Conéctate con nosotros

Restricciones

Restricciones para motos en las principales ciudades de Colombia

Publimotos, como es habitual, actualiza el consolidado de las restricciones de movilidad que tienen las motocicletas en las principales ciudades del país.

Publicado

en

Publimotos invita también a los motociclistas a conocer las restricciones que el Gobierno Nacional decretó para el transporte de carga en los puentes festivos “Sagrado corazón” del viernes 24 al lunes 27 de junio de 2022, “San Pedro y San Pablo” del viernes 1 al lunes 4 de julio de 2022 y el del “Día de la Independencia” 20 de julio de 2022, en la red vial nacional, pues será fundamental para planear un viaje más placentero.

Lea acá los detalles completos

CONSOLIDADO DE RESTRICCIONES PARA MOTOS

EN LAS DIFERENTES CIUDADES DEL PAÍS

(Haga clik en cada una de las ciudades, para ver las restricciones respectivas)

Anuncio
CIUDAD RESTRICCIONES

ÚLTIMA

ACTUALIZACIÓN

Acacías (Meta) No aplica 24/06/22
Armenia

Rige pico y placa en dos perímetros especiales. En el sector del centro de la ciudad entre las calles 11 y 25 y las carreras 13 y 22 (inclusive). De 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

Iniciando y terminando en la glorieta del Coliseo del Café (carrera 19 con calle 2 norte)- carrera 23- calle 23- carrera 20ª- calle 26- carrera 11- calle 0- carrera 12- calle 2- carrera 19; en un horario especial de 7:00 a 9:00 a.m. de 11:30 a.m. a 2:00 p.m. y de 5:30 a 7:00 p.m.

Las restricciones se dan teniendo en cuenta el último dígito de la placa. Lunes 3-4, martes 5-6, miércoles 7-8, jueves 9-0 y viernes 1-2

Anuncio
24/06/22
Barranquilla

No aplica la medida de pico y placa, pero después de las 11:00 de la noche solo pueden circular las motos conducidas por sus respectivos propietarios.

24/06/22
Bello

La medida para motos aplica en el horario de 5:00 a.m. a 8:00 p.m. y se tiene en cuenta el último dígito de la placa. Lunes 6-9, martes 2-3, miércoles 4-8, jueves 7-0 y viernes 5-1. Recuerde las vías que están exentas de la restricción: Avenida Regional, entre la autopista Bogotá Medellín y la Glorieta de Niquía. Autopista Norte entre la Glorieta de Niquía y Jardines de la Fe. Vía Pajarito – San Pedro de los Milagros, en jurisdicción del municipio de Bello.

24/06/22
Bogotá

Restricción a la circulación de motociclistas con acompañante hombre los días jueves, viernes y sábado, de 7:00 p.m. a 4:00 a.m. Las mujeres están exentas de la restricción.

24/06/22
Bucaramanga

Pico y placa vigente hasta final de junio. Lunes placas terminadas en 5-6, martes 7-8, miércoles 9-0, jueves 1-2 y viernes 3-4. Entre semana la restricción va de 6:00 a.m. a 8:00 p.m., mientras que los fines de semana, cuando la medida es rotativa, el horario es de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Este sábado 25 de junio la medida aplica para las placas terminadas en 1 y 2.

24/06/22
Buenaventura Restricción de acompañante hombre. 24/06/22
Cali Circulación de motos prohibida entre la 1:00 a.m. y las 5:00 a.m. entre jueves y domingo. 24/06/22
Cartagena

Pico y placa semanal entre las 5:00 a.m. y las 11:00 p.m. empezando el lunes con las placas terminadas en 5-6, martes 7-8, miércoles 9-0, jueves 1-2 y viernes 3-4. Cabe recordar que la circulación de motos está prohibida entre las 11:00 p.m. y las 5:00 de la mañana todos los días.

Anuncio

El decreto 0279 del 25 de febrero de 2022 también prohíbe la circulación de motos con parrilleros por la avenida Pedro de Heredia desde la estación de servicio El Amparo hasta la India Catalina (carrera 11).

24/06/22
Cúcuta

El pico y placa en la frontera es de dos dígitos por día empezando el lunes con 1 y 2 y terminando viernes con 9 y 0. La restricción va entre las 7:30 y las 08:30 de la mañana; luego aplica entre las 11:30 a.m. y las 1:30 p.m. Por último, en la tarde, no pueden circular los vehículos entre las 5:30​​​​ y las 7:00 p.m. Para tener en cuenta, si la placa es extranjera o es de otro departamento, la restricción aplica entre las 7:00 am y las 7:00 p.m.

