Uncategorized
HUSQVARNA SVARTPILEN 401 VS HUSQVARNA VITPILEN 401
Las nuevas Husky 401 son el regreso de la marca sueca a las motos de calle

Husqvarna fundada en 1689, por orden del rey Carlos XI de Suecia, es uno de los fabricantes de motocicletas más antiguos del mundo, la marca presentó su primera motocicleta en 1903, con motor monocilíndrico instalado en el chasis reforzado de una bicicleta, entregando una potencia de 1,5 caballos para alcanzar una velocidad máxima de 50 km/hora, algo sorprendente para esa fecha. A través de su extensa historia Husqvarna ha fabricado scooters, motos de guerra y tomó mucha fuerza con su modelo Silverpilen de 175cc en la década de los años 50.
Las nuevas Husky 401 son el regreso de la marca sueca a las motos de calle, toda vez que desde la Nuda 900 (en la época que perteneció al grupo BMW) no presentaba una motocicleta para el asfalto, salvo las supermoto. Las Husqvarna se ha hecho una gran reputación en el off-road, donde han logrado capitalizar más de 16 títulos mundiales de motocross y 24 más en Enduro.
También te puede interesar:
Prueba de Husqvarna – vitpilen
Test Drive con la Husqvarna 701 Supermoto, una máquina genial para la ciudad y carretera
HONDA AFRICA TWIN ADVENTURE SPORTS
¿CÓMO CALENTAR EL MOTOR DE LA MOTO?
Las nuevas Husqvarna Vitpilen y Svartpilen 401 (flecha blanca y flecha negra), son máquinas que comparten ciertas cualidades con la KTM 390 Duke, el lienzo desde donde partieron los diseñadores, además de la fabricación en la planta de Bajaj en Chakan. Sin embargo, son motocicletas con una apariencia y personalidad diferenciadora; por un lado, la Duke se presenta como una street fighter, mientras las Huskys llegan con una apariencia neo-retro, buscando llegar a un segmento particular de aficionados.
Dos propuestas diferentes y arriesgadas sobre la misma parte ciclo y motorización.
Ya habíamos realizado la prueba de la Husqvarna Vitpilen 401, en la edición 175 de la revista Publimotos puede leer el artículo completo; sin embargo, queríamos percibir y contrastar las sensaciones que aportan las diferencias en ambos modelos. Fue así como recogimos las 401 en concesionario Husqvarna en la calle 127 #7C-27 en la ciudad de Bogotá. Nuestra primera impresión es lo pequeñas y minimalistas que son, parecen los juguetes de un niño grande, pero la altura del sillín con 835 mm y la altura libre al suelo demuestran todo lo contrario.
Encendimos motores y salimos a carretera por nuestra vía de costumbre, creo que ya nos van a escriturar uno de los carriles. Salimos de Bogotá por la autopista sur, cruzando el caótico y desordenado tráfico de Soacha para empezar a descender hacia Silvania y llegar hasta Girardot y Flandes, donde los motores de combustión se comportan mucho mejor.
Ambas motocicletas comparten la parte ciclo y el propulsor de 373 cc, capaz de entregar 41.6 Hp y 37 Nm, de respuesta contundente y explosiva al llamado del acelerador, nos recuerdan las motos preparadas para competencia. Son refrigeradas por líquido (aunque el radiador se encuentra algo expuesto y podría sufrir algún daño en caso de una caída o un golpe), alimentadas con gasolina extra por medio de un sistema de inyección electrónica de combustible, toda vez que tienen una relación de compresión de 12.6:1. El propulsor se encuentra engranado a una caja de 6 velocidades. Estas motocicletas fueron dotadas con un equipamiento premiun como todo lo de Husqvarna: suspensiones WP, frenos Bybre, sistema ABS de Bosch de última generación, acabados de primera clase, lo cual se aprecia en el calibre de los plásticos y el ajuste perfecto de todo el conjunto, así como un diseño que no pasa desapercibido, con las líneas de Kiska Design, la misma compañía de Stefan Pierer, el CEO de KTM y dueño de WP Suspension; eso sí además del ABS no cuentan con ninguna ayuda electrónica, todo está en la dosificación que el piloto haga del acelerador. Se identifican solamente en algunos detalles estéticos que son los que verdaderamente hacen la diferencia: manilar, sillín, parrilla en el depósito, protector de cárter y las gomas, además del color único para cada una (la Vitpilen en blanco, la Svartpilen en negro) y por supuesto, el comportamiento derivado de la posición de conducción y las gomas.
