Nacional
Motos pioneras
A propósito del lanzamiento de la Zontes X350, Publimotos le presenta 5 motos que en su momento pudieron incorporar tecnologías que con el tiempo se volvieron obligatorias en cualquier vehículo de dos ruedas.

Puede que para usted sea normal encender su motocicleta desde el “suiche” que se ubica al lado del manillar, notar el nivel de gasolina de su vehículo en el tablero digital, y probar de manera agresiva el freno ABS de su llanta delantera; sin embargo, no siempre fue así. Esto, a propósito de la X350 del fabricante chino Tayo Motorcycle Technology Co. Ltd., posibilitado en Colombia por Auteco Mobility sobre la firma de Victory y el sello Blackline; y su tecnología que permite visualizar la temperatura y la presión del aire de las llantas: un aspecto que nunca habíamos visto.
Lea también: Esta es la nueva Zontes 350 versión X
Entonces, el hecho nos hizo pensar en que tuvo que haber un primer ejemplar, en una historia del mundo de las dos ruedas, capaz incorporar cada aspecto de lo que ahora definimos como normal; porque si pensamos en la definición de motocicleta, encontramos de manera simple, un vehículo de dos ruedas y manubrio con capacidad para una o dos personas. Publimotos le presenta 5 motos que en su momento pudieron incorporar tecnologías que con el tiempo se volvieron obligatorias en cualquier vehículo de dos ruedas.
Honda CB 750 Four de 1969
Con freno de disco delantero
La Honda CB 750 Four de 1969 fue la primera moto de serie en montar freno de disco delantero; para mucho, “la máquina que dio origen a las Superbike actuales”. Con un tetracilíndrico en línea alcanzaba los 67 Hp a 8.000 rpm y rozaba los 200 km/h. Su freno de disco delantero con mando hidráulico y su arranque eléctrico marcaban la diferencia.
Scooter Suzuki Lido Style de 1990
Con tablero digital
El scooter Lido Style de 1990, fabricado en España por Suzuki en su planta de Gijón, fue sorprendentemente la primera moto que montó por primera vez instrumentación digital; con un modesto LCD rectangular que mostraba el velocímetro, tacómetro y nivel de combustible.
BMW K100 de 1988
Con sistema de frenos ABS
La primera moto con ABS de serie fue la BMW K100 de 1988. Era todavía un sistema rudimentario que añadía 13,5 Kilos al conjunto; el modelo fue recibido con recelo. En su segunda versión el sistema apareció mejorado.
BMW R1000RS de 1976
Con carenado completo fijo
La primera moto de serie con carenado completo fijo fue la revolucionaria BMW R1000RS, diseñada por Hans Muth en 1976. Contó con la colaboración de Pininfarina y al principio generó algunas reticencias entre los más puristas.
Yamaha XT500 de 1976
Para uso mixto, origen del doble propósito
Para muchos, el concepto actual de Trail, es obra de Yamaha que con su XT500 de 1976, por primera vez propone una moto diseñada desde su origen para un uso mixto asfalto-carretera. La XT se diseñó específicamente para el mercado norteamericano, donde la normativa sobre emisiones, propia de la época, causaba problemas a las motos japonesas de dos tiempos.
También te puede interesar:
¡660 Hp! Así será la nueva eléctrica de Triumph
Las YZR-M1 del Monster Energy Yamaha para el Calendario MotoGP 2022
Las motos biodegradables de Tarform
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
Actualidad
¿Por qué su scooter no pasa en la revisión tecnomecánica? Una falla grave
Están rechazando motos en la tecnomecánica y no es por el escape, ni por las luces… ¡Es por algo tan pequeño como olvidado!

Dicen que el miedo más grande para cualquier motociclista no es un hueco en plena curva, ni siquiera una multa por espejo roto. No. Es llegar al CDA con la esperanza de salir con sello aprobado y terminar siendo rechazado… Sin siquiera arrancar su scooter.
