Actualidad
“Necesitamos encontrar el siguiente paso”: Presidente de Yamaha Europe habla sobre combustibles sostenibles
Yamaha combustibles sostenibles. En la búsqueda del “cero neto” y la propuesta de prohibir en 2035 la venta de vehículos a combustión, el interés en los combustibles del futuro es enorme.
Existen pocas motos ‘verdes’ disponibles todavía y, de las ‘Cuatro Grandes Japonesas’, sólo Kawasaki ofrece motocicletas eléctricas e híbridas, hoy no es claro qué tipos de motos amigables con el planeta podríamos esperar de los mayores fabricantes del mundo.
Para descubrir dónde encaja Yamaha en la ecuación, Eric de Seynes, presidente de Yamaha Europe, que pronto se convertirá en presidente del consejo de supervisión de la empresa este mismo año, discutió con nuestros amigos de MCN, el futuro de la combustión tradicional y soluciones alternativas más sostenibles.
Asociación de Yamaha con otros ensambladores
En mayo, Yamaha anunció una asociación con Suzuki, Honda y Kawasaki para el desarrollo de futuros motores de combustión de hidrógeno, con apoyo adicional de Toyota.
Luego, a principios de diciembre, se anunció además que Yamaha exhibirá un prototipo de motor fuera de borda de hidrógeno V8 en el Salón Náutico Internacional de Miami 2024, del 15 al 18 de febrero.

«El hidrógeno es obviamente una tecnología de próxima generación, pero requiere mucha energía [para producirse]«, dijo de Seynes a MCN. “Entonces, hasta que el mundo produzca más energía, energía más limpia, energía verde, el hidrógeno es un sueño”.
“Sabemos cómo hacer funcionar un scooter con hidrógeno, cómo funciona y podemos gestionarlo. Pero hacerlo realidad para nuestros clientes es otra historia. Y no estamos solos”.
Estos desafíos incluyen el almacenamiento, ya que el hidrógeno gaseoso requiere tres veces el espacio de un tanque de combustible convencional, algo no disponible en muchas motocicletas si se quiere una autonomía realista.
Asimismo, si desea utilizarlo como líquido, tiene un punto de ebullición natural de -252,9 °C, lo que significa que debe almacenarse criogénicamente, esto genera inconvenientes de peso y embalaje.
Declaraciones de De Seynes
De Seynes continuó: “Esta es también la razón por la que participamos en este consorcio [de hidrógeno] porque es tecnología avanzada y es mejor compartirla”.
“Tiene sentido formar un consorcio y trabajar juntos hasta que el mercado esté listo. Pero a corto plazo el motor de combustión interna es la mejor tecnología que se puede conseguir. Es un hecho.»

Eric cree que la eficiencia medioambiental de la combustión convencional mejoraría usando combustible sintético, empleando los mismos motores pero reduciendo los niveles de contaminación que se generan durante la etapa de producción de gasolina.
“La Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón hizo un estudio para evaluar los beneficios del combustible sintético y [encontró] que si se utiliza combustible sintético en lugar de mineral, porque no es necesario buscar el recurso, la extracción, la transformación y transporte hasta el lugar donde se consume el combustible: representa el 50% de la huella de CO2 del combustible incluso antes de su uso”.
“Entonces, podemos reducir en un 50% la huella de CO2 de la tecnología [actual], los mismos motores, si producimos gasolina sintética con energía verde cerca de donde se consumirá”.
Continuó: “Creo que [continuaremos] mejorando la eficiencia de los motores de combustión. Esta es la dirección de Euro5 y Euro5+, y Euro6… hacerlo cada vez más limpio”.
“Paralelamente estamos desarrollando nuevas tecnologías. Podría ser hidrógeno; podría ser electricidad. Si se puede lograr un gran avance, especialmente con las baterías, entonces de repente estará bien apostar por ello durante los próximos 50 años”.
“Necesitamos encontrar el siguiente paso. Hemos mejorado, pero aún no es suficiente para considerar que podría ser una tecnología única. Por eso espero que los gobiernos comprendan y consideren la prohibición 2030/2035, porque todos estarán arrinconados y será difícil. Hoy, no es realista”.

Solución silenciosa
A pesar de la autonomía que ofrece los motores de combustión, Eric de Seynes cree que hay argumentos sólidos para las motocicletas eléctricas en ambientes urbanos.
Explica: “Estoy convencido de que debemos movernos con electricidad es en vehículos de movilidad, en la ciudad. Por dos razones: en primer lugar, se limitan las emisiones de CO2 en los lugares donde vive la gente, en términos de salud. Y el principal beneficio es el silencio”.
“El ruido es una auténtica contaminación que tenemos que controlar mejor. Entonces, al menos solucionamos el silencio y las emisiones de CO2 donde vive la gente, lo cual tiene sentido”.
“Además, la tecnología [eléctrica] está más o menos bien. Si recorre entre 50 y 80 km al día, es manejable. Y por eso creo que todos los fabricantes finalmente acelerarán”, concluyó.
¿Qué opina? Déjenos sus comentarios en Publimotos.
-
Actualidad5 días atrasMoto eléctrica de última generación, Verge presenta su versión más avanzada en Milán
-
Actualidad6 días atrasBenda desembarca con tres motos cruiser innovadoras que combinan tradición y vanguardia
-
Actualidad6 días atras¡Ingeniería italiana al máximo! El nuevo motor de cinco cilindros de MV Agusta deja sin palabras
-
Actualidad4 días atrasAsí es la moto TRK 902 Stradale, la nueva propuesta de Benelli para rutas exigentes
-
Actualidad3 días atrasHero alza la apuesta con su nueva moto 160R 4V Combat Edition, tecnología de segmento superior al alcance
-
Actualidad4 días atrasTres Moto Guzzi renuevan su imagen en 2026 ¿Cuál cambio es el más radical?
-
Actualidad3 días atras¡La moto naked más atrevida! Triumph presenta la Street Triple 765 RX 2026
-
Actualidad3 días atrasNueva moto retro 2025. Así es la Kawasaki W230 que entra en el segmento clásico-moderno