La Vitpilen tiene una apariencia más deportiva, tipo café-racer, aunque la recámara no le va muy bien con esa estética, podría ser más esbelta; por su parte la Svartpilen presenta un estilo más agresivo e irreverente, tipo scrambler. Son motos muy livianas (155 kg para Vitpilen y 157 kg en la Svartpilen) fueron construidas sobre un chasis multitubular expuesto que emplea el propulsor como elemento autoportante, muy al estilo europeo, y un basculante en fundición de aluminio; esto permite mantener un peso contenido. Su forma futurista hace pensar que fueran unos prototipos o una moto personalizada, pero son el resultado de un equipo de ingenieros y diseñadores quienes se arriesgaron a presentar una propuesta agresiva y diferenciadora, desmarcándose de las tendencias de la competencia.
Alegres y contundentes en la respuesta del propulsor de 373 cc.
Destacamos el diseño de la parte posterior recortada de manera radical, haciendo ver la rueda descubierta y el basculante como si este fuera más largo; en contraposición al estilo, en días lluviosos deja pasar el agua y el lodo del camino, que termina en el sillín posterior y la chaqueta del piloto o el acompañante según sea el caso. Ambas carecen de asas o manijas para la sujeción de un acompañante o de equipaje, salvo la parrilla de la Svartpilen sobre el depósito de combustible, lista para la instalación de un tank bag. Solamente la Svartpilen presenta un protector de cárter en material plástico de alta resistencia, el mismo empleado en su parrilla del depósito de su combustible. Ninguna de las dos motocicletas fue llevada con acompañante por carretera, por lo tanto, no podemos expresar apreciaciones al respecto, sin embargo, con anterioridad habíamos llevado en la Vitpilen un acompañante por un trayecto corto y la suspensión trasera se comprimió bastante.
La Svartpilen es un poco más alta (1.098 mm vs los 1.028 mm de la Vitpilen) lo cual es el resultado del manillar tipo enduro que nos permite ir más erguidos, brindando así comodidad para viajes largos, a diferencia de la Vitpilen con su bajo manillar Clip-On, al mejor estilo deportivo, que genera que el piloto deba ir más inclinado sobre el depósito de combustible, una postura más exigente y desgastante en largos trayectos, pero ideal para quienes gustan de las sensaciones más deportivas. Los posapies de ambas están en la misma posición semi deportiva, algo atrasados y elevados. Los mandos retro iluminados la dan un toque de distinción y mejoran la visibilidad en la noche, ya los habíamos visto en las KTM y unos modelos de Bajaj, son de fácil manipulación. Los retrovisores redondos, pueden ser de estilo muy clásico, pero no resultan nada prácticos para la visibilidad, nosotros aconsejamos cambiarlos.
Por su temperamento y respuesta están listas para las pistas de carreras, es cuestión de piloto y una puesta a punto para el circuito, fueron creadas por verdaderos amantes del motociclismo puro, para ser disfrutadas a cada golpe de gas, en cada recta y en cada paso por curva.
Otro de los apartados diferenciadores son las gomas que calza cada una. La Vitpilen 401 emplea Metzeler Sportec que ofrecen un desempeño y grip adecuado para el asfalto, los rines color gris aluminio con radios negros le aportan a su personalidad, mientras las Svartpilen 401 calza unas gomas de tacos Pirelli Scorpion Rally STRs, las cuales le permiten un desempeño polivalente en la ruta y fuera de ella y los rines vienen en un tono cobrizo, al igual que la parte baja del propulsor, para un estilo más agresivo. (Aclaración: En la página 15 de la edición 175 erróneamente le asignamos a la Vitpilen las gomas Pirelli, cuando en realidad calza Metzeler).
El sonido del motor y la recámara ligeramente ovalada y pequeña nos recuerdan a esas motos modificadas para competencia (en cada uno de los modelos está pintada acorde al color de la motocicleta), invitándolos a abril el acelerador para buscar adrenalina. La respuesta del motor es explosiva, como si fuera una moto de dos tiempos, es lo que más satisfacción nos generó, se encuentra engranado a una caja de relaciones cortas, precisa y suave; la primera se agota muy rápido, debemos ascender de marchas en la medida que las revoluciones sigue acercándose a la parte alta. Sus caballos y torque las hacen llegar rápidamente a los 100 y 140 km/hora, para alcanzar una velocidad tope de 167 km/hora, si nos acostamos sobre el pequeño depósito de combustible (2.5 galones), es posible superar los 170 km/hora, dependiendo del peso del piloto; estas pruebas se realizaron en cercanías del municipio de Girardot, en Cundinamarca, a una altitud de 285 m.s.n.m. El Consumo de combustible fue de 95,55 Kms /galón para la Vitpilen y 95,29 Kms / galón para la Svartpilen. Debido a la configuración del freno motor que no es tan contundente, nos permite devolver marchas como si la moto tuviera un embregue antirrebote y seguir acelerando.
