Conéctate con nosotros

Accesorios

¿Portabicicleta para motos? ¿es legal?

El accesorio permite transportar una bicicleta para adulto con relativa comodidad, precisamente para llevar el caballito de dos ruedas cuando se necesite.

Publicado

en

¿Portabicicleta para motos? ¿es legal?

Actualmente la bicicleta se ha convertido en un excelente medio de transporte, no obstante, muchas veces tiene limitaciones para las personas que requieren ir al trabajo con determinados códigos de vestimenta por ejemplo, o simplemente el uso urbano de este vehículo no resulta tan cómodo como una motocicleta, no obstante, son muchos los motociclistas que disfrutan del ´caballito de acero’ los fines de semana o en recorridos más largos, inclusive, esperan asistencia en caso de algún daño o inconveniente con la bici.

Precisamente por eso han empezado a abundar dispositivos para transportar la bicicleta en conjunto con la moto, y grandes fabricantes de herrajes han inventado dispositivos para que la pueda ir en el asiento del copiloto y parte de una parrilla trasera, de una forma que sea una forma relativamente cómoda, pero la pregunta es ¿me pueden multar por llevar la bicicleta de esta forma?

Aunque en principio el Código de Tránsito habla de que la motocicleta es: un vehículo automotor de dos ruedas en línea, con capacidad para el conductor y un acompañante, y no se habla exactamente de una capacidad de carga, es natural considerar que el espacio del acompañante no tiene una restricción explicita para llevar diferentes tipos de objetos. En consecuencia, se asume que siempre que se sigan unas determinadas recomendaciones, los baúles, maletas, parrillas, cajones y hasta porta bicicleta no deberían ser contrarias a la ley, no obstante siempre hay que tener en cuenta unas recomendaciones:

Placa y stop

En este caso la norma es clara, en el artículo 43 de Código Nacional de Tránsito se expresa que la placa “debe estar libres de obstáculos que dificulten su plena identificación.” So pena de sanción, del mismo modo se aplica la legislación al stop trasero y direccionales en caso que llevemos algún elemento en la parte trasera.

Anuncio

Comodidad de conducción

Es claro que cualquier elemento o persona que transporte el motociclista no debe interferir con la visibilidad o la comodidad de conducción, por lo tanto, los fabricantes de los portablicicletas deben garantizar que el conductor pueda conducir de forma adecuada, sin llegar a afectar la estabilidad del vehículo. En este mismo sentido, si alguna de las estructuras está diseñada para usar el espacio parcial o completo del acompañante, es claro que este último no puede estar en la moto.

Dimensiones

Como ha informado el Ministerio de Transporte las motos no se contemplan como vehículos de carga por lo cual no hay una normatividad específica que limite lo que podemos llevar en la parte de atrás, no obstante, el CESVI ha dado algunas recomendaciones que debe ser tomadas en cuenta:

• En cuanto al tamaño de la carga, esta nunca debe superar el ancho de los manilares ni debería ser más alto que la cabeza del conductor cuando está sentado.

• Esta debe siempre ir anclada sin que se permita la movilidad y con una sujeción firme que no corra el riesgo de interferir con los sistemas motrices de la moto, como correas o cuerdas sueltas.

Anuncio

• Que los elementos rígidos como estructuras y parrillas sean compatibles con la motocicleta, de tal forma que su diseño sea totalmente conforme.

• Que la masa no supere la capacidad de peso máximo autorizado descrito en la ficha técnica de la motocicleta.

Lo más importante es que usted como conductor se sienta cómodo y pueda hacer un ejercicio de manejo normal, de tal forma que no se ponga en riesgo ni a otros usuarios de la vía.

De acuerdo lo anterior, si el portabicicleta cumple con todas estas condiciones, no debería ser un problema y puede ser un excelente complemento para acercar las motos con las bicicletas.

También te puede interesar:

Anuncio

¿Valdrá la pena tener la Benelli 502C en Colombia?

F2R Digital, la Feria virtual de la moto en 2021

Kawasaki Z900 | Primer acercamiento

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esto fue lo que pasó en el Metro de Medellín. Cientos de afectados

En horas de la tarde del pasado lunes 21 de octubre, un vagón del sistema Metro de la ciudad se prendió en llamas al parecer por un corto circuito, provocando la suspensión por 5 horas, de las líneas A y B. Miles de personas se vieron afectadas para llegar a sus hogares.

