Nacional
¿Con ganas de una moto italiana? ¿Cuántas de estas se venden en Colombia?
Tener una moto italiana es sinónimo de calidad, diseño, exclusividad… y precio, por eso, les dejamos algunas de las marcas más representativas con las unidades que se venden en nuestro país.

Italia siempre ha tenido una industria automotriz tremendamente fuerte, de allí a que marcas tan importantes como Lamborghini, Ferrari, Maserati, Alfa Romeo, Pagani, entre las más trascendentes, hayan competido durante años para hacerse de un lugar dentro de los fabricantes con los mejores deportivos y los más bellos diseños; no obstante, está rivalidad no es exclusiva de los automóviles, por ende, constructores italianos de motocicletas también contienden por un puesto en este podio.
No obstante, esta lucha no se da exclusivamente en el viejo continente, y en muchos casos buscan nuevos clientes en otras partes del mundo, incluso en Colombia, donde las marcas más importantes tienen representación.
A continuación colocaremos los fabricantes cuya cuna se ha mantenido en la ‘Bota del Mediterráneo’, tienen representación en nuestro país y, por lo mismo, mantienen unidades en venta, organizándolos de mayor a menor cuota de mercado en esta tierra.
Para navegar por las marcas, haga clic en cada logo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
También te puede interesar:
Benelli TRK 800 ¿Estaríamos ante una gigantesca moto doblepropósito?
Benelli Leoncino 500 Trail | La reina de la ciudad y los destapados
¿Sin plata para una MV Agusta? ¡súbase a una bicicleta!
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
Actualidad
Suzuki lo hace de nuevo. Esta sería la nueva GSX que podría llegar a Colombia. ¿Pronto?
Suzuki ha dado un paso firme en el segmento neo-retro con la presentación oficial de las nuevas GSX-8T y GSX-8TT.

Dos modelos que rescatan la esencia visual de los roadsters y motocicletas de carreras de las décadas de 1960, 1970 y 1980. Estos modelos fusionan esa esencia con tecnología de última generación. Ambos modelos comparten la base técnica de las conocidas GSX-8S y GSX-8R, incluyendo el acreditado motor bicilíndrico en línea, el Sistema Inteligente de Conducción Suzuki (SIRS) y el chasis principal. Sin embargo, lo que realmente distingue a estas nuevas máquinas es su diseño profundamente evocador. Además, cuentan con detalles estéticos cargados de historia.
Las ventas están previstas para arrancar en verano de 2025 en Europa y Norteamérica. Estos son mercados donde la demanda por motocicletas neoclásicas ha mantenido un crecimiento sostenido. Aunque Suzuki confirma su lanzamiento global, se espera que Japón reciba estos modelos más tarde.
El precio de referencia en el Reino Unido es de 9.599 libras para la GSX-8T y 9.999 libras para la GSX-8TT. En yenes, estos valores se ubican aproximadamente en 1,89 millones de yenes (GSX-8T) y 1,97 millones de yenes (GSX-8TT). Convertido a dólares estadounidenses, serían alrededor de USD 11.800 y USD 12.300, respectivamente. En pesos colombianos, hablamos de $47.200.000 para la GSX-8T y $49.200.000 para la GSX-8TT, lógico en Colombia no llegarían por ese precio sino algo superior.
Lea: ¡Cuidado! Te pueden estar estafando con la revisión técnico-mecánica de su moto
Suzuki GSX-8T: roadster con espíritu Titan
La GSX-8T nace como un tributo moderno al legendario Suzuki T500 Titan, uno de los grandes roadsters de la era Showa. El nombre “T” precisamente hace referencia a este histórico modelo. En términos de diseño, la GSX-8T presenta un enfoque neo-retro sobrio y sofisticado.
Su carrocería integra elementos como un faro redondo con base plana, evocando las motocicletas clásicas de Suzuki. Las tapas laterales del motor han pasado de lucir el tono bronce característico de la GSX-8S/8R a un elegante acabado negro, aportando un aire más discreto y maduro.
