Normatividad
Alcaldía en Bucaramanga prohíbe el porte de un segundo casco
Motociclistas en Bucaramanga no podrán llevar un segundo casco en sus vehículos.
Esta fue una de las decisiones que adoptaron los alcaldes del área en Junta Metropolitana como parte de la estrategia para combatir el mototaxismo.

Motociclistas en Bucaramanga no podrán llevar un segundo casco en sus vehículos. Esta fue una de las decisiones que adoptaron los alcaldes del área en Junta Metropolitana como parte de la estrategia para combatir el mototaxismo.
El alcalde de Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez Pedraza, dejó claro que la medida será provisional: “Hay acciones judiciales que nos piden resultados en la lucha contra la piratería y la informalidad… hay un buen porcentaje de ciudadanos que utilizan la moto para uso ilegal y tenemos que actuar… pero si demostramos que se erradica el mototaxismo, se levantará esa medida”, afirmó Bohórquez a Vanguardia Liberal.
Así las cosas, ya no se podrán ver conductores de moto con un casco colgado en el brazo y tampoco podrán llevarlo amarrado en la parte trasera del vehículo. Cabe anotar que la medida se aplicará en los cuatro municipios que conforman el área metropolitana.
Se dejarán así mismo 30 días para socializar la medida y en un mes empieza a regir la sanción económica para los infractores.
Otras restricciones
Bohórquez Pedraza enfatizó en que las autoridades tienen el firme propósito de reducir los índices de accidentalidad, principalmente en los motociclistas. Es por esto que los motociclistas ya no podrán circular entre las 11:00 p.m. y 4:00 a.m. ningún día de la semana.
“En Bucaramanga esta restricción estaba solo los fines de semana, mientras que en Girón se aplicaba todos los días, entonces unificamos esta decisión y así se evitarán los piques nocturnos y sabemos que disminuiremos la accidentalidad”, dijo el alcalde.
No obstante, las personas que utilicen este tipo de vehículo para trabajar como el caso de los domiciliarios deberán solicitar el respectivo permiso ante las autoridades de tránsito. El mandatario de los bumangueses informó también que para evitar que algunas personas compren motocicletas para ponerlas a trabajar en mototaxismo, el acuerdo metropolitano determina que este vehículo debe ser conducido por el propietario.
Sin embargo, como en algunos casos una misma moto es manejada por varios miembros de la familia, Bohórquez Pedraza dijo que se dio la opción para que el propietario del automotor inscriba a las personas de su núcleo familiar que pueden conducir el vehículo.
Este trámite se realiza en las direcciones de tránsito de cada municipio y hay un plazo de 60 días para hacerlo. De igual forma en el acuerdo, según Bohórquez Pedraza, se dejó claro que los niños menores de 10 años, mujeres embarazadas y personas bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas no pueden ser ni conductores ni acompañantes en moto.
Fuente: vanguardialiberal.com
-
Actualidad2 días atras
¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página
-
Actualidad22 horas atras
¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad
-
Actualidad1 día atras
Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300
-
Actualidad2 días atras
Motos vs. drones | tácticas de combate
-
Actualidad1 día atras
Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es
-
Accesorios1 hora atras
¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia