Conéctate con nosotros

Nacional

¿Vale la pena pagar $186.300 para autorizar el cambio del color a su motocicleta?

Por medio de la Ventanilla Única de Servicios (VUS), el residente en Bogotá podrá efectuar la solicitud para que su vehículo tenga otro color al que le aparece en la matricula. ¿En otras ciudades cómo funciona y cuánto vale?

Publicado

en

La VUS de Movilidad de Bogotá presta el servicio a través de un registro web, de esta forma le facilitan el proceso al ciudadano para poder agendar una cita y ser atendido. Dentro de la plataforma usted podrá acceder al historial de servicios y los otros trámites que haya realizado. Ingresa a https://www.ventanillamovilidad.com.co/, haz click en el botón Agendar Cita en el banner principal, antes de hacer el ingreso debes registrarte, completa los datos y accede a la plataforma.

¿Cuánto vale y en qué ciudad?

Tiene un costo de $186.300  tanto para automóvil como para motocicleta en la ciudad de Bogotá.

Requisitos

• Para adelantar el trámite, las personas naturales o jurídicas deben estar debidamente inscritas en el sistema Runt. 

• Presentar original del documento de identidad.  

Anuncio

• Formulario de solicitud de trámite debidamente diligenciado. 

• Soat vigente incorporado en Runt. 

• Paz y salvo por concepto de multas por infracciones a las normas de tránsito. 

• Pago de los derechos del trámite en los puntos de atención (ventanillas del banco). 

• Solicitud de cambio de color en la que se especifique el nuevo color del vehículo, con improntas adheridas. 

• En el caso de persona jurídica, se verifica Existencia y Representación Legal en el sistema Rues. 

Anuncio

Lea también: Nueva Yamaha MT-07 2023 | La consentida de las motos naked de Iwata cambia

En bogotá, tras hacer la inscripción y tener su cuenta, proceda a comenzar el tramite. Debe darle en la opción Iniciar, de ahí se desplegan las oficinas a las cuales podrá acudir, en imágenes observa lo antes mencionado. En seguida de eso, va a seleccionar un día de acuerdo a su disponibilidad de tiempo y los horarios, dependiendo del establecimiento van desde las 7:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., de ahí selecciona horario y confirma. Eso es todo, ya tiene su cita para realizar la solicitud.

En bogota están las siguientes oficinas.

¿Si estoy en Medellín, cuánto cuesta?

En la “Ciudad de la Eterna Primavera” se maneja un valor total de $84.478 y el obtener la legalización del cambio de color de un vehículo automotor es obligatorio cuando se produce el cambio de servicio público a particular en el caso de vehículo tipo taxi.

Los costos que ejecutan son:

Anuncio

• Derechos del trámite 1,31 UVT equivalente a $47.563,48 (este valor se aproxima por exceso o por defecto a la cifra centena más próxima).

• Especie venal de la Licencia de Tránsito 0,386 UVT equivalente a $14.014,888 (este valor se aproxima por exceso o por defecto a la cifra centena más próxima).

• Derechos del Ministerio $21.200 (este valor equivale al 35 % de la suma de los derechos del trámite, la especie venal).

• Derechos del RUNT $1.700.

Documentos requeridos

• Formulario solicitud de trámites del Registro Nacional Automotor completamente diligenciado, para que la solicitud sea aceptada.

Anuncio

• Documento de identidad en original, sea cédula de ciudadanía o extranjería o tarjeta de identidad, para los casos en que intervengan menores de edad se debe probar la representación del mismo.

• Acto administrativo de delegación o de autorización, si es entidad de derecho público.

• Contrato de mandato o poder especial a través del cual el propietario o titular del derecho le confía la gestión de realizar el trámite a un tercero.

• Solicitud de cambio de color en la que se especifique el nuevo color del vehículo con improntas adheridas.

• Licencia de tránsito, en caso de pérdida se debe anexar la respectiva denuncia.