Y eso le está pasando a cientos de usuarios de scooters en todo el país. Llegan felices, confiados, con sus papeles al día, todo limpio, luces funcionando, pito sonando fuerte… pero hay algo que no están viendo.
Algo aparentemente mínimo. Algo que por increíble que parezca puede hacer que te devuelvan sin hacerte una sola prueba.
El drama que nadie te contó
Imagínese esta escena: estás en la fila del CDA, ves pasar motos de todo tipo, muchas incluso más viejas que el bolero. Cuando por fin llega tu turno, te acercas con tu scooter reluciente… y en menos de un minuto, te dicen:
“No podemos hacer la revisión. Le falta un elemento obligatorio.”
¿Una luz? ¿El pito? ¿El escape? No. Es algo mucho más simple y al mismo tiempo, más olvidado.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
El famoso soporte central, conocido popularmente como “el burro”.
Sí, ese que casi nadie usa y que pocos saben que lo tienen, si tu moto no lo tiene, ni te desgastes. El CDA no puede hacerte la revisión tecnomecánica y te mandan pa’ la casa. Sin más.
¿Por qué tanta exigencia con el dichoso burro?
La razón es técnica, pero sencilla: para hacer varias pruebas clave (como frenos, alineación y balanceo), el scooter debe estar completamente recto y estable. El caballete lateral no da la seguridad ni el ángulo necesario para ejecutar correctamente estos exámenes.
Entonces, sin el “burro”, literalmente no hay cómo evaluar tu moto, y por eso la devuelven sin contemplaciones.
Lea: ¿Su moto no enciende? Así puedes arrancarla sin batería y evitar quedarte varado
Y no se trata de “un CDA mañoso”. Esta es una norma que se está aplicando cada vez con más fuerza en muchos centros de diagnóstico automotor del país.
Una historia real… con final triste
Camila*, usuaria de un scooter 2021, nos cuenta su tragedia personal:
“Yo llegué puntual, con la moto brillante, todo en orden… pero el técnico me miró raro. Me dice: ‘¿No tiene burro?’. Yo pensé que era un insulto. Me río nerviosa y le digo que no, que solo traigo el lateral. Ahí fue cuando me sentenciaron: ‘No puede hacer la prueba, vuelva cuando tenga soporte central’. Me devolví más triste que mecánico sin herramientas”
Recomendaciones
- Antes de ir al CDA, échale un vistazo al centro de su scooter: si no ves el soporte central, te devolverán más rápido que préstamo mal aprobado.
- No lo dejes para el último día, porque si te devuelven… también podrías recibir un regalito en forma de comparendo por circular con revisión vencida.

El dato que nadie te dijo…
Según técnicos consultados, más del 30% de los scooters están siendo rechazados por no tener el famoso burro. Y lo peor: muchos ni sabían que eso era obligatorio.
Actualidad
¿Por qué la Hero Eco 100 es la moto 100 cc favorita para trabajar?
Mientras otras motos presumen de caballos de fuerza, esta pequeña guerrera de 100 cc se enfoca en lo que realmente importa: rendir cada gota de gasolina

En un mundo de motos deportivas que rugen, brillan y se llevan todas las miradas, aparece, humilde pero cumplidora, la Hero Eco 100, esa motocicleta que no presume de velocidad ni de lujos, pero que sí da pelea en lo que más le importa al colombiano de a pie: el consumo.
Crónica de barrio: la guerrera silenciosa
Son las 6 de la mañana en cualquier barrio de Bogotá. Mientras algunos apenas espabilan, ella ya calentó motor con su clásico arranque a pedal (sí, a patada), lista para llevar a su dueño al trabajo, al mercado o al barrio vecino, sin que la aguja de la gasolina se mueva.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Esta pequeña guerrera viene equipada con un motor de 97.2 cc, monocilíndrico, cuatro tiempos, enfriado por aire y capaz de entregar 7.7 hp a 7.500 rpm. ¿Rápida? No. ¿Eficiente? Como pocas. En promedio, consume hasta 70 km por litro, y eso sin tener que vender un riñón cada vez que visitas la bomba.