24/06/22
Dosquebradas

Pico y placa de lunes a viernes de 6:00 a 10:00 de la mañana y de 4:00 p.m. a 8:00 de la noche. Cabe resaltar que para la medida se tendrá en cuenta el primer dígito de la placa. Lunes empieza 0-1, martes 2-3, miércoles 4-5, jueves 6-7 y viernes 8-9. Están exentas de la restricción de circulación las avenidas Ferrocarril y la variante La Romelia- El Pollo; además del viaducto César Gaviria Trujillo.

24/06/22
Envigado

El pico y placa para motos en el municipio antioqueño, que tiene en cuenta el primer número de la placa, aplica para el horario 5:00 a.m. a 8:00 p.m. y empieza el lunes con 6-9, martes 2-3, miércoles 4-8, jueves 0-7 y viernes 5-1.

24/06/22
Florencia

Hay pico y placa solo para el abastecimiento de gasolina de las motocicletas y vehículos en todas las estaciones de servicio de la capital del departamento de Caquetá. En los días pares del calendario podrán acudir las motos que tengan el último dígito de la placa impar, y los días impares podrán abastecerse los vehículos con placa terminada en número par.

Anuncio
24/06/22
Floridablanca

No aplica ninguna restricción.

24/06/22
Ibagué Restricción de acompañante continua. 24/06/22
Itagüí

El pico y placa para motos, que tiene en cuenta el primer número de la placa, aplica para el horario 5:00 a.m. a 8:00 p.m. y empieza el lunes con 6-9, martes 2-3, miércoles 4-8, jueves 0-7 y viernes 5-1.

24/06/22
Maicao

Desde el pasado 16 de marzo el pico y placa quedó así: los días lunes circularán las motocicletas y motocarros cuya placa termine en 0-1-2-3-4; los martes 5-6-7-8-9; miércoles 0-1-2-3-4; jueves 5-6-7-8-9; y viernes 0-1-2-3-4. El sábado sólo circularán motocicletas terminadas en 5, 6, 7, 8,9 y el domingo solo mototriciclos. El horario de restricción para estos vehículos será de 5:00 a.m. a 7:00 p.m.

24/06/22
Manizales

No tiene pico y placa, pero de lunes a viernes está prohibida la circulación de motos entre las 11:30 p.m. y las 5:00 a.m. Los días viernes y sábados, además de los domingos cuando el lunes es festivo, se restringe el parrillero hombre desde las 9:00 p.m. hasta las 5:00 a.m.

24/06/22
Medellín

El pasado 22 de junio se reactivó la medida de pico y placa, que rige de 5:00 a.m. a 8:00 p.m. Para motos se tiene en cuenta el primer número de la placa de la siguiente manera: lunes 6-9, martes 2-3, miércoles 4-8, jueves 0-7 y viernes 5-1.

Anuncio
24/06/22
Montería

Restricción de parrillero hombre de 8:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. en los barrios Los Recuerdos, Los Araújos, Furatena, Alfonso López, La Gloria, Nuevo Horizonte, La Granja, Las Colinas, Brisas del Sinú, Villa Melisa, Galilea, Panzenú, P5, Santander, Santa Fe, Villa Margarita, Pastrana Borrero, Mocarí, Los Garzones, Comfacor, Boston, Los Cedros, Mogambo, Edmundo López, Candelaria, Villa de los Alpes, Robinson Pitalúa, El Paraíso, Buenavista, La Campiña, El Privilegio, La Samaria, El Prado, Granada, La Pradera, El Alivio, Villa del Rosario, 6 de Marzo, Monteverde, La Castellana y El Recreo.

24/06/22
Neiva No se registra. 24/06/22
Palmira

Restricción de movilidad en la zona urbana entre las  12:00 p.m. y las 5:00 a.m.

24/06/22
Pamplona

Pico y placa para motos en el horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. teniendo en cuenta el último dígito de la placa. Lunes 1-2, martes 3-4, miércoles 5- 6, jueves: 7-8 y viernes 9-0. El radio donde se aplica la medida corresponde a la zona más céntrica, desde la carrera 5ª en la intersección con calle 4ª en dirección al Parque Águeda Gallardo. De ahí sigue hasta la calle 9ª en la esquina de Cariongo Plaza Hotel para tomar el costado de Plaza Almeyda hasta llegar a la carrera 7ª, por el lado derecho del Río Pamplonita.

24/06/22
Pasto

Pico y placa rotativo.

