Conéctate con nosotros

Actualidad

Nueva TVS Apache RTR 310. La naked con más tecnología del mercado. Esto vale

Casi que no, por fin tuvimos la TVS RTR 310 en nuestro poder, probamos por muchos kilómetros esta naked y nos dejó más que sorprendidos. Tiene de todo. Atentos a lo que les contaremos.

Publicado

en

Auteco SAS nos entregó la versión PRO, una motocicleta cargada de mucha tecnología a un precio de no creer. Es FI, tiene conectividad. ABS doble canal y asistencia en curva. Vemos una moto descubierta y robusta, parece un mosquito desde la parte frontal y cada vez te convence más. Su manillar es deportivo en acero.

Posee suspensiones invertidas KYB, sillín doble nivel. Sus formas son radicales, cada línea y ángulo es perfectamente realizado, esos trazados son contundentes y enamoran. Sin duda, TVS la rompió con lo que hizo. Es tanto, que el chasis hace parte del diseño y el sub chasis se destaca estéticamente.

Desde el primer día que la recibimos queríamos hacer algo único, divertirnos, disfrutar cada marcha, mirar el comportamiento de la máquina en cada modo de manejo, tengamos presente que son 5, una locura, estos son: Sport, Track, Super Moto, Urbano y Rain.

La estética cautiva, mientras escribo este artículo intento no emocionarme con cada palabra que plasme, pero es imposible teniendo y recordando esta TVS RTR 310. El sistema de escape no nos termina de gustar, es algo grande y ancho, para esta naked hubiésemos preferido un tamaño mejor elaborado y que el diseño no fuese tan robusto, hubiese caído muy bien.

¿Qué muestra su tablero?

El sentido de todo radica en su pizarra TFT. Allí se plasma cada atributo de esta TVS. Cada modo de manejo muestra algo diferente, en todos está muy bien logrado. La hora, los trips, odómetro, ruta, temperatura de neumáticos. Indicadores lumínicos convencionales entre otras cosas que les iremos contando.

Lea: Así es la nueva planta de ensamble de motos en Colombia este 2024

Hay algo que no creíamos, pero lo pusimos a prueba y así fue, poder agregar a la pantalla de la moto 3 documentos, sí, se puede y anexamos la licencia de conducción, matricula de la moto y hasta la cédula. Con eso usted le muestra al agente de tránsito o movilidad sus papeles de forma digital.

Anuncio

Allí mismo se permite agregar una Gopro y tener el manejo del mismo, desde la versión 10 en adelante lo pueden hacer. Antes no. El tablero puede tener muchas más cosas que en el video se los mostramos y entenderán mejor.

Esta TVS tiene conectividad con el sistema SmartXConnect integrado, puedes estar siempre conectado con tu moto y el mundo que te rodea. Desde recibir notificaciones en tiempo real hasta acceder a datos de rendimiento en tu smartphone, esta característica te mantiene informado y conectado donde quiera que vayas.

Los mandos  en su costado izquierdo tienen lo siguiente, luz de paso, mando del control crucero, sí, créanlo, una 310 con este sistema, locura total. Botón de luces de parqueo, botones para controlar el menú de la motocicleta. Direccionales y pito. El lado derecho es más básico, sensor de acelerador electrónico y en la parte baja apagado y encendido de la moto.

Las luces de la TVS RTR 310

Posee luces LED en todo su conjunto, adelante un DRL extraordinario, nos gustó demasiado, unas pestañas que la hacen ver robusta y emula una mosca agresiva. Las llevamos a un tramo oscuro para comprobar su calidad y déjenos contarles que como esta poderosa iluminación muy pocas, proyectan a lo lejos, de cerca, tienen continuidad e intensidad.

De su interés: Conozca las nuevas KTM 390 Adventure 2025. ¿Estarán en Colombia?

