Actualidad
¿Sabe los cambios en el pico y placa de Medellín? Aquí le contamos

Vienen una serie de medidas que todo el que se encuentre en Medellín o visite la ciudad, debería tomar en cuenta, véalas aquí.
La nueva rotación del pico y placa en Medellín para este primer semestre de 2024 comenzó este lunes y tiene modificaciones si se compara con el vigente hasta la semana pasada: que ningún número repite día y regresan las vías exentas en zonas urbanas.
(Lea también: Atención | Otra más. ¿Por qué sacarán del mercado la Yamaha FZ versión 2.0? Acá le contamos)
“Era una medida que no era justa ni equitativa, por lo que decidimos implementar otra rotación, de tal manera que a ningún número le tocara repetir, siendo más justo con los conductores.”
informó el secretario de Movilidad de Medellín, Mateo González.
(Le puede interesar: ¿Vendrá el segundo aumento del peaje pronto? Acá le contamos)
¿Cómo queda el pico y placa en Medellín?
Lo primero a destacar del pico y placa en Medellín es que para este lunes regresará para los vehículos particulares que tengan como último número de la placa el 5 o el 8. Para las motos será con estos mismos números, pero con el primer dígito. El resto de la semana será de la siguiente manera. martes: 1-4, miércoles: 0-2, jueves: 3-6 y viernes: 7-9.

Los horarios continuarán siendo los mismos que se vienen aplicando desde el segundo semestre de 2022, es decir, entre las 5:00 am y las 8:00 pm. Esta semana, las sanciones son pedagógicas, pero a partir del lunes 12 de febrero se aplicarán las multas por esta infracción, que es de 15 Unidades de Valor Tributario (UVT) y para este 2024 son equivalentes a $572.628.
Los agentes de cada una de las secretarías de movilidad de los 10 municipios de la región y las cámaras de fotodetección de Medellín, Bello, Itagüí y Sabaneta, estarán a cargo de sancionar a los infractores.
¿Cuáles son las vías exentas?
La libertad de circulación será en la autopista Sur, avenida Regional, el corredor paralelo a la quebrada La Iguana y su empalme con el Túnel de Occidente y la vía Las Palmas. También se suman la vía vieja y la variante a Caldas, la autopista Medellín – Bogotá y algunos tramos de la vía Bello-Hatillo.

En Bello no aplica la libertad de circulación, al igual que tampoco se puede transitar por la autopista Norte ni por la avenida Regional en ninguna de sus calzadas de este municipio, luego de un anuncio realizado el pasado viernes.
Andrés Camilo Montoya, secretario de Movilidad de Bello, indicó que “hemos revisado las consecuencias de que la Autopista Norte y la Regional estén exentas de pico y placa. Esto, inevitablemente, incrementaría la congestión en un punto crítico, como la glorieta de Niquía y haría subir nuevamente los indicadores de siniestralidad. Por ello, hemos decidido mantener la restricción en estas dos vías”.

¿Qué opina de esta medida? Déjenos sus comentarios en PubliMotos.
-
Actualidad6 días atras
Nueva Honda CB 125F MAX vs. AKT NKD 125: ¿Cuál elegir?
-
Actualidad6 días atras
¿Ahora sí hay lanzamiento? Esta moto de Yamaha promete ser todo un éxito
-
Actualidad5 días atras
CFMoto: la deportiva china que desafía a Yamaha, Aprilia y Suzuki
-
Actualidad5 días atras
KTM se salvo de la quiebra (aún falta). Nuevos detalles
-
Actualidad5 días atras
¿Por qué ya no hablamos de la Bajaj Dominar 400?
-
Actualidad5 días atras
Este departamento va a tener pico y placa general | “Para salvar vidas”
-
Actualidad5 días atras
Las 5 motos naked 250 más potentes del mercado en 2025: ¿cuál lidera el segmento?
-
Actualidad5 días atras
«El diablo está en los detalles: TVS Raider 125 y Bajaj Pulsar NS 125»