entrega buen torque a bajas revoluciones. Para minimizar el peso total de la motocicleta, el propulsor está integrado como elemento central del chasis.
Las principales características de la Nightster Special son:
• Asiento y posapiés para el acompañante (usualmente en motocicletas de este tipo, la marca los vende por separado).
• Rines en fundición de aluminio con sistema de control y monitoreo de presión para las llantas.
• Manubrio y soporte de 12,7 cm mueve los controles manuales 5 cm hacia arriba y 2,5 cm hacia atrás para brindar ergonomía.
• Pantalla TFT redonda de 10,1 cm que muestra las funciones del cluster de información y entretenimiento que se pueden controlar a través de los botones de instrumentación. Esta admite el infoentretenimiento generado por el dispositivo móvil del piloto equipado con Bluetooth. El navegador lo proporciona la Harley-Davidson App para iOS o Android que se debe descargar en el smartphone.
• Frenos Brembo.
• Depósito de 12 litros para combustible situado bajo el sillín.
• Tres mapas de manejo y adicionalmente se pueden customizar dos modos adicionales personalizados.
• ABS, control de tracción y sistema de control antiderrape.
• Iluminación full LED
• Control crucero y puerto de carga USB de serie.
El Freewheeler entra al lado oscuro
Freewheeler, un trike o triciclo inspirado en las motocicletas cruisers, con una actitud audaz, se actualiza en negro para 2023. La parte delantera, el marco de la farola, la consola del tanque, las maniguetas y palancas, el tren motriz y el sistema de escape poseerán acabados negros en lugar de los cromados que exhibía antes. El resultado es un cambio radical que refuerza la actitud agresiva y hot-rod de este modelo.
Los rines de aluminio fundido en negro brillante cuentan con tuercas de rueda traseras expuestas, para generar apariencia agresiva, ahora de 18 pulgadas sustituyen los antiguos de 15 pulgadas para dotarlo de una nueva puesta a punto en geometría.
Las principales características del Freewheeler son
• Motor Milwaukee-Eight 114
• Reversa eléctrica
• Manubrio tipo mini-ape.
• Guardabarros traseros tipo bobtail
• Cajón superior trasero con capacidad de 57 litros
• Slip ons dobles (exhostos) con puntas inclinadas hacia abajo
• Frenado electrónico vinculado en las curvas, ABS en curva, control de tracción y sistema de control antiderrape.
Auguramos a la marca todos los éxitos en ventas para este año, Publimotos queda atento a que Motoamericana, el concesionario oficial Harley Davidson de nuestra capital, extienda a nosotros la invitación para el lanzamiento de estas fenomenales motocicletas cuando aterricen en Colombia.
Galería de imágenes:
Lea también: La familia Victory sigue creciendo | Llega la Venom 18 | Una motocicleta de lujo
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Actualidad
Otra caída de KTM en el mundo. Un gigante de las motos se despide
Hay otra crítica noticia para KTM mundo, les brindamos los recientes detalles de dicha noticia que conecta con otro gigante del motociclismo. Atentos.

A partir del 31 de mayo de 2025, KTM dejará de distribuir los modelos CFMoto en Europa. Esto incluye mercados clave como España, Alemania, Austria, Reino Unido y Suiza. Esta decisión marca el fin de un acuerdo comercial que comenzó en 2023. Fue entonces cuando Pierer Mobility AG (matriz de KTM) asumió la distribución de la marca china en el continente. Sin embargo, la colaboración técnica entre ambas empresas sigue en pie. CFMoto continuará fabricando motores para KTM en China.
¿Por qué termina el acuerdo de distribución entre KTM y CFMoto?
Según fuentes cercanas a ambas compañías, la separación responde a una estrategia de independencia de CFMoto. Esta busca fortalecer su presencia global sin intermediarios. KTM España confirmó oficialmente el cese de la distribución. Además, aclaró que no afectará otros proyectos conjuntos, como el desarrollo de motores y plataformas compartidas.
En los últimos años, CFMoto ha crecido exponencialmente, posicionándose como una de las marcas chinas más innovadoras. Con una red de exportación a más de 100 países, la empresa ahora prefiere manejar su propia distribución o asociarse con importadores locales. Prefieren esto en lugar de depender de KTM.
El futuro de CFMoto en Europa: ¿quién asumirá la distribución?
La incógnita ahora es quién tomará el relevo de KTM en la comercialización de CFMoto en Europa. En España, antes de la alianza con KTM, la distribución estaba a cargo de Jets Marivent, pero no hay confirmación de si retomarán el negocio. Otra posibilidad es que CFMoto establezca su propia filial europea, siguiendo el modelo de otras marcas asiáticas como Kymco o Benelli.
En mercados como Alemania y Reino Unido, CFMoto ha ganado popularidad con modelos como el 450 NK y el 800MT. La marca podría optar por importadores especializados. Lo crucial será garantizar una red de postventa sólida. KTM desarrolló experiencia en este aspecto.
La colaboración técnica sigue intacta

