Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Prueba BMW R 1200 GS

La nueva BMW R 1200 GS  lleva un sistema de refrigeración mixto agua/aire. El líquido no es agua, es una mezcla de etilenglicol y agua que tiene mejores cualidades térmicas y refrigeración de precisión que se utiliza en la Fórmula1.

Publicado

en

Cuando Alejandro Rubio, director de la Revista Publimotos se enteró que yo estaba en Bogotá promocionando mi participación en Dakar 2014,  y acompañando a la empresa Cassarella en unas charlas a sus clientes sobre mi experiencia en la carrera, me llamó e invitó a dar una vuelta en una moto para que sintiera y le contara qué pensaba de ella;  al rato me indicaría la dirección del encuentro resultando ser  Autogermana, importador de BMW para Colombia.

No esperaba que al llegar  los señores de MOTORRAD me felicitaran por mi carrera en DAKAR 2013 y me entregaran inmediatamente las llaves y los documentos de una BMW R 1200 GS, luego de las verificaciones necesarias. Puedo hablar mucho de BMW, fui usuario y cliente de la importadora hace 5 años cuando tuve una R 1150 GS Adventure, que yo le apodaba “el tanque”, pues para pararla en el gato o soporte me tocaba pedir ayuda.  Pero esto era diferente, allí estaba la GS 1200 2013, la moto de la cual tendría que hacer mi primer artículo como piloto analítico de motos para la revista, solo con verla noté que era más baja que las que usado, eso debido  al cambio de ruedas de 21 a 19 adelante y de 18 a 17 en la parte trasera y que  además, el sillín era más delgado, bajo, suave y obviamente más liviana, incluso mi moto 450 del DAKAR era más alta y con menos visibilidad hacia adelante.

FOTOS

{gallery}2013/07_julio/bmwr1200_web_ok{/gallery}

Vi algo muy especial, lo que más me llamo la atención y puede ser  el cambio más radical en los motores bóxer de BMW:  la “refrigeración líquida”, han puesto dos radiadores de aluminio con ventiladores lo que hace verla muy endurera y  más fría,  eso sí, debe mirarse bien por delante pues están muy bien guardados;  así que me montaré a pilotar la primera moto con este cambio luego de 33 años que la  referencia GS salió al mercado.

Este sistema es muy importante, por eso puse entre comillas “refrigeración líquida” pues la verdad  lleva un sistema de refrigeración mixto agua/aire que viene a ser un 35/65 % respectivamente. El líquido no es agua, es una mezcla de etilenglicol y agua que tiene mejores cualidades térmicas y refrigeración de precisión que se utiliza en la Fórmula1,  donde la función principal es refrigerar las partes y componentes de motor que están sometidos a mayor temperatura como la culata, cámara de combustión y la parte superior de los cilindros, y el resto del propulsor sigue refrigerando por aire.

Anuncio

P90113329

Al dar una vuelta con mis ojos por el tablero de instrumentos, detallo  que cambiaron mucho los aspectos de tecnología, carenado y que de verdad estaba montado en una moto de 1.200 cc que parecía una moto de enduro, pero que los europeos llaman MAXITRIAL.

Al abrir el swicht de encendido, el tablero indica que se activaron todos los sensores de antiderrapaje ASC o control de tracción, alumbra también el indicador del ABS, y que puedo cambiarlos o desactivarlos oprimiendo el botón de mi puño izquierdo, el mismo mando que utilizaré para los trips y el odómetro;  también podré “ jugar” entre varios “poderes de máquina”, si lo deseo puedo elegir entre “RAIN” para la lluvia, “ROAD” para la carretera, “ENDURO” para despavimentado o “DYNA” para exprimirla cuando desee. Me cuentan que para 2014 vendrá con una elección más que se llamará ENDURO PRO, no me quiero ni imaginar tremendo motor en alguna trocha.

