ficha-tecnica
AKT CR4 125 Unishock

Precio de la AKT CR4 125 Unishock: 6.740.000 COP
Modelo 2024. Precio de venta sugerido al público. Puede cambiar de concesionario a concesionario. El precio de la moto incluye IVA, No incluye el costo de trámites de tránsito (Soat, Matrícula ni placa). Las imágenes que aquí se publican son informativas y los accesorios pueden variar sin previo aviso.
Farola y gráficos
Farola Multifocal con bombillo halógeno y luz día en franja LED y acabados de última tendencia, con textura en fibra de carbono.
Motor
Motor 4 tiempos, con cilindrada de 125 cc diseñado para generar una excelente respuesta de potencia y torque.
Amortiguador Unishock
Suspensión Unishock, esto te permite tener una mejor lectura del pavimento brindándote estabilidad y comodidad, además le da un toque deportivo y moderno.

Actualidad
Una reliquia del campeonato mundial en venta, la moto Honda RS500R que cambió las reglas del juego
La legendaria Honda RS500R, una moto que marcó una era en el motociclismo de competición, ha salido a subasta. Te contamos su historia, su impacto en el Mundial de 500 cc y por qué hoy es considerada una joya del coleccionismo.

En el mundo de las motos de competición, pocas máquinas despiertan tanta admiración como la Honda RS500R. Presentada a principios de los años 80, esta motocicleta representó la apuesta de la marca japonesa por dominar la categoría reina del motociclismo: el Mundial de 500 cc.
Mientras Honda afinaba su revolucionaria NS500 de tres cilindros, desarrolló la RS500R como una versión “cliente”. Esta estaba destinada a equipos privados que buscaban competir al más alto nivel sin depender directamente de la fábrica. Aunque no contaba con todos los avances del prototipo oficial, la RS500R compartía gran parte de su ADN tecnológico y competitivo.
Su debut en 1982 marcó un antes y un después: liviana, agresiva y con un motor de dos tiempos V3 de 499 cc, la RS500R entregaba una potencia superior a los 115 caballos. Estas eran cifras impresionantes para su época. Su chasis tubular, combinado con un comportamiento ágil, la convertía en una moto temible en manos expertas.

Lea: Yamaha presenta el NMAX 155 Tech MAX con transmisión eléctrica YECVT
Un modelo hecho para campeones privados
En una época en la que dominar el Mundial de 500 cc estaba reservado a las grandes fábricas, Honda ofreció la RS500R como una alternativa. Esta fue orientada a equipos satélite y pilotos independientes. Fue la puerta de entrada para muchos corredores que soñaban con desafiar a los gigantes del paddock.
Entre sus usuarios más destacados se encuentran nombres como Ron Haslam, Wayne Gardner y Takazumi Katayama, todos ellos figuras del motociclismo internacional. Para muchos, la RS500R fue el trampolín hacia las máquinas oficiales, permitiendo que talentos emergentes demostraran su valía.
A pesar de que no era tan potente como las temibles Yamaha YZR500 o las Suzuki RG500 Gamma, su equilibrio era notable. Contaba con potencia, fiabilidad y facilidad de manejo, lo que la convirtió en una máquina sumamente competitiva. Además, su estética agresiva con el característico color tricolor de Honda (rojo, azul y blanco) la volvió icónica.
Una moto que pocos pueden tener
Más de cuatro décadas después de su lanzamiento, la Honda RS500R se ha transformado en un objeto de deseo. Es muy buscada entre coleccionistas y apasionados del motociclismo clásico. Su rareza es uno de sus principales atractivos: se estima que menos de 30 unidades originales permanecen en condiciones de funcionamiento en todo el mundo.