Aunque la distribución conjunta termina, la alianza industrial entre KTM y CFMoto permanece. Desde 2017, CFMoto ha producido motores para KTM, incluyendo los bicilíndricos 790cc. Estos motores equipan modelos como la 790 Duke y 790 Adventure. Además, en 2023, KTM trasladó 300 empleados de I+D a CFMoto y Bajaj (India). Esto demuestra que la relación va más allá de lo comercial.
¿Qué pasará con los clientes actuales?
Los propietarios de motos CFMoto distribuidas por KTM no deben preocuparse. La garantía y el servicio postventa seguirán vigentes, aunque el proceso podría migrar a nuevos responsables. CFMoto ha asegurado que trabajará para garantizar una transición ordenada, evitando problemas de repuestos y asistencia técnica.
Este movimiento refleja la madurez de CFMoto como marca global. Ya no necesita depender de distribuidores externos para consolidarse en Europa. Mientras KTM se enfoca en su expansión con marcas como Husqvarna y GasGas, CFMoto apuesta por controlar toda su cadena de valor, desde la producción hasta la venta final.
¿Beneficiará esto a los consumidores? Dependerá de cómo CFMoto gestione la transición. Si logra ofrecer precios competitivos y un servicio postventa eficiente, podría ganar aún más terreno en el mercado europeo. Seguiremos informando sobre los nuevos distribuidores oficiales en España y Europa.
Actualidad
Esto es lo nuevo de Kawasaki en una de sus motos
A Kawasaki le hemos hecho varias notas sobre sus cambios y mejoras. Desde la India llegan noticias y nosotros les llevamos los avances a ustedes.

Kawasaki ha dado un paso crucial en la actualización de su gama media para el mercado indio, adaptándose a las estrictas normas de emisiones BS6 P2 OBD2B, que entraron en vigor el 1 de abril de 2025. Tras renovar la Ninja 650, ahora es el turno de la Versys 650, una moto de turismo y aventura que combina potencia, confort y tecnología.
Motor actualizado, misma esencia
El cambio más importante en la Versys 650 2025 está bajo el carenado: un bicilíndrico en paralelo de 649 cc refrigerado por líquido, ahora compatible con las normas BS6 P2 OBD2B, que exigen menores emisiones contaminantes. A pesar de estas modificaciones, conserva su potencia de 65, 1 Hp y 61 Nm de par máximo, acoplados a una transmisión de 6 velocidades con embrague asistido, ideal para viajes largos y carreteras sinuosas.
Kawasaki asegura que, aunque el motor ha sido ajustado para cumplir con las regulaciones, no ha sacrificado el rendimiento que caracteriza a esta moto.
Lea: ¡Ahora sí! A más de uno se le llevarán la moto a los patios y esta es la razón
Sobre su diseño. Una Kawasaki poderosa
En términos estéticos, la Versys 650 mantiene su diseño semi-careado y ergonómico, pensado para el turismo. Sin embargo, la paleta de colores se reduce a una única opción: gris Graphenesteel Mate Metálico, con detalles en verde Kawasaki, reemplazando las dos tonalidades disponibles en 2024 (Negro Mate y Gris Oscuro). El faro LED doble, el parabrisas ajustable y el escape bajo el chasis siguen presentes, reforzando su imagen de moto versátil y lista para la aventura.
Aunque comparte plataforma con la Ninja 650, la Versys 650 destaca por sususpensión más avanzada, clave para su enfoque de turismo. Incorpora una horquilla delantera telescópica invertida (USD) totalmente ajustable, un monoamortiguador trasero con precarga regulable y frenos de disco duales en la rueda delantera. Las llantas, de 17 pulgadas en ambos extremos, están diseñadas para ofrecer estabilidad en carretera, aunque no son aptas para terrenos off-road exigentes.
Confort para largas distancias
Uno de los mayores atractivos de la Versys 650 es su ergonomía pensada para viajes prolongados. El asiento dividido, amplio y bien acolchado, junto con una postura relajada, la convierten en una excelente compañera para rutas de varias horas. Además, el parabrisas alto protege eficientemente del viento, reduciendo la fatiga en trayectos a alta velocidad.
Precio
En cuanto al precio, la Kawasaki Versys 650 2025 tiene un costo de 793.000 rupias (sin fletes), equivalente a aproximadamente 9.550 USD o 37.245.000 COP. Esto representa un incremento de 16.000 rupias (alrededor de 193 USD o 752.000 COP) comparado con la versión 2024. Cabe destacar que el modelo del año anterior se ofreció con descuentos significativos de hasta 20.000 rupias (241 USD o 940.000 COP). Aunque ya no aparece disponible en el sitio web oficial, algunos concesionarios podrían contar aún con unidades sin vender de la versión 2024.