P90113324

EL botón del run se me hizo un poco duro para cambiarlo de off a on, pero al oprimirlo la moto enciende muy suave, no se siente el motor y al acelerarlo el bóxer no jala como el de antaño, pero se le siente un poco el tirón, algo característico de estas máquinas. También noté que los mandos del puño de mi lado izquierdo me quedan lejos del pulgar para oprimirlos, esto debido al control del gps que me pareció un detalle de seguridad increíble, que seguramente salvará vidas o mínimo evitará despistes de pilotaje al  no tener que levantar la mano del puño para manipularlo ni tener que parar en la ruta a hundir botones.  Lamento no tener el gps instalado para poder usar el control, sin embargo en esta motocicleta si está instalada la base y los cables que para nada interfieren con la visibilidad hacia delante.

Me dieron 24 horas para sentir al máximo este juguete, la verdad es muy poco tiempo para poder sacarle el jugo en todas sus dimensiones.  Incluso le dije al señor Iván Castillo de Motorrad que si la prueba era Bogotá- Pereira, pero no, la dicha es corta.

Ya con todo el equipo de seguridad puesto (chaqueta, botas y pantalón prestado por PUBLIMOTOS) y casco nuevo cedido por INDUCASCOS, he dado inicio a esta hermosa máquina.  Al apretar la manigueta de  embrague lo noté algo duro y largo para mi estilo endurero, este sistema es hidráulico así que debería ser suave, lo bueno es que viene ajustable, así que lo cuadré a lo que me gusta… tipo enduro, bien corto para poder jugar mucho con él, sentí de inmediato el cambio;  al meter primera marcha sigue existiendo en la BMW ese golpe brusco al engranar el cardan para arrancar.

Siempre que inicio mi conducción en una moto, la que sea, lo primero que hago es determinar  que tan largos están los frenos y ajustar los espejos, pero por más que traté de tener una panorámica amplia los sentí pequeños, más en la ciudad de Bogotá que todo el mundo  quiere empujar,  quería meterme por entre los autos y necesitaba ver bien para zigzaguear sin ir a cometer una torpesa atravesándomele a alguien.

Anuncio

P90113300

He tomado la carrera séptima hacia el sur en esta jungla de autos que es Bogotá,  notando que el freno trasero es demasiado largo, hay que bajar el pie más de lo normal para sentir que la moto frena, pero la verdad en estas máquinas ya me acostumbré a usar solo el delantero, así que mi pie reposa sobre el calapie y me dedicaré a usar sólo el delantero, que es como siempre, espectacular. La moto frena de una sin sentir que el timón jala, o que la suspensión se chupa,  el ABS funciona perfecto y no hace el  zumbido que lo caracterizaba.

He salido suave acomodándome en la silla que la siento demasiado suave, hasta pensé que era de gel. Luego tomaría la 116 hasta la autopista donde he pasado por entre los autos y buses, todo porque eran las 6 pm y necesitaba estar en la 1ª de mayo con 8ª sur para dictar una charla CASSARELLA. Tan solo 45 minutos me ha tomado llegar, se ha oscurecido pero las luces HID de serie y en LED son simplemente hermosas y alumbran maravillosamente. En realidad las he usado poco en la fría noche bogotana, pero he puesto al máximo los calefactores de las manos para no congelarme, pero a los pocos minutos tendría que ajustarla a calefacción mínima para no sentir que me quemo a través de los guantes.

Alejandro me ha hecho madrugar, tengo que estar a las 6:00 am en su oficina para ponerme el equipo e instalar algunas cámaras Gopro;  hemos partido a las 7:00 am con Miguel que tomará las fotos para esta edición de Publimotos,  vía Melgar, demasiado tráfico en Soacha y comparo esta ciudad con Pereira donde a esa hora sólo hay buses. De nuevo me meto por medio de los autos solo para comprobar que la moto es muy dócil, que puedo frenar en seco sin el temor de una resbalada de llanta o que no alcance a poner el pie en el piso, increíblemente puedo poner los dos casi que en su totalidad, esto  nunca lo hago pues siempre tengo el pie derecho sobre el freno por si sucede algún contratiempo.