Hay que acotar que esta moto tiene la capacidad de mejorar sus luces en diferentes posiciones de acuerdo a la aceleración. No supimos como manejarlo pero dejamos en claro eso que tiene. En direcciones son intensas, buen diseño; nada que criticar la verdad.

La mayor falla viene en su STOP porque en medias bajo el sol intenso no se destacan, pareciera que estuviese apagada, allí sí fallaron. Cuando se trabajan alumbra bien. Destacamos que esta moto cuenta con un sistema de alerta, este consiste en que cuando se frena de emergencia o fuerte, el STOP titila.

Anuncio

Suspensiones y frenos

Aquí debemos de detenernos muy bien porque son fabulosas, adelante es una horquilla invertida con ajuste en precarga , rebote y compresión. Esto ayuda a que la llanta esté mejor adherida al suelo. Atrás mono amortiguador ajustable en precarga y dureza. Son de tope, no tuvimos problema al exigirlas, se comprimen lo justo, ni más ni menos. Allí si calificamos muy bien a TVS con esta RTR.

En el apartado de frenos ni qué decirles, tremendos, adelante cuenta con un disco de 300 mm con mangueras blindadas, mordaza Bybre, de 4 pistones con anclaje radial. Con ABS que se ajusta para la inclinación. Atrás es disco de 240 mm, misma marca de pinza y un solo pistón. El ABS en curva fue genial, nos sorprendió.

Cuando frenábamos sentíamos mucha seguridad, el delantero es bueno, radical y en conjunto con el trasero ni qué decirles, se entienden a la perfección y hacen que la ruta sea placentera porque hay seguridad cuando se requiera.

Rines de aspas, la llanta delantera es de medidas 110/70 R17 y 150/60 R17 atrás. Marca Michellin Road 5, probados en seco no sucedió nada fuera de lo normal, en lluvia les quedamos debiendo las sensaciones.

Posición de manejo y comodidad

Tanto para los altos como bajos no se siente incomodidad, el sillín es de dos piezas teniendo un leve reposadero en la parte de atrás. La unidad que tuvimos contaba con sistema para habilitarle calefacción en las sillas si se requiere, manejable con su botonera al lado izquierdo.

Para el conductor, los pies quedan algo retrasados, típico de una deportiva como lo es. Las manos no quedan ni muy recogidas pero tampoco estiradas, posición algo caída, mejor dicho, pidiendo pista porque es su naturaleza.

Puede leer: Este es el precio de la nueva moto 250 que llega al mercado

Si van solos se las recomendamos a ojos cerrados. Para un viaje largo con acompañante no es la mejor, es corto el asiento del mal llamado parrillero, allí sí es de gustos y sensaciones, sean ustedes mismos quienes descubran eso.

Sonido de motor, motor y números

Un sonido envolvente, esperábamos algo más agresivo y no, sin embargo, se hace sentir y al escucharla uno sabe que viene una moto de nivel. Cuenta con un motor DOHC de inclinación inversa. El cual presente un encendido integrado de alta energía. Tiene 2 caballos de fuerza más que la versión estándar.

Anuncio

Son 312,12 cc que entrega una potencia máxima de 35,7 Hp a 9.700 rpm y 28,7 Nm a 6.650 rpm únicamente en modos Sport y track. Tiene un caja de 6 velocidades + Quick Shifter bidireccional. Solo reciba combustible extra y su capacidad de tanque es de 11 L (2,9 galones).

El motor tiene una IMU (Unidad de Medición Inercial) de 6 ejes; es un dispositivo que mide la aceleración y la velocidad angular en tres dimensiones. Esto permite registrar el movimiento de un objeto en el espacio. Está compuesto por dos sensores principales:

Acelerómetro (3 ejes): mide la aceleración lineal en tres direcciones: eje X (horizontal), eje Y (vertical) y eje Z (profundidad). Esto te da información sobre cómo se mueve el dispositivo en línea recta, como si se mueve hacia arriba/abajo, hacia los lados o hacia adelante/atrás.

