Conéctate con nosotros

Actualidad

Atención. Si no lo cumples, no trabajas en moto | Protocolo para motociclistas establece las normas para trabajo en Colombia

Publicado

en

Atencion-Si-no-lo-cumplen-no-trabajas-en-moto-Protocolo-para-motociclistas-establece-las-normas-para-trabajo-en-Colombia

El Ministerio del Trabajo y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) difundieron la nueva versión del “Protocolo prácticas seguras para los trabajadores que usan la motocicleta como herramienta de trabajo”. Estas serán las nuevas reglas si vas a trabajar en Colombia con moto.

Atencion-Si-no-lo-cumplen-no-trabajas-en-moto-Protocolo-para-motociclistas-establece-las-normas-para-trabajo-en-Colombia-01

Bajo el lema “Protocolo prácticas seguras para los trabajadores/as que usan la motocicleta como herramienta de trabajo. En cada envío hay una vida que cuidar”, desean bajar la siniestralidad en vías que, en altas proporciones, tienen como protagonistas a los motociclistas que usan su moto como instrumento de trabajo para sus ingresos.

El documento es una guía con lineamientos y acciones para promover la seguridad vial y gestionar los riesgos de las personas que se movilizan en motocicleta durante el desarrollo de sus actividades laborales. Los cuáles deberían aplicarse de corto a mediano plazo en Colombia.

Atencion-Si-no-lo-cumplen-no-trabajas-en-moto-Protocolo-para-motociclistas-establece-las-normas-para-trabajo-en-Colombia-02

Esto será mandatorio para las organizaciones en sus procesos de gestión del riesgo vial, relacionados al Sistema de Gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo y Planes Estratégicos de Seguridad Vial.

Establece la importancia en el uso de diferentes elementos de protección personal que permitan mitigar la gravedad ante eventuales lesiones, además de respetar todas las señales y normas de tránsito.

Atencion-Si-no-lo-cumplen-no-trabajas-en-moto-Protocolo-para-motociclistas-establece-las-normas-para-trabajo-en-Colombia-03

¿Cómo funciona el nuevo protocolo de prácticas seguras?

Con el fin de implementar dicho protocolo, la industria tendrá la obligación de identificar los riesgos en vías, evaluar o definir los mecanismos de control. Establecer los tiempos de implementación de los programas de capacitación para los actores viales en la organización, así la exigencia en el uso de elementos de protección personal. Puede ubicarlo en la pagina del Ministerio del Trabajo, verlo en la página de la ANSV, o descargarlo aquí.

Atencion-Si-no-lo-cumplen-no-trabajas-en-moto-Protocolo-para-motociclistas-establece-las-normas-para-trabajo-en-Colombia-04

¿Qué harán las empresas para seleccionar su personal motorizado?

Las empresas para poder contratar a un motociclista que desempeñara sus labores en vía con su moto deberían:

  • Ejecutar pruebas teórico – prácticas para evaluar actitudes y habilidades para utilizar la motocicleta en vía.
  • Verificar que el motociclista se encuentra tanto el cómo su vehículo en regla.
  • Verificar que la motocicleta esta en perfecto estado mecanico para operar en las calles.
  • Las motocicletas deben tener al menos, sistemas de asistencia de frenado, ya bien sea CBS o ABS según su cilindrada, no importa que sea a combustión o eléctrica.
  • Los motociclistas deberán hacer revisiones diarias de su motocicleta en las empresas, esto será verificada y controlada por una persona de la empresa, en caso de que no se cumpla o falsedad en la información, tendrá una consecuencia para el piloto o para la empresa incluso.
  • El motociclista deberá usar todos los elementos de protección personal (EPP) básicos para poder laboral, los cuales son:
    • Casco certificado en vigencia (No debe estar vencido o con muestras que sufrió caídas).
    • Botas o calzado para conducir motocicleta.
    • Rodilleras protectoras certificadas en buen estado.
    • Guantes certificados con protecciones para uso en motocicleta en buen estado.
    • Chaquetas o elementos certificados en buen estado que posea sistema de protección para codos, hombros, pecho y espalda.

El documento en este último apartado tambien contempla la posibilidad de uso de chalecos inflables para motociclistas.

Adicionalmente si usa la motocicleta para carga, debe respetar los pesos y volúmenes a transportar para no realizar el transporte de carga sobredimensionada.

Atencion-Si-no-lo-cumplen-no-trabajas-en-moto-Protocolo-para-motociclistas-establece-las-normas-para-trabajo-en-Colombia-05

Entonces ¿Qué debe hacer el motociclista para poder trabajar en su moto?

En resumen, el motociclista debería:

  • Tener su motocicleta en perfecto estado operativo, sin fugas, con llantas en buen estado.
  • Utilizar los elementos de protección personal (EPP) certificados básicos en buen estado antes mencionados.
  • Le harán auditoria de la motocicleta y los elementos de protección personal en la empresa.
  • Tener conocimiento y dominio al manejar su motocicleta.
  • Respetar las normas de tránsito.
  • Asistir a los cursos que ofrezca la empresa para completar sus habilidades de manejo.
  • Tener entre corto y mediano plazo, una motocicleta que al menos cuento con sistema CBS o ABS.
Atencion-Si-no-lo-cumplen-no-trabajas-en-moto-Protocolo-para-motociclistas-establece-las-normas-para-trabajo-en-Colombia-06

¿Está de acuerdo con el nuevo protocolo? ¿Usted cumple con los requerimientos que este indica? Déjenos sus comentarios en las redes de PubliMotos.

Tendencias