Actualidad
Top 5 de las motos más vendidas en el 2021 | AKT AK125 NKD
Yamaha encabeza el listado con mayor cantidad de unidades comercializadas y la NMax la segunda plaza del top.

El 2021 no inició con el pie derecho en el número de motocicletas vendidas, pues aún las cifras siguen siendo menores a las alcanzadas en los primeros meses del 2020, algo que no resulta extraño considerando que el inicio de año estuvo marcado por un segundo pico en la pandemia, recuperación económica y la incertidumbre de una vacuna, no obstante, desde este momento es posible ver una tendencia creciente y prometedora en el futuro.
Antes de entrar de lleno al top, les mostramos las marcas que más han vendido motocicletas en el año 2021, comparándolo con lo logrado en el mismo periodo del año anterior:
*Información según Andemos.
De este punto debemos destacar las marcas representadas por Auteco Mobility , Victory y Benelli, ya que son las que mayor tasa de crecimiento tienen, especialmente porque ambas llevan relativamente poco tiempo en el portafolio de la ensambladora. Por otro lado, Hero con la apuesta de tecnología como ABS, inyección electrónica y conectividad a precio reducido, tiene una buena tasa de progresión. Por último, reconocemos el trabajo que está haciendo Auteco SAS con TVS, pues a pesar de la reducción general en ventas, la marca ha crecido.
A continuación, mostraremos de las menos a las motos más vendidas durante los meses de enero y febrero (2021) en nuestro país.
DESCUBRA EL TOP 5
Puesto #5 (Conozca la moto oculta)
Puesto #4 (Conozca la moto oculta)
Puesto #3 (Conozca la moto oculta)
Puesto #2 (Conozca la moto oculta)
Puesto #1 (Conozca la moto oculta)
AKT AK125 NKD
5.610 Unidades
La ahora reina en ventas, le ha dado a la movilidad y al trabajo una combinación que se destaca por un bajo precio, buenas prestaciones, equipamiento y desde hace algún tiempo, un diseño que en sus diferentes versiones se adapta a lo que distintos tipos de motociclistas buscan, y más, desde que las variaciones estándar, Classic y EX 72 presentan.
También te puede interesar:
¿Llegará? La Apache RTR 200 4V ABS monocanal con 3 modos de conducción
NKD 125, La moto más vendida en Colombia | Mejora el equipamiento
¿Será la moto más malvada de la historia?
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
Actualidad
La Honda Tornado vs. KLX: La batalla de las 300. ¿Cuál comprarías?
Las motos doble propósito siguen dominando las rutas colombianas y el interés de los motociclistas que buscan máquinas versátiles, resistentes y con alma aventurera.