El tablero de instrumentos es una pantalla TFT monocromática redonda, que ofrece una completa información al piloto, además de los datos habituales de velocidad, revoluciones y testigos de luces incluye una medición predictiva del consumo de combustible. Presenta una visibilidad moderada ya que hay algunos caracteres muy pequeños, algo más crítico para quienes debemos usar lentes. Durante nuestro recorrido nos tocó un tramo de varias horas bajo una lluvia intensa y percibimos filtraciones de humedad bajo el cover.
El conjunto óptico en las dos Huskys 401 es de aspecto redondo y clásico, con tecnología Led, incluyendo luz DRL, la intensidad y cobertura es buena en medias y en altas sin ser mala podría de mejor. La luz trasera es está casi debajo del sillín y la vemos integrada a la minimalista carrocería, y el porta-placa se encuentra en la parte baja de la rueda trasera, al igual que las luces direccionales, una solución de diseño que ya habíamos visto en una gran marca italiana y en algunas motos de Bajaj.
Las suspensiones WP son muy buenas, de comportamiento deportivo, su configuración permite absorber las irregularidades de la vía manteniendo la moto firme, al tiempo que conserva la comodidad. El monoamortiguador posterior solamente permite ajustar la compresión del resorte, la horquilla invertida con barras de 43mm hace un trabajo adecuado a la hora de mantener la rueda sobre el piso, el conjunto nos generó mucha confianza y estabilidad a altas velocidades, así como seguridad en el paso por curva.
Los frenos firmados por ByBre, y con ABS Bosch, presentan en la rueda delantera un gran disco de 320 mm, con pinza de cuatro pistones de anclaje radial, atrás uno de 230 mm, con mangueras blindadas, los cuales obedecen a la menor presión sobre las levas, responden acorde a las necesidades y exigencias que uno haga del frenado. Como el día que salimos a carretera nos tocó un clima pesado con un aguacero intenso, tuvimos la oportunidad de sentir la eficacia del sistema bajo estas condiciones y podemos decir que la respuesta fue la esperada dejando actuar los cáliper hasta el límite antes de entrar a operar el ABS.
También te puede interesar:
Prueba Husqvarna 701 Supermoto
IMBRA Los especialistas en herramientas para motocicletas
BMW R 1250 GS – R 1250 GS ADVENTURE
La Svartpilen fue la moto que nos gustó más a los tres pilotos de esta editorial y se dejó llevar mejor en el paso por curva, es nuestra apreciación personal, muy posiblemente debido a una posición de conducción más relajada nos integrarnos mejor con la máquina. Pero con seguridad los fanáticos de las motos deportivas se sentirán más a gusto estando tendidos sobre el depósito de la Vitpilen.
En conclusión, Husqvarna presenta dos motocicletas llenas de argumentos técnicos y de diseño con las cuales hacerse a un espacio en el creciente segmento intermedio, las sensaciones son positivas y satisfactorias a nivel general, siempre nos bajamos de las motos con una sonrisa en esbozada en nuestros rostros, podemos estar casi seguros de verlas pronto en las pistas. Además, su figura no pasa desapercibida y son como un fuerte imán que cautiva tanto las miradas de fanáticos, como de los simples curiosos, y fueron muchos los elogios de quienes las vieron pasar, incluso más de una persona nos preguntó: ¿es la misma marca de las guadañadoras?
SATISFACTORIO +
- Entrega de poder explosiva y contundente.
- Frenos eficientes, aún en condiciones de lluvia.
- Suspensiones deportivas WP.
- Diseño futurista que se desmarca de lo habitual.
POR MEJORAR –
- Se dispara muy rápido el ventilador.
- Entró humedad en el tablero de instrumentos.
- Faltan luces estacionarias.
PRECIOS:
Svartpilen 401 $23.990.000
Vitpilen 401 $26.990.000
EQUIPAMIENTO VITPILEN:
Casco Scorpion.
Chaqueta ADT Motowear.
Pantalón Jaque Mate Tayrona.