Requisitos exigidos

Anuncio

• Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) como persona natural o jurídica. Cuando el trámite se realice a través de un tercero, este también deberá estar registrado.

• Estar constituido y representado legalmente, si es persona jurídica.

• El propietario debe encontrarse a paz y salvo por concepto de multas por infracciones de tránsito.

• Tener Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente.

• Acreditar las condiciones técnico – mecánicas y de gases vigentes para vehículos.

• El propietario debe estar a paz y salvo en el pago de impuestos municipales sobre vehículos automotores. Cuando el cambio sea para vehículos particulares debe estar a paz y salvo en el pago de impuestos departamentales.

Anuncio

Información brindada por parte de la Alcaldía de Medellín Tramites y servicios.

Le puede interesar: Ruta del Sol | La vía de la muerte para motos y carros | Ojo en este final de año

¿Y si estoy en Barranquilla, cuánto cuesta?

Su precio total es de $220.432 para cambiarle el color a una motocicleta, dentro de este precio su distribución es la siguiente: derecho del trámite sistematización sustrato y/o placa $140.000, estampillas distritales $33.300. Estampillas departamentales $18.432. Ministerio transporte $26.600 y el RUNT $2.100.  

En la página de la Alcaldía de Barranquilla obtendrás mayor información.

Para las demás ciudades a nivel nacional deberán acudir a la página principal de sus alcaldías o secretarias de movilidad, es ahí donde obtendrán información de precios y requisitos.

Anuncio

Lea también: ¿Quiénes compran motos en Colombia? | Radiografía de una realidad que muchos no desean afrontar

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Un scooter 400 cc podría llegar a Colombia este 2025

Sigue creciendo la familia de scooter en el país y marca SYM. Nosotros venimos probando bastante este tipo de vehículos y cada vez nos enamora más. Aquí tienen algunos detalles que les pueden interesar.

Publicado

en

Por

El SYM ADXTG 400 fue una de las estrellas destacadas del pasado EICMA, una feria internacional que reúne las novedades más innovadoras del mundo de las motocicletas. Este scooter de carácter crossover se presenta como una evolución natural dentro de la línea ADXTG, combinando diseño robusto, tecnología avanzada y un motor más potente que promete conquistar tanto rutas urbanas como recorridos largos.

El diseño del SYM ADXTG 400 se inspira claramente en su hermana menor, la ADXTG 150 que ya circula en Colombia, pero ojo porque realmente se hereda del Honda X-ADV. En esta nueva versión, SYM apuesta por un estilo más agresivo y aventurero, con líneas angulares, luces LED y un parabrisas ajustable que no solo mejora la estética, sino que ofrece mayor comodidad al usuario en trayectos largos.

Motor potente y versátil

Este modelo incorpora un motor monocilíndrico de 400 cc con refrigeración líquida, capaz de generar una potencia cercana a los 35 caballos de fuerza y 37 Nm de torque máximo. Su rendimiento está pensado para ofrecer agilidad en ciudad y estabilidad en carreteras, lo que lo convierte en una opción ideal para aquellos que buscan un vehículo práctico pero con capacidad para aventuras más exigentes.

Detalle: Es verdad. Llega la nueva Hero Hunk 160R Blue Black a Colombia este 2025

Además, se espera que incluya un sistema de transmisión CVT optimizado, brindando una conducción más fluida y eficiente.

Tecnología a la vanguardia

El SYM ADXTG 400 no solo destaca por su diseño y motor, sino también por su avanzada tecnología. Incluye una pantalla TFT completamente digital con conectividad para smartphones, permitiendo acceder a funciones como navegación, control de llamadas y mensajes. Además, cuenta con sistemas de seguridad como frenos ABS de doble canal, control de tracción y un sistema de iluminación LED adaptativo que mejora la visibilidad en condiciones adversas.

Anuncio

En Colombia, la línea ADXTG ya tiene un fuerte reconocimiento gracias al éxito del modelo ADXTG 150, un scooter que combina economía de combustible, diseño atractivo y versatilidad. La llegada del ADXTG 400 sería un paso natural para ampliar la oferta y captar a un público más exigente.