Para quienes buscan una moto de turismo capaz de ofrecer confort, tecnología y un motor fiable, la Versys 650 sigue siendo una de las mejores opciones en su rango de precio. Si bien los cambios para 2025 no son revolucionarios, la adaptación a las normas de emisiones garantiza que seguirá siendo una alternativa viable en los próximos años.
Finalmente, la Kawasaki Versys 650 2025 demuestra que es posible adaptarse a las exigencias ambientales sin sacrificar el ADN de una moto diseñada para el placer de recorrer kilómetros. Con su motor eficiente, suspensión de alto nivel y ergonomía pensada para el confort, se consolida como una de las favoritas para los amantes del turismo en dos ruedas.
Los dejamos con una recomendación audiovisual de nuestro canal de YouTube, esperamos sea del agrado de ustedes. Recuerden compartir este contenido.
Actualidad
Una nueva moto llega y otra icónica se va. ¿De que se trata?
En el dinámico mundo de las motocicletas, los ciclos de vida de los modelos están en constante evolución.

Recientemente, se confirmó que BMW dejará de fabricar sus modelos G 310 R y G 310 GS en India, marcando el fin de una era para estas motos urbanas y de aventura. Mientras una puerta se cierra, otra se abre: la nueva TVS Apache RR 310 2025 llega con un diseño renovado y mejoras significativas, consolidando su posición en el segmento de deportivas asequibles.
El adiós de las BMW G 310 R y GS
Las BMW G 310 R (naked) y G 310 GS (adventure) fueron desarrolladas en colaboración con TVS Motor Company, siendo producidas en India para abaratar costos. Sin embargo, según reportes, BMW ha decidido detener su producción local, aunque seguirán disponibles en otros mercados. Estas motos destacaron por su motor monocilíndrico de 313 cc, su ligereza y su enfoque accesible dentro de la gama BMW.
La Apache RR 310 2025: evolución y deportividad
Mientras las BMW se despiden, TVS presenta la Apache RR 310 renovada, heredera de la misma plataforma, pero con notables mejoras. Su diseño ahora es más agresivo, con una carrocería aerodinámica inspirada en las supersport, faros LED más delgados y un carenado que optimiza la penetración en el aire. Además, incorpora un escape alto tipo SC Project, dándole un toque de moto de competición.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Motor y tecnología
Bajo el capó, la RR 310 mantiene su motor monocilíndrico de 312 cc refrigerado por líquido, pero con ajustes para mejorar la respuesta y eficiencia. También incluye un sistema de frenos ABS de doble canal, suspensión invertida en la horquilla y un panel TFT completamente digital con conectividad Bluetooth. Estas actualizaciones la posicionan como una rival fuerte frente a competidoras como la KTM RC 390.
Amplíe: Así es la nueva Bajaj Dominar 400 ¿nuevos cambios?
Cambio de guardia
El final de la producción de las BMW G 310 en India marca el cierre de un capítulo, pero la llegada de la Apache RR 310 2025 demuestra que TVS sigue innovando. Con un diseño más audaz y tecnología mejorada, esta deportiva promete mantener viva la esencia de las motos derivadas de la colaboración germano-india. Una se va, pero otra llega con más fuerza.

-
Actualidad4 días atras
CFMotos le apunta a destronar a Honda y Yamaha con una 230cc
-
Actualidad13 horas atras
¡Ahora sí! A más de uno se le llevarán la moto a los patios y esta es la razón
-
Actualidad20 horas atras
Una nueva moto llega y otra icónica se va. ¿De que se trata?
-
Actualidad16 horas atras
Este es el top 10 de las mejores motos 125 cc – 250 cc según inteligencia artificial el 2025 en Colombia
-
Actualidad2 días atras
Así es la nueva Bajaj Dominar 400 ¿nuevos cambios?
-
Actualidad4 días atras
Kawasaki lo hace de nuevo. Aquí presentamos su nueva moto
-
Actualidad2 días atras
TVS Raider 125 vs. Hero Hunk 125R: ¡el duelo de las 125cc que Colombia esperaba!
-
Actualidad1 día atras
¡KTM en crisis! Fábrica paralizada hasta julio: ¿el principio del fin?