Botas Alpinestars.
EQUIPAMIENTO SVARTPILEN:
Casco Kali.
Chaqueta ADT Motowear.
Pantalón Jaque Mate Tayrona.
Botas Alpinestars.
Pilotos: Alejandro Rubio Sabogal, Juan Carlos Londoño Restrepo, Leonardo Hernández Garzón.
Texto: Juan Carlos Londoño Restrepo.
Fotografía: Cristian Angarita Lizarazo, Leonardo Hernández Garzón.
Uncategorized
Lo bueno y malo de la nueva Hero Hunk 150 XTEC. Así nos fue en la prueba
Teníamos muchos deseos de que la nueva Hero Hunk 150 XTEC llegará a nuestro poder. Deseábamos sentirla, recorrer muchos kilómetros y sacar lo bueno como lo malo. Muy pendientes a este escrito detallado de prueba.

Hero MotoCorp, reconocida como uno de los fabricantes de motocicletas más grandes del mundo, se fundó en 1984, esta compañía india ha logrado expandirse a más de 40 países, dejando en claro que es líder en el mercado global de las dos ruedas. Dentro de su amplio portafolio, la línea Hunk ocupa un lugar especial, destacándose por su diseño juvenil, su rendimiento confiable y su capacidad para adaptarse a las necesidades de muchos motociclistas.
Con más de una década en el mercado, la Hunk ha evolucionado constantemente, incorporando avances tecnológicos y mejoras estéticas que la mantienen vigente y competitiva.
La historia de la línea Hunk comenzó en 2007, cuando Hero lanzó este modelo en India como una opción dirigida a un público joven y dinámico. Desde su debut, la Hunk se caracterizó por su estilo deportivo, su motor eficiente y su manejo ágil, características que rápidamente la posicionaron como una de las favoritas en su segmento. A lo largo de los años, Hero ha introducido diversas actualizaciones, incluyendo sistemas de inyección electrónica, diseños más aerodinámicos y tecnologías de seguridad avanzadas.
En términos de valor, la nueva Hero Hunk 150 XTEC, el modelo más reciente de la línea, representa una excelente combinación de rendimiento, tecnología y diseño. Este patrón, que ha sido sometido a pruebas rigurosas por nosotros (PubliMotos), tendrá protagonismo en este texto.
¿Cuál es el general de esta Hero?
Es una máquina 150 cc que carece de inyección, viene con carburador, norma Euro3, conectividad por medio de un tablero 100% digital, ABS monocanal, nos arrojó un excelente consumo el cual verán en el video de prueba. Sus frenos se comportaron bien, los cauchos no dieron lidia. La iluminación es aceptable.
De entrada tenemos una propuesta muy interesante y competitiva, dejando en claro que la marca Hero con esta 150 le dice al segmento de calle, que está preparada para entregar al país una moto fiable, económica y de garantía. Eso fue lo que percibimos con cada kilómetro recorrido.
Entremos al detalle de su estética, lo que vemos
Es una moto radical, con un diseño juvenil sin dejar de lado lo que venimos viendo con la línea Hunk, por ese lado sostiene eso. Tiene bastantes curvas, puntas y algunas superficies planas sin ser su mayor fortaleza. El sillín viene en una sola unidad, las agarraderas son exactas, lindas y funcionales, no son solo adorno. El guardabarrado delantero maneja dos diseños, un negro mate en la parte trasera baja y el azul brillo.

En la parte baja, tiene un protector de cárter que va de más a menos, con unas puntas bien afiladas. En general vemos una 150 muy llamativa, se hace resaltar en el mercado colombiano y es una opción muy buena para quienes deseen subir de cilindrada sin ser algo mediano o alto cc.
Tablero, mandos y luces
Esta motocicleta cuenta con un tablero 100% digital con conectividad Bluetooth para permanecer conectado e iluminación invertida. Allí tenemos información convencional: cuentarrevoluciones, velocímetro, marchas, hora, nivel de combustible, trip, odómetro entre otras. Además de sus indicadores lumínicos.
Algo llamativo en esta máquina, es su oportunidad de graduar la intensidad del tablero en varias posiciones, lo podrán tener en 20%, 40%, 60%, 80% y un 100%, este se gradúa de forma fácil y quien conduce lo deja a su gusto.