En junio de 2025, dos exponentes marcan la conversación: la nueva Honda XR 300 Tornado y la Kawasaki KLX 300, dos propuestas que, aunque parecidas en segmento y cilindrada, ofrecen enfoques muy distintos. Es un momento ideal para explorar lo que Honda ofrece en el mercado.
Honda XR 300 Tornado: la evolución más esperada
Honda apostó fuerte al renovar una de sus leyendas. La XR 300 Tornado llegó para reemplazar a la 250 y lo hace con mejoras técnicas que marcan la diferencia: motor monocilíndrico de 293 cc con inyección electrónica, 24,8 hp y 26,5 Nm de torque, además de ABS de doble canal y suspensión Showa de largo recorrido.
Con más de 2.300 unidades patentadas en lo que va del año, su éxito no sorprende. La Tornado sigue siendo una moto pensada para la ciudad, el trabajo diario y escapadas ocasionales al campo o la montaña. Su equilibrio entre precio y confiabilidad la convierten en una opción muy fuerte, con un precio sugerido cercano a los $29,990.000 millones de pesos. Esto es solo parte del legado de Honda.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Kawasaki KLX 300: espíritu trail con potencia real
En la vereda opuesta, la KLX 300 pone el foco en un uso más técnico y off-road. Su motor DOHC de 292 cc, refrigerado por líquido, entrega 32,5 caballos de fuerza, lo que la convierte en una trail de alto rendimiento dentro de su segmento. Además, su parte ciclo es robusta: horquilla invertida, amortiguador Uni-Trak y un bastidor pensado para el maltrato del enduro ligero.
Aunque sus ventas son más discretas, la KLX se mantiene como una opción premium para quienes priorizan la experiencia fuera del asfalto. Hablar de Kawasaki invita inevitablemente a contrastar con Honda. Su precio ronda los $$40.000.000 millones aproximados en su versión R.
Lea: Prueba de la nueva Hero 125R. Solo un fallo para ser perfecta
Ficha técnica comparativa
Característica | Honda XR 300 Tornado | Kawasaki KLX 300 |
Motor | 293 cc, monocilíndrico SOHC | 292 cc, monocilíndrico DOHC |
Refrigeración | Aire y aceite | Líquida |
Potencia | 24,3 Hp | 24,5 Hp |
Torque | 26,5 Nm | 24,5 Nm |
Alimentación | Inyección electrónica | Inyección electrónica |
Caja | 6 velocidades | 6 velocidades |
Suspensión delantera | Horquilla telescópica Showa | Horquilla invertida de 43 mm |
Suspensión trasera | Monoamortiguador Pro-Link (7 pos.) | Uni-Trak con basculante de aluminio |
Frenos | Disco en ambas ruedas, ABS | Disco en ambas ruedas, sin ABS |
Uso recomendado | Urbano y rural moderado | Off-road técnico y exigente |
Precio | $29,990.000 millones de pesos | $40.000.000 millones aproximados |
Y…¿Quién gana?
La pelea entre Honda y Kawasaki está más viva que nunca. Con precios que se mantienen estables este mes, y una demanda que no cesa, ambas marcas siguen captando la atención del motociclista colombiano. ¿Vas por la versatilidad urbana de la Tornado o la agresividad trail de la KLX? Sin duda, Honda ofrece una mezcla única de versatilidad y rendimiento.
Actualidad
Rafael Gaviria Montes: el líder sonriente que transformó el camino de las dos ruedas en Colombia
Por siempre en el recuerdo de quienes lo conocimos, lo admiramos y lo acompañamos en su paso por este mundo.

Por siempre en el recuerdo de quienes lo conocimos, lo admiramos y lo acompañamos en su paso por este mundo.
En el mundo empresarial, pocas personas logran dejar una huella tan firme, tan humana y tan transformadora como lo hizo Rafael Gaviria Montes. Hoy, ante su inesperada partida, en PubliMotos nos invade la tristeza, pero también el orgullo de haber compartido caminos con un hombre que hizo de la dirección, la estrategia y el liderazgo una forma de servicio, cercanía y ejemplo.
Rafael, gerente general de Grupo UMA Colombia, no solo lideró con éxito la representación de Bajaj en el país; fue también el artífice y fundador de esa gran empresa que revolucionó el mercado de los motocarros y consolidó a UMA como la ensambladora y distribuidora más importante de Latinoamérica. De su mano, la marca se posicionó con fuerza, no solo con los motocarros, sino también con las motocicletas Triumph, en una clara apuesta por la innovación, la expansión y la cercanía con el usuario colombiano.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Liderar esa transformación no era tarea fácil. Rafael asumió el reto con humildad, pasión y una sonrisa franca que lo caracterizaba dondequiera que iba. Viajero incansable, era también un entusiasta de la conversación, del buen trato y de la escucha activa. Así lo recuerdan quienes lo conocieron: sencillo, cálido, muy querido.
Fue un fiel amigo de la familia PubliMotos, y en especial, un amigo cercano de nuestro gerente Alejandro Rubio Sabogal. Con Rafael no solo se construyeron relaciones comerciales: se tejieron lazos de amistad genuina, de respeto mutuo y colaboración constante. Su relación con nuestro equipo fue, como él mismo, ejemplar: sincera, amable y cercana.
Lea: Prueba de la nueva Hero 125R. Solo un fallo para ser perfecta
Su formación académica fue tan robusta como su carácter. Egresado en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Javeriana, amplió su preparación en escuelas de prestigio internacional como la Universidad Complutense de Madrid, UC Berkeley – Haas School of Business, y Harvard Business School. Su visión estratégica, forjada entre libros, negocios y experiencia de campo, se tradujo en logros tangibles en cada organización que lideró.
Con más de 20 años de experiencia en industrias como el consumo masivo, la farmacéutica y la automotriz, Rafael demostró una y otra vez su habilidad para crear negocios desde cero, reposicionar marcas y desarrollar equipos de alto rendimiento. Fue reconocido con premios como el President’s Choice Award, y en 2018, fue destacado como uno de los líderes del año.
Pero más allá de los números, los cargos o los reconocimientos, Rafael fue, ante todo, una gran persona. Un hombre que supo equilibrar la exigencia con la empatía, la estrategia con la sonrisa, el liderazgo con la humildad.
Amplíe: ¡Atención moteros! se firma un gran pacto por la seguridad vial: ¿y tú, ya haces parte?
Hoy, el sector motociclista colombiano pierde a una de sus mentes más brillantes y a uno de sus corazones más grandes. Y nosotros, en PubliMotos, despedimos a un amigo entrañable, a un compañero de sueños y caminos, a un ser humano excepcional.
Nuestro más sentido pésame y mucha fortaleza para su familia. Que Dios lo tenga en su gloria.

