Actualidad
¡SE FILTRÓ! Así sería la nueva Hero Xpulse 421. ¿La tendremos en Colombia?
Las imágenes son claras, esta nueva Hero Xpulse 421 es totalmente renovada, nos gusta y mucho. Les brindamos detalles.
La Hero Xpulse ha sido un referente en el mundo de las motocicletas de aventura desde su introducción, es una todoterreno, la cual brinda fiabilidad y accesibilidad. Ahora, con la reciente filtración de una patente de la Hero Xpulse 421, el mercado se prepara para una nueva iteración que promete redefinir los estándares en este segmento.
Este artículo explora la historia de la línea Xpulse, los detalles sobre la nueva patente y su posible impacto en Colombia.
Los inicios de la Hero Xpulse
La línea Xpulse de Hero MotoCorp nació en 2019 como sucesora de la Hero Impulse, una moto que marcó el inicio de las aventuras todoterreno accesibles en mercados emergentes. La Xpulse 200 fue la primera de esta serie, diseñada para ofrecer un equilibrio entre la movilidad urbana y la exploración fuera del asfalto.
Desde entonces, ha sido reconocida por su fiabilidad, simplicidad mecánica y precio competitivo. Nosotros recientemente tuvimos en prueba la Xpulse 200 4V y estuvimos en su lanzamiento por los lados de Chía – Cundinamarca.
Lea: Aquí te mostramos los principales cambios del Honda ADV 350 2025
Con el tiempo, la Hero Xpulse ha evolucionado con mejoras significativas en suspensión, ergonomía y tecnología. La introducción de la Xpulse 200 4V marcó un salto importante al ofrecer mejor rendimiento en terrenos complicados y una experiencia de conducción más refinada. Este modelo se ha consolidado como una opción popular en mercados como India, América Latina y Sudeste Asiático.
La patente de la Hero Xpulse 421
La reciente filtración de la patente de la Hero Xpulse 421 revela un diseño completamente renovado, con un enfoque en la aventura de largo alcance. Se espera que esta nueva versión esté equipada con un motor monocilíndrico de 421 cc, significativamente más potente que el de sus predecesoras.
Además, las imágenes muestran una estructura robusta, con mejoras en el tanque de combustible y parece ser que suspensión ajustable de mayor recorrido y equipamiento electrónico avanzado.
Detalle: Yamaha se viene con 2 lanzamientos mundiales. Conozca cuales son las motos
Características esperadas
Entre las características más destacadas de la Hero Xpulse 421 se encuentran los frenos ABS de doble canal, un chasis reforzado y neumáticos todoterreno de mayor dimensión. También, se anticipa que incorpore un panel de instrumentos TFT completamente digital con conectividad, lo que apunta a un segmento de usuarios más exigentes y aventureros.
¿Llegará a Colombia?
Aunque Hero MotoCorp no ha confirmado oficialmente la llegada de la Xpulse 421 a Colombia ni el lanzamiento al mundo, solo es una patente que fue vista por primera vez en EICMA. El país representa un mercado clave para motos todoterreno y de aventura. La marca ya tiene presencia en el país con modelos populares y la introducción de una motocicleta como la Xpulse 421 podría fortalecer su posición, especialmente entre los motociclistas que buscan alternativas asequibles a las marcas europeas.
Esperemos que pasa con el recorrer del 2025, creemos que si llegaría en algún momento, vendría a competirle fuertemente a Royal Enfield y, otras marcas. Desde PubliMotos estaremos muy pendientes de estos avances que serán claves.
Finalmente, la Hero Xpulse 421 promete ser un cambio significativo dentro de su segmento, combinando potencia, tecnología y diseño orientado a la aventura. Si finalmente llega a Colombia, podría reafirmar el compromiso de Hero MotoCorp con los motociclistas del país y el mundo, ofreciendo una opción ideal para explorar tanto la ciudad como los paisajes más remotos.