Datos técnicos que importan
- Motor: 4 tiempos, OHC, 97.2 cc
- Potencia: 7.7 hp a 7.500 rpm
- Torque: 8.2 Nm a 4.500 rpm
- Transmisión: 4 velocidades, embrague húmedo
- Frenos: tambor (delantero y trasero)
- Suspensión: horquilla telescópica (adelante), doble amortiguador ajustable (atrás)
- Tanque: 10.5 litros
- Peso en seco: 109 kg
- Velocidad máxima estimada: 85 km/h
- Precio promedio en Colombia: $4.990.000 COP
- Garantía: 4 años o 50.000 km
Amplíe: ¿Es la TVS Raider 125 FI la mejor moto del segmento? Debe leer y conocer esto
¿Qué la hace única?
- Es una moto que no aparenta: su diseño es sencillo, sin lujos, pero tiene lo justo para durar.
- Cargador USB en el manillar: mientras otras se preocupan por bluetooth, la Eco 100 se asegura de que nunca te quedes sin batería… en el celular.
- Inspiración internacional: su diseño parte de la mítica Hero Splendor de India, una de las motos más vendidas del mundo.
- Garantía larga, como sus recorridos: 4 años o 50.000 km en una moto de este rango es una carta fuerte sobre la mesa.
Humor motero: la Eco 100 no es lenta, es «contemplativa»
Mientras los demás gastan en mantenimiento y combustible, tú te relajas sabiendo que esta moto está hecha para durar, no para deslumbrar. Su farola halógena mira con juicio, como diciendo: “¿A cuántos semáforos vas a frenar por andar acelerado?”
Y si bien no tiene ABS ni pantalla digital, es tan básica que si se daña, la arreglas con una llave 10, alicate y cinta negra.
Lea: ¿Su moto no enciende? Así puedes arrancarla sin batería y evitar quedarte varado
¿Para quién es esta moto?
Para repartidores, estudiantes, adultos trabajadores, y todos aquellos que entienden que lo importante no es cuánto corres, sino cuánto ahorras y cuánto aguantas. Esta es una moto que ha recorrido pueblos enteros sin chistar, subido lomas con mercado y hasta llevado dos pasajeros (aunque no sea legal), sin perder el ritmo.
La Hero Eco 100 es la moto de los que trabajan duro, de los que no necesitan llamar la atención, sino llegar a tiempo… y con gasolina de sobra. No corre, pero te acompaña hasta el final. No brilla, pero nunca te deja tirado. Una aliada en la calle y en la economía.
Actualidad
¿Es la TVS Raider 125 FI la mejor moto del segmento? Debe leer y conocer esto
Es un adelanto de escrito respecto a la prueba que venimos haciendo con la nueva TVS RAIDER FI, aquí brindaremos detalles nuevos y porqué sí es la mejor 125 del mercado.

En un mercado tan competitivo como el de las motocicletas 125 en Colombia, destacar no es tarea fácil. Sin embargo, la TVS Raider 125 FI ha llegado a poner en aprietos a más de una referencia tradicional al ofrecer un paquete de innovación, diseño y eficiencia pocas veces visto en este segmento. ¿Es la mejor? No lo diremos aún, pero después de leer esto, probablemente cambiarás la forma en la que ves a las motos de bajo cilindraje.
Una de las mayores sorpresas que trae la Raider 125 es su tablero TFT a color de 5 pulgadas, algo que hasta hace poco estaba reservado únicamente para motos de media o alta gama. Este panel no solo es atractivo visualmente, sino que además entrega información completa, incluyendo los modos de manejo, conectividad, consumo y alertas inteligentes. En resumen: una interfaz premium en una moto de entrada.
