Mundo
Las motos en Colombia van a subir de precio antes de lo esperado
El dólar ronda la barrera de los $4.300. Con esta situación es inevitable que las cosas en Colombia se vuelvan más costosas, incluidas las motocicletas.

El comportamiento del dólar en los últimos días tiene preocupados a los colombianos, pues evidentemente todo subirá. Este miércoles, el dólar abrió a $4.295,49 en promedio, lo cual representó un aumento de $35,14 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM).
La crisis logística por escases de petróleo, la guerra en Ucrania y el miedo a la recesión económica que se avecina en Estados Unidos e incluso por la recesión mundial que se prevé para 2023 son algunas de las razones para este comportamiento de la divisa.
Lea también: 5 razones para comprar una Suzuki AX4 | no compre moto sin leer este artículo
En el caso de Colombia, dicen algunos expertos, esto también está marcado por la incertidumbre que se genera frente al nuevo gobierno del presidente electo, Gustavo Petro.
Por analizar un poco la conducta del dólar en nuestro país en época de elecciones, en la primera vuelta (mayo 29) estaba en $3.912,34 e incluso el primero de junio bajó a $3.776,52. El 10 de junio empezó a subir y el 14 superó la barrera de los 4 mil pesos ($4.016,50). Para la segunda vuelta electoral (junio 19) estaba en $3.905,05 y empezó un aumento gradual que hoy lo tiene cerca de los 4.300 pesos.
¿Qué significa para los colombianos que el dólar suba?
En el caso local las importaciones son las que más se afectan por una sencilla razón, todo se compran más caro. Carros, motos, electrodomésticos, tecnología, insumos para el agro, entre otros tantos elementos que se traen a Colombia porque no se producen acá, aumentarán su precio de venta.
Según los directivos de la Federación Nacional de Avicultores, FENAVI, el 80% de los insumos utilizados para alimentar a los pollos es importado y es inevitable que todo suba. Sin embargo, aclaran que el golpe no será inmediato, pues los elementos que importen en este momento estarán llegando en dos o tres meses.
El panorama mundial no es alentador puesto que se habla de escases de alimentos, de una crisis global y obviamente el golpe a nuestro país es muy fuerte pues día a día se ve cómo se devalúa el peso colombiano, aunque no es la única moneda que sufre este comportamiento.
Otro tema que debe preocupar al nuevo gobierno es el de la deuda externa que subió considerablemente en la época de pandemia. Ahora se van a necesitar muchos más pesos para reunir los cientos de millones de dólares que se deben.
Le puede interesar: Noticia en desarrollo | Protestas el 7 de julio en Bogotá
¿Y los créditos?
El Banco de la República subió a 7,5 % sus tasas de interés, la más alta desde 2017.
Este incremento no tiene antecedentes en la historia reciente en Colombia como lo dijo el gerente del Banco, Leonardo Villar. Este es el séptimo aumento del emisor desde septiembre de 2021, cuando el valor se encontraba en el 1,75 %, uno de los más bajos de su historia.
El incremento del banco tuvo en cuenta, principalmente, la tasa de inflación anual que fue del 9,23% en abril y 9,07% en mayo. Además, “las expectativas de inflación siguieron aumentando y se ubican significativamente por encima de la meta de 3 % en el horizonte de política”, expuso Villar.
Vea el gráfico de la evolución de las tasas de interés desde enero de 2022
¿Qué significa esto?
Con esta determinación el Banco de la República hace que los bancos comerciales aumenten las tasas de interés de todos sus productos (créditos de vivienda, libre inversión, de consumo, etc.) y así la gente lo piensa dos veces para endeudarse. Al frenarse la circulación de dinero, se controla un poco la inflación y evitan que se desborde en porcentajes.
No obstante, la economía se ve afectada pues el dinero no circula y se merman las transacciones. El mercado de las motos, como casi todos los sectores, se va a ver afectado por todas estas situaciones.
En cifras
En junio, la inflación anual subió a 9,67 %. Variación mensual de 0,51 %, la más alta en 18 años. 6 puntos es el porcentaje de aumento del dólar desde la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia hasta hoy.
No queremos ser alarmistas, pero si las cosas siguen así, muchas empresas están pensando en sacar sus inversiones del país. Incluso las ensambladoras de motos están haciendo pedidos mesurados puesto que no tienen certeza sobre el comportamiento del mercado mundial.
Amigo colombiano se aproxima una tormenta y debemos estar preparados para enfrentarla. Es hora de apretarse el cinturón, no se endeude y evite gastos innecesarios. Aunque la subida del dólar beneficia a los exportadores, recuerde que en Colombia se importan muchos más insumos y productos que los que se sacan.
¿Cómo te estás preparando para esta nueva realidad mundial? Déjanos tus comentarios.
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Usuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
Las Suzuki GSX-R750 y GSX-R600 se niegan a morir
-
Actualidad5 días atras
Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado
-
Actualidad5 días atras
Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino
-
Actualidad5 días atras
Esta podría ser la moto 125 más completa del mercado. ¿Se daría su llegada a Colombia?
-
Actualidad4 días atras
Se alista la nueva competencia para la moto Himalaya 450 y CFMoto 450MT
-
Actualidad5 días atras
¿Tiene un vehículo eléctrico liviano? Tenga en cuenta esta nueva Ley
-
Actualidad4 días atras
La nueva moto Royal Enfield GRR 450 se presenta como una opción competitiva
-
Actualidad4 días atras
Honda Koraidon: La visión de un Pokémon que revoluciona el transporte personal del futuro, llega a la calles.