Destaca su depósito de combustible de 16,5 litros, mayor que el de sus hermanas GSX-8S/8R (14 L). Esto permite ampliar la autonomía para viajes más largos. La instrumentación es una pantalla TFT de 5 pulgadas a todo color, capaz de mostrar velocímetro, tacómetro, autonomía, marcha, modos de conducción, control de tracción, configuración del quickshifter y cuenta con modos diurno y nocturno.
Integra además un puerto USB tipo C con carga rápida y utiliza batería de iones de litio Ellie Power. Esto refleja un compromiso por mantener el modelo tecnológicamente actualizado.
Estéticamente, la GSX-8T ofrece tres opciones cromáticas: verde, dorado y negro. Todas incluyen detalles como la horquilla delantera dorada y el característico asiento plegable reinterpretado en clave moderna. Además, los rieles del asiento en plata titanio mate y un acabado negro mate en la parte trasera. Esto logra una apariencia elegante sin sacrificar la identidad clásica.





Crédito fotos: Young/Machine.
Su manillar de aluminio cónico busca equilibrar deportividad y confort en la conducción. Las llantas ligeras de aluminio fundido montan neumáticos Dunlop Sportmax Road Sport 2, garantizando un buen rendimiento tanto en ciudad como en rutas más dinámicas.
Suzuki GSX-8TT: espíritu racing, estilo atemporal
Por su parte, la Suzuki GSX-8TT lleva el concepto neo-retro hacia un territorio más deportivo y agresivo. Se inspira en la mítica GS1000 AMA, una de las grandes protagonistas de las competencias estadounidenses en los años 70 y 80. Su nombre “TT” es la abreviatura de Timeless Titan. Esto subraya su aspiración de ser una motocicleta que trasciende generaciones.
Amplíe: CFMoto: la deportiva china que desafía a Yamaha, Aprilia y Suzuki
La diferencia más visible respecto a la 8T es la incorporación de un carenado pequeño, una cubierta inferior especial y una cubierta frontal. Estas características recuerdan los rasgos distintivos de las motos de carreras clásicas.
En diseño, la GSX-8TT presenta un asiento distinto al de la 8T, más plano y con costuras visibles. Esto aporta un aspecto netamente deportivo. El carenado frontal, aunque de dimensiones contenidas, incluye una abertura que evita la acumulación excesiva de presión del viento. Además, los bordes de la pantalla están curvados hacia afuera, optimizando la protección aerodinámica sin sacrificar el look vintage.
Disponible en dos esquemas cromáticos, negro y verde, la GSX-8TT añade carácter mediante ruedas de colores: rojas para la versión negra (combinadas con calcomanías rojas y doradas) y doradas para la verde (combinadas con rayas doradas y detalles en bronce). Otro elemento distintivo son los tubos exteriores negros de las horquillas delanteras invertidas. Estos elementos refuerzan la estética racing y la diferencia de la GSX-8TT frente a la GSX-8T. Como en la 8T, las suspensiones son de KYB, garantizando un compromiso entre firmeza deportiva y confort para uso diario.





Un neoclásico moderno con ADN Suzuki
Ambos modelos reflejan el esfuerzo de Suzuki por fusionar patrimonio histórico y tecnología contemporánea. Aunque heredan motor, chasis y sistema electrónico de las GSX-8S/8R, las GSX-8T y GSX-8TT se posicionan como alternativas de diseño más emocional. Se orientan a un público que valora tanto la tradición estética como las prestaciones actuales. La diferencia de precio frente a las GSX-8S/8R es justificable por su diseño exclusivo, mayor equipamiento y detalles constructivos. Estas características las convierten en piezas únicas dentro del catálogo Suzuki.
Mientras la GSX-8T es una naked elegante y sobria, perfecta para quienes desean una roadster clásica con toques contemporáneos, la GSX-8TT apuesta por una imagen más radical. Está pensada para entusiastas del estilo racing vintage. Ambas estarán primero en los escaparates europeos y norteamericanos, anticipando un interés que seguramente se replicará en otros mercados.