Giroscopio (3 ejes): mide la velocidad angular o el cambio de orientación en los mismos tres ejes (X, Y, Z). Este sensor proporciona información sobre la rotación del dispositivo, es decir, si está girando, inclinándose o rotando en torno a cualquiera de estos ejes.

Más información que debe saber

  • Embrague antirrebote.
  • En modo Supermoto se puede hacer stunt.
  • Navegación punto a punto.
  • Control para que no se pique, para que no haga Endo.

Colores: amarillo furia – negra y negro rojo.

Precio: desde $25.499.999

Garantía: 24 meses o 24 mil kilómetros.

Sin más qué, los dejamos con el video de la prueba, disfruten del mismo. Allá podrán tener los detalles con mayor explicación e ilustrado. Leeremos sus comentarios uno a uno. Saludos especiales.

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

KTM y CFMoto: ¡Ya no van más!

Se acabó el matrimonio europeo entre KTM y CFMoto. La marca austríaca decidió dar un paso al costado y dejar de distribuir las motos de su socio chino en el que hasta ahora era su mercado más fuerte: Europa.

Publicado

en

Por

Pero, como en toda buena relación moderna, no hay drama más bien, un “seguimos siendo amigos”, sobre todo en lo que respecta a desarrollo, innovación y fabricación compartida en Asia.

Un acuerdo que se desinfla en Europa

Desde hace un par de años, el grupo Pierer Mobility AG (dueño de KTM, Husqvarna y GasGas) venía manejando la distribución de CFMoto en países clave como Alemania, Austria, Suiza, Reino Unido y España. De hecho, se esperaba que ese impulso posicionara a la marca china como una alternativa más seria en el mercado europeo de motos de media y alta cilindrada.

Pero no funcionó como esperaban. Según reportes recientes, KTM ha decidido dar por terminado ese acuerdo de distribución. Ya no se verá a CFMoto en vitrinas ni redes de concesionarios de los austríacos en el viejo continente. Eso sí, esto no significa un adiós definitivo entre las marcas solo un cambio de estrategia.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Y ahora qué pasa con CFMoto en Europa?

CFMoto no se queda de brazos cruzados. La marca está rearmando su red de distribución en Europa por su cuenta, y como parte de esa jugada, compraron la marca europea GOES, conocida por sus vehículos todoterreno. Con esa movida, buscan fortalecer su autonomía y seguir presentes en el continente sin depender de KTM.

En mercados como Francia o Italia, donde ya tienen presencia consolidada, seguirán operando con distribuidores locales. La marca, que arrancó vendiendo principalmente quads y utilitarios, ahora quiere posicionarse como una alternativa más completa también en el segmento de motos naked, sport-touring y adventure.

Lea: Más dramas que en La Casa de los Famosos: la quiebra de Harley-Davidson

Anuncio

La alianza tecnológica sigue viva (y muy activa)

Aunque se distancian en lo comercial, KTM y CFMoto siguen bien pegados en lo técnico. La planta de CFMoto en Hangzhou, China, sigue fabricando para KTM modelos como la 790 Duke y la 790 Adventure (del mismo modo sus variaciones), bajo licencia. Y no solo eso: desde esa fábrica también se diseñan nuevos desarrollos conjuntos.

Y es que KTM está apostando fuerte por deslocalizar parte de su ingeniería y producción hacia Asia, no solo con CFMoto, sino también con Bajaj en la India. ¿Por qué? Costos más bajos, procesos más rápidos y la posibilidad de escalar en mercados emergentes con productos más asequibles.

Hay que tener en cuenta que al establecerse en el país, la compañía se libera de los tratados comerciales que imponen aranceles, lo que le permite vender sus productos sin verse afectada por estos impuestos, ya que al producir localmente, sus bienes se consideran nacionales

Amplíe: Restricción para vehículos en Semana Santa 2025. Horarios y vías

Así que, aunque ya no compartan estanterías en los concesionarios europeos, ambas marcas siguen creando motos juntas, intercambiando ideas y desarrollando tecnología. De hecho, muchas de las nuevas CFMoto como la 800NK o la 800MT usan directamente tecnología y motores nacidos del know-how de KTM.