Amplíe: ¿Con cuál se quedan? Yamaha FZ25 o Suzuki Gixxer 250. Un vs. terrorífico
La pregunta que queda es: ¿será esta la moto que redefina las aventuras en dos ruedas en el mercado colombiano? Por ahora, los dejamos con el siguiente video que publicó BataMotos.
Actualidad
Aquí te mostramos los principales cambios del Honda ADV 350 2025
Honda viene renovando algunos modelos, entre ellos el scooter ADV 350 modelo 2025. Hay aspectos muy ganadores, te contamos todo.
El Honda ADV 350 ha sido una revolución en el segmento de los scooters desde su lanzamiento inicial, combinando el estilo y la funcionalidad de un scooter urbano con capacidades todoterreno. Para el modelo 2025, Honda introduce una serie de actualizaciones que prometen consolidar su posición como uno de los scooters más versátiles y deseados del mercado.
El Honda ADV 350 nació inspirado en su hermano mayor, el Honda X-ADV, un modelo que redefinió el concepto de un scooter aventurero. Desde su presentación en 2021, el ADV 350 ha captado la atención de motociclistas que buscan un vehículo cómodo para la ciudad pero capaz de enfrentar rutas fuera del asfalto. Con su robustez y tecnología de vanguardia, ha demostrado ser más que un simple scooter: es una declaración de estilo y rendimiento.
Cambios en el modelo 2025 de Honda
Para 2025, Honda ha refinado el ADV 350 con mejoras que apuntan a elevar su atractivo. Entre las novedades se encuentra un diseño renovado que mantiene su estética agresiva pero incorpora detalles más modernos y aerodinámicos. También se han optimizado los materiales del chasis, reduciendo el peso total del vehículo y mejorando su maniobrabilidad.
El motor también recibe atención en esta nueva versión. Aunque conserva su motor monocilíndrico de 330 cc, Honda ha ajustado la inyección electrónica para ofrecer una respuesta más eficiente, mejorando tanto el rendimiento como el consumo de combustible. Además, el sistema de frenado ha sido actualizado con ABS de última generación, ofreciendo más seguridad en condiciones adversas.
Tecnología y conectividad
El Honda ADV 350 2025 también incorpora avances tecnológicos que refuerzan su carácter premium. El panel de instrumentos digital ha sido renovado para incluir conectividad con dispositivos móviles a través de la aplicación Honda Smartphone Voice Control. Esto permite al conductor gestionar llamadas, mensajes y navegación directamente desde el scooter, mejorando la experiencia de conducción.
Lea: Yamaha se viene con 2 lanzamientos mundiales. Conozca cuales son las motos
Otro aspecto destacado es la adición de un sistema de control de tracción mejorado (HSTC), que asegura un manejo más estable en terrenos complicados. Estas mejoras tecnológicas no solo elevan la seguridad, sino que también subrayan el compromiso de Honda con la innovación.
Impacto en Colombia
En Colombia, los scooters han ganado popularidad debido a su versatilidad y eficiencia en ciudades congestionadas como Bogotá, Medellín y Cali. El Honda ADV 350, con su doble personalidad urbana y todoterreno, se ha posicionado como una opción atractiva para quienes buscan un vehículo capaz de sortear diferentes tipos de terrenos.
Con el modelo 2025, Honda busca afianzar su presencia en el mercado colombiano, ofreciendo un scooter que no solo cumple con las necesidades del día a día, sino que también inspira a los conductores a explorar rutas menos transitadas. Su llegada promete generar un impacto significativo, especialmente en un país donde la topografía desafiante exige vehículos robustos y confiables.
Un scooter para aventureros modernos
El Honda ADV 350 2025 no es simplemente una evolución de su predecesor; es una declaración de cómo un scooter puede adaptarse a las demandas del conductor moderno. Ya sea para navegar por calles urbanas o para aventurarse en caminos rurales, este modelo combina estilo, tecnología y rendimiento en un paquete que seguramente seguirá marcando tendencia.