Actualidad
La nueva era de la TVS Raider 125. Nos fuimos de prueba y sorprendió la versión carburada
Un nuevo camino, rutas por recorrer, moto que descubrir y mucho por anotar para tenerlo presente en esta nota que detalla por medio del escrito el como nos fue. Con ustedes, la TVS Raider 125 carburada.

Cuando nos dijeron que ya podíamos recoger la moto, recordamos 3 años atrás cuando por primera vez la llevamos a prueba. Hoy, tiempo después, podemos decir que han habido mejoras, aunque su estética casi siempre es la misma. Nosotros vamos más allá y descubrimos cosas que otros no hacen.
Partamos por dejar en claro que las diferencias entre esta y la FI son radicales, pero la carburada como muchas del segmento, sigue siendo una competencia latente con altísimas prestaciones. Nos gustó, la disfrutamos, el consumo dio un salto radical y las demás sensaciones del vehículo fueron mejor de lo esperado.
Su historia, un repaso por TVS con su éxito nacional
La TVS Raider 125 Carburada representa una de las apuestas más firmes de TVS Motor Company en el segmento de las motocicletas de bajo cilindraje, orientada a quienes buscan eficiencia, economía y un diseño contemporáneo sin incurrir en altos costos. Desde su lanzamiento en India en 2021, este modelo ha dejado en claro que ha sido todo un éxito no solo en su país de origen sino en Colombia.
Lea: Bajaj Dominar 2025: más equipada, más barata… ¿Y lista para humillar a la competencia?
Su llegada a Colombia responde a una estrategia clara de la marca por fortalecer presencia en América Latina. La Raider 125, la su versión carburada, se enfoca en usuarios que valoran la sencillez mecánica, los costos reducidos de mantenimiento y una conducción orientada tanto a la movilidad diaria como a trayectos interurbanos.
La trayectoria de TVS Motor Company inicia en India, donde empezó operaciones a finales de los años setenta y evolucionó rápidamente hasta convertirse en uno de los principales fabricantes de motocicletas y vehículos de dos y tres ruedas del país. A lo largo de la historia, ha destacado por introducir innovaciones técnicas y diversificar portafolio, expandiendo su presencia en más de 60 mercados internacionales. Capacidad para adaptar productos a diferentes necesidades regionales ha sido clave en su crecimiento y reconocimiento global.

Ahora sí. Que comience la prueba de la TVS Raider 125 carburada
Es una moto de entrada 125 cc, el segundo mercado que mayor ventas genera a nivel nacional por detrás de las 100 – 110 cc. Carburada en esta referencia que usamos. Norma Euro3. No tiene conectividad, sus frenos siguen siendo disco adelante y atrás campana, esta no cuenta con sistema Sync Braking Technology (CBS – freno compartido).
La estética es muy sutil pero robusta, creciente, hay muchas superficies planas y espacios curvos. Lo que más se resalta en esta TVS sería su frontal y el tanque que va de menos a más. Silla es doble nivel con tecnología thermoliner. En la parte baja posee protector de cárter. Cubre puños útiles y resistentes.
Amplíe: CFMoto: la deportiva china que desafía a Yamaha, Aprilia y Suzuki
En este aspecto PubliMotos destaca su forma de marcar la diferencia en un mercado tan competitivo. Aunque pasan los años y es lo mismo, gusta y por algo sigue generando ventas por cantidades en cualquier rincón del país.
Tablero, mandos y luces. ¿Qué tal nos fue aquí?
Cuenta con una pizarra digital 100% a color, la información es la necesaria: velocímetro, marchas, cuentarrevoluciones, hora, odómetro, trips, nivel de combustible entre otras. Los indicadores lumínicos también son visibles. Nos agrada que muestra el gato o pata lateral como le llaman muchos como símbolo de precaución.
Los mandos son básicos a dos colores muy sobrios, negro y gris, en el costado derecho se tiene apagado directo de la máquina y el interruptor que la habilita, en la parte baja el encendido eléctrico de la motocicleta, dejando en claro que también se da por pedal. A la izquierda se tiene luces de medias y altas, direccionales pito y atrás el botón para manipular de forma directa.