¿Y qué significa esto para los motociclistas del mundo?

Para los fanáticos de las motos, esta noticia tiene doble filo. Por un lado, puede ser un golpe para quienes querían ver crecer a CFMoto en Europa de la mano de KTM, con una red de servicio más confiable y productos más accesibles. Pero por otro, abre una nueva etapa para ambas marcas, que ahora podrán enfocarse más en sus propios caminos sin pisarse los talones.

Lo que está claro es que la alianza entre Europa y Asia sigue fuerte, pero con nuevos términos. KTM refuerza su posición premium en Europa, y CFMoto toma el timón de su propio destino, con el respaldo de una colaboración que, aunque más discreta, sigue dando frutos bajo los carenados.

Seguir leyendo

Actualidad

Yamaha MT-09 PHEV: Por fin una moto híbrida que vale la pena

Yamaha lo volvió a hacer. La marca japonesa acaba de mostrar al mundo una moto que rompe esquemas

Publicado

en

Por

La nueva MT-09 PHEV, una naked híbrida enchufable que combina lo mejor de dos mundos—el rugido clásico de la gasolina con la eficiencia silenciosa de la energía eléctrica. Y lo hace sin dejar de ser una verdadera MT: agresiva, divertida y lista para la acción.

Y es que esta presentación ya no se trata de una patente, rumor o una moto apenas divisada, realmente la marca de los diapasones la presentó, y esto ya es uno de los más grandes avances, puesto que, después de algo así, solo esperaríamos la fase de producción masiva

En el video se observa que en la parte superior hay un sistema de refrigeración que posiblemente acompaña la regulación térmica de las baterías. Además, el ingreso del combustible se observa en el mismo video que se realiza por un costado, y no de forma convencional desde la parte superior del tanque.

¿Gasolina o electricidad? Mejor ambas

Lo que Yamaha plantea con esta moto no es solo una mejora, sino una pequeña revolución sobre dos ruedas. La MT-09 PHEV no tiene uno, sino dos motores eléctricos que trabajan junto al tradicional motor de combustión. ¿El resultado? Una moto con el torque de los motores eléctricos y la autonomía que brinda la gasolina.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Y es que si veremos el tradicional CP de 119 hp, pero combinado con la asistencia eléctrica, por tanto el número de caballos y par puede aumentar, ya sea solo para arrancar o aumentar su velocidad final, eso en el modo asistencial, o simplemente disfrutar de una conducción 100% limpia gracias a la motorización sostenible.

Lea: Más dramas que en La Casa de los Famosos: la quiebra de Harley-Davidson

Anuncio

Y es que uno de los motores eléctricos impulsa directamente la rueda trasera (también recupera energía al frenar), mientras que el otro apoya el cigüeñal como generador y asistente cuando la cosa se pone intensa. Esto permite que la moto funcione en modo eléctrico puro, combinado o solo a gasolina, dependiendo del estilo de manejo o la situación del día.

Esto no es ciencia ficción, es una mezcla bien pensada que hace que moverse por la ciudad o lanzarse a una curva en carretera sea igual de emocionante que eficiente.

Más que una cara bonita

Yamaha no se quedó solo en el motor. La estética de la MT-09 PHEV también viene con mejoras: diseño más afilado, luces LED nuevas, pantalla TFT de 5 pulgadas a todo color con conectividad para el móvil y opciones de navegación. Además, el sistema Yamaha Ride Control te deja ajustar la respuesta del motor y los sistemas electrónicos para que la moto se adapte a ti, no al revés.

Amplíe: Restricción para vehículos en Semana Santa 2025. Horarios y vías

¿Cuándo la veremos rodar?

