Conéctate con nosotros

Mundo

Chaleco y Prendas Reflectivas: Su uso en el día NO es obligatorio.

Bogotá, 11:30 am, Avenida Primero de Mayo con Caracas. El tránsito avanza con los afanes de la mañana, en un día normal. Repentinamente Henry Saavedra, recibe la orden de detenerse por parte de un puesto de control de la Policía Nacional.

Publicado

en


Tras una verificación de documentos, se le ordena que se ponga el chaleco reflectivo, pues “junto a la norma del pico y placa, también se debía usar chaleco todos los días”. Quienes le dan la orden son auxiliares; ante la solicitud de información por parte de Henry, los auxiliares replican: “no tenemos órdenes de mostrar instrucciones. Solo póngase el chaleco, y que lleve la placa de la moto”. Es una reconvención, pero algunos motociclistas que han sido detenidos por el retén le informan de la misma exigencia en otros puntos de la ciudad. Henry finalmente se pone el chaleco para poder salir del retén, tras perder más de media hora en el insólito retén.

El anterior caso fue uno de varios casos que la dirección de ASOMOCOL pudo conocer del día 4 de julio, tras darse a conocer en los medios masivos el avance del proyecto que el representante Telésforo Pedraza, del Partido Conservador, pretende convertir en Ley de la República. Este proyecto intenta regular el tránsito de motocicletas a un metro del andén, que los motociclistas circulen en fila india… y que se utilice el chaleco reflectivo marcado por “razones de seguridad”. Citando el proyecto, “Según cifras estadísticas comparativas del periodo comprendido entre los años 2002 a 2008, se logró establecer que el robo de motocicletas descendió aproximadamente en un 40% a partir de la entrada en vigencia de la obligatoriedad de uso del chaleco reflectante con el número de placa”. Otra cosa muestran los indicadores, que año tras año registran incrementos en el hurto de este tipo de vehículos con o sin uso del chaleco. Adicionalmente argumenta que el uso del mismo es necesario durante el día para incrementar la visibilidad del motociclista, citando la norma estadounidense ANSI/ISEA 207: una norma de seguridad para trabajadores que realicen trabajos cercanos a la carretera, pero no basada en estudios concernientes a la circulación de motociclistas. En horas de la noche las prendas reflectivas son necesarias debido a la ausencia de luz, pero durante el día el chaleco no reemplaza la prudencia al conducir cualquier tipo de vehículo ya sea en calle o carretera.

El controvertido proyecto de ley 220 de 2011, que entraría a modificar la Ley 769 de 2002 ya fue aprobado por la Plenaria de la Cámara de Representantes; después del 20 de Julio de 2012 entrará a debate en el Senado, del cual depende su aprobación y publicación en la gaceta oficial. En suma, tomaría más de cinco meses en regularse y promulgarse. Ante la situación mencionada por Henry y por otros motociclistas, ASOMOCOL contactó al Coronel Marcelo Russi, jefe del área de Seguridad Vial de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía, quien fue enfático al recordar que la reglamentación actual es la que está en aplicación. Al día de hoy se mantiene la norma de uso vigente para prendas reflectivas: vestirlas es obligatorio de 6:00 pm a 6:00 am, no necesario durante el día, y tampoco es necesario el marcar la prenda con las placas de la motocicleta. Igualmente la Jefatura estará recordando a través de instructivos a los encargados de la seguridad vial sobre la reglamentación actual. Recuerde: si usted tiene dudas ante el procedimiento de cualquier agente de la Policía Nacional puede marcar al *767, donde resolverán todas sus dudas de acuerdo a la normatividad vigente, o puede enviar una pregunta a la cuenta de Twitter @transitopolicia donde recibirá respuesta inmediata a cualquier consulta.

 

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Cuide el bolsillo. Esto vale sacar su moto de los patios en el 2024

Si se le llevaron su moto a patios, esto es lo que tendrá que pagar, no solo de la multa sino de otros conceptos.

Publicado

en

Cuide-el-bolsillo.-Esto-vale-sacar-su-moto-de-los-patios-en-el-2024-1

Tenga presente que las tarifas cada año se actualizan, así como sube el salario mínimo, suben los costos de este tipo de trámites de movilidad como los patios. Saque agenda y lápiz para que tome nota.

Tenga en cuenta que el mero hecho de que le inmovilicen su motocicleta, tendrá que asumir diferentes gastos, el de la grúa, el día de patios o días. Pagar el papeleo dentro de la entidad y, finalmente, el comparendo. Si es por SOAT o Técnico Mecánica, tendría que sacar alguna de estas antes de llevarse el vehículo.

Además: Esta es la razón para no ir donde mecánicos de barrio. Le dañaron la moto al motociclista

Para el 2024, en Bogotá, la Secretaría de Movilidad anunció que tanto las tarifas de patios como de grúas, aumentan un 12% respecto al 2023. Es por eso que los costos quedaron de la siguiente forma.