Las luces de esta TVS RAIDER CARBURADA son muy buenas, tiene un buen área de iluminación, la intensidad en buena, quizá en medias sería genial un poco más pero nada que afecte las seguridad y visual en la vía. Nos sentimos a gusto cuando fuimos a una zona muy oscura para saber que tan eficientes eran y, sin dudarlo, les decimos, 100% recomendadas. Hay seguridad si se desea salir de noche.
Suspensión, frenos y cauchos
Suspensiones adelante convencionales horquilla telescópica y atrás mono amortiguador con ajuste en precarga, algo que no vimos la necesidad de mover, pero es útil para quien así lo requiera. Adelante no son las más cómodas, algo duras y no se dejan comprimir fácilmente, atrás oscila bien y no castigan, hacen su labor, En conclusión, nos gustaron, creímos que fatigarían en terrenos irregulares y de buen asfalto, pero no, buenas en todo terreno con y sin acompañante.
Los frenos son un dilema y punto a criticar no solo en TVS sino en todas las marcas a nivel nacional, ya es hora que las 125 cuenten con disco adicional en la rueda trasera, son temas de seguridad que no pueden ser negociables por costos. Esta tiene disco adelante de 240 mm lobulado y perforado con pinza flotante de 2 émobolos, son eficientes, se detienen a la altura y no dan sensaciones de inseguridad a la hora de exigirlos.
Atrás tiene campana de 130 mm, terrible eso, pero nada que hacer, funciona bien, se debe mantener un buen ajuste atrás y ya está, con eso se sobrevive por llamarlo de alguna forma. Ambos frenos son muy eficientes, buenas se podría decir.
Detalle: Nos tienen secuestrados. El oscuro negocio entre agentes de tránsito y operadores de grúas
Cuenta con cauchos REMORA, delante medidas 80/100 R17 y atrás 100/90 R17. No dieron malas sensaciones ni momentos de angustia, claro está, fueron exigidas en seco, con lluvia no se logró el objetivo de saber cómo son. Sin embargo, podemos decir que, aunque sabemos que no son las mejores, cumplen.
Posición de manejo, confort, comodidad
Es una máquina que genera gratas sensaciones en el día a día para esas largas jornadas, se puede ir de viaje un fin de semana y no te dará problemas, hasta si se animan a ir acompañados los lleva y se la van a disfrutar. El sillín para una persona de 1.82 metros con un peso de 84 kg, después de las 2 horas se siente que talla algo, no matador, pero si molesta.
Las piernas del conductor quedan bien ubicadas, no están ni adelantadas ni atrasadas, son más para el uso diario, las manos quedan estiradas, eso a la larga incomoda los codos, es un tema de acomodarse, ojo, en personas de baja estatura o promedio, no molesta nada, tal cual lo sintió el director y todo le pareció ok en ese aspecto.
Algo que deseamos resaltar es que es una máquina muy compacta, bien ajustada, sus piezas bien armadas, da placer andar en dicha TVS, la exigimos, metimos por huecos y ella responde muy bien.
Sonido de motor, motor y números
Este tiene mayor sonido, buen rugir, alientos se le notan desde el primer momento, de eso no nos cabe duda. Incluso supera a su hermana la FI. Era algo que descubríamos con el recorrer de los kilómetros y nos fue captando más y más. Sin duda, no es algo exagerado, lo disfrutamos, sabemos que con más de uno será así.
Posee un motor de 124,79 cc con refrigeración por aire de 3 válvulas. Su potencia máxima es de 12,73 Hp a 8.000 rpm y un torque máximo de 11,5 Nm a 6.500 rpm. Relación de compresión 10.0:1, es decir, combustible corriente. Cuenta con una caja mecánica de 5 velocidades que está bien ubicada, es suave, engrana bien.
Sin duda, es una de las mejores relación peso potencia del segmento 125 que hay en Colombia.
