Conéctate con nosotros

Actualidad

¿Sabe frenar la moto? | Le ofrecemos una opinión

Publicado

en

Sabe-frenar-la-moto-Le-ofrecemos-una-opinion

Daniel Acosta Aular, piloto profesional, nos da su punto de vista, posiblemente sus opiniones en cuano a frenar la moto sirvan para que ustedes se sientan más seguros, aquí sus comentarios.

Daniel nos comenta “Entre las cosas que hice en mi vida y que mas disfruté, fue correr, de hecho, entreno pilotos en la actualidad por temas de seguridad vial, aíi como para manejo en pista, no soy el dueño de toda la verdad, pero aquí les comparto mis apreciaciones de como recomendaría frenar en sus motocicletas”.

Y prosigue:

Lo más poderoso de su moto, no es el motor, son los frenos. Saber usar su potencia es vital. Aquí muchas veces está la diferencia en manejar seguro o sufrir un incidente, ojalá sea de ayuda lo que les brindo en esta nota”.

Cómo frenar la moto en curvas

Como frenar en curva no tiene “un capítulo”, sino “toda una enciclopedia”, inicialmente empiece practicando las frenadas en recta, nunca sabrá cuánto frena sin probarlo antes, por esto le propongo que ejercite en las mejores condiciones que le sea posible, busque un lugar sin tráfico, y tantée el uso de los frenos sobre buen asfalto para que entienda poco a poco, su capacidad.

Sabe-frenar-la-moto-Le-ofrecemos-una-opinion-01

El freno más importante es el delantero, es el que realmente para rapido la motocicleta, solo al ver la diferencia de tamaño del disco anterior con respecto al único trasero lo denota, algunas motocicletas potentes poseen discos dobles, de allí que sepas manejarlos.

Anuncio

Al accionar el freno delantero, se hunde la horquilla y produce una importante carga de peso sobre la llanta anterior, mejorando su adherencia y permitiendo aceptar mayores esfuerzos de deceleración sin deslizar.

El freno posterior

En cambio, el posterior tiende de modo proporcional a perder adherencia. Es más fácil bloquearlo y que deslice, sin contribuir de manera contundente a detener la moto.

Pero, debe practicar para no llevarse sustos y dominar el freno delantero, si aprieta la manigueta de manera violenta, sobre todo en una emergencia, bloqueará la rueda delantera al no haberse producido aún la transferencia de pesos hacia el rin anterior, se debe hacer de manera progresiva, como exprimiendo una naranja, esto la cargará de peso y conseguirá que se incremente su agarre. Sólo entonces aumentará significativamente la presión, pero recuerde, siempre de manera progresiva, algunos lo llaman “frenada en dos tiempos”.

Sabe-frenar-la-moto-Le-ofrecemos-una-opinion-02

¿Dos o cuatro? Algunos dicen que es mejor llevar dos dedos en el freno delantero y otros no. La verdad sí y no. Si está en un trancón donde tienes que avanzar lento y frenar brusco pensaría que sí, de resto, si está en vía a velocidades moderadas, debe tomar bien el manubrio, es mi parecer.

Mantenga una distancia de seguridad, algo básico, mantener un margen adecuado nos permitirá adelantarnos a cualquier situación de riesgo de manera preventiva, anticipada y sin el estrés que nos puede llevar a cometer errores.

Si hay agua, aceite o tierra, mucho cuidado. Es mejor bajar de marcha y en caso de necesitar frenar, puede ser mejor usar el freno trasero, ya que es más fácil controlar un derrape que un bloqueo de la llanta delantera, teniendo presentes fluidos o tierra en el pavimento, el freno suele bloquear más fácil. Por eso la caída seria la orden del día, en situaciones de baja adherencia es lo mejor.

Anuncio

Calma y confianza en la frenada, esto nos permitirán realizar las frenadas correctamente y paso a paso.

Comience la frenada con la rueda trasera actuando sobre el pedal y casi de inmediato aplique el freno delantero, pero sin brusquedad. Una vez que las pastillas de freno se han activado completamente, aumente la presión de frenado adelante rápidamente y de manera decidida, pero repito, siempre progresivo.

Cuando hagamos una frenada a fondo, hasta la completa detención de la moto, si es de emergencia, ayúdese por medio de la caja para aplicar el freno de motor con una posición de  cambio más bajo, respecto al que puede aplicar para avanzar y así pueda asistir la acción de frenado, algunos recomiendan apretar al mismo tiempo la manigueta de clutch para desembragar el motor para que la transmisión no interfiera en la frenada, son maneras, yo prefiero ayudarme por medio de la resistencia del motor.

Sabe-frenar-la-moto-Le-ofrecemos-una-opinion-03

Si tiene que frenar en una curva, hágalo suave y progresivo para evitar que la llanta deslice hacia el exterior.

El ABS no es mágico, debemos conducir de manera lógica y responsable. No creamos que por tener ABS podemos frenar donde queramos y a cualquier velocidad. En ese sentido, la forma de conducir no debe variar respecto a conducir sin antibloqueo.

