Actualidad
Zontes 703F y 703RR | ¿Llegarán a Colombia? | ¿Realmente no copiaron las Yamaha?
Los modelos Zontes de tres cilindros, fabricados en China, llegarán al mercado en 2024. Acá les ofrecemos algunos detalles.
En 2022 vimos algunos detalles iniciales del motor tres cilindros Zontes. De hecho, la marca quiso aclarar que no copiaron los motores CP3 de Yamaha. De esto publicamos una nota que se llamó Zontes clarifica que no copió el motor 3 cilindros de Yamaha.
(Le puede gustar: Lanzamiento| Llegó la competidora de la Yamaha FZ 3.0 | Bajaj Pulsar P150)
Finalmente presentaron dos prototipos casi de producción que se espera que lleguen al mercado este 2024.
Motores triples de Zontes
Cuando se concibieron originalmente, los motores triples de Zontes estaban destinados a ser producidos en una gama de tamaños desde alrededor de 600 cc a 1000 cc, pero ahora está claro que la versión inicial será una opción de 699 cc que impulsará dos modelos, la adventure Zontes 703F y la superdeportiva Zontes 703RR.
(No se pierda: ¿Quiere estrenar moto? La lista de las 10 más económicas aquí)
Ambas motos se mostraron en EICMA como prototipos, pero se espera que la producción comience este año y que las máquinas de tres cilindros se ofrezcan a nivel mundial y no sólo en China.
En su tierra natal, Zontes ha recibido críticas de que su gama actual se compone exclusivamente de motos monocilindricas, mientras que su competencia produce bicilíndricas paralelas, por lo que apostar por un motor de tres cilindros es un movimiento consciente para superar a otras marcas.
(Vea también: Yamaha FZ 3.0 vs Suzuki Gixxer 150 ABS | Japonesas frente a frente)
Originalmente, el motor Zontes tenía el potencial de ser la primera motocicleta de tres cilindros de China, pero ese barco ya zarpó con otros nombres.
Benelli, representada en nuestro pais por Auteco, no solo ha reiniciado la producción de la TNT 899, con la fabricación trasladada a China, esta la mencionamos en nuestro trabajo El regreso de la Benelli TNT 899 | “La primera tricilíndrica de la era moderna” y el ‘borrador’ de la ya icónica Yamaha MT-09, Triumph Street Triple 765 y futuras Zontes 650 y 1000, sino que CFMOTO, la cual Autocolombiana rige sus destinos en Colombia, también ha mostrado su propio tricilíndrico de 675 cc, destinado a una nueva moto deportiva 675SR en un futuro muy cercano, de esta ofrecimos detalles en nuestra nota LANZAMIENTOS ¡IMPRESIONANTE! CFMOTO va con un motor 675 tres cilindros | Aquí los detalles.
(Debería ver: Nuevo | La competencia de la Honda ADV llega desde China. Acá le contamos)
Potencia de estas máquinas
Los pormenores de las dos motos son relativamente escasos, pero Zontes afirma tener una potencia máxima de 100 Hp a 9.000 rpm y 85 Nm de torque a 7.200 rpm para la 703F de estilo aventurero y todoterreno. Espera que el motor esté totalmente homologado Euro 5+, lo que significa que cumplirá con la mayoría de las normas de emisiones más estrictas del mundo.
La Zontes 703F tiene un chasis y basculante de aleación, pinzas de freno de montaje radial Brembo y una combinación de rines 21 pulgadas adelante y trasera de 17 pulgadas que sugieren una verdadera capacidad todoterreno.
Los diseñadores renunciaron a las curvas: casi todas las líneas de la motocicleta son rectas, cruzadas por pliegues nítidos.
El segundo modelo nuevo que incorpora el motor tricilíndrico es la 703RR, una moto superdeportiva que utiliza el motor en un mayor estado de afinación. Para la 703RR, Zontes afirma tener un pico de 110 Hp a 11.000 rpm, 2.000 rpm más que el máximo de la moto de aventuras, pero sacrifica el torque con 74 Nm a 8.600 rpm.