De su interés: ¿Con cuál se quedan? Yamaha FZ25 o Suzuki Gixxer 250. Un vs. terrorífico
Con estas mejoras, Honda reafirma su compromiso de liderar el mercado de scooters y satisfacer a una audiencia exigente. Si estás buscando un vehículo versátil, sofisticado y capaz, el ADV 350 2025 podría ser la opción que estabas esperando.
Ver video de Honda Motorcycles Europe
Actualidad
Una debe ganar. AKT 250R vs. Yamaha FZ25. Comparativo picante en pleno 2025
Yamaha mano a mano con la nueva AKT. Una recién llega y tiene con qué competir, la japonesa es más antigua y querida por muchos. ¿Cuál ganará? Atentos a nuestro escrito.
En el competitivo mundo de las motocicletas naked de 250 cc, dos modelos destacan por sus atributos y propuesta de valor: la AKT 250R, un lanzamiento reciente que promete revolucionar el segmento y la Yamaha FZ25, un veterano bien posicionado en el mercado colombiano. A continuación, presentamos un análisis exhaustivo que compara ambos modelos para que tomes una decisión informada y, por qué no, un poco emocionante.
Sin duda, muchos pensarán que se trata de un comparativo absurdo, pero déjenos comentarles que no, la AKT viene golpeando fuerte y llegó con todos los poderes para ganar terreno en un segmento tan fuerte como es el de calle y una 250 cc. Comencemos.
Diseño y estética
La AKT 250R entra con fuerza gracias a su diseño agresivo y deportivo. Su tanque musculoso, faros full LED y detalles aerodinámicos le otorgan una presencia dominante. En contraste, la Yamaha FZ25, aunque también apuesta por una estética robusta, opta por líneas más sobrias y una ergonomía equilibrada, ideal para trayectos urbanos y recorridos largos. Si buscas imponencia visual, la AKT puede ser tu elección; si prefieres un diseño funcional y probado, la Yamaha no decepciona.
Suspensión y confort
Ambas motos ofrecen configuraciones de suspensión competentes. La AKT 250R incluye una horquilla telescópica delantera y un monoshock trasero ajustable, ideal para ajustar el comportamiento en diferentes terrenos. La Yamaha FZ25, con su horquilla telescópica y suspensión trasera tipo basculante, se siente cómoda y estable en curvas y trayectos irregulares. En este aspecto, la decisión dependerá de tus preferencias personales y el tipo de terreno que sueles recorrer.
Detalle: Yamaha se viene con 2 lanzamientos mundiales. Conozca cuales son las motos
Frenos y seguridad
En cuanto a frenos, la AKT 250R incorpora discos en ambas ruedas con ABS de un solo canal, no termina de convencernos que no venga doble canal pero aún así vimos rendimiento en frenados extremos. Por otro lado, la Yamaha FZ25 sobresale con ABS de doble canal, brindando mayor confianza en frenadas extremas. Este punto es crucial para quienes priorizan la seguridad.
Aquí deben ustedes elegir que desean, dejando en claro que la japonesa toma la delantera en este detalle.
Peso y manejo
Con un peso seco de 148 kg, la AKT 250R resulta ligera y ágil, especialmente en maniobras urbanas. La Yamaha FZ25, con 149 kg en orden de marcha, también se siente equilibrada, pero podría ser ligeramente menos ágil en comparación directa. Si tu prioridad es la maniobrabilidad, la AKT podría ser más atractiva.
Ver prueba nueva AKT 250R
Tecnología y extras
La AKT 250R se destaca por su panel digital completo y un sistema de iluminación moderno que añade un toque futurista. La Yamaha FZ25, aunque algo más conservadora en tecnología, no escatima en funcionalidad, con un cuadro de instrumentos claro y práctico. Si eres un amante de la tecnología, la AKT tiene un plus.