ABS en off-road, es mejor desconectarlo. El derrape es una técnica esencial en la tierra.

Tambien es de tomar en cuenta que cuando sale de su casa en las mañanas, usualmente el pavimento y sus llantas están fríos, si ejecuta una aceleración, un frenado o ataca una curva de manera brusca, la llanta le puede hacer extraños, esto porque requieren un tiempo de fricción para que tomen la temperatura óptima de agarre y esto se logra simplemente rodando; al salir de la casa temprano, maneje de manera muy cauta.

Adicionalmente, el frenado cambia cuando maneja con acompañante o con carga sobre la motocicleta, este tema lo abordaremos en otro capítulo próximamente.

Estas son las recomendaciones de Daniel Acosta Aular, director de Instructores de Racing Experience y Profesionales en dos ruedas (P2R), comisionado de velocidad en Fedemoto, CTI de FIM Latinoamérica por Colombia y actual Team Manager del equipo HRC GP Colombia.

Anuncio

¿Cree que sí está bien esto que nos compartió? ¿Falta algo? Déjenos sus comentarios en Publimotos.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¡Ducati desata la furia! La Desmo450 MX llega para dominar el barro

¡Ducati lo vuelve a hacer! Sorprende, innova y rompe todos los paradigmas con la Desmo450 MX, su primera bestia de motocross.

Publicado

en

Por

Esta vez, no lo hace en el asfalto de MotoGP, sino en el terreno más desafiante: el motocross profesional. La Desmo450 MX es la primera apuesta de la firma italiana en este segmento, y no viene a participar… ¡viene a dominar!

Un rugido que sacude la tierra

La Desmo450 MX no es una moto más. Ducati decidió llevar su ingeniería de alto nivel al barro y lo hizo con un motor único en su especie: un monocilíndrico de 449.6 cc con distribución desmodrómica, esa joya mecánica que ha hecho temblar las pistas de velocidad ahora llega al off-road. ¿El resultado? 63.5 caballos de fuerza a 9.400 rpm, tope de revoluciones a 11.900, y una entrega de torque brutal para levantar tierra con autoridad.

Chasis de aluminio: ligero, rígido y listo para el salto

Nada en la Desmo450 MX es casual. Ducati creó un chasis doble viga de aluminio que ofrece agilidad quirúrgica y resistencia de sobra. La suspensión Showa de alto rendimiento con horquilla invertida de 49 mm recubierta en Kashima y un amortiguador trasero con 301 mm de recorrido está diseñada para soportar saltos extremos y mantenerte en control, incluso cuando la pista se pone brava.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Tecnología de pista al barro: la electrónica marca la diferencia

¿Quién dijo que el motocross no puede ser inteligente? Ducati desafía las reglas e incluye en la Desmo450 MX un paquete electrónico brutal: quickshifter, control de tracción y freno motor. Esto no solo mejora el rendimiento, sino que permite al piloto llevar la moto al límite con confianza, en cualquier terreno y condición.

Lea: Yamaha presenta su sistema más avanzado para evitar accidentes en carretera

Debut con victoria: Ducati pisa fuerte desde el día uno

El debut no pudo ser más cinematográfico. Alessandro Lupino, al mando de la Desmo450 MX, ganó en su primera aparición oficial en el Campeonato Italiano de Motocross MX1. No fue suerte: fue potencia, precisión y desarrollo. Ducati dejó claro que no entró al motocross a probar, entró a ganar.

Amplíe: Bajaj NS400Z 2025: cambios inesperados a poco de su lanzamiento… ¿Qué pasó?

Anuncio

¿Cuándo y cuánto?

La Ducati Desmo450 MX llegará a América del Norte en julio de 2025 con un precio de entrada de $11,495 USD. (Unos 50 millones en pesos colombianos) Y aunque no está confirmado si aterrizará oficialmente en Latinoamérica, no faltará quien quiera importarla para dejar huella en las pistas locales.

Ducati lo vuelve a hacer… Pero ahora en el barro

Con esta máquina, Ducati no solo lanza su primer modelo de motocross, sino que lo hace a lo grande: potencia, tecnología, estilo y resultados competitivos desde el primer salto. La Desmo450 MX no es un experimento, es una declaración de guerra sobre dos ruedas. ¿Estás listo para lo que viene?

Seguir leyendo

Actualidad

Yamaha presenta su sistema más avanzado para evitar accidentes en carretera

¿Imaginas una moto que puede ver lo que tú no ves? Yamaha lo está haciendo realidad.

Publicado

en

Por

En un paso audaz hacia el futuro, Yamaha, la firma japonesa, ha desarrollado un sistema de advertencia de colisión que, con una sola cámara y mucha inteligencia, promete hacer tus rutas más seguras sin perder una gota de adrenalina.

Una cámara, cero excusas

Mientras otros fabricantes se lanzan por soluciones complejas y costosas con sensores por todos lados, radares y cámaras dobles, Yamaha apostó por algo más elegante y eficiente: una única cámara frontal acompañada de un cerebro digital que lo analiza todo en tiempo real. Para los entusiastas de Yamaha, esta innovación representa una solución práctica.