Recientemente, una de estas motos salió a subasta a través de Bonhams, una de las casas más prestigiosas del mundo en este tipo de ventas. Según los reportes, el modelo alcanzó cifras cercanas a los 150.000 euros, dependiendo de su estado de conservación, documentación y procedencia.
Este tipo de motos no solo representan un pedazo de historia, sino que también encarnan la esencia pura del motociclismo de competición. Potencia sin filtros, chasis de acero, y ese rugido inconfundible del motor de dos tiempos marcó a toda una generación.
Por qué la moto RS500R sigue siendo relevante hoy
En un mundo dominado por la electrónica, los sistemas de control de tracción y las ayudas al piloto, la Honda RS500R sigue siendo un símbolo de autenticidad y valentía. Conducir una de estas motos era un acto de coraje. En ese acto, el piloto dependía únicamente de su destreza y reflejos.
Además, este modelo representa una era dorada para Honda. Fue la base sobre la que se construyeron las máquinas campeonas de Freddie Spencer, Eddie Lawson y Mick Doohan en años posteriores. En otras palabras, sin la RS500R, el legado de Honda en el Mundial de 500 cc no habría sido el mismo.


Amplía: ¡Solo cuatro ejemplares de esta BMW! ¿Comprarías esta moto exclusiva?
Una pieza de museo que sigue rugiendo
La subasta de una Honda RS500R no es solo una transacción económica; es un acontecimiento que conecta el presente con los años gloriosos del motociclismo. Para los fanáticos de las dos ruedas, ver una de estas joyas conservar su espíritu competitivo es un recordatorio. Nos recuerda por qué amamos las motos: velocidad, historia y pasión.
Si tienes la fortuna de ver una RS500R de cerca, recuerda que estás frente a una auténtica obra maestra del motociclismo. Es una moto que cambió las reglas del juego. Hoy sigue inspirando a generaciones de pilotos y mecánicos.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
¿Sabías que Yamaha tiene su propio ‘Mundial de mecánicos’? Así será el WTGP 2025
El World Technician Grand Prix 2025 (WTGP) de Yamaha reunirá en Japón a los mejores técnicos del mundo. Te contamos cómo funciona este campeonato único, su historia, objetivos y por qué es un referente de excelencia mecánica en el universo del motociclismo.

En el mundo del motociclismo, solemos asociar la palabra “mundial” con competiciones de velocidad, curvas y adrenalina. Sin embargo, Yamaha Motor ha llevado el concepto a otro nivel. Han creado su propio Mundial de mecánicos, conocido oficialmente como World Technician Grand Prix (WTGP). Esta singular competencia, que en 2025 celebrará una nueva edición en Japón, reúne a los mejores técnicos de servicio Yamaha del planeta para poner a prueba sus conocimientos, precisión y pasión por la mecánica.
Desde su creación en 2002, el WTGP se ha consolidado como uno de los eventos más importantes dentro del servicio posventa de la marca japonesa. Este evento destaca la relevancia del trabajo técnico en la experiencia del cliente. En Publimotos.com creemos que esta competencia refleja la esencia de la filosofía de Yamaha: “Kando”, ese sentimiento de profunda satisfacción que la compañía busca generar en cada motociclista a través de la innovación y el servicio.
¿Qué es el Yamaha WTGP y cuál es su propósito?
El WTGP (World Technician Grand Prix) es una competencia global donde los técnicos de servicio Yamaha, provenientes de más de 40 países, demuestran sus habilidades en diagnóstico, mantenimiento, atención al cliente y resolución de problemas técnicos.
Para llegar a esta fase mundial, los participantes deben superar rigurosas eliminatorias regionales y nacionales. Solo los mejores logran viajar hasta Japón, al Yamaha Communication Plaza en Iwata, donde se realiza el evento final. Allí, los concursantes enfrentan retos prácticos y teóricos que ponen a prueba su dominio técnico, precisión y rapidez.
Pero más allá del trofeo, el objetivo del WTGP es elevar los estándares de calidad del servicio técnico a nivel mundial. Yamaha entiende que una moto no solo debe ofrecer rendimiento y diseño, sino también un servicio posventa que inspire confianza y seguridad en el usuario.