Publicado

en

Por

La emergencia no afectó vidas humanas en el Metro

Un tren que no tenía pasajeros y estaba estacionado, se incendió aparentemente debido a las líneas eléctricas que le pasan corriente. La empresa Metro de Medellín, dijo que la situación fue controlada luego de 5 horas y, por fortuna, no hubo heridos.

Le puede interesar: Honda PCX 160, una moto con características de alto cilindraje. ¿Por qué?

Así mismo, se presentaron fuertes lluvias que provocaron además, varias inundaciones en la ciudad, por lo que la movilidad de sus residentes y turistas se vio afectada. Sin embargo, la motocicleta como siempre, fue la salvación del día, transportando a miles de personas.

Importancia de la motocicleta en Colombia

Millones de colombianos prefieren la moto frente al sistema de transporte público de las diferentes ciudades del país. En ocasiones, estas máquinas permiten evitar los buses congestionados y las largas filas de carros que esperan pacientemente llegar a su lugar de descanso luego de intensas horas de trabajo.

Entre tanto, el paisa ama y cuida su sistema Metro, por ende, a este medio ellos le practican la ‘cultura Metro’. Siempre lo mantienen limpio, no suelen haber robos, a menos de que den papaya y, sobre todo, no existen vendedores ambulantes.

Frente a la calamidad, la empresa Metro de Medellín agradeció la paciencia de sus usuarios, luego de trabajar incansablemente por superar la emergencia.

Entre tanto, Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, dio parte de tranquilidad y dijo que las líneas del sistema, ya están operando con normalidad.

Anuncio

Es de su interés: Nueva Pulsar NS125. Esta prueba le dice si debe de comprar o no esta moto.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Seguir leyendo

Actualidad

Kawasaki llega con varios lanzamientos. Conozca las nuevas motos. ¿Estarán Colombia este 2024?

La marca japonesa ya dio a conocer las fechas del lanzamiento de estas nuevas motos Kawasaki. No hablamos de motos de alta cilindrada, al contrario, entran en un segmento muy competitivo en Colombia. Les brindamos detalles de esta novedad.

Publicado

en

Kawasaki, la icónica marca japonesa conocida por su innovación y desempeño, se prepara para cerrar el 2024 con dos emocionantes lanzamientos: la Kawasaki W230 y la Meguro S1. Además, para iniciar el 2025 con fuerza, presentará su nueva línea de motos de la serie KLX: KLX230, KLX230 S y KLX230 SM. A continuación, analizamos estos modelos, sus características técnicas y lo que significan para los entusiastas de las motos.

Historia de Kawasaki

Fundada en 1896, Kawasaki Heavy Industries ha sido un actor clave en el desarrollo de tecnología en múltiples sectores, desde la aviación hasta la maquinaria pesada. En el mundo de las motocicletas, Kawasaki lanzó su primer modelo en 1953 y desde entonces ha establecido una reputación de ingeniería de vanguardia, con modelos emblemáticos como la Ninja H2 y las motos de la serie KX y KLX. Además, la marca Meguro, vinculada a Kawasaki, fue pionera en el motociclismo japonés y sigue influyendo en los modelos retro de la marca.

Kawasaki W230

La Kawasaki W230 es una versión evolucionada de la serie W, inspirada en las motocicletas británicas de la década de 1960. Este modelo combina un diseño clásico con tecnologías actuales, lo que la convierte en una moto atractiva para los amantes de las «retro-modernas».

Puede leer: Nueva moto de 400cc. ¿Será de Yamaha, Honda o Suzuki? Llega a pisar fuerte

  • Motor: 233 cc, monocilíndrico de 4 tiempos Euro 5+.
  • Potencia máxima: 17,75 Hp a 7.000 rpm y un torque máximo de 18,6 Nm a 5.800 rpm.
  • Transmisión: 6 velocidades
  • Peso: aproximadamente 143 kg
  • Tecnología: inyección electrónica, sistema de frenos ABS
  • Suspensión: horquilla convencionalo delante de 37 mm y 117 mm de recorrido, doble amortiguador detrás de 95mm
  • Ruedas: son de radios y el tamaño de las mismas son: 90/90 R18 y 110/90 R17.
  • Frenos: disco ambas ruedas ABS.
  • Confort y ergonomía: asiento bajo y ancho, postura de conducción relajada.

