Nacional
Sociedad Triumph-Bajaj tendría lista una moto de baja cilindrada
Sociedad Triumph-Bajaj tendría lista una moto de baja cilindrada.

El mercado de las motocicletas en India es tan grande que varias marcas europeas han buscado socios estratégicos para mejorar sus ventas.
Los británicos lo saben y por ello Triumph, de la mano de Bajaj, lleva tiempo trabajando en monturas de baja cilindrada, las cuales estarían listas para salir al mercado en los próximos meses.
Lea también: Las dos eléctricas de Kawasaki que nadie conoce
En febrero del presente año se filtraron algunas imágenes de una ‘mini’ Bonneville en India, pero ahora, las fotografías llegan desde Reino Unido, específicamente de Midlands, cerca de la sede central de Hinckley, y se observa una motocicleta prácticamente terminada.
El Director de Producto de Triumph, Steve Sargent, expresó hace un tiempo: “La unión con Bajaj se basa en motos de capacidad media. Diríamos que entre 250 y tal vez hasta 650CC. Estamos trabajando en modelos dentro de ese rango». No obstante, algunos especialistas afirman que no abarcarán un cilindraje superior a los 450CC pues la idea de los ingleses es tener oportunidades más globales.
Y esa mirada global también se posaría en Colombia más ahora que se confirmó que el Grupo UMA será el representante de Triumph en nuestro país.
Conozca aquí los detalles:
Los primeros modelos de la nueva familia serían un roadster de calle y una scrambler, en las que se destacarían las piezas y los acabados de calidad característicos de la marca.
Dentro de lo que se observa en las imágenes sobresale: rines de aleación, gruesas horquillas invertidas, iluminación LED, tanque de metal esculpido, tablero integral, escape robusto, tapas laterales del motor en color mate, chasis tubular, asiento redondo cosido de una sola pieza, es decir, combina la estética de sus ‘hermanas’ para crear una figura tanto tradicional como moderna.
Le puede interesar: Yamaha lanzó la edición MotoGP Monster en baja cilindrada
Falta esperar más detalles sobre esta nueva línea desarrollada por dos grandes fabricantes, pero eso será más temprano que tarde.
¿Qué opinas del proyecto entre Triumph y Bajaj? Déjanos tus comentarios.
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Actualidad
¿San Columbano? | El patrono de las motocicletas
Conocimos el monumento del Santo en Soatá, Boyacá.

A veces uno necesita irse. Salirse del ruido, dejar atrás el celular, la agenda, el teclado. Eso hice. Me tomé unos días y me fui para Soatá, en el norte de Boyacá. Sin más pretensión que descansar. Un pueblo tranquilo, de esos donde los días pasan sin apuro y uno puede caminar sin estar mirando el reloj, ideal para andar en motocicletas.
Iba por la calle principal, viendo vitrinas sin mirar mucho, cuando de repente algo me frenó: un letrero que decía Publimotor’s. Así, tal cual. Casi mismo nombre de nuestra revista. El logo, además, parecía una mezcla entre el de PubliMotos (fue lo que más me llamó la atención) Monster Energy y un tablero de tacómetros a punto de estallar. Recargado, sí, pero con personalidad.
El inicio del santo de las motocicletas
Frente al local había algo aún más raro: un monumento. Hecho con coronas, pedazos de metal y partes de motos viejas (pero bien pintadas). Encima, una figura que no reconocí al principio. No era San Antonio, ni la Virgen del Carmen, tradicionalmente asociada al transporte. Era San Columbano. Me acerqué, y sí: un pedestal armado con piezas de kit de arrastre, el frente de una moto híbrida, hecha de varios modelos, seguro, y al centro, la imagen de este santo poco conocido.
Lea: Bajaj Dominar 2025: más equipada, más barata… ¿Y lista para humillar a la competencia?
Me quedé mirando. Saqué el celular y empecé a buscar. ¿Quién era San Columbano y qué hacía al frente de un negocio de publicidad de motos en Soatá? Su presencia parece ser un homenaje a las motocicletas.
Resulta que San Columbano de Luxeuil fue un monje irlandés del siglo VI que se la pasó viajando por Europa. A pie, a caballo, por caminos difíciles. Fundó monasterios, predicó en lugares remotos, vivió en movimiento. Nunca se quedó quieto, al igual que aquellos que viajan en motocicletas.
Los inicios
Nació en Irlanda, alrededor del año 543, y desde joven optó por una vida de disciplina, pero no de encierro. Después de formarse como monje, salió a recorrer el continente. Cruzó lo que hoy es Francia, Suiza e Italia, fundando comunidades, escribiendo reglas de vida y dejando huella en cada sitio. Era un hombre frontal, con fama de no callarse ante la autoridad, y de hablar tanto con reyes como con campesinos. Dormía donde pudiera, comía lo justo y caminaba siempre con la idea de llevar su mensaje a donde nadie más quería ir.