Amplía: ¡Solo cuatro ejemplares de esta BMW! ¿Comprarías esta moto exclusiva?
La edición 2025: tecnología, sostenibilidad y nuevas categorías
El WTGP 2025 promete ser una de las ediciones más completas y modernas hasta la fecha. Según la información oficial compartida por Yamaha Motor Co., Ltd., el evento integrará nuevas categorías centradas en motocicletas eléctricas e híbridas. Esto refleja la evolución tecnológica de la marca hacia la movilidad sostenible.
Los técnicos participantes deberán demostrar dominio en sistemas de propulsión eléctrica, diagnóstico digital y gestión de software. Estas áreas son cada vez más presentes en la gama actual de Yamaha. Además, la organización ha anunciado que esta edición incluirá módulos de evaluación sobre atención al cliente en entornos digitales. Esto es un guiño a la transformación que está viviendo el servicio técnico en la era conectada.
También se espera la participación de representantes latinoamericanos, una región que ha ganado protagonismo en los últimos años. Esto es debido a su crecimiento en ventas y desarrollo técnico. En 2022, por ejemplo, el participante de México, Alejandro Martínez, logró ubicarse entre los cinco mejores del mundo. Así, demostró el talento regional en la red Yamaha.
¿Cómo se entrena un técnico Yamaha para competir en el WTGP?
Ser parte del WTGP no es cuestión de suerte, sino de años de preparación. Yamaha cuenta con su propio programa de formación técnica, conocido como YTA (Yamaha Technical Academy). Este es un sistema educativo que capacita a miles de técnicos cada año en los estándares globales de la marca.

Estos centros, distribuidos en más de 60 países, ofrecen entrenamiento en mecánica avanzada, electrónica, diagnóstico computarizado y atención al cliente. Solo los técnicos que alcanzan el nivel YTA Gold o YTA Platinum pueden ser considerados para las rondas nacionales que conducen al WTGP.
Este riguroso proceso garantiza que los finalistas que llegan a Japón sean los mejores de los mejores. Son verdaderos embajadores del compromiso de Yamaha con la calidad.
Un legado que va más allá del taller
El impacto del WTGP va mucho más allá de la competencia. Desde su primera edición, más de 15.000 técnicos de todo el mundo han participado en las fases locales. Han contribuido a mejorar la experiencia del cliente en cada concesionario Yamaha.
Además, el evento se ha convertido en una oportunidad para que la marca refuerce su red global de soporte técnico. También fomenta la colaboración entre países. Este intercambio cultural y profesional es, en palabras de Yamaha, “una forma de crear comunidad a través del conocimiento y la pasión por las motos”.
El orgullo de ser parte del ADN Yamaha

Lea: ¡Vuelve la moto Peugeot Pulsion Evo GT! Regresa el scooter francés ¿Muchos cambios?
El Yamaha WTGP 2025 no solo celebra la destreza mecánica, sino también la dedicación, disciplina y compromiso que hay detrás de cada motocicleta que pisa la carretera. Mientras los focos suelen apuntar a los pilotos y las máquinas, este “mundial de mecánicos” rinde homenaje a quienes hacen posible que todo funcione a la perfección.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
Indian Motorcycle se independiza de Polaris. Así sería la nueva era para la marca legendaria de motos
Indian Motorcycle se separa de Polaris y entra en una nueva era como entidad independiente de motos. Analizamos la operación, los retos y oportunidades para esta marca legendaria del motociclismo.

Indian Motorcycle dejará de ser una subsidiaria operativa de Polaris Inc. y pasará a convertirse en una compañía independiente. Esto será bajo la mayoría del control del fondo de inversión Carolwood LP. Este movimiento, anunciado en octubre de 2025, marca una nueva etapa para una marca con más de un siglo de historia.
A continuación, explicamos los antecedentes, los detalles del acuerdo, sus desafíos. También se analizan cómo podría afectar al mercado motociclista global y latinoamericano.
¿A qué se debe este cambio?
Desde que Polaris adquirió Indian en 2011, la marca fue revitalizada con un enfoque en motocicletas de gran cilindrada, tecnología moderna y expansión global. Polaris invirtió en diseño, producción y red de distribución para reposicionar la marca frente a competidores como Harley‑Davidson.
Sin embargo, mantener una marca tan especializada dentro de un conglomerado diversificado también implica retos relacionados con prioridades estratégicas, asignación de recursos y enfoque corporativo.
La decisión de hoy responde a esa tensión: permitir que Indian opere con autonomía para tomar decisiones centradas en su nicho. Además, Polaris podrá concentrar sus esfuerzos en sus líneas de negocio principales, como vehículos off-road, UTV, motonáutica y otros segmentos. Estos segmentos le ofrecen mayor escala. Según el acuerdo preliminar, Indian generó aproximadamente USD 478 millones. Esto representa el 7 % de los ingresos totales de Polaris durante el período de 12 meses hasta junio de 2025.