Precio estimado: 5.245 euros, a pesos colombianos estaríamos hablando de: $20.000.000 aproximadamente, a esto no le hemos sumado costos de impuestos y demás.

La W230 es ideal para aquellos que buscan una moto urbana con estilo retro pero que no sacrifica la funcionalidad moderna. Los acabados en cromo, junto con detalles en cuero y metal, realzan su atractivo vintage.

Meguro S1

La Meguro S1 es una moto que rinde homenaje a la legendaria marca Meguro, cuya historia se remonta a principios del siglo XX. Este modelo es una evolución de la W800, pero con detalles únicos que resaltan su herencia y distinción.

Anuncio
  • Motor: 233 cc, monocilíndrico de 4 tiempos Euro 5+.
  • Potencia máxima: 17,75 Hp a 7.000 rpm y un torque máximo de 18,6 Nm a 5.800 rpm.
  • Transmisión: 6 velocidades
  • Peso: aproximadamente 143 kg
  • Tecnología: inyección electrónica, sistema de frenos ABS
  • Suspensión: horquilla convencionalo delante de 37 mm y 117 mm de recorrido, doble amortiguador detrás de 95mm
  • Ruedas: son de radios y el tamaño de las mismas son: 90/90 R18 y 110/90 R17.
  • Frenos: disco ambas ruedas ABS.
  • Confort y ergonomía: asiento bajo y ancho, postura de conducción relajada.

Le puede interesar: Nueva Yamaha R3 ya es más que oficial. Atención a esta moto deportiva

Precio estimado: 5.945 euros, a pesos colombianos estaríamos hablando de: $23.000.000 aproximadamente, a esto no le hemos sumado costos de impuestos y demás.

La Meguro S1 es para aquellos que valoran la estética clásica, pero que exigen un rendimiento acorde a los estándares actuales. Su motor ofrece una experiencia de conducción suave, ideal tanto para ciudad como para recorridos largos.

Serie Kawasaki KLX230: el Dominio del Off-Road en 2025

La serie KLX de Kawasaki se ha consolidado como un referente en el mundo de las motocicletas todoterreno. Los nuevos modelos KLX230, KLX230 S y KLX230 SM que llegan a finales de enero de 2025 están diseñados para aventureros que buscan rendimiento y fiabilidad tanto en caminos difíciles como en la ciudad.

Kawasaki KLX230

Este modelo base es la puerta de entrada al mundo off-road, perfecto para principiantes o para aquellos que desean una moto versátil y ligera.

  • Motor: 233 cc, monocilíndrico de 4 tiempos SOHC, Euro 3.
  • Potencia máxima: 18 Hp y 20 Nm.
  • Suspensión: horquilla telescópica de largo recorrido, monoamortiguador trasero ajustable
  • Peso: 134 kg
  • Full LED.
  • Tecnología: sistema de inyección electrónica, encendido eléctrico

Precio estimado: 4,000 dólares, a pesos colombianos estaríamos hablando de: $19.000.000 aproximadamente, a esto no le hemos sumado costos de impuestos y demás.

Kawasaki KLX230 S

El modelo KLX230 S es una versión más accesible en términos de altura del asiento, dirigida a pilotos de menor estatura o que prefieren un centro de gravedad más bajo.

  • Diferencias clave: altura del asiento reducida a 830 mm (comparado con los 885 mm del modelo estándar)
  • Confort adicional: mejora en la ergonomía, con un enfoque en la facilidad de manejo para todo tipo de pilotos
  • Presenta un motor de 233 cc SOHC, son 6 marchas. Cuenta con ABS. En su tecnología tenemos conectividad con el dispositivo.

Lea: Lanzamiento | Este es el nuevo diseño del Honda X-ADV ¿Estará disponible en Colombia?

Precio estimado: 4.500 dólares, a pesos colombianos estaríamos hablando de: $21.000.000 aproximadamente, a esto no le hemos sumado costos de impuestos y demás.

Kawasaki KLX230 SM

La variante SM es la versión supermotard, diseñada para ofrecer un rendimiento superior en calles pavimentadas. Aunque comparte la misma base que el modelo KLX230, tiene características específicas para ofrecer una experiencia ágil y dinámica en la ciudad.

  • Motor: mismo de 233 cc, pero ajustado para mejor respuesta en bajas revoluciones.
  • Suspensión y ruedas: llantas de 17 pulgadas con neumáticos de calle, suspensión ajustada para el uso urbano. Las medidas de sus cauchos son: 110/70 R17 y 120/70 R17.
  • Peso: 136 kg.