Fue canonizado porque vivió en coherencia con su fe, porque transformó regiones enteras con su predicación y su ejemplo y porque fundó varias abadías que mantuvieron viva la espiritualidad y la cultura en Europa durante siglos. Su figura terminó siendo símbolo de fuerza, independencia y movimiento. Por eso, con los años, muchos lo empezaron a ver como un patrono de los motociclistas. Porque más allá del vehículo, él representa algo que entendemos bien quienes rodamos: el viaje como forma de vida, especialmente en motocicletas.
El momento más emotivo
En 2002, san Columbano fue erigido por el Vaticano como santo patrón de los motociclistas, luego de haber sido propuesto como tal por el obispo anglicano (y motociclista) John Oliver al papa Juan Pablo II.
Amplíe: La nueva era de la TVS Raider 125. Nos fuimos de prueba y sorprendió la versión carburada
No me esperaba eso. Ni el nombre del negocio, ni el santo motero, ni ese altar hecho con fierros usados. Pero todo encajó. Porque a veces uno no busca nada, y se encuentra con algo que le habla directo.
San Columbano no está en los manuales de mecánica ni en las estadísticas de siniestralidad, pero anda por ahí, en alguna curva de montaña, entre el viento y el motor, como un protector de quienes van en motocicletas.
Autor: Karim Chalá Lee
Actualidad
Nueva Honda CB 125F MAX vs. AKT NKD 125: ¿Cuál elegir?
El segmento de las motos 125 cc es, sin duda, el corazón del mercado colombiano. Su bajo costo operativo, consumo reducido y versatilidad las convierten en la opción preferida para transporte diario o trabajo.

Honda, de origen japonés, está presente en Colombia desde hace más de cuatro décadas, inicialmente como importador y luego con planta propia. Hoy fabrica localmente modelos pequeños y de mayor cilindrada, manteniendo su reputación de calidad y confiabilidad. Además, ha mantenido competidores como AKT en el mercado. Por algo muchas personas a ojo cerrado eligen la marca.
Por su parte, AKT Motos, una marca colombiana propiedad del grupo Corbeta, llegó en 2004. Aunque muchos de sus modelos son ensamblados a partir de plataformas asiáticas (mayoritariamente chinas), ha logrado posicionarse como una marca nacional gracias a su amplia red de distribución, repuestos económicos y modelos como la NKD 125, todo un éxito del segmento urbano.
Honda y AKT, lindo enfrentamiento
Ambas marcas representan filosofías distintas: Honda apuesta por la ingeniería japonesa y su prestigio global, mientras AKT juega la carta del precio competitivo y buen soporte postventa local.
Lea: ¡Cuidado! Te pueden estar estafando con la revisión técnico-mecánica de su moto
Diseño y estilo: clásico vs. neo-retro
Honda CB125F MAX exhibe un diseño clásico sport con líneas rectas y un depósito musculoso. Es una moto seria, pensada para quienes quieren un look sobrio. Su faro delantero es halógeno y la instrumentación es análoga, siguiendo el patrón de robustez y sencillez mecánica.
AKT NKD 125 LED, en cambio, explota el concepto neo-retro. Su faro circular ahora es Full LED, dándole un aire moderno y distintivo. El tanque es más estilizado y su diseño es claramente orientado a jóvenes o a quienes buscan una moto urbana con personalidad.
Ambas monturas son livianas y compactas, pero en estética, la NKD resulta más llamativa y “moderna” a la vista.
Motor y desempeño: potencia contenida
Honda CB 125F MAX
- Motor: 124.7 cc, monocilíndrico, 4 tiempos, refrigerado por aire.
- Potencia máxima: 8,41 Hp a 7.500 rpm.
- Torque máximo: 9,65 Nm a 5.000 rpm.
- Caja: 5 velocidades.
- Arranque: Eléctrico y pedal.