Ya fuera de la ciudad pude apretar un poco el acelerador, jugando con las suspensiones en todos sus formatos ( hard, soft y normal, que tienen también como regular si vas solo, acompañado o con maletas), y cambiando los  mapas de aceleración. Lo que más me gustó del panel frontal o del deflector es que se puede subir o bajar solo con una perilla, lo podría  usar  abajo para la ciudad y  así poder ver bien la parte trasera de los autos y con muy buena visibilidad delantera,  o  cambiarlo con la perilla hacia arriba en carretera y protegerse del viento y la lluvia;  pienso que esa perilla debería ir a lado izquierdo para no pasar la mano por encima de todos los controles o  no tener que soltar la derecha del acelerador para manipularla, pero los ingenieros lo hacen precisamente para evitar que uno lo manipule cuando se está en marcha, obligatorio parar para subirlo o bajarlo.

He acelerado un poco hasta Silvania pero no lo que quiero, todavía hay mucho tráfico, noto que en las curvas puedo acostarme sin problema, incluso acelerar duro mientras lo hago sin sentir la sensación  de que la moto se me empieza a ir,  incluso en los baches puedo acostarme más, pues las suspensiones hacen que la moto vaya pegada al piso, mientras lo hago pienso si el antiderrapaje que usan estas motos es igual que el de los carros que jala hacía al lado contrario para nivelarlo,  si es así mejor desacelero y haré la prueba  en recta, no me quiero llevar un susto.

P90113320

Puedo pararme en los pegs y siento que mi posición  es muy enduro, el tanque deja apretarse bien con las piernas y llevar las manos muy sueltas, ya quiero ir a una despavimentada y derrapar.

Anuncio

He parado en Fusa para instalar algunas cámaras y esperar el carro que hará las tomas en movimiento,  detallo cada parte de la moto, me agacho, la miro por todos lados. El sensor lambda, las luces estacionarias funcionan súper bien y son de buena visibilidad, los direccionales pequeños y puntudos son hermosos, pero cuando cierro el switch inmediatamente se apagan, me gustaría que quedarán encendidos.

Noto que cambió respecto a modelos anteriores la parte donde van los potenciómetros, ahora no se ven y van más protegidos, menos cables y menos cosas que dañar en caso de caída.

Los cilindros los veo muy pequeños, más que los modelos anteriores, siempre expuestos a cualquier caída o a golpear la canilla de los usuarios inexpertos que cuando se detienen al bajar el pie, lo tiran hacia adelante… golpe fijo.

P90113313

Me llama la atención el sistema de escape o exhosto es sencillamente espectacular, ya no es redondo, brillante como una moto vieja, este hace ver esta motocicleta como una nave con una turbina, su diseño es más rectangular con ese sonido característico de la GS que al apretar el acelerador, es simplemente música para mis oídos. Si han tenido GS ya habrán notado que este lindo exhosto ya no está al lado izquierdo sino al lado derecho, lo que hizo que cambiara también de sitio el cardan que ahora va al lado izquierdo.

Entrando en detalles técnicos y que no se pueden pasar por alto, otro cambio respecto a sus antecesoras y que hace que el tema de refrigeración sea lo de menos. Han abandonado el esquema de carteres separados y la caja de cambios unidos por un embrague monodisco en seco, ahora es un solo carter más pequeño y compacto, con la caja de cambios de seis velocidades y el clutch multidisco bañado en aceite integrados en él que  incorpora el sistema antibloqueo, siendo un detalle magnífico en esta moto.

Luego de las fotos y de conocer varios personajes moteros de la región, Alejandro Rubio me autorizó venirme hasta Bogotá sólo, sin el estrés de las cámaras y por fin sentir para qué se hizo este animal.

Anuncio

He sido también usuario de la descontinuada KTM 950 que para mí y muchos de mis amigos era “la moto para hombres”, jaladora, con “perrenque”, sentir ese poder solo   acelerando un poco nos hacía más que los demás;  pero ahora, al desconectarle  el antiderrapaje a la GS me he dado cuenta de qué está hecha, sólo la aceleré un poco y medio solté el clutch para que ella se levantara como si fuera moto de enduro o de cross, me he dicho: “wow qué es esto”, “qué cambio”, utilizo el modo DYNA para exprimirla y he llegado en poco tiempo a los 220 kms, excelente, ahora usemos los frenos… mejor todavía, como lo había dicho anteriormente, la moto se mantiene en línea recta, incluso sin el antiderrapaje.