¿Cómo funciona? Este “tercer ojo” capta lo que ocurre delante de ti, analiza los movimientos de vehículos y obstáculos, y te avisa cuando hay peligro de colisión. Todo esto sin saturarte de alertas falsas ni complicarte con interfaces intrusivas.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Inteligencia que entiende al motociclista

Pero aquí está lo verdaderamente emocionante: este sistema sabe que estás montado en una moto, no en un coche. Puede identificar si estás tomando una curva cerrada o acelerando en una recta. Analiza la inclinación de la moto, la velocidad y la trayectoria para entender si realmente estás en riesgo. Yamaha lidera esta integración inteligente.

Lea: Honda Navi todo terreno: ¿la moto urbana más aventurera del mercado?

¿Y qué pasa si un auto va girando lejos de tu línea? Nada. El sistema no te molestará innecesariamente. Solo te alertará cuando realmente lo necesites.

Anuncio

Compacto, discreto… Ideal para motos reales

Olvídate de sensores gigantes que arruinan la estética de tu naked o tu deportiva. Yamaha ha pensado en todo para garantizar que esta tecnología se monte en motos pequeñas o estilizadas sin perder estilo ni agresividad. Es seguridad sin sacrificar diseño ni emoción.

Amplíe: Bajaj NS400Z 2025: cambios inesperados a poco de su lanzamiento… ¿Qué pasó?

¿El futuro? Ya llegó

Con esta apuesta, Yamaha demuestra que la tecnología no tiene que ser fría ni robarnos la experiencia de conducir. Al contrario: este sistema es un compañero invisible que te cuida mientras tú disfrutas el camino, el rugido del motor y la libertad de cada curva.

Frente a los desarrollos de Honda y otras marcas que están integrando cámaras dobles y radares, la propuesta de Yamaha tiene algo claro: hacerlo simple, hacerlo bien y hacerlo para todos.

En PubliMotos estamos listos para probar esta tecnología en el asfalto. ¿Y tú? ¿Le abrirías la puerta a una moto que piensa por ti… justo cuando lo necesitas?

Seguir leyendo

Actualidad

Honda sacude el mundo de las motos con su nueva naked futurista

¡Honda lo volvió a hacer! La marca japonesa lanzó un misil eléctrico en el Salón del Automóvil de Pekín 2025, dejando claro que el futuro de las motos no es solo verde… también es brutalmente emocionante.

Publicado

en

Por

No tiene nombre todavía, pero esta naked eléctrica ya está dando de qué hablar en todo el mundo. ¿Por qué? Simple: su diseño rompe con todo lo que conocías. Con una estética que combina lo mejor de los conceptos EV Fun y EV Urban, Honda presentó un prototipo que mezcla lo agresivo de un café racer futurista con un cuerpo musculoso digno de película de ciencia ficción.

Diseño cautivador

Pero el diseño no es solo apariencia. Este concepto viene armado con horquillas delanteras invertidas, un sistema de doble disco de freno en la rueda delantera, y un espectacular basculante monobrazo, propio de modelos de alta gama. Todo está pensado para ofrecer no solo estabilidad y rendimiento, sino también un carácter visual fuerte, provocador.

Otro detalle llamativo es la estructura que simula un gran depósito de combustible, como si se tratara de una deportiva a combustión, pero que en realidad funciona como parte del diseño para brindar ergonomía y sensación de potencia. El piloto abrazará ese volumen con las rodillas, generando una posición de manejo firme, ideal para el control total del vehículo. Además, la posición elevada de los manillares sugiere una postura relajada, pero con dominio, perfecta para moverse entre el tráfico urbano o disfrutar de trayectos más largos.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Eléctrica? Sí. ¿Aburrida? Nunca.

Esta naked puede ser eléctrica, pero olvida la idea de que eso significa lentitud o frialdad. Honda está apostando por una nueva generación de motocicletas que combinan sostenibilidad con sensaciones fuertes. Aunque la marca aún se guarda las cifras de potencia, autonomía y velocidad, el lenguaje de diseño y los componentes revelan mucho: suspensión invertida, frenos de doble disco y un centro de gravedad bajo para una experiencia deportiva al 100%.

Honda quiere liderar la revolución

Esta presentación no es una jugada aislada. Forma parte del plan de Honda de lanzar 30 modelos eléctricos para 2030. Pero más allá de las cifras, lo que emociona es que están decididos a liderar la transición con máquinas que no comprometen el estilo ni la adrenalina.

Lea: Honda Navi todo terreno: ¿la moto urbana más aventurera del mercado?

Y sí, todavía no hay fecha de lanzamiento ni nombre oficial. Pero lo que sí hay es una promesa: esta naked no será solo una moto más. Será el símbolo de una nueva era sobre dos ruedas.

Anuncio

¿Listos para lo que viene?

La comunidad biker tiene razones de sobra para estar expectante. Esta no es solo una moto eléctrica. Es una declaración de guerra a lo convencional. Y si lo que Honda mostró en Pekín llega a producción con ese mismo ADN salvaje, estamos frente a una revolución silenciosa… Pero demoledora.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?