Nacional
Pico y placa para motos en Bogotá: ¿va o no va?
En el panorama capitalino aparecen dos fechas importantes que podrían definir alguna restricción en la movilidad de los vehículos de dos ruedas: lo invitamos a conocer de qué se habla.

Viernes 11 de febrero: los capitalinos conoceremos la evaluación al resultado de las medidas que se tomaron durante esta semana, para contrarrestar la emergencia sanitaria producida por los incendios forestales que se presentan en las regiones de Orinoquía y Amazonía y que terminaron con una alerta amarilla por contaminación del aire en la capital; Claudia López no descarta implementar un pico y placa para los vehículos de dos ruedas.
Lea también: Posibles medidas restrictivas de movilidad para las motos en Bogotá
Primera semana de marzo: en Publimotos conocimos las declaraciones de Claudia López, sobre el monitoreo que mes a mes busca identificar el incrementó del parque automotor en la capital, con los nuevos horarios de pico y placa para los carros. Según un medio local, y sobre la base de unas declaraciones a Noticas Caracol, la alcaldesa sentenció: “Los vendedores de motos van a pasar un reporte de compras bimensual y la comparación será entre la gente que compra estos vehículos o los que comparten el carro”.
Ahora bien, desde que se anunció la medida de pico y placa para los carros en Bogotá, y más aún desde el 11 de enero cuando entró en rigor, los capitalinos tuvieron que empezar a adaptarse a nuevos paradigmas respecto al tema de la movilidad local; una medida cuando menos controversial que generó un impacto directo en gremios como el de los comerciantes, que hace un par de semanas recibieron las negativa por parte de las alcaldesa a su propuesta de bloques horarios.
Entre tanto, los que más se preocuparon con la medida restrictiva, paradójicamente, fueron los motociclistas, porque aunque en un inicio no se incluyó a los vehículos de dos ruedas, sí se empezó con una serie de especulaciones respecto a la aplicación de la medida restrictiva para las motocicletas; y es que se sigue presumiendo que en un panorama que limita el desplazamiento de los carros hasta por tres días en la semana: aumentarán las motos. O por menos, en palabras de Claudia López, “tendrían que pagar más”.
Y es que las cifras no mienten, de acuerdo con la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos): enero cerró con 3.742 vehículos nuevos matriculados en la capital, un 34,9 por ciento más que en el primer mes del 2021. Sin embargo, sería absurdo responsabilizar, de manera exclusiva, a la normativa de Par e Impar, respecto al aumento de las motociclistas en la capital; hablamos de un fenómeno que viene de atrás. Más aún, cuando la moto se ha convertido, desde hace años, en un generador de ingresos mediante la creación de empleos como: el servicio de domicilios y la mensajería; un argumento del gremio de comerciantes al que en Publimotos le seguimos dando validez.
También te puede interesar:
Esta es la nueva Zontes 350 versión X
KTM actualiza su naked 890 R y nos sorprende con una versión GP
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad3 días atras
¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad
-
Actualidad4 días atras
¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página
-
Actualidad3 días atras
Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300
-
Actualidad4 días atras
Motos vs. drones | tácticas de combate
-
Actualidad3 días atras
Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es
-
Accesorios2 días atras
¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia
-
Actualidad6 horas atras
Atención a los cambios de la nueva TVS Apache RTR 310