Los mandos son básicos, vienen en dos colores, negro y rojo, al lado izquierdo se tiene luces medias y altas, direccionales y pito, en el lado derecho tenemos el encendido eléctrico, el botón de apagado directo de la máquina y uno de los mayores atributos de esta 150, las luces de parqueo, muy funcionales, justas, intensas, agradecidos con la marca por pensar en este aspecto de seguridad.
Respecto a las luces tenemos muy buenas sensaciones, tablero deja verse bien de día y noche, la parte frontal abarca un buen área de ancho y lejos aunque se hubiese deseado mayor intensidad, es lo único que tenemos por decir. El STOP parece oculto, tiene buen diseño, llamativo, alumbra bien y no se deja opacar cuando las direccionales trabajan.
Lo que no nos gustó fue que la direccional derecha delantera tuviese filtración de agua y se ve la humedad, eso se debe quizá a algún empaque faltante.
Suspensión, frenos y cauchos
Adelante horquillas convencionales y atrás mono amortiguador con ajuste en 7 posiciones. Su comportamiento fue aceptable, lo que esperábamos, adelante no castigaron como creíamos en terrenos irregulares, al contrario, se comprimen lo justo y laboran como debe ser. Atrás aunque no modificamos el ajuste nos gustó y bastante.
En general no tenemos sensaciones negativas, estamos muy gratos con lo que sentimos, incluso, cuando la llevamos a velocidades superiores a los 100 km/h, no se movían tanto, fueron estables.
Los frenos mi gente fueron fantásticos, disco en ambas ruedas, ABS monocanal y eficiente, cuando trabajamos con fortaleza el delantero se siente el poder, frena con contundencia. Si se oprimen los dos hay 100% seguridad. El disco delantero es de 276 mm y atrás 220 mm.
Los cauchos son de medidas 100/80 R17 y atrás 130/70 R17. En seco su comportamiento fue bueno y con lluvia las montamos y no dieron lidia, ojo, no fueron exigidas de gran forma pero se trabajaron en mojado y bien. Marca MRF de nueva generación.
Posición de manejo y comodidad
Tanto personas altas como bajas no sentirán sufrimiento por llamarlo de alguna forma en trayectos largos, la manejamos en ciudad y bien, por carretera es excelente. Las manos no quedan muy elevadas, están en un punto intermedio, los pies a dos posiciones para moverlos a gusto.
Respecto a la silla, no cansa tanto, lo normal de ella, si hubiésemos deseado que el acolchado fuese mayor, por lo demás, bien ahí Hero con esta 150 XTEC.
Sonido de motor, motor y números
Una asonancia baja, no es la moto que al prenderla suena y suena, no, ella se siente cuando el acelerador se gira, allí se comienza a ver la magia de esta máquina. Vibra poco y eso se debe a que su motor cuenta con un balanceador que reduce vibraciones, sí que lo notamos. Ese es otro atributo, es placentera al conducirla.
Es un monocilíndrico 4 tiempos refrigerado por aire, de 149,2 cc. Este entrega una potencia máxima de 14,2 Hp a 8.500 rpm y un torque máximo de 12,6 Nm a 6.500 rpm. Arranque eléctrico y de pedal. Una relación de compresión 9,1:1 (gasolina corriente). Caja de 5 velocidades. Peso sin carga de 146 kg. Altura al asiente de 790 mm
Precio: $8.590.000 modelo 2026.
Garantía: 4 años o 50.000 kilómetros.
Colores: azul y negra.
Sin más qué, les dejamos la prueba y esperamos sea de agrado para todos ustedes. El consumo lo verán allí. Esta Hero Hunk 150 XTEC nos gustó y claro que la recomendamos. En el video verán lo bueno y lo malo con mayor detalle. Leeremos sus comentarios, no olviden compartir y comentar.
Actualidad
Aprilia presenta un diseño inédito: así son las nuevas RX125 y SX125 2025
Aprilia sigue apostando fuerte en el segmento de las motocicletas de 125 cc con la renovación de dos modelos icónicos: la RX125 y la SX125.

Estas máquinas llegan con nuevas mejoras en diseño, tecnología y prestaciones, posicionándose como opciones ideales tanto para el asfalto como para la aventura off-road.
Lo nuevo en las RX125 y SX125
Ambos modelos comparten un chasis robusto y un motor actualizado para cumplir con la normativa EURO5+, asegurando mayor eficiencia y mejor desempeño.