Motocicletas y similares:

  • Día 1: $40.300.
  • Día 2: $55.900.
  • Día 3: $88.000.
  • Día 4 a 30: $12.600.
  • Día 31 o más: $900.

Los anteriores precios son acumulables, ejemplo, si usted deja su vehículo 3 días en los patios, deberá de sumar lo del día 1 que son: $40.300 + lo del día 2: $55.000 y sumarle lo del día 3: $88.000, para un total de: $183.000, que equivalen sólo a patios.

Ahora conozca los precios de grúas

  • Motocicletas y similares: $182.000.

Finalmente, reiteramos que estos son los costos en Bogotá, pero tranquilo, usted podrá consultar los de su ciudad en la página principal de dicha estación de movilidad o servicio de patios. Ahí le dan cobertura de información.

La invitación es a conducir con precaución, a respetar las señalizaciones y no cometer infracciones para que no sea sorprendido cometiendo errores que le causen un problema en el bolsillo.

Le puede interesar: ¡Pilas! Se vienen comparendos en forma a motociclistas. Cuide su bolsillo

Anuncio

Seguir leyendo

Actualidad

Así es la innovadora y curiosa suspensión la nueva Benda 250  

Llega la nueva Benda Napoleon 250, una bobber que destaca por su curiosa creación de la suspensión.

Publicado

en

Por

Asi-es-la-innovadora-y-curiosa-suspension-la-nueva-Benda-250-1

Aunque hace pocos meses conocíamos la llegada de una nueva moto de Benda, recientemente se hizo oficial su lanzamiento con el nombre de Benda Napoleon 250, una custom con una tecnología que la destaca del segmento.

En cuanto el diseño y estilo, comparte algunos rasgos emblema de la marca como la Napoleon 500. Sin embargo, lo que resalta en este nuevo modelo, es su estilo bobber.

Hay varias cosas para aplaudirle a la moto, entre ellas, su innovador sistema de suspensión tanto atrás, como adelante.

No se pierda: Comparativo | Honda CB 100 vs Bajaj Boxer CT100 | ¿Cuál es la mejor motocicleta para Colombia?

En la parte frontal tienen una horquilla convencional oculta detrás de inusuales vigas de aluminio fundido. Estas vigas no son simples elementos estéticos, sino que funcionan como articulaciones que, al comprimirse, “estiran los amortiguadores laterales para proporcionar una experiencia de conducción más suave y controlada”.

Y en la parte de atrás, la suspensión también sorprende por su diseño, pues a simple vista parece utilizar un sistema convencional de coilovers conectados directamente al basculante, pero en realidad incorpora un sistema multilink que optimiza la absorción de impactos al comprimir los amortiguadores de manera más efectiva.

Anuncio

En el apartado mecánico de la moto china destaca el propulsor bicilíndrico de refrigeración por líquido, que ofrece una potencia final de 25,45 Hp a 9.000 rpm y un par máximo de 25 Nm a 5.500 vueltas, todo llevado hasta su rueda posterior mediante una caja de cambios de 6 velocidades.

La Benda Napoleon Bob 250 llega con iluminación Full-LED, pantalla de instrumentos TFT en forma circular y un color único.

No deje de leer: Esta es la razón para no ir donde mecánicos de barrio. Le dañaron la moto al motociclista

Seguir leyendo

Actualidad

Yamaha revela la primera moto resistente al agua. Así funciona

Esta es el primer motocross que será resistente al agua. Les contamos todo lo que sabemos sobre la nueva máquina de Yamaha.

Publicado

en

Por

Yamaha-revela-la-primera-moto-resistente-al-agua-2

Yamaha sigue innovando en el mundo de las motos, como es el caso de la nueva patente que ya fue desvelada, en la que se muestra la primera máquina motocross eléctrica de la marca, resistente al agua.

En estos documentos compartidos por medios expertos se muestran aspectos importantes a destacar, como que será la primera en resistir el agua. Esto mediante un sistema de impermeabilización.

No se pierda: Esta es la razón para no ir donde mecánicos de barrio. Le dañaron la moto al motociclista

Esto se logra mediante un sistema de membranas que va por todos los orificios de la carrocería. Así como una especie de respiraderos para evacuar o liberar la humedad.

Otro punto a destacar es que Yamaha propone una solución técnica con la gestión de batería y su rendimiento programable. Capaz de indicar el tiempo que queda de carga.

Pese a que podemos ver imágenes de la patente, no se tiene mayor información que nos permita conocer potencia, tecnología, entre otras cosas.

Anuncio

Le puede interesar: Comparativo | Honda CB 100 vs Bajaj Boxer CT100 | ¿Cuál es la mejor motocicleta para Colombia?

Seguir leyendo

Tendencia