Detalles a tener en cuenta sobre la Raider
La TVS Raider 125 Carburada incorpora un sistema de encendido electrónico que destaca por su funcionamiento silencioso y eficiente. A diferencia de otras motocicletas en su categoría, no utiliza un motor de arranque tradicional, sino un mecanismo de arranque integrado al generador, lo que reduce el ruido y elimina la vibración típica de los engranajes del sistema convencional.
Otro aspecto técnico importante en la Raider 125 Carburada son sus aletas disipadoras diseñadas para ayudar en la refrigeración del motor. Estas aletas cumplen la función de expandir la superficie de contacto con el aire, favoreciendo la disipación del calor generado durante la combustión y el funcionamiento continuo del motor.
Además, contribuyen a mantener estable la temperatura del aceite lubricante, evitando su degradación prematura y asegurando que conserve sus propiedades de protección y reducción de fricción. Este sistema resulta clave en una motocicleta de uso diario, especialmente en ciudades de clima cálido o en recorridos prolongados, donde mantener la temperatura bajo control es esencial para preservar la vida útil del motor y garantizar un rendimiento constante.
Otros datos respecto a esta carburada
El largo total de esta máquina es de 2.067 mm, su altura total 1.236 mm, respecto al ancho tenemos 767 mm, su distancia entre ejes está en 1.326 y lo que a muchos les interesa, la altura al sillín de 781 mm. Peso en seco de 113 kg. Tiene buenos números y queda en claro la calidad del vehículo en cada recorrido.
Precio: $7.749.999
Garantía: 24 meses o 24 mil kilóemtros.
Colores: azul arlequin, gris carbono, negro nebulosa.
El consumo fue fantástico, creció demasiado respecto a la prueba que hicimos hace 3 años, pero es algo que deben ver en el resultado audiovisual.
Sin más qué, los dejamos con la prueba, esperamos se disfruten este presente, lo nuevo y como ha evolucionado la versión carburada de TVS RADIDER. Leeremos sus comentarios, no olviden dar me gusta y compartir.
Actualidad
Las 5 motos naked 250 más potentes del mercado en 2025: ¿cuál lidera el segmento?
¿Buscas potencia en una moto naked de 250 cc? El mercado actual está más competitivo que nunca, con modelos que combinan diseño agresivo, tecnología avanzada y cifras de rendimiento sorprendentes.

En el creciente mundo de las motos naked de 250 cc, la competencia se ha intensificado con propuestas cada vez más refinadas, potentes y tecnológicamente avanzadas. Este segmento, popular entre quienes buscan una moto ágil, de estética agresiva y buen desempeño urbano con aspiraciones deportivas, ha visto cómo las marcas compiten no solo en diseño, sino en cifras reales de rendimiento. Aquí te presentamos el top 5 de las naked 250 más potentes del mercado en 2025, basado en datos oficiales y fichas técnicas verificadas.
En el # 5: Bajaj Pulsar NS 250
La recién renovada NS 250 de Bajaj, aunque ocupa el último lugar en esta lista, no deja de ser una contendora interesante. Con un motor monocilíndrico de 249 cc, refrigeración líquida e inyección electrónica, entrega 24.16 caballos de fuerza a 8.750 rpm y 21,5 Nm de torque a 6.500 rpm. Su configuración la hace ideal para quienes desean iniciarse en motos de mayor desempeño sin perder maniobrabilidad. Viene equipada con frenos de disco en ambas ruedas con ABS de doble canal, suspensión delantera telescópica y monoamortiguador trasero Nitrox.
Lea: Nos tienen secuestrados. El oscuro negocio entre agentes de tránsito y operadores de grúas
En el # 4: Suzuki Gixxer 250
En el cuarto lugar encontramos a la Gixxer 250, una naked robusta y equilibrada que se ha ganado el respeto por su calidad de construcción y fiabilidad. Monta un propulsor de 249 cc tipo SOHC, con refrigeración por aceite y sistema SEP (Suzuki Eco Performance), que genera 26 HP a 9.300 rpm y 22,2 Nm a 7.300 rpm. Ofrece un excelente consumo de combustible y una entrega de potencia lineal, lo que la convierte en una gran opción para uso diario y viajes interurbanos. Además, cuenta con iluminación LED completa, ABS de doble canal y una posición de manejo cómoda.