- Motor optimizado: se mantiene un motor de 4 tiempos y 124.2 cc, pero ahora con un aumento en el régimen de potencia máxima, que alcanza los 15 Hp a 10,500 rpm. El par motor también mejora, pasando a 11.4 Nm a 8,500 rpm
Lea: Esta es la nueva Kawasaki 230 que viene a destronar a Yamaha XTZ 250
- Diseño renovado: la estética de estas motos se actualiza con un carenado más agresivo, un faro LED con diseño triangular invertido y una pantalla digital a color
- Colores exclusivos: aprilia introduce nuevas denominaciones para sus colores: «Varanus Black» para la versión negra y «Cubozoo White» para la blanca, ambos con gráficos renovados



RX125: La opción off-road
Para los amantes del enduro y la aventura, la RX125 ofrece una combinación de ligereza y agilidad, con llantas de 21” adelante y 18” atrás, perfectas para terrenos difíciles. Su suspensión de largo recorrido y su estructura la hacen una gran candidata para quienes buscan explorar rutas fuera del asfalto.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
SX125: El dominio en la ciudad
La SX125, por otro lado, está diseñada para quienes buscan desempeño en entornos urbanos y carreteras. Con llantas de 17 pulgadas y un disco delantero de 300 mm, ofrece una excelente capacidad de frenado y estabilidad a altas velocidades, sin dejar de lado la comodidad en la conducción.
¿Podremos verla en Colombia?
Por ahora, Aprilia ha confirmado el inicio de pedidos en Japón, con entregas programadas para mayo de 2025. Sin embargo, dado el crecimiento del segmento de 125 cc en Latinoamérica y la popularidad de la marca en el país, no es descabellado pensar que estas motocicletas podrían llegar a nuestras calles.
Con el mercado colombiano en constante evolución y una demanda creciente por motos versátiles y tecnológicas, la RX125 y SX125 podrían representar una gran alternativa para los riders que buscan estilo, rendimiento y calidad en una baja cilindrada.
Ahora la pregunta es: ¿le gustaría verlas rodar por Colombia? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Actualidad
Harley-Davidson: la moto de sus sueños ya no es puro cuento
Siempre a soñado con una Harley, pero el bolsillo decía otra cosa, ¿cierto? Pues ahora sí, deja de mirar de lejos porque la Nightster llega con un precio más aterrizado

Una promoción que por el momento solo esta en EE.UU por solo por 9.999 dólares, si llegara esta iniciativa de Harley a Colombia rondaría los (41.200.725 CO). Además, si hace el curso en la Riding Academy, le bajan la tasa de financiación al 5,99%. Mejor dicho, el universo te está diciendo: ¡Láncese por la moto de sus sueños!
Estilo Harley, actitud de calle
La moto Nightster no necesita presentación. Su diseño clásico, agresivo y con más actitud que motero con chaqueta de cuero, mantiene el ADN de la legendaria Sportster. Silueta baja, tanque estilizado y acabados en negro que gritan rebeldía. Esta moto no solo se maneja, se presume.
la moto con potencia que se siente en el pecho
Bajo su facha imponente, la Nightster esconde un motor Revolution Max 975T V-twin de 91 HP y 97,6 Nm, que suena como debe sonar una Harley: ronca y con presencia. Además, su horquilla Showa de 41 mm y amortiguadores dobles garantizan que vayas cómodo sin importar la trocha (bueno, no abuse tampoco).
Tecnología para que ruedes sin sustos
Aunque la pinta es clásica, la moto Nightster está llena de juguetes modernos: panel de 4” con LCD, iluminación LED y sistemas como ABS, TCS y DSCS. O sea, seguridad a otro nivel para que te preocupes por disfrutar y no por aterrizar mal en una curva.
Amplíe: Esta es la nueva Kawasaki 230 que viene a destronar a Yamaha XTZ 250
Ahora sí, ¡haz realidad el sueño!
Si siempre has querido una Harley y pensabas que te iba a tocar seguir viendo fotos en Instagram, este es el momento. La Nightster es la excusa perfecta para unirte al clan de los que saben lo que es montar con estilo. Así que no lo pienses más… ¡y a rodar se dijo!
-
Actualidad2 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad4 días atras
¡EN EXCLUSIVA! Victory BET 150: un nuevo contrincante para Yamaha NMax y SYM ADXTG
-
Actualidad2 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad2 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad4 días atras
KTM 390 enduro R 2025: especificaciones y rendimiento. ¿Vale la pena?
-
Actualidad2 días atras
¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América
-
Actualidad21 horas atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas
-
Actualidad3 días atras
¡Benelli TRK 702 y 702 X 2025! La nueva moto de aventura más top