Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

AKT CR4 125 Unishock

Publicado

en

AKT-CR4-125-Unishock-01
La AKT CR4 125 UNISHOCK es una moto liviana, versátil y económica que le permite al usuario adaptarse a la ciudad de una forma divertida y dinámica, inspirada en un usuario enérgico, agresivo y veloz, amante de los nuevos diseños y sobre todo de las nuevas tecnologías, por esto ahora viene con suspensión UNISHOCK lo que te proporciona una mejor lectura del pavimento, aumentando tu estabilidad y rendimiento.

Precio de la AKT CR4 125 Unishock: 6.740.000 COP

Modelo 2024. Precio de venta sugerido al público. Puede cambiar de concesionario a concesionario. El precio de la moto incluye IVA, No incluye el costo de trámites de tránsito (Soat, Matrícula ni placa). Las imágenes que aquí se publican son informativas y los accesorios pueden variar sin previo aviso.

Farola y gráficos

Farola Multifocal con bombillo halógeno y luz día en franja LED y acabados de última tendencia, con textura en fibra de carbono.

Motor

Motor 4 tiempos, con cilindrada de 125 cc diseñado para generar una excelente respuesta de potencia y torque.

Amortiguador Unishock

Suspensión Unishock, esto te permite tener una mejor lectura del pavimento brindándote estabilidad y comodidad, además le da un toque deportivo y moderno.



Actualidad

Así es la Yamaha R7 de competición que rinde homenaje a la histórica YZF R7

Yamaha estrena una Yamaha R7 de carreras con diseño único inspirado en la histórica YZF R7 OW02 de 1999. Revive su legado con detalles técnicos.

Publicado

en

Recientemente, el equipo Rev2Race presentó una Yamaha R7 de competición con un diseño inédito inspirado en la legendaria YZF‑R7 OW02 de 1999. La motocicleta fue lucida en una carrera del Pirelli National Sportbike Championship en el circuito de Thruxton (Reino Unido). Además, recibió gran acogida en redes sociales.


El diseño rojo, blanco y negro evoca el uni­livery que Yamaha desplegó en la MotoGP del GP de los Países Bajos. En ese evento se festejaba el 70° aniversario de la marca. La pintura fue salida desde LC Customs por el ex piloto del BSB, Lee Costello. Esto se realizó a petición del propietario del equipo, Kev Stephenson, quien trabajó con Yamaha desde el lanzamiento original de la R7.

¿Cómo era la Yamaha R7 OW02 de 1999?

La YZF‑R7 OW02, lanzada en 1999 como una variante homologada para WSB y motos de resistencia, es una de las superbike más legendarias. Yamaha fabricó sólo 500 unidades entre 1999 y 2000.

Su motor, derivado del R1, era un DOHC de 749 cc con 20 válvulas. Era capaz de generar 106 PS de serie. Aunque con inyecciones adicionales y escape libre llegaba a 135 PS. Incluso podía superar los 160 PS en configuración pura de carrera.

Lea: ¿Moto hibrida premium? Yamaha llega con las Fascino y RayZR 2025

Con componentes premium, como suspensión Öhlins, chasis Deltabox II y una estética racing pura, esta moto sigue siendo ultra apreciada entre coleccionistas y entusiastas modernos.

¿Cuál fue su significado dentro de la familia Yamaha?

El homenaje gráfico sobre la R7 actual conecta dos épocas. Una footnote tecnológica de fines de los 90 y el presente, marcado por una R7 moderna que encarna la popularización del concepto “killer affordable sportbike”. Vestir la R7 de carrera con esos colores rojos y blancos no es solo nostalgia. Es una declaración del ADN deportivo de Yamaha, que celebra su historia con pasión y estilo.

Amplía: ¿Cambia la Kawasaki Versys 1100? La moto de aventura más querida tendrá nueva cara

Por lo cual, la one-off Yamaha R7 de Rev2Race no es solo una moto con pintura especial: es un puente entre dos momentos emblemáticos. La OW02 definió la aspiración deportiva, y su reinterpretación sobre la R7 actual encapsula el presente.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Actualidad

BMW confirma la R 12 G/S como moto oficial del GS Trophy 2026.