Auteco, representante de la marca Zontes en Colombia, no ha revelado nada, posiblemente sea una sorpresa que nos tengan guardada para la Feria 2 Ruedas.
En PubliMotos estaremos atentos a los avances.
(No se pierda: Esto es lo más económico en motos para Colombia en pleno 2024)
Actualidad
¿La bomba del año? Se viene una moto 200 cc que puede llegar a Colombia
Nos atrevemos a decir que se estaría tratando de la novedad más top del 2025. Aunque es de gustos y puede llegar una motocicleta de calle. Atención a lo que les contaremos.
Es una moto que cautiva, que es de un público especial, no es para cualquiera. PubliMotos les sacó la exclusiva de esta noticia el 7 de enero, la pueden ver aquí, en nuestro trabajo ¡OFICIAL! Nueva Pulsar 200 será presentada en enero de 2025. ¿Qué moto es?
Pues bien, nuestro amigo y columnista Daniel Acosta Aular, buscó más a fondo y consiguió unas imágenes, además de un video oficial, que sabemos que a muchos amantes de las Pulsar, les gustaran.
Notamos que de hecho Bajaj escuchó los lamentos de muchos respecto a las luces traseras y cambiaron considerablemente.
Adicionalmente a esto, también cambio el cluster de instrumentos y ahora usará una tablero totalmente digital.
No se pierda: Comparativo entre Suzuki Gixxer 250 vs. CFMOTO 250 NK FUN. ¿Cuál sufrió?
Todo está listo para el lanzamiento mundial de la Pulsar RS 200. La compañía ha dejado algunos avances hasta ahora que no revelaron mucho sobre la naturaleza de las actualizaciones que recibirá. Sin embargo, eso ha cambiado ahora que han comenzado a circular, videos del nuevo modelo que destacan los cambios.
Más detalles de la nueva Pulsar
La mayor alteración se nota en el stop o luz trasera que parece más sutil. El nuevo conjunto consta de un par de pequeñas luces con forma de bumerán que flanquean el soporte de la matrícula. A diferencia de su predecesora, que tiene indicadores de giro separados, las luces intermitentes ahora se han integrado en el stop.
La nueva RS 200 tiene una consola LCD con iluminación en negativo, que reemplaza la unidad semidigital de la generación actual. Esta pantalla parece idéntica a la que se muestra en la mayoría de las demás Pulsar.
Le gustará: Nueva AKT 250R. ¿El fin de Gixxer 250? Así nos fue en la prueba
Por último, Bajaj presentará nuevas opciones de color para la moto, tres en un elegante esquema de pintura para las opciones, basandose en el rojo, negro y blanco, muy sobrios.
El resto de los aspectos de la Pulsar RS 200 parecen haber permanecido inalterados. Teniendo en cuenta que su hermana naked, la Pulsar NS 200, viene equipada con horquillas invertidas, es sorprendente ver que Bajaj haya escatimado en eso para la RS 200. La razón principal podría ser la masa visual que la RS ya lleva en la parte delantera que, de todos modos, oculta la mayoría de las horquillas delanteras.
Seguirá estando impulsada por un motor monocilíndrico de 199,5 cc, refrigerado por líquido, que viene acoplado a una caja de cambios de seis velocidades
Muchos detalles los pueden ver en la página oficial de Bajaj aquí.
El modelo actual de la Bajaj Pulsar RS 200 tiene un precio de venta al público en la página del Grupo UMA de $15.799.000. El próximo modelo seguramente exigirá un pequeño aumento de precio. Es probable que el anuncio de precios se realice próximamente, para esto estaremos muy atentos a la información que nos brinde su importador en Colombia.
Ahora díganos ¿Le gusta la nueva pulsar RS200? Pagaría mas de 16 millones por ella?
Actualidad
Está próxima a llegar al país una moto 250 cc. ¿De cuál hablamos?