Precio estimado: 4.000 dólares, a pesos colombianos estaríamos hablando de: $19.000.000 aproximadamente, a esto no le hemos sumado costos de impuestos y demás.

Tecnología y confort en los nuevos modelos de Kawasaki

En todas sus nuevas motos, Kawasaki sigue apostando por la integración de tecnologías modernas, como la inyección electrónica, los sistemas de frenos ABS y los cuadros de instrumentos que combinan lo analógico con lo digital. Además, el confort se ha mejorado en términos de ergonomía, asegurando que tanto en carretera como en caminos off-road, los pilotos disfruten de una experiencia placentera y segura.

Los lanzamientos de Kawasaki en el 2024 y 2025 ofrecen una variedad de opciones para distintos tipos de motoristas. Desde la elegancia clásica de la W230 y la Meguro S1, hasta la robustez off-road de la serie KLX230, estos nuevos modelos demuestran el compromiso de Kawasaki con la innovación y el rendimiento sin olvidar su legado histórico. Con precios competitivos y características avanzadas, estas motos están listas para conquistar tanto a los entusiastas de lo retro como a los aventureros del todoterreno.

Anuncio

Vaya y lea: ¿Mueren el Honda PCX y el Yamaha NMax? Kymco Sky Town será su asesino

PubliMotos hace la siguiente recomendación que hace parte de nuestro contenido publicado en el canal de YouTube. No olviden comentar, darle me gusta y suscribirse si no lo han hecho.

Seguir leyendo

Actualidad

Colombia en la boca del Mundo | David Alonso es el Campeón Mundial de Moto3

Gana el título a falta de 4 carreras. El primer piloto latinoamericano en ganar un mundial de velocidad desde 1986.

Publicado

en

El joven colombiano gana el título a falta de 4 carreras. Es el primer piloto latinoamericano en ganar el mundial desde 1986.

El campeón mundial de Moto3 es colombiano

El Gran Premio de Japón entregó el título de Campeón del Mundo de Moto3 a David Alonso (CFMOTO Gaviota Aspar Team/CFMOTO) que al ganar la carrera de Motegi en Japón, se aseguró matemáticamente el título mundial a falta de cuatro carreras para el final del Campeonato.

No se pierda: Así llega la nueva e imponente Honda Hornet 1000

¿Qué significa el apodo Baby Goat que le pusieron a David Alonso?

El piloto colombiano ahora llamado el Baby Goat, hagamos un paréntesis, recordemos que Goat, lo utilizaron con Valentino Rossi para titular como el Great Of All Times o el más grande de todo los tiempos en su traducción. Es el primer Campeón del Mundo de Moto3 de la era Pirelli y también es el primer piloto latinoamericano en conquistar un título mundial desde 1986, año en el que el venezolano Carlos Lavado Jones, conquistó su segundo Mundial en la categoría de 250 cc.

Lea también: La nueva Honda NT1100 llega para destronar a Kawasaki y BMW

¿Es cierto que el presidente Petro no apoyó al campeón mundial David Alonso?

De manera inverosímil y a su vez, sorprendente, El Tiempo publicó una nota revelando que al actual campeón mundial, el gobierno del Presidente Petro le negó su apoyo dos veces, lo puede ver en el trabajo A David Alonso, nuevo campeón mundial de Moto3, el Ministerio del Deporte le negó dos veces el apoyo que pidió para competir.

Anuncio

Sin embargo, Alonso mantuvo la idea de competir con la bandera y en nombre del país de su mamá, haciendo historia en la élite del motociclismo deportivo mundial.

Además, con 18 años y 166 días, es el sexto piloto más joven de la historia de la categoría menor (Moto3 hoy y 125 hasta 2011).

Alonso se recuperó en carrera después de caer del tercer lugar en la parrilla al séptimo, estableciendo también una nueva vuelta récord de carrera y consiguiendo su décima victoria de la temporada.

¿Cuántos campeonatos de motovelocidad hay en Latinoamérica?

Con el título de Alonso ya son cinco campeonatos en Latinoamérica, de los cuales dos logró Johnny Cecotto y dos Carlos Lavado.

Esperamos desde PubliMotos que Alonso gane muchos campeonatos más, deseándole éxito desde la tierra que representa, Colombia.

Seguir leyendo

Tendencias