Lea: Una nueva moto 900 cc estaría próxima a lanzarse

Competencia en el mercado colombiano

Si bien el segmento de scooters en Colombia está dominado por marcas como Yamaha, Honda y Kymco, la llegada del SYM ADXTG 400 podría marcar una diferencia. Su propuesta de diseño innovador, tecnología avanzada y potencia superior lo posicionarían como un competidor directo de modelos como el Yamaha XMax 400 o el Kymco AK 550, ofreciendo una opción más económica pero igual de funcional.

Posibilidades de llegada en 2025

Aunque SYM no ha confirmado oficialmente la llegada del ADXTG 400 a Colombia, las expectativas son altas. Con el creciente interés en scooters de mediana y alta cilindrada, este modelo tendría un excelente potencial en el mercado colombiano. De concretarse su lanzamiento, podría ser un punto de inflexión para la marca, fortaleciendo su presencia en un segmento cada vez más competitivo.

Amplíe: Estos son los dueños de los peajes en Colombia. Una mafia que no tiene FIN

Seguir leyendo

Actualidad

Yamaha se viene con un lanzamiento de mediano cilindraje. ¿Cuál es?

Dentro de muy poco, Yamaha hará oficial la presentación de sus maxi-scooter más agresivos que se puedan evidenciar. Son una locura, no paran esos japoneses de sorprender al mundo. Les ampliamos todo aquí.

Publicado

en

Por

Hablar de Yamaha TMAX, es entender que estamos al frente de un referente en el mundo de los scooters deportivos desde su debut en 2001. A lo largo de los años, ha hecho cambios en diseño, tecnología y seguridad, consolidándose como una opción preferida para quienes buscan combinar la comodidad de un scooter con el rendimiento de una motocicleta deportiva.

El 28 de febrero de 2025, Yamaha presentará las versiones más recientes de este modelo: el TMAX 560 y TMAX 560 TECH MAX. Estos incorporan un motor de 561 cc que cumple con las normativas de emisiones EURO5+, ofreciendo una potencia máxima de 46,9 Hp a 7.000 rpm y un par máximo de 55 Nm a 5.250 rpm.

Yamaha se viene con toda

El diseño del TMAX 560 ha sido renovado, destacando un frontal más agresivo con faros de doble óptica y líneas aerodinámicas que refuerzan su carácter deportivo. Elementos icónicos como los paneles laterales en forma de boomerang y el sistema de escape elevado se mantienen, aportando una estética moderna y dinámica.

Se distinguen por incorporar tecnologías avanzadas que mejoran la experiencia de conducción. Entre ellas, una pantalla TFT a color de 7 pulgadas con conectividad completa para smartphones, desde la aplicación Y-Connect y deja de funcionar la anterior app MyRide-Link, permitiendo acceder a funciones como navegación, música y llamadas. Además, cuenta con un parabrisas ajustable eléctricamente, puños y asiento calefactados, y control de crucero, brindando un confort superior en cualquier condición climática.

Ambas versiones están equipadas con un chasis de aluminio ligero que, junto con una suspensión optimizada, ofrece una conducción estable y precisa. La incorporación de un sistema de control de frenos avanzado y control de tracción garantiza seguridad y confianza al piloto, incluso en superficies complicadas.

Lea: Tiembla Yamaha, Honda y Suzuki. Llega la nueva Hero Xtreme 250R

Desde su introducción, la TMAX ha sido pionera en el segmento de los maxi-scooters, combinando la practicidad de un scooter con prestaciones deportivas. La evolución constante en diseño, tecnología y rendimiento ha permitido que este modelo se mantenga vigente y competitivo en el mercado global.