Se trata de la Hero Karizma XMR 250, sin duda, promete marcar un antes y un después en el mercado de motocicletas deportivas de mediana cilindrada. Hero MotoCorp, uno de los gigantes de la industria, ha decidido retomar con fuerza su legado de éxito al lanzar esta renovada versión en 2025. Con diseño moderno, tecnología avanzada y un motor potente.
La Karizma es un nombre icónico en el mundo de las motocicletas deportivas en India y en mercados emergentes como el colombiano. Desde su debut en 2003, esta línea ha sido sinónimo de rendimiento y estilo. Sin embargo, con el paso del tiempo, Hero decidió retirarla del mercado. Ahora, con el lanzamiento de la XMR 250, la marca busca revivir su legado y posicionarse nuevamente como un referente en el segmento deportivo.
Diseño y características de esta Hero
El diseño de la Hero Karizma XMR 250 es una de sus principales fortalezas. Con líneas agresivas y un carenado completamente aerodinámico, la moto refleja un enfoque moderno y competitivo. Incluye un sistema de iluminación completamente LED, un cuadro de instrumentos digital con conectividad Bluetooth y colores llamativos que resaltan su carácter deportivo. La ergonomía ha sido optimizada para proporcionar comodidad en trayectos largos y maniobrabilidad en condiciones urbanas.
Lea: Tiembla Yamaha, Honda y Suzuki. Llega la nueva Hero Xtreme 250R
La Hero Karizma XMR 250 está equipada con un motor monocilíndrico de 250 cc refrigerado por líquido. Este motor viene acoplado a una caja de cambios de 6 velocidades. Además, el sistema de inyección electrónica garantiza un consumo de combustible optimizado y cumple con las normativas de emisiones Euro 5.
Tecnología y seguridad
La Karizma XMR 250 incorpora tecnologías modernas para mejorar la experiencia del conductor. Entre ellas, destaca un sistema de frenos ABS de doble canal, que asegura una frenada segura en diferentes condiciones. También incluye un sistema de control de tracción, lo que la convierte en una opción atractiva para pilotos principiantes y experimentados. Su chasis perimetral ligero está diseñado para ofrecer estabilidad y agilidad en curvas.
En el segmento de motocicletas deportivas de mediana cilindrada, la Karizma XMR 250 se enfrentará a modelos destacados como la KTM RC 200, Yamaha R15M, Suzuki Gixxer SF 250 y Bajaj Pulsar RS200. Cada una de estas motocicletas tiene sus puntos fuertes, pero la Hero apuesta por una combinación ganadora de rendimiento, precio competitivo y respaldo de marca.
De su interés: ¿Si llega o no? Nueva Hero Xpulse 210. Atención a los detalles
Esperamos que el 2025 entre la renovada moto a Colombia, esto será clave para marcar un inicio importante de la marca con dicha referencia. PubliMotos seguirá pendiente a las novedades que surjan con la marca.
Actualidad
¿Enserio? Licencias de conducción en Colombia subirán muchísimo de precio
Nos llegó una chiva sobre los costos de la licencia de conducción para el 2025, la cifra de aumento parece de no creer, es absurdo como están subiendo los costos en muchos mercados básicos del ser humano. Les contamos.
En los últimos años, el costo para obtener una licencia de conducción en Colombia ha experimentado incrementos significativos, generando preocupación entre los ciudadanos que buscan acceder a este documento esencial para la movilidad. Este aumento se atribuye a diversos factores, incluyendo cambios en la normativa, mejoras en los procesos de evaluación y ajustes económicos generales.
Uno de los principales factores que ha influido en el incremento de los costos es la implementación de nuevas regulaciones que buscan mejorar la seguridad vial. Por ejemplo, la Resolución 20223040030355 de 2022 del Ministerio de Transporte establece requisitos más estrictos para los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE), encargados de realizar las pruebas teóricas y prácticas para la obtención de la licencia. Estas medidas, aunque necesarias para garantizar conductores más capacitados, han implicado inversiones adicionales que se reflejan en el precio final del trámite.