¿Cómo es el acuerdo de la Indian motorcycle?
Bajo el acuerdo definitivo, Polaris venderá una participación mayoritaria en Indian Motorcycle a Carolwood LP, un fondo de capital privado con sede en Los Ángeles. Polaris conservará una participación minoritaria en la operación.
El cierre de la operación está previsto para el primer trimestre de 2026, sujeto a aprobaciones regulatorias y otras condiciones habituales.
¿Qué pasará con las motos de la Indian Motorcycle?
A partir del cierre, se ha designado a Mike Kennedy como CEO de la nueva Indian Motorcycle independiente. Kennedy es un veterano de la industria con más de 30 años de experiencia. Ha liderado compañías como Vance & Hines y RumbleOn. Su carrera previa fue en Harley-Davidson.
El nuevo Indian operará desde sus actuales instalaciones, incluyendo sus fábricas en Spirit Lake (Iowa) y Monticello (Minnesota). También tendrá su centro de diseño y tecnología en Burgdorf, Suiza.
Se estima que alrededor de 900 empleados serán transferidos como parte de la transición, manteniendo la continuidad operativa.

Impacto financiero esperado
Para Polaris, la venta de Indian es vista como una palanca para mejorar sus métricas. Se espera que la operación aporte USD 50 millones adicionales al EBITDA ajustado anualizado. Además, habrá un aumento aproximado de USD 1 por acción en ganancias ajustadas.
Esa mejora resultaría de la liberación de inversiones y enfoque estructural hacia las actividades nucleares del grupo Polaris.
¿Un cambio necesario?
La decisión de convertir Indian Motorcycle en una entidad independiente separada de Polaris marca un punto de inflexión para la marca legendaria. Con la entrada de Carolwood LP como inversionista mayoritario y la designación de Mike Kennedy al mando, Indian se prepara para escribir una nueva página. Se basa en enfoque estratégico, agilidad operativa y fidelidad a su legado.

Este paso representa una oportunidad de ver cómo una marca clásica puede reordenarse para competir con vigor en la era moderna del motociclismo. En el corto plazo habrá desafíos operativos, financieros y de confianza. Sin embargo, la independencia le da un espacio para reafirmar su identidad y buscar un crecimiento más sólido.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad2 días atras
¡PRIMICIA! Honda prepara 4 nuevos lanzamientos de motos para Colombia
-
Actualidad6 días atras
¿Viajas en moto o carro este festivo? Estas son las medidas del Plan Retorno en Cundinamarca y Bogotá
-
Actualidad5 días atras
Así son las motos CBR650R y CB650R 2026. Honda actualiza su gama media con estilo y tecnología. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
Así es la Yamaha WR155 R, la moto doble propósito que llega para desafiar a la Xpulse 210
-
Actualidad5 días atras
KTM resucita el espíritu RC8 con la nueva 990 RC R 2026
-
Actualidad4 días atras
¡Hero desembarca en Italia! Así son las motos Hunk 440 y Xpulse 200 que desafían a las europeas
-
Actualidad4 días atras
¡Ya está la moto Adventure de TVS! La Apache RTX 300, rival de la BMW G310 GS
-
Actualidad4 días atras
Llega la moto de supermotard más potente del mundo, la Stark Future Varg SM. ¿Qué trae?