La Raider se destaca por muchas formas
Y sí, leíste bien: modos de manejo. La TVS Raider 125 FI cuenta con dos modos seleccionables: Power y Eco, una característica completamente inusual para motos de esta cilindrada. Esta función permite al conductor optimizar el rendimiento según sus necesidades: mayor ahorro de combustible en modo Eco, o una respuesta más agresiva en Power. Este tipo de detalle apunta directamente a un usuario más exigente, que quiere controlar el comportamiento de su moto sin sacrificar eficiencia.
Lea: Alerta en el mercado de motos: el rival que Honda y CFMoto no esperaban
Otra característica que pone a la Raider por delante en tecnología es su sistema de Start-Stop inteligente: la moto se apaga automáticamente en semáforos o detenciones prolongadas, y se reactiva solo con girar el acelerador, debemos agregar que su encendido es silencioso, no se escucha, es reservado. Esto no solo mejora el consumo, sino que también reduce emisiones, ruidos y desgaste mecánico. Una apuesta clara por la sostenibilidad y el confort urbano.
En materia de emisiones, la Raider 125 FI cumple con la norma Euro 5, una certificación exigente que reduce al mínimo los contaminantes. Esta característica es clave en un país como Colombia, donde cada vez se busca más control sobre el impacto ambiental del parque automotor. Además, su sistema de inyección electrónica (FI) garantiza una dosificación precisa del combustible en todo momento, mejorando tanto el consumo como la potencia.
Van adelante en modalidad tecnológica
La conectividad también marca un diferencial. La Raider permite emparejar el celular vía Bluetooth con su sistema SmartXonnect, lo que le ofrece al usuario funciones como navegación asistida, notificaciones de llamadas y mensajes, alertas de mantenimiento y diagnóstico remoto, todo desde el tablero. Esto le da un valor agregado muy potente a quienes usan su moto a diario y buscan más control y conectividad con su máquina.
Amplíe: Las motos 125 cc: el motor del éxito en Colombia. ¿Por qué son así de elegidas?
En términos de diseño, esta moto no tiene nada que envidiarles a motos de mayor cilindrada. Su carrocería es deportiva, musculosa y con un aire futurista. Los acabados, el juego de luces LED, a excepción de las direccionales que son de resistencia, el diseño del sillín dividido y su aspecto robusto con tecnología thermoliner, la hacen ver como una moto de 150 o incluso 160 cc. Pero todo esto con la ligereza y economía de una 125, ideal para quienes necesitan una moto ágil, pero sin renunciar a presencia.
Así que, si estás buscando una moto 125 que se salga del molde tradicional, que apueste por la tecnología, la eficiencia y el diseño, la TVS Raider 125 FI parece tener todos los argumentos para hacerlo posible. Sin duda es la mejor y más completa del segmento, a hoy lo es, mañana no sabemos.
Sin más qué, los dejamos con el siguiente video tipo prueba que hicimos hace algún tiempo sobre la RAIDER en su versión carburada.
-
Actualidad2 días atras
Alerta en el mercado de motos: el rival que Honda y CFMoto no esperaban
-
Actualidad5 días atras
Es oficial: Royal Enfield ya tiene lista su Himalayan 750
-
Actualidad4 días atras
Nueva Honda XL750 Transalp 2025. Los nuevos detalles de su lanzamiento
-
Actualidad3 días atras
¡Renace una leyenda! Kawasaki Z900 y Z900 SE 2026. ¿Diseño exclusivo?
-
Actualidad4 días atras
Estos son los cambios del nuevo Yamaha NMAX 2026. ¿Rey indiscutible?
-
Actualidad2 días atras
Las motos 125 cc: el motor del éxito en Colombia. ¿Por qué son así de elegidas?
-
Actualidad2 días atras
Estos son los nuevos cambios del Yamaha NMAX 2026
-
Actualidad1 día atras
¡Honda sigue innovando! Una nueva 300 y ojo que no es la Tornado