BMW confirma que la nueva R 12 G/S es la moto oficial del GS Trophy 2026 en Rumania. ¿Por qué se convierte en la moto oficial? Descubre su origen y tecnologías clave.

Publicado

en

BMW Motorrad confirmó su moto para el BMW GS Trophy 2026 que se celebrará en Rumania, un territorio célebre por su belleza natural y rutas extremas. Competidores de todo el mundo afrontarán bosques densos, rocas filosas y ascensos por los Cárpatos. Este es el escenario ideal para probar la resistencia del nuevo modelo oficial: la R 12 G/S.

¿Cuál moto de BMW es la oficial?

La nueva R 12 G/S rinde homenaje a la legendaria R 80 G/S de 1980, considerada la madre de las adventure bikes actuales. Su estética retro combina con un motor bóxer actual de 1.170cc. Es capaz de entregar 109 hp a 7.000 rpm y 115 Nm de torque a 6.500 rpm.

La moto presenta un chasis tubular de acero tipo spaceframe con transmisión por cardán. Incorpora una horquilla delantera invertida de 45 mm y recorrido de 210 mm, junto con una suspensión trasera Paralever con 200 mm de recorrido. La geometría está optimizada para un uso off-road, con un ángulo de dirección más elevado y mayor apertura de giro.

Esto es lo que trae la moto R12 G/S

La R 12 G/S equilibra robustez y tecnología. Tiene llantas de radios de 21″ adelante y 17″ atrás (opcional 18″ trasera), frenos Brembo de 310 mm adelante con ABS Pro. Ofrece modos de manejo “Rain”, “Road” y “Enduro”. Además, cuenta con control de tracción (DTC), MSR y versión “Enduro Pro” como extra opcional.

Amplía: ¿Una nueva moto de Buell? La Super Cruiser 1190 estaría lista para 2026

¿Qué más ofrece esta moto?

BMW ofrece una amplia gama de equipamiento opcional. Incluye desde Shift Assistant Pro y control de crucero, hasta el Paquete Enduro Pro. Por ende, este paquete trae estriberas más agresivas, manillar elevado, guardabarros, asiento Rallye y rueda trasera de 18″ para aumentar altura libre al suelo. También, como adicional, lleva sistemas como Headlight Pro, control de presión de neumáticos, Keyless Ride, ConnectedRide y sistema eCall de emergencia.

La producción de la R 12 G/S ya inició en la planta de Berlín-Spandau, con una capacidad estimada de 38 unidades diarias. Se espera que sume entre 8.000 y 10.000 motocicletas al año. En EE.UU., el lanzamiento está previsto para el tercer trimestre de 2025. Su precio base será desde USD 16.395.

La moto multipropósito en auge

En mercados como Colombia y el resto de Latinoamérica, la R 12 G/S podría ser una referencia de aventura premium y nostalgia retro. Su estética retro y su rigidez técnica la vuelven atractiva para el creciente segmento ADV. Promete convertirse en favorita entre riders que buscan un modelo diferente a las GS convencionales.

Infórmate: La nueva Honda CRF300F 2026 llega con mejoras. ¿Potencia el modelo off-road?

La BMW R 12 G/S encarna un equilibrio impresionante entre nostalgia y vanguardia técnica. Elegida como la moto oficial del GS Trophy 2026 en los exigentes senderos de Rumania, se presenta como un símbolo fiel del espíritu GS. Esta moto representa aventura, durabilidad y puro placer de manejo.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Actualidad

¡El rugido de la Kawasaki Z900 se renueva! Llega SC-Project con escapes nuevos

Los nuevos escapes SC‑Project para Kawasaki Z900 prometen más potencia, menor peso y un sonido brutal. Pero en Colombia, la nueva Ley Antirruido exige máximo 86 dB y sanciona escapes modificados con multas e inmovilización.