Todavía no hay fecha oficial de lanzamiento ni precio confirmado, pero todo apunta a que Yamaha quiere poner esta moto a rodar pronto. Y cuando eso pase, el concepto de naked podría cambiar para siempre.

Porque sí, puede que aún falte para que las motos eléctricas conquisten todos los corazones, pero con híbridos así de bien pensados, el futuro ya no suena tan lejano ni tan silencioso.

Seguir leyendo

Actualidad

Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750

Royal Enfield está desarrollando una plataforma completamente nueva, conocida internamente como «R», que dará origen a varios modelos de 750cc.

Publicado

en

Por

El primero de ellos es el proyecto R2G, una motocicleta tipo bobber que se convertirá en la más grande de la gama Royal Enfield hasta la fecha. Este modelo está siendo diseñado en el centro tecnológico de la empresa en Leicester, Reino Unido. Se espera que combine un diseño clásico con tecnología moderna como ha sido costumbre en la marca. ​

A continuación, les dejamos los modelos de los que ya hay casi certeza. Teniendo en cuenta que será una motorización grande, pero eso sí, no tan potente. Como también nos acostumbró la marca, algo como entre los 50 y 60 hp.

Lea: Restricción para vehículos en Semana Santa 2025. Horarios y vías

Pero antes, debemos recordar que una de las estrategias de Royal Enfield es dinamizar su portafolio mediante pequeños cambios en las plataformas, tanto de chasís como de motor. Por eso, le resulta fácil ampliar la gama. Un ejemplo de ello son las actuales Continental e Interceptor, que comparten ambos elementos. Sin embargo, cambian parte del ciclo y se convierten en modelos para públicos distintos. De ahí que nos emocione una nueva motorización. Aquí los modelos:

1. Continental GT 750 de Royal Enfield

Recientemente, se han visto imágenes de prueba de una versión semi-carenada de la Continental GT equipada con doble disco de freno delantero y una nueva instrumentación digital. Este modelo, que podría reemplazar a la actual GT 650, está diseñado con un estilo café racer más agresivo. Mantiene los escapes dobles y la estética británica que se hereda de la Café Racer.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

2. Interceptor 750

La Interceptor 750, también en fase de pruebas, compartirá la nueva plataforma de 750cc. Se anticipa que este modelo mantendrá el estilo clásico de la Interceptor, pero con mejoras en el rendimiento y la tecnología. Incluirá frenos de disco dobles en la parte delantera para una mejor capacidad de frenado. Recordemos que este es el modelo de viajes de la marca. Por tanto, deberá conservar aspectos de comodidad y equipamiento.


3. Himalayan 750

La Himalayan 750 está diseñada para el segmento de aventura y touring. Las imágenes espía muestran una motocicleta con suspensión delantera invertida (USD) y frenos de disco dobles. Además, tendrá ruedas de radios de 19 y 17 pulgadas, lo que indica una orientación hacia terrenos difíciles y viajes largos. Se espera que este modelo ofrezca una combinación de potencia y confort para los entusiastas del motociclismo de aventura. ​ En lo personal, nos recuerda la Freewind de Suzuki


Perspectivas de lanzamiento

Aunque las fechas exactas de lanzamiento aún no se han confirmado, se espera que estos modelos comiencen a llegar al mercado a partir de finales de 2025. Es posible que algunos se presenten oficialmente en eventos internacionales como el EICMA. Royal Enfield busca consolidar su presencia en el segmento de media cilindrada y ofrecer opciones que combinen su herencia clásica con las demandas modernas de los motociclistas.​

Con esta nueva línea de motocicletas de 750cc, Royal Enfield demuestra que realmente quiere ingresar en el segmento de la media-alta cilindrada. Algo que con sus modelos de medio litro apenas alcanza. Los dejamos con el siguiente video tipo recomendación.

Anuncio
Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?