Rafael, gracias por tanto. Te fuiste sembrando un legado de trabajo bien hecho, de liderazgo positivo y de humanidad. Nos dejas un ejemplo que seguirá guiando nuestro andar.
Un gran recuerdo que perdurará en la familia PubliMotos
Actualidad
Conocía usted la moto que maneja Altafulla
Si has visto La Casa de los Famosos Colombia, sabrás que Altafulla no solo destaca por su carisma, sino también por su moto.

¿La elegida? Una Yamaha NMAX, uno de las scooters más populares del país. Pero, ¿por qué precisamente este modelo? Aquí te lo contamos con datos, curiosidades y hasta un poco de chisme motero.
1. Altafulla y las motos: Un amor a primera vista
No es secreto que a los famosos les gusta rodar con estilo, y Altafulla no es la excepción. La NMAX no solo es práctica para moverse por togo Colombia (o esquivar cámaras), sino que también tiene ese toque premium que combina con su personalidad. ¿Será que la eligió por recomendación o solo porque es una de las motos más trendy del momento?
2. ¿Qué tiene la NMAX que enamora hasta a los famosos?
Esta moto no es popular solo en Colombia, sino en toda Latinoamérica. Y no es para menos:
- Motor 155cc: Suficiente potencia para no quedarse atrás en los semáforos, pero sin gastar demasiada gasolina (algo que hasta un famoso agradece).
- Sistema Y-Connect: Porque hasta los influencers necesitan ver sus notificaciones sin soltar el manubrio.
- Espacio bajo el asiento: Ideal para guardar un casco, un micrófono de repuesto o… quién sabe qué más lleva Altafulla.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
3. ¿Es la NMAX la reina de los scooters en Colombia?
Parece que sí. No solo es un éxito en ventas, sino que se ha robado el corazón de riders urbanos, repartidores y hasta celebridades. Su diseño deportivo, su suspensión cómoda y su fama de «fiel y duradera» la convierten en una de las favoritas. ¿La prueba? Que hasta en las calles más caóticas de Medellín o Cali se ven decenas de ellas.
Lea: Prueba de la nueva Hero 125R. Solo un fallo para ser perfecta
4. ¿Y qué dicen los rumores?
Algunos fans especulan que Altafulla la eligió por su bajo mantenimiento (porque, seamos honestos, nadie quiere pasar más tiempo en el taller que en pantalla). Otros dicen que simplemente le gusta su estética futurista. Lo cierto es que, si un famoso confía en ella, por algo será.
-
Actualidad4 días atras
Nuevo récord nacional de ventas de motos 2025. Conozca si su moto lidera el top 10
-
Actualidad2 días atras
Bajaj toma el manillar de KTM: ya no más apellidos europeos
-
Actualidad3 días atras
¿Más costos para los motociclistas? La respuesta del “Pico y Placa”
-
Actualidad2 días atras
Prueba de la nueva Hero 125R. Solo un fallo para ser perfecta
-
Actualidad24 horas atras
Conocía usted la moto que maneja Altafulla
-
Actualidad2 días atras
¡Atención moteros! se firma un gran pacto por la seguridad vial: ¿y tú, ya haces parte?
-
Actualidad2 días atras
Honda E-VO: la nueva japonesa con ADN chino
-
Actualidad2 días atras
¡Yamaha en celebra 10 años dominando las calles!