Quiero sentir la suspensión en todos sus reglajes, pero por más que los modifico no siento el cambio, es obvio, estoy en pavimento todo el tiempo, quiero meterla al destapado, derrapar, tirarme un saltico… pero es tarde y debo llegar a Autogermana a entregar la reina de la corona de la marca alemana.

He sentido que es una motocicleta para ir por todas partes, tal vez un poco baja para hacer enduro pero fácilmente pueden cruzar ríos, cordilleras o hasta meterse al desierto, increíblemente manejable en el tráfico pesado de  Bogotá o ciudades capitales, además la aerodinámica es perfecta en carretera, no se siente el viento ni en las piernas que causan otras marcas y con el deflector alto, escasamente el viento rosa la parte superior del casco.

Precio: $65.900.000

Gustó:

Altura baja.

Anuncio

Deflector.

Sistema antiderrapaje y ABS combinados.

Refrigeración aire + líquido. Hace que no se sienta tanto el calor de bóxer.

 

No gustó:

Espejos pequeños y rectangulares.

Anuncio

Sistema de frenado de sólo dos pistones atrás y no de 4 como es adelante.

 

Motor

Cilindrada

1.170 cc

Diámetro/Carrera mm

Anuncio

101 × 73

Potencia kW/CV

92/125 a 7.750 rpm

Par motor Nm

125 a 6.500 rpm

Tipo

Anuncio

Bóxer

Cantidad de cilindros

2

Compresión/Combustible

12,5:1/Súper sin plomo (95 ROZ)

Accionamiento válvulas

Anuncio

DOHC

Válvulas por cilindro

4

Ø admisión/escape mm

40/34

Diámetro de mariposas mm

Anuncio

52

Preparación de la mezcla

BMS-X

Limpieza de gases de escape

Catalizador regulado de tres vías

Sistema eléctrico

Anuncio

Alternador W

620

Batería V/Ah

12/12 sin mantenimiento

Faros W

H7

Anuncio

Motor de arranque kW

0,9

Transmisión/Caja de cambios

Embrague

Embrague multidisco anti-rebote en baño de aceite

Caja de cambios

Anuncio

Caja de cambios de seis marchas, acoplamiento de dientes doble

Relación primaria

1,65

Desarrollo de marchas

I 2,438

II

Anuncio

1,714

III

1,296

IV

1,059

V

Anuncio

0,943

VI

0,848

Transmisión

Cardán

Relación

Anuncio

2,91

Chasis

Bastidor

Chasis de doble viga de tubos de acero; motor autoportante

Suspensión delantera

BMW Telelever (37 mm)

Anuncio

Suspensión trasera

BMW EVO Paralever

Recorrido amortiguación del./detrás mm

190/200

Avance mm

99.6

Anuncio

Ángulo del eje de la dirección °

64,5

Frenos

 

Delante

Doble discos de 305 mm, pinzas radiales, ABS

Detrás

Anuncio

Un disco de 276 mm, ABS (de serie; semi-integral, desconectable)

Llantas

Llantas ligeras de aluminio forjado

Delante

3,0 × 19“

Detrás

Anuncio

4,5 × 17“

Neumáticos

 

Delante

120/70 R19

Detrás

170/60 R17

Anuncio

Dimensiones y pesos

Longitud total mm

2.207

Anchura total con espejos mm

953

Altura del asiento mm

Anuncio

850/870

Peso DIN en orden de marcha kg

238

Peso total máximo kg

450

Capacidad del depósito l

Anuncio

20

Prestaciones

Consumo 90 km/h l/km

4,1

120 km/h l/100km

5,5

Anuncio

Aceleración 0-100 km/h s

3,6

Velocidad máxima km/h

>200

 

 

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?