Además, la exigencia de exámenes más rigurosos y la necesidad de cumplir con estándares internacionales en materia de seguridad vial han llevado a los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) a actualizar sus infraestructuras y metodologías de enseñanza. Estas actualizaciones, aunque beneficiosas para la formación de conductores, también han contribuido al aumento de los costos asociados al proceso de obtención de la licencia.
Lea: ¡ABUSIVOS! Precios de repuestos para motos subirán absurdamente en Colombia. ¿Cuánto?
Así sería el aumento para obtener la licencia de conducción
Digamos que hasta ahí todo en orden, el mayor inconveniente es en el costo final para obtener la licencia de conducción, pues bien, ¿en cuanto subirá? La fuente que nos comparte esto es de orden primario, es un hecho que esto se avecina y hay unas tablas que traducen eso con mayor exactitud, observen.
Entonces, los precios teóricos quedarían en $115.520 y la Unidad de Valor Básico queda en 10, lo realmente costoso se centra en la práctica, que para el 2025 el costo en piso es de $429.734 y en techo ·485.184, para que comprendamos mejor; un techo de precios evita que un precio suba por encima de cierto nivel (el “techo”), mientras que un piso de precios evita que un precio caiga por debajo de cierto nivel (el “piso”).
Así las cosas, para este año, de no creer, las tarifas aumentarían increíblemente hasta 600.000 mil pesos. Se sube el salario mínimo y todos exaltan y alaban el Gobierno de turno, pero las demás necesidades de una persona as elevan sin sentido alguno.
Otros detalles
Otro aspecto a considerar es la inflación y los ajustes económicos que afectan a diversos sectores del país. Los insumos necesarios para la expedición de licencias, como materiales, tecnología y personal capacitado, han incrementado sus precios, lo que repercute directamente en el valor que deben pagar los solicitantes.
Les dejamos más detalles y evidencias de este trascendental tema.
Es importante destacar que, según el Ministerio de Transporte, las licencias de conducción en Colombia tienen una vigencia determinada según el tipo de vehículo y la edad del conductor. Por ejemplo, para vehículos de servicio particular, la licencia tiene una vigencia de diez años para conductores menores de 60 años, mientras que para mayores de 60 años, la vigencia se reduce. Estos plazos implican que los conductores deben prever renovaciones periódicas, lo que añade un costo recurrente a largo plazo.
Amplíe: De no creer. Este es el increíble cambio de una moto 160 cc que puede llegar a Colombia
A pesar de los incrementos, el Ministerio de Transporte ha implementado medidas para facilitar algunos aspectos del proceso. Por ejemplo, desde enero de 2022, no es necesario portar en físico la licencia de conducción, ya que las autoridades pueden verificar la información en línea a través del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Esta medida busca simplificar trámites y reducir inconvenientes para los conductores. Resolucion-LICENCIAS-DE-CONDUCCION
Es fundamental que las autoridades evalúen el impacto de estos incrementos y busquen un equilibrio entre la necesidad de garantizar conductores bien capacitados y la accesibilidad económica al trámite. La seguridad vial es una prioridad, pero también lo es permitir que los ciudadanos puedan cumplir con los requisitos sin enfrentar barreras financieras significativas.
-
Actualidad1 día atras
De no creer. Este es el increíble cambio de una moto 160 cc que puede llegar a Colombia
-
Actualidad9 horas atras
¿Enserio? Licencias de conducción en Colombia subirán muchísimo de precio
-
Actualidad3 días atras
Se viene lanzamiento de un scooter 160cc en Colombia, Hero viene a competirle a Yamaha y SYM
-
Actualidad4 días atras
¡OFICIAL! La renovada Honda NC750X llega con toda. Aquí los detalles
-
Actualidad2 días atras
Suzuki hará cambios en la Gixxer y V-strom. ¿Cuáles son?
-
Actualidad4 días atras
Nueva SYM ADXTG 400. La mayor de los scooter podría llegar a Colombia. ¿Cuándo?
-
Actualidad2 días atras
Una nueva deportiva. Hero Karizma XMR 250 se lanzará este 2025
-
Actualidad2 días atras
AKT 250R. Lo que debes saber si piensas comprar esta moto en 2025