Conéctate con nosotros

Entrevistas

Emilio Scotto, el hombre que cumplió su sueño de niño y fue en busca del mundo en una Honda Gold Wing 1100

Nos pusimos en contacto con Emilio Scotto, el más grande viajero en motocicleta alrededor del mundo, su viaje de 735 mil kilómetros duró exactamente 10 años, 2 meses y 19 días. Recorrió 279 países y 6 continentes.

Durante mis momentos difíciles me acompañaba toda la gente que había conocido, o incluso los cri, cri, espíritus de la selva.

Publicado

en


Redactor: Juan Carlos Londoño R.

Nos pusimos en contacto con Emilio Scotto, el más grande viajero en motocicleta alrededor del mundo, su viaje de 735 mil kilómetros duró exactamente 10 años, 2 meses y 19 días. Recorrió 279 países y 6 continentes. Cambió 9 veces el asiento de su moto, consumió 12 baterías, 700 litros de aceite, 42.000 litros de combustible y 86 cubiertas. Llenó de sellos 11 pasaportes de 64 páginas cada uno. Entró en 1997 al libro Guinness por el mayor recorrido en dos ruedas de la historia, récord que mantiene hasta la actualidad. Del ’85 al ’95, le dio dos vueltas consecutivas al mundo montado en su “Princesa Negra”, una Honda Goldwing 1100 negra.

Su libro: «The longest journey ever made by man in a motorcycle.» Ha logrado que muchos moteros tomen la decisión de dejar sus casas y salgan a recorrer el mundo en busca de aventuras en dos ruedas.

 

¿Cómo se inicia en el motociclismo?, ¿Cuál fue su primera motocicleta?

Anuncio

Fue por accidente, a los 25 años. Un amigo se compró una moto y me invitó a acompañarlo al dealer, que era Honda. Ahí vi por primera vez en un poster la Honda Gold Wing 1100, Interstate, con valijones, carenado y radio/pasacintas. «Esa es mi vuelta al mundo» me dije. No tenía el dinero pero logré convencerlos que me la financien y la compré. Como no sabía manejarla el día que me la entregaron, dos semanas después, me caí a los cien metros y rompí un espejo. Partí cinco años después, a los 30 años de edad. Ya andaba un poco mejor.

 

 

Todos los niños sueñan con viajar por el mundo y tener grandes aventuras ¿De dónde salió la idea de recorrer el mundo en motocicleta?

A los 8 años le dije a mi madre —Mamá, me despido, mañana me voy a dar la vuelta al mundo. Ella dijo —Hijito, mañana vas a la escuela, no a dar la vuelta al mundo. De ahí en más cuando me preguntaban que iba a ser cuando fuese grande yo respondía, —aventurero, y todos reían. —Viajero, explorador…» —decía yo tratando de que alguien me tomara en serio. —Esas no son profesiones, —me explicaban. A los 25 años apareció en mi vida la moto. Y a los 30 dejé todo y partí, para siempre.

 

Anuncio

{gallery}/2013/11_noviembre/noviembre_26/emilio_scotto/galeria1{/gallery}

 

¿Qué tipo de preparación tuvo antes de iniciar el viaje?

Ninguna, cero. Era un inocente muchacho con un sueño tal vez demasiado grande. Mi preparación era emocional, sabía que no haría otra cosa en con mi vida más que invertirla explorando el planeta.

 

Al iniciar su recorrido ¿ya tenía en mente imponer un record en motocicleta? O cómo se dieron las cosas para estar en el libro Guinness.

Anuncio

Cuando comencé no conocía ni el libro Guinness. Y apenas si sabía andar en moto. Tampoco tenía intenciones ser conocido o que mi viaje pasase a la historia. Yo solo iba en busca de un mundo desconocido que solo había visto en los libros, o en películas. Luego, la pasión con que vivía las aventuras que iba encontrando en la camino me llevo a escribirlas (en un papel y a mano, no había laptops), y la forma en que lo hacía interesó a varios medios de difusión europeos. Yo escribía sobre razas, costumbres, política, religión y hasta sexo, y eso marco la diferencia. Eso me convirtió en un corresponsal de los caminos, cuando todavía ni existía Google. Fui, con mucha inocencia pero mucho atrevimiento, un Google de carne y hueso, y ahí sobrevino el éxito. Ahí se empezó a conocerse mis dos vueltas al mundo, y el hecho de que iba a todos los países, aun a aquellos sumergidos en cruentas guerras. Al finalizar mi viaje alrededor del mundo Guinness me escribió una carta invitándome a Londres. Lo demás es historia conocida. En 1997 apareció en el libro Guinness, y así sigue cada año hasta nuestros días.

Pero un día ya no estará más ahí. El mundo sigue su curso inexorable y las cosas que interesan a la gente van cambiando. El record del hombre que cumplió su sueño de niño y fue en busca del mundo en una Honda Gold Wing 1100 recorriendo 280 países y 735.000 Km, quedará en el baúl de los recuerdos. En cambio el niño jamás olvidará su viaje, y es lo que se llevará a la tumba.

Colombia está en mi lista de los diez países más interesantes del mundo.