Lea: ¿Con cuál se quedan? Yamaha FZ25 o Suzuki Gixxer 250. Un vs. terrorífico
Destacamos el tablero de la AKT, es hermoso, generoso, deja ver bien la información de día y noche resalta bien sin ser invasivo. Ambas cuentan con Slipper Clutch.
Precio y accesibilidad
Un factor clave es el precio. La AKT 250R tiene un costo competitivo cercano a los $11,890,000, mientras que la Yamaha FZ25 se posiciona alrededor de los $14,500,000. Aquí, la AKT ofrece una propuesta más asequible sin sacrificar demasiadas prestaciones, lo que puede inclinar la balanza a su favor para quienes buscan economía.
Sin duda, por precio tenemos una gran oferta y ustedes deben de decidir, es 250 y responde más que bien.
Marca y respaldo
Yamaha es una marca con una larga trayectoria y un reconocimiento global, lo que garantiza una red de soporte sólida y repuestos disponibles. AKT, aunque más joven (20 años), ha ganado terreno rápidamente en el mercado colombiano, ofreciendo garantías y soporte local competitivo. Este aspecto podría influir según tu preferencia por marcas establecidas o emergentes.
Detalle: ¿No sabe si debe renovar su licencia de conducción este 2025? Le contamos
Motor y rendimiento
La AKT 250R está equipada con un motor monocilíndrico de 249.4 cc, que entrega 24.1 HP a 7,500 rpm y un torque de 23 Nm a 6,000 rpm. Este motor, con inyección electrónica y refrigeración por aceite, garantiza una respuesta rápida y eficiente. Por su parte, la Yamaha FZ25 cuenta con un propulsor de 249 cc que genera 20.6 HP a 8,000 rpm y 20 Nm a 6,000 rpm, ofreciendo un comportamiento suave y confiable. Si la potencia y el empuje son primordiales para ti, la AKT 250R tiene la ventaja.
Conclusión
Ambas motocicletas tienen mucho que ofrecer, pero la decisión final dependerá de tus necesidades específicas. La AKT 250R destaca por su potencia, diseño agresivo y precio accesible, ideal para quienes buscan una moto moderna y emocionante. La Yamaha FZ25, con su reputación de confiabilidad, seguridad superior y respaldo de marca, es perfecta para quienes valoran la estabilidad y el soporte postventa.
Amplíe: Se suspende alza en los peajes. Aquí les decimos cuáles son
¿Con cuál te quedas?
Ya sea que elijas la AKT 250R por su potencia y diseño o la Yamaha FZ25 por su seguridad y respaldo, ambas son opciones sobresalientes en el segmento de 250 cc. Ahora, la decisión está en tus manos: ¿qué tipo de experiencia estás buscando?
Actualidad
Yamaha se viene con 2 lanzamientos mundiales. Conozca cuales son las motos
2 lanzamientos de Yamaha se darán en los próximos días. Aquí te contamos cuales son y qué especificaciones tienen cada unas de estas máquinas. Atentos.
Este mes, todos los ojos del mundo del motociclismo están puestos en el Salón del Automóvil de Tokio, el cual se llevará a cabo del 10 al 12 de enero en el Makuhari Messe, reuniendo expositores nacionales e internacionales, donde Yamaha prometió sorprender con la revelación de dos modelos icónicos que apuntan a redefinir sus segmentos: la YZR-R3 y la Tracer 9 GT.
Estos lanzamientos destacan por combinar tecnología de vanguardia, diseños impactantes y un enfoque en el rendimiento que ha sido el sello distintivo de la marca japonesa.
¿Cuáles son los lanzamientos de Yamaha?
