Conéctate con nosotros

Actualidad

Última hora | Se van a paralizar los proyectos de Infraestructura en Colombia | CCI lanza fuerte advertencia

Publicado

en

Obras de infraestructura en Colombia

CCI señala que afecta el empleo de 1.000 contratistas de prestación de servicios de ambas entidades, así como el programa “Caminos Comunitarios para la Paz Total” del gobierno Petro.

La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI). Aseguró que la falta de inversión para la infraestructura de transporte, “paraliza al Invías y la ANI por las obras que tiene a cargo, violenta la Ley Estatutaria de Presupuesto. Es la primera vez en la historia del país que tal situación se presenta”.

¿Qué dice la CCI?

CCI emitió un comunicado en el que asegura que el Presupuesto Nacional de infraestructura para transporte en 2024 pone en riesgo también la confianza inversionista.

Juan Martín Caicedo Ferrer - Presidente de la CCI
Juan Martín Caicedo Ferrer – Presidente de la CCI

No honrar el compromiso soberano de las vigencias futuras, atenta contra la seguridad jurídica y la confianza inversionista”, continúa.

(No se pierda: ¿Vendrá el segundo aumento del peaje pronto? Acá le contamos)

Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura, aseguró que la “no corrección de los yerros” del decreto de liquidación del presupuesto y los anuncios sobre vigencias futuras están afectando y podrían llevar al cierre de corredores como La Línea.

La incapacidad de expedir los registros presupuestales de 2024, los proyectos en ejecución del programa “Legalidad y reactivación” tendrían que suspender obras. De acuerdo con el gremio, se verían afectados 57 proyectos de importancia estratégica, entre ellos, la variante San Francisco – Mocoa, la vía Popayán – Isnos, San José del Guaviare – Calamar, la Transversal del Catatumbo y Conexión Alta Guajira.

Obras de infraestructura en Colombia

¿Cuál es el problema con el Presupuesto Nacional y la CCI?

Según nuestros colegas de la revista Portafolio, hay 13 billones de pesos sin destino específico, esto perjudica 65 proyectos del Invías y 24 de la ANI, entre otros del Ministerio de Hacienda y Educación.

También incluye proyectos del metro de Bogotá, el metro ligero de Medellín y otros clave como el Regiotram en Bogotá y el Transmilenio de Soacha. Así como carreteras clave como Santafé de Antioquia – Cañasgordas, Buenaventura – Bogotá – Quindío – Vichada y Bogotá – San Alberto.

La CCI ve con gran preocupación que, en el decreto de liquidación de presupuesto del año 2024, el Gobierno Nacional omite la desagregación de $12,5 billones para asegurar los recursos de inversión de los proyectos a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), lo cual está paralizando el funcionamiento de estas entidades y la ejecución de las obras a su cargo.”

indicó Caicedo.

Respecto a la desagregación del presupuesto, Caicedo Ferrer aseguró el viernes que no hay vicio jurídico: “la norma dice que se tiene que liquidar el presupuesto aprobado por el Congreso. No se modificó ninguna cifra de lo aprobado por el Congreso”.

Juan Martín Caicedo Ferrer - Presidente de la CCI
Juan Martín Caicedo Ferrer – Presidente de la CCI

Los empleos también están en riesgo ya: la no liquidación del presupuesto impide la contratación de cerca de 1.000 contratistas de prestación de servicios en la ANI y el Invías, quienes no están vinculados desde el pasado mes de diciembre”, dice el comunicado del gremio de infraestructura.

Con este escenario presente, preocupa la pérdida de confianza de los inversionistas. La CCI indica que las circunstancias actuales no solo le ponen “freno de mano” a la reactivación económica, sino también a la continuidad al modelo APP (Asociaciones Público-Privadas).

¿Qué opina? ¿Sera que esto es el freno para el pais como indica la CCI? Déjenos sus comentarios en PubliMotos.

Tendencias