 

Debido a la gran variedad de culturas y lugares que logró conocer ¿Cómo se las arregló para hacerse entender en los países más lejanos a su cultura natal?

Cuando viajando me di cuenta que los idiomas iban a ser una barrera para poder mezclarme con la gente y ser parte de los pueblos por donde pasaba me sentí derrotado, y me enojé tanto conmigo mismo que me decidí a hablar otros idiomas sea como sea. Aunque dijese todo mal o incorrecto me largué a balbucear palabras en Inglés, Árabe, Alemán, Japonés, Swahili… El resultado fue que aprendí 5 idiomas, y otros un poco más complejos igual me sigo divirtiendo aun hoy en día. Igualmente, con el genial idioma de las señas se llega a todas partes. Si no habla, dígalo con mímica.

Anuncio

 

y… ¿cómo logró financiar su recorrido?

Robaba bancos. Ponía cara de cachorro abandonado en las esquinas de las poblaciones donde llegaba y esperaba que alguien me adoptase por unos días. Así durante los primeros tres años. Siempre alguien se acercaba y me invitaba a su casa. Muchas veces me regalaban un tanque de gasolina y con eso tenía para otros 300 km y nuevas aventuras. Luego comencé a escribir y a vender mis fotos. Años después llegaron los patrocinadores, Pepsi, Agip, Metzeler… Pero siempre la gente siguió siendo la parte más importante del viaje.

 

Uno de los factores más difíciles al afrontar la carretera solo, es el estado de ánimo, ¿cómo logro mantenerse equilibrado tanto física como mentalmente?

Soy inmensamente positivo, hijo del sol. Aun cuando estaba completamente solo por varios días en la selva con la moto hundida hasta el motor, no me sentía agobiado: me acompañaba toda la gente que había conocido, o incluso los cri, cri, espíritus de la selva.

Anuncio

 

Su libro es un gran referente para los motociclistas que añoran viajar por el mundo y para los soñadores que disfrutan de sus relatos ¿El libro surgió en medio del viaje? O ¿ya una vez terminado el recorrido?

Durante el viaje solo escribía artículos para revistas. El libro comencé a escribirlo por las noches varios años después, viviendo ya en Los Ángeles, California. Lo escribí en tiempo presente y primera persona, no como un relato pasado, sino como algo que estaba viviendo nuevamente. Por eso el lector cuando lo lee se siente que está viajando en cada página (o eso espero yo al menos). Pronto vendrá en español.

 

Ha tenido la oportunidad de recorrer Colombia, ¿Qué es lo que más recuerda de su paso por nuestro país?

Ante todo cabe aclarar que yo soy un «embajador itinerante» de Colombia desde 1985, cuando la recorrí por primera vez. Colombia está en mi lista de los diez países más interesantes del mundo. Uno de los más amigables, y con una geografía inconmensurable. Muchos rincones de Colombia los tengo bajo la piel: mi amada Cartagena (ciudad de ciudades), Santa Marta, Bucaramanga, Sogamoso, Medellín, Popayán, la misma Bogotá, la carretera del páramo desde Cúcuta, los caminos del Chocó, Pereira, el Cauca, el Magdalena… Colombia es un diamante en Sudamérica. Lo firmo

Anuncio

 

{gallery}/2013/11_noviembre/noviembre_26/emilio_scotto/galeria2{/gallery}

 

¿Por qué cree que su record Guinness se mantiene aún?

Mohamad Ali (Casius Clay) me dijo una vez que yo estaba más loco que él y que por eso lo iba a lograr; tal vez todavía no apareció otro más loco. Será cuestión de tiempo.

 

Anuncio

¿Qué recomendaciones le da a quien está pensando iniciar un viaje largo en motocicleta?

Que la moto ideal es la que uno se siente mejor. Que sin dinero se puede hacer, más lento y trabajoso, pero se hace. Que no piense en el otro extremo adonde quiere llegar; que solo mire el poblado siguiente. Un kilómetro tras otro, un día a la vez. Y cuando carguen la moto a conciencia de que llevan lo mínimo indispensable, saquen todo nuevamente y dejen la mitad.

 

¿Volvería a coger su moto para un viaje tan largo?

¡Seguro que sí! Una tercera vuelta al mundo está siempre rondando mi cabeza, aunque reconozco que tal vez no me de el cuero. He pasado los últimos 30 años de mi vida viajando, y espero pasar los que me queden sobre las rutas.

 

Anuncio

¿De qué se trató el proyecto Caravana América?

No «se trató», se trata, de un reality show que escribí mientras residía en California y que espero poder producir en un tiempo no muy lejano. Jamás abandono un proyecto; puede retrasarse, pero jamás abandonarse. En Youtube se puede ver el demo.

 

Que nos cuenta de su homenaje en el congreso.

El acto fue espectacular, con la asistencia de cientos de motociclistas. Fue impulsado por la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, en especial por el Senador Jorge Colazo, el artista Néstor Rosso y el locutor oficial Carlos Flores.

La ceremonia se llevó a cabo en el Salón Azul del Congreso Nacional.