La Honda brilla por la suavidad mecánica y confiabilidad a largo plazo. Es un motor robusto, con potencia adecuada para la ciudad y trayectos cortos. Su carburador, aunque sin inyección electrónica, está muy bien calibrado y ofrece consumos elevados, lo decimos porque hemos probado muchas Honda y son de su naturaleza.
AKT NKD 125 LED
- Motor: CGR 4T OHV de 124 cc, monocilíndrico, refrigerado por aire.
- Potencia máxima: 10.34 Hp a 8.000 rpm.
- Torque máximo: 9.3 Nm a 7.000 rpm.
- Caja: 5 velocidades.
- Arranque: Eléctrico y pedal.
La NKD tiene cifras similares, con una potencia apenas inferior a la Honda. Su comportamiento es ligeramente más vibrante a altas revoluciones, algo propio de muchos motores chinos, pero nada crítico.
Tecnología y equipamiento
Aquí se empieza a ver una diferencia:
- Honda CB125F MAX mantiene lo tradicional: tablero análogo, freno delantero de disco CBS, tambor trasero, iluminación halógena y sin ABS.
- AKT NKD 125 LED ha evolucionado estéticamente con: faro Full LED y tablero DIGITAL 100%.

Sin embargo, ninguna ofrece ABS ni inyección electrónica, ni en versiones tope de gama.
Precios y garantía
Honda CB 125F MAX
- Precio sugerido: $6.990.000
- Garantía: 24 meses o 30.000 km.
- Color disponible: Rojo, Negro.
Amplíe: CFMoto: la deportiva china que desafía a Yamaha, Aprilia y Suzuki
AKT NKD 125 LED (Julio 2025)
- Precio sugerido: $4.490.000
- Garantía: 24 meses o 24.000 km.
- Colores disponibles: gris verde, negro, gris y blanco.

Aquí es donde AKT es fuertemente competitiva. La diferencia ronda $2.500.000, un margen importante para un comprador de segmento económico.
Disponibilidad de repuestos
- Honda: excelente red a nivel nacional, repuestos originales algo más costosos, pero de altísima durabilidad.
- AKT: muy buena red, repuestos económicos y amplia disponibilidad, aunque algunos componentes pueden tener menor vida útil.

¿Cuál elegir?
Si buscas confiabilidad a largo plazo, menor vibración, mejor suavidad mecánica y respaldo de marca internacional, la Honda CB 125F MAX es la elección.
Si quieres ahorrar en la compra, tener una moto con diseño moderno y repuestos económicos, la AKT NKD 125 LED es imbatible por su relación costo-beneficio.
Ustedes sabrán cuál elegir, aquí solo les damos datos e información. No pretendemos tomar decisiones, se las dejamos ahí.
Actualidad
¿Me compro una moto china nueva o una japonesa usada?
Un análisis del mercado y del impacto de las motos de origen asiático en Colombia y en el mundo

En Colombia, donde la moto es tanto una herramienta de trabajo como una elección de movilidad y estilo de vida, posiblemente se unirá a una tendencia que ya se vive en Europa: cada vez más compradores están optando por motocicletas chinas nuevas en lugar de motos japonesas usadas. Y no se trata de motos pequeñas o utilitarias. La transformación se está dando en un segmento muy específico: el de mediana y alta cilindrada, donde las nuevas marcas asiáticas ofrecen una relación costo-beneficio que empieza a dejar atrás a las tradicionales.
Esta revolución silenciosa ya es visible en mercados como el español o el italiano, donde marcas como Voge, CF Moto, Zontes, SYM y Benelli y Qj Motor están reconfigurando el mercado. Y en Colombia, el patrón comienza a replicarse. Lo que antes parecía una locura, comprar una china nueva en vez de una japonesa con trayectoria, hoy es una decisión racional que más consumidores están tomando.
El segmento de media cilindrada, en disputa
La clave de esta tendencia está en delimitar bien el segmento. No estamos hablando de motos de entrada, utilitarias o de trabajo, donde modelos como la AKT NKD, la Honda 190 o la Yamaha FZ siguen liderando con claridad por precio, repuestos y confianza del consumidor.
El cambio se da en el rango de 300 a 700 cc, donde una moto japonesa de hace 5 a 10 años, con más de 20.000 kilómetros, aún se vende a precios elevados. En ese mismo rango de precio, las marcas chinas ofrecen modelos nuevos, con tecnología actual, cero kilómetros y garantía.
Así, el comprador que antes apuntaba a una Yamaha MT-07 usada, una Suzuky Vstrom 650 o una Honda CB500F con años encima, ahora tiene frente a sí opciones como una CF Moto 650 MT, una Zontes T350 o una Voge 500 DS, todas nuevas, bien equipadas y mucho más económicas.
Lea: Nos tienen secuestrados. El oscuro negocio entre agentes de tránsito y operadores de grúas
Una comparación que ya no es tan dispar
Durante años, la lógica era clara: una japonesa, aunque usada, era mejor opción por su fiabilidad. Pero eso cambió. Las nuevas marcas chinas ya no son las mismas de hace una década. Hoy ofrecen tableros TFT, conectividad, frenos ABS, suspensiones invertidas, diseños agresivos y ensamblaje de calidad por un precio sorprendentemente bajo.
Y si antes se les miraba con desconfianza, ahora se les compara. En parte, por la distribución de grandes ensambladoras como Auteco, Corbeta o Autocolombiana en nuestro país; en parte, por las alianzas industriales detrás (como CF Moto con KTM); pero sobre todo, porque el usuario de motos medianas ya no busca solo marca: busca equipamiento, diseño y costo razonable.