Anuncio

De su interés: ¿Si llega o no? Nueva Hero Xpulse 210. Atención a los detalles

La TMAX 560 y la TMAX 560 TECH MAX de 2025 serán una clara opción para quienes deseen migrar a un scooter de mediana cilindrada. Los dejamos con el siguiente video de nuestro canal de YouTube sobre un scooter. Leeremos sus comentarios desde el canal.

Seguir leyendo

Actualidad

Honda PCX, Yamaha NMAX, SYM ADXTG tendrán su nueva competencia. Llega un nuevo scooter 160

Los scooter se han convertido en un medio eficiente y práctico de movilidad. Observen este scooter tan llamativo que podría estar llegando a Colombia este 2025. A nosotros nos llama la atención.

Publicado

en

Por

Hero MotoCorp se prepara para sorprender al mercado global con su nuevo scooter Hero Xoom 160, una propuesta que combina diseño innovador, tecnología de última generación y un enfoque en el rendimiento. Aunque aún no ha sido lanzado oficialmente, este modelo ya está generando grandes expectativas, especialmente en el competitivo segmento de scooters que sigue ganando popularidad en mercados como India y Latinoamérica.

Hace poco montamos el SYM ADXTG 150 y a su vez lo comparamos con el Yamaha Nmax, este tiene un aspecto muy llamativo, este artículo servirá para eso, conocerlo más y entrar en detalles claves de su posible próximo lanzamiento. Recordemos que este vehículo fue presentado por primera vez en el Bharat Mobility Expo 2024.

Un diseño deportivo, nuevo y atractivo

El Hero Xoom 160 destaca por un diseño atrevido y futurista, con líneas angulares y detalles que le otorgan un aspecto robusto y deportivo. Su frontal cuenta con un faro LED en forma de «V» que no solo mejora la visibilidad, sino que refuerza su identidad visual única. Este diseño lo posiciona como una opción atractiva para los usuarios jóvenes y urbanos que buscan un scooter que combine estilo y funcionalidad.

Lea: Tiembla Yamaha, Honda y Suzuki. Llega la nueva Hero Xtreme 250R

Uno de los puntos más destacados del Hero Xoom 160 es su apuesta por la tecnología. Es probable que cuente con una pantalla digital de conectividad por Bluetooth, que permitirá acceder a funciones como navegación, alertas de llamadas y notificaciones en tiempo real. Además, incluiría frenos ABS, un detalle crucial para garantizar la seguridad en terrenos urbanos.

Motor y rendimiento

Según las especificaciones preliminares, el Hero Xoom 160 estará equipado con un motor monocilíndrico de 156 cc con refrigeración por líquido, el cual entrega una potencia máxima de 14 Hp y un torque máximo de 13,7 Nm. Además, Hero MotoCorp incluyó el sistema i3S (Idle Stop-Start System) para mejorar el consumo de combustible, consolidando su enfoque en la sostenibilidad.

No cuenta con llave, su encendido es por proximidad. Ruedas de 14 pulgadas.

Anuncio

De su interés: ¿Si llega o no? Nueva Hero Xpulse 210. Atención a los detalles

El segmento de scooters viene creciendo exponencialmente en los últimos años, especialmente en mercados emergentes como Colombia, donde estos vehículos ofrecen una solución económica y práctica para la movilidad. Modelos como el Hero Xoom 160 buscan competir directamente con gigantes del mercado como el Yamaha NMax 155, Honda PCX 160 y el SYM ADXTG, ofreciendo una alternativa accesible sin comprometer el rendimiento ni el diseño.

Aunque Hero MotoCorp aún no ha confirmado la llegada del Xoom 160 a Colombia, el país representa un mercado clave para la marca, especialmente tras el éxito de otros modelos como la Hero Xpulse. De llegar, este scooter podría captar la atención de jóvenes y usuarios urbanos que buscan un medio de transporte ágil, económico y con un toque de estilo.

Para finalizar, los dejamos con el siguiente video que está en nuestro canal de YouTube, esperamos les guste y estaremos atentos a leer sus comentarios.

Seguir leyendo

Tendencias