La Yamaha YZR-R3 es una actualización esperada en el segmento de motocicletas deportivas de baja cilindrada. Diseñada para los amantes de la velocidad y la precisión, esta máquina conserva su motor bicilíndrico de 321 cc pero incorpora mejoras significativas en su aerodinámica, inspirado directamente en las motocicletas de MotoGP. La nueva R3 aspira ofrecer una experiencia de manejo más fluida y emocionante, ideal tanto para pilotos novatos que buscan iniciar en el mundo deportivo como para veteranos que desean una moto ágil y versátil.
Por otro lado, la Tracer 9 GT apunta al segmento de las motos touring, donde comodidad y rendimiento se fusionan para largas travesías. Este modelo equipa un motor tricilíndrico CP3 de 890 cc, reconocido por su equilibrio entre potencia y eficiencia. Yamaha ha puesto especial énfasis en la tecnología, incluyendo suspensión semiactiva, control de tracción y un sistema de navegación integrado, lo que convierte a la Tracer 9 GT en una aliada perfecta para los viajes de aventura.
Lea: ¿Con cuál se quedan? Yamaha FZ25 o Suzuki Gixxer 250. Un vs. terrorífico
El diseño también juega un papel crucial en estos nuevos modelos. La YZR-R3 parece ser que presenta una carenatura renovada con líneas más agresivas y una postura aerodinámica que optimiza el flujo de aire, mientras que la Tracer 9 GT apuesta por un carenado robusto y ergonómico que mejora la protección contra el viento, sin sacrificar la estética deportiva. Ambos modelos cuentan con tecnología de iluminación LED y paneles de instrumentos TFT que ofrecen una experiencia moderna y funcional.
En cuanto a los usuarios objetivo, Yamaha busca abarcar diferentes perfiles. La YZR-R3 es perfecta para aquellos que desean una motocicleta deportiva accesible y emocionante, ideal para competencias amateur o circuitos urbanos. En contraste, la Tracer 9 GT se orienta hacia los motociclistas que buscan una compañera de viaje confiable y equipada para rutas largas, ya sean de placer o exploración.
Una apuesta importante
El Salón del Automóvil de Tokio también servirá como escenario para que Yamaha destaque su compromiso con la innovación sostenible. Se espera que los nuevos modelos incluyan componentes más ligeros y eficientes, con miras a reducir emisiones y mejorar el consumo de combustible, alineándose con las demandas globales por una movilidad más limpia.
De su interés: ¡OFICIAL! Nueva Pulsar 200 será presentada en enero de 2025. ¿Qué moto es?
Sin duda, la participación de Yamaha en el Salón del Automóvil de Tokio refuerza su liderazgo en la industria. Estos modelos no solo consolidan su legado, sino que también muestran hacia dónde se dirige el futuro del motociclismo. La expectativa está puesta en la posibilidad de ver pronto estas innovaciones en mercados internacionales, incluyendo Colombia, donde Yamaha tiene una base de seguidores apasionados.
Les dejamos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube, esperamos sea de agrado para todos ustedes. Leeremos sus comentarios.
-
Actualidad5 días atras
¡ATENCIÓN! Cambios drásticos si va a sacar la Técnico Mecánica en Colombia este 2025
-
Actualidad2 días atras
¡OFICIAL! Nueva Pulsar 200 será presentada en enero de 2025. ¿Qué moto es?
-
Actualidad2 días atras
Así luce la nueva Pulsar N125. ¿Cuándo llegará a Colombia?
-
Actualidad19 horas atras
Yamaha se viene con 2 lanzamientos mundiales. Conozca cuales son las motos
-
Actualidad15 horas atras
Una debe ganar. AKT 250R vs. Yamaha FZ25. Comparativo picante en pleno 2025
-
Actualidad23 horas atras
¿Con cuál se quedan? Yamaha FZ25 o Suzuki Gixxer 250. Un vs. terrorífico
-
Actualidad2 días atras
¿No sabe si debe renovar su licencia de conducción este 2025? Le contamos
-
Actualidad5 días atras
Etapa 1 Rally Dakar 2025. Estos fueron los primeros 10 pilotos en llegar