Anuncio

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Ya no le embargarán la cuenta por multas? | ‘Fuchi’ alivia a conductores

En entrevista con el concejal ‘Fuchi’, nos habló de su logro con el tema de los embargos a los conductores de Bogotá.

Publicado

en

Por

Nos fuimos para el Concejo de Bogotá para hablar con el líder motero y concejal Julián Forero, más conocido como ‘Fuchi’, y hablamos de su logro con el problema de los embargos a conductores.

Antes que nada, tenemos que analizar lo que dice Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura y es que en el artículo 264 que habla de la Gestión de cartera por multas de tránsito se ataca al bolsillo de los conductores.

Estos embargos se le hacen a los morosos que, según ellos, no han acudido a ningún acuerdo de pago. Es cuando entran a sacar el dinero de las cuentas bancarias.

Siga leyendo: Pulsar F250 | Precio de la poderosa deportiva de Bajaj

Ahora, en el Concejo reciente se habló de lo que manifestó al Secretaría de Movilidad en el Plan de Desarrollo Distrital que debe presentar el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, que era incentivar más los embargos a cuentas.

Anuncio

Tras conocer este dolor de cabeza para muchos ciudadanos, gran parte del cabildo en compañía de Fuchi, lograron no aprobar el artículo y mostrando su inconformismo por el mismo.

“Muchos ciudadanos se han visto afectados por estas cámaras que funcionan muchas veces mal, crearé un debate para probar esto. Entonces yo no puedo votar por este artículo, no le podemos decir a los ciudadanos que le van a meter la mano al bolsillo cuando muchas de esas infracciones resultan siendo injustas. Entonces, hasta no tener confianza y hasta no generarle eso al ciudadano, yo no puedo votar este artículo”, dijo la vocera Diana Diago durante su intervención.

¿Qué le dice el artículo 264 a los conductores?

Esta estrategia pretendía acudir a acciones de embargos a productos bancarios y financieros a los que tengan multas pendientes de pago.

“Gestión de cartera por multas de tránsito. La Administración Distrital, a través de la Secretaría Distrital de Movilidad, diseñará e implementará una estrategia que promueva el pago de las multas por infracción a las normas de tránsito impuestas en Bogotá. Esta estrategia incluirá medidas coactivas, tales como el embargo de los productos bancarios y financieros conforme al procedimiento dispuesto en la normativa vigente, para todos aquellos deudores morosos con multas pendientes de pago”, detalla el artículo.

Anuncio

Vea, además: Benelli Leoncino 400 | Este es el precio de la moto que reinará en el segmento

No se defienden descarados

Ni Fuchi, ni PubliMotos defiende el mal actuar de los conductores en la vía, por eso, estas acciones que se toman y se defienden, es para igualar en condiciones a los ciudadanos y que no se vean como factor dinero.

Las multas hay que pagarlas, solo que la Secretaría de Movilidad ya no tomará mano de las cuentas de los morosos.

En conclusión, los procesos para llegar a los embargos sí se seguirán haciendo, solo que ya habrá un a presión desmedida por parte de Movilidad.

Anuncio

Vea aquí el video con Fuchi

Seguir leyendo

Entrevistas

[EN VIVO] Sin pelos en la lengua con Esperanza Gómez

La reconocida actriz de la industria para adultos, abrió espacio en su agenda para hablar con los fans de Publimotos.

Publicado

en

Por

Rompiendo un poco los esquemas, este medio se dio a la tarea de preparar un espacio entre los #Riders, Esperanza y nuestros periodistas, en donde se pueda hablar de forma libre sobre diferentes temas, pero guardando la percepción motociclística.

En este encuentro, nuestra aliada Daniela Manosalva y el reconocido piloto de pruebas, Leonardo Hernandez,  serán los encargados de capotear a Esperanza durante una amena charla, que según lo que sabemos, no le hará falta el picante.

Además como premio, tres participantes del concurso “un privadito” tendrán la oportunidad de entablar una conversación directamente con la actriz, preguntar curiosidades, y por qué no, invitarla a una rodadita, ahora que se puede.

Todo, sin perder el toque de distinción  y respeto, que siempre nos ha caracterizado.

Para terminar, los invitamos a disfrutar de este “dulcesito” que les trae el medio de comunicación especializado en motociclismo más importante del país.

Anuncio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR.

Grupo UMA ahora representante de Bajaj en Colombia

Husqvarna e-Pilen, “la cero emisiones”

Top de las 5 Motos más vendidas en Colombia

Anuncio

Seguir leyendo

Entrevistas

Conviértase en técnico laboral por competencia en mecánico de motos

No lo pienses mas y estudie Técnico en Seguridad Vial o Técnico  Mecánica de motos  con los mejores, matriculas abiertas, contactamos para mayor informacion en facebook www.facebook.com/institutooverland o llámenos al 4672740 – 3508685353 4672740

Publicado

en

Por


También le puede interesar

– Vídeo-tips de motos-distancia de frenado de una moto

– Estamos transmitiendo en vivo el vídeo el lanzamiento de BMW R 1250 GS

– Feria de las 2 Ruedas – Qué expectativa!

Seguir leyendo

Tendencias