Publicado

en

La reconocida marca italiana SC-Project lanzó una gama de sistemas de escape específicamente diseñados para la Kawasaki Z900. Ofrecen diversas opciones que van desde un estilo discreto hasta sonido extremo y estética racing. Todo está respaldado con homologación Euro 5+.

¿Cuáles son los modelos de SC-Project que le puedo montar a la Kawasaki?

  • S1 (titanio o negro mate): cuerpo cónico de titanio y tapa en carbono mate. Tiene una reducción de peso de más del 60 %. Ofrece una ganancia estimada de +3,1 hp y +2 Nm, y un sonido agudo pero refinado.
  • CR‑T (carbono): diseño inspirado en MotoGP/Moto2, con malla anti‑llamas y construcción en fibra de carbono. Ofrece +3,4 hp y +3,9 Nm, y un peso reducido en más de 75 %. Su tono es intenso y contundente.
  • SC1‑R (titanio/carbono): el más avanzado en tecnología, con salida hidroformada, estética impecable y sonido único. Aporta +4,1 hp y +3,8 Nm, y es más de un 40 % más liviano que el escape original.
  • GP‑M2 (carbono): herencia directa de Moto2, peso reducido 55 %, +3,2 hp y +2,9 Nm y un tono grave y agresivo.

Todas las versiones son plug‑and‑play, no requieren reprogramación de la ECU y además, cumplen con Euro 5+. Eso significa que conservan homologación legal para circulación urbana en muchos países.

Lea: ¿Vale la pena el riesgo en moto? Danilo Larez muere en Ocaña haciendo acrobacias.

La otra cara del rugido: la Ley Antirruido en Colombia

Mientras en el mundo los escapes deportivos aumentan su presencia, en Colombia se sanciona cada vez más el exceso de ruido de motos como la Kawasaki.

Normativa clave:

  • La Resolución 8321 de 1983 del Ministerio de Salud ya establecía un límite máximo de 86 decibeles (dB) para motos.
  • La Ley 2450 de 2025, conocida como la Ley Antirruido, prohíbe explícitamente sistemas de escape modificados, resonadores o silenciadores alterados. A partir de septiembre de 2025, quienes infrinjan esta norma enfrentarán multas de 8 a 16 salarios mínimos y la inmovilización del vehículo.
  • La infracción C28 aplica una multa de aproximadamente $604.000 COP, mientras que la D17 asciende a $1.200.000 COP si el ruido excede límites técnicos. Además, la policía podrá inmovilizar motos sin necesidad de medición técnica cuando la perturbación sea evidente.
  • El Ministerio de Salud y el Decreto 1076 de 2015 facultan a las autoridades a detener vehículos con silenciadores alterados. Desde 2025 ya no basta solo medir; pueden sancionar con base en evidencias sonoras o visuales.

Contexto social:

  • El Parque Automotor en Colombia supera los 12 millones de motos donde podemos encontrar la Kawasaki Z900. Las modificaciones para obtener un sonido más fuerte son habituales. La ley busca proteger la calidad de vida urbana frente a esta práctica creciente.
  • El objetivo no es solo sancionar, sino también construir una “política de calidad acústica.” Esto se logra con sensibilización y compromiso ciudadano, dirigido especialmente a ciudades de más de 100.000 habitantes.

Amplía: ¿Buscas una moto Naked? No te pierdas esta nueva Voge 625R.

SC‑Project ha presentado una línea estelar de escapes para la Kawasaki Z900 que mejoran potencia, reducen peso y ofrecen un sonido memorable. Sin embargo, en países como Colombia, el rugido tiene límites reales: la nueva Ley Antirruido 2450 de 2025 ya impone sanciones severas por excesos sonoros.

Para el motero urbano, la recomendación es clara: busca estilo y rendimiento, pero sin renunciar a la convivencia ciudadana y al cumplimiento normativo. Los productos de SC-Project no solo se sienten, sino que también se escuchan.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

@publimotos.com

😲🔴 + de MEDIO BILLÓN DE PESOS | No paran las INJUSTICIAS | PubliMotos #moto #tendencia #viral #transito #movilidad

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos
Seguir leyendo

Tendencias