En el # 3: Bajaj Dominar 250
El tercer lugar es para la Dominar 250, la hermana menor de la 400 pero con ADN de gran turismo. Su motor es un monocilíndrico de 248,77 cc con doble árbol de levas, refrigerado por líquido e inyección electrónica, capaz de entregar 26.6 HP a 8.500 rpm y 23,5 Nm de torque. Integra tecnología derivada de KTM, con una plataforma compartida, lo que se nota en su rendimiento. A esto se suma su horquilla invertida de 37 mm, sistema de frenos ByBre con ABS dual, iluminación LED y un diseño musculoso que la hace lucir como una moto de mayor cilindrada.
Lea: ¡Cuidado! Te pueden estar estafando con la revisión técnico-mecánica de su moto
En el # 2: CFMOTO 250 NK
La CFMOTO 250 NK, desarrollada en colaboración con KTM y diseñada por Kiska, es una naked que sorprende por su diseño futurista, bajo peso y excelente potencia. Su corazón es un monocilíndrico de 249 cc DOHC con refrigeración líquida, que entrega 27.5 HP a 9.750 rpm y 22 Nm a 7.500 rpm. Esta cifra la ubica como la segunda más potente del ranking. Su bajo peso de apenas 151 kg en seco y su chasís tipo trellis la hacen extremadamente ágil. Además, cuenta con modos de conducción, ABS Continental de doble canal y un panel TFT a color que no se ve comúnmente en su rango de precio.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
En el # 1: KTM Duke 250
Encabezando la lista con autoridad está la KTM Duke 250, una máquina que representa el estándar más alto en este segmento. Su motor monocilíndrico de 249 cc DOHC, refrigerado por líquido y con inyección electrónica Bosch, desarrolla nada menos que 30.8 HP a 9.250 rpm y 25 Nm a 7.250 rpm. Es, sin discusión, la naked más potente de su categoría en el mercado actual. Equipa suspensión WP APEX delantera invertida, chasís multitubular, ABS con modo Supermoto, embrague antirrebote y una estética agresiva con iluminación LED completa. Su electrónica y comportamiento dinámico son dignos de una moto de mayor cilindrada.
¿Qué significan estos números?
Más allá de la potencia, estas cifras reflejan el enfoque y carácter de cada marca. Mientras Bajaj apuesta por equilibrio y accesibilidad, KTM y CFMOTO pelean el trono con agresividad e innovación. Suzuki y Bajaj, por su parte, priorizan la fiabilidad, el consumo eficiente y el confort de manejo diario. El segmento de las 250 naked está más vivo que nunca, con opciones para todos los gustos y necesidades. Ya sea que busques una moto para moverte con estilo por la ciudad, aventurarte en viajes de media distancia o incluso experimentar sensaciones deportivas, hay una 250 para ti. Y si la potencia es tu prioridad, la KTM Duke 250 sigue siendo la reina indiscutible.
-
Actualidad4 días atras
¡ES LEY! Motociclistas, aprueban las apps de motos y ahora podrán trabajar con libertad
-
Actualidad4 días atras
¡Ojo! En India ya lanzan la nueva Bajaj Pulsar NS400Z 2025… ¿Y en Colombia seguimos con la versión pasada?
-
Actualidad5 días atras
Y la competencia sigue… Un nuevo rival le llega a Honda y Bajaj
-
Actualidad3 días atras
Nuevo récord de ventas de moto. Mire si su moto está en el top 5
-
Actualidad2 días atras
CFMoto: la deportiva china que desafía a Yamaha, Aprilia y Suzuki
-
Actualidad22 horas atras
Bajaj Dominar 2025: más equipada, más barata… ¿Y lista para humillar a la competencia?
-
Actualidad2 días atras
Nos tienen secuestrados. El oscuro negocio entre agentes de tránsito y operadores de grúas
-
Actualidad4 días atras
¡LAMENTABLE! A la Secretaría de Movilidad se le complicaron las cosas por esta razón