Colombia: una tendencia que ya empieza a tomar forma
En nuestro país, marcas como CF Moto y Voge han ganado presencia real, tanto en vitrinas como en ferias, y empiezan a circular con frecuencia en ciudades como Medellín, Bogotá o Cali. La oferta no solo es visible, sino competitiva. Incluso Benelli, de origen italiano pero con fabricación china, ha reforzado su presencia en la gama media.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Los compradores que se plantean una moto de aventura, tipo trail o naked de cilindrada media, hoy enfrentan el dilema: una japonesa con kilometraje y años encima, o una china nueva con diseño moderno y equipamiento actualizado.
Los datos del RUNT y de Andemos muestran que, si bien las japonesas siguen liderando en volumen total, las marcas chinas están creciendo con fuerza específicamente en el rango de los 300 a 700 cc, ganando un terreno que hasta hace poco era exclusivo.
Lea: ¡Cuidado! Te pueden estar estafando con la revisión técnico-mecánica de su moto
¿Y las japonesas? Siguen fuertes… pero con presión
Las marcas japonesas mantienen su dominio en el rango bajo y en el segmento utilitario. Motos como la Honda XR150, la Yamaha XTZ125 o la Suzuki GN125 siguen siendo referentes de confianza. Pero esa confianza no necesariamente se traslada al rango medio cuando el precio de una usada compite con una nueva de otra marca.
Y es que justo una moto china tan equipada en pequeña cilindrada, a nivel de precios ya le es difícil competir, y más cuando hay propuestas que a pesar de que se venden bajo logos nipones o incluso nacionales, tienen claros genes chinos y ya lideran la lista de las más vendidas, por tanto, la propuesta de motos de este segmento es intocable.
Frente a esta nueva competencia, las japonesas tienen opciones: ajustar sus precios, mejorar su propuesta tecnológica en la gama media, o fortalecer sus modelos aspiracionales. El problema es que hacerlo sin aumentar aún más los costos es complejo en un país como Colombia, con una economía sensible al precio.
Una transformación que apenas empieza
La comparación es sencilla pero potente: ¿una naked japonesa de 2015 con 30.000 kilómetros por 35 -40 millones, o una trail china nueva, con garantía y tablero TFT, equipamiento, por el mismo precio?
Europa ya muestra el camino. Allí, según Motorpasión Moto, el mercado de segunda se está vaciando desde abajo. En Colombia, el cambio apenas empieza, pero todo indica que las marcas chinas seguirán ganando espacio, obligando a las tradicionales a repensar su estrategia.
-
Actualidad4 días atras
Nuevo récord de ventas de moto. Mire si su moto está en el top 5
-
Actualidad3 días atras
CFMoto: la deportiva china que desafía a Yamaha, Aprilia y Suzuki
-
Actualidad2 días atras
Bajaj Dominar 2025: más equipada, más barata… ¿Y lista para humillar a la competencia?
-
Actualidad3 días atras
Nos tienen secuestrados. El oscuro negocio entre agentes de tránsito y operadores de grúas
-
Actualidad5 días atras
¡LAMENTABLE! A la Secretaría de Movilidad se le complicaron las cosas por esta razón
-
Actualidad4 días atras
¡Ojo motero! Cambios en el Pico y Placa en Medellín: lo que debes saber para evitar multas
-
Actualidad5 días atras
Furia Femenina. Motores, barro y coraje en Enduro Women
-
Actualidad2 días atras
¡Cuidado! Te pueden estar estafando con la revisión técnico-mecánica de su moto