24/06/22
Pereira

La restricción del pico y placa para motos, que tiene en cuenta el primer número de la placa, va de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. de la siguiente forma: lunes 0-1, martes 2-3, miércoles 4-5, jueves 6-7, y viernes 8-9. Cabe recordar que están exentas las vías departamentales, nacionales y concesionadas como la Autopistas del Café, las variantes Condina y La Romelia – El Pollo, El Tigre – Cerritos, Marsella – Turín y la intersección glorieta San Joaquín – vía Alcalá.

Anuncio
24/06/22
Popayán

Medida de pico y placa de 7:00 a.m. a 8:00 p.m. para las motos con placas terminadas en 7 y 8 (lunes), 9 y 0 (martes), 1 y 2 (miércoles), 3 y 4 (jueves) y 5 – 6 (viernes). A partir del 1 de julio se rotará la restricción empezando el lunes con 5 y 6 y terminando el viernes con 3 y 4.

Riohacha

Pico y placa rotativo. De lunes a sábado hay restricción de movilidad de 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana, y los domingos está prohibida la circulación de motocicletas.

24/06/22
Rivera (Huila) No se registra. 24/06/22
Santa Marta

El pico y placa va de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y cobija cuatro dígitos por día empezando el lunes con las placas terminadas en 1, 2, 3 y 4, siguiendo el martes 5, 6, 7 y 8, miércoles 9, 0, 1, 2, jueves 3, 4, 5, 6 y viernes 7, 8, 9 y 0. También está prohibida la circulación con parrillero el día 22 de cada mes y tampoco se puede transitar con acompañante en motocicletas y similares por el Centro Histórico.

24/06/22
Sincelejo

En la capital del departamento de Sucre rige una medida que prohíbe la circulación de motocicletas en lo que se conoce como el Área de Movilidad Segura, comprendida entre la carrera 16 hasta la 25, y de la calle 19 hasta la 23, en el corazón del centro de esa municipalidad.

24/06/22
Soledad, Atlántico

Pico y placa para motos y moto carros con placas terminadas en: lunes 1 y 3, martes 2 y 4, miércoles 5 y 7, jueves 6 y 8, y viernes 9 y 0. Además, hay restricción de movilidad en toda la zona urbana entre las 10:00 p.m. y las 5:00 a.m.

Anuncio
24/06/22
Tuluá No se registra. 24/06/22
Tunja No aplica 24/06/22
Tumaco No se registra 24/06/22
Valledupar

No se registra

24/06/22
Villavicencio

No aplica.

24/06/22
Yopal

No aplica

24/06/22

{loadmoduleid 490}

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Anuncio

Restricciones

las restricciones que tendrán los vehículos eléctricos e híbridos en día sin carro

Prepárense porque este jueves 2 de febrero comienza la jornada número 1 del año, todo esto con el deseo de poner a funcionar la Semana de la Movilidad Sostenible, les contaremos excepciones y las restricciones que tendrán esos vehículos eléctricos e híbridos.

Publicado

en

Por

Para que tengan un poco de contexto, esto fue lo que mencionó el secretario (e) de Movilidad, Óscar Julián Gómez, “para la movilidad de todos los ciudadanos hemos dispuesto del 100 por ciento de la flota del SITP, tanto en rutas zonales como en las troncales en hora pico; el Sistema de bicicletas compartidas también estará a disposición para que se puedan movilizar de forma sostenible y rápida”. Por eso lado no habrá ningún inconveniente, dirían algunos, otros si sienten el temor de subirse a un medio de transporte tan inseguro como el Transmilenio, por mencionar solo uno.

Tengan presente que existen algunas restricciones para el día sin carro en la ciudad de Bogotá, aquellos que podrán circular son los siguientes:

– Transporte público
– Vehículos y motos conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte.
– Vehículos y motos de emergencia.
– Vehículos y motos propulsados por motores eléctricos.
– Rutas escolares.
– Carrozas fúnebres.
– Vehículos de transporte de valores.

– Vehículos y motos para el control de emisiones y vertimientos.
– Vehículos con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros.

{loadmoduleid 537}

Anuncio

También puede leer: ¡Ojo! Porque el 2 de febrero también es día sin moto en Bogotá

– Vehículos y motos de empresas de servicios públicos domiciliarios.
– Caravana presidencial.
– Vehículos y motos militares, de la Policía Nacional y de organismos de seguridad del Estado.
– Vehículos de servicio diplomático o consular.
– Motos de vigilancia y seguridad privada.
– Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
– Motocicletas, vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientos.
– Transporte para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.

– Transporte destinado al control del tráfico y las grúas.

¿Los vehículos híbridos y eléctricos están exentos?

Como bien logramos leer anteriormente, estos antes mencionados no están contemplados en la enumeración, por tal motivo, no podrán circular ese día, está totalmente prohibido, que no les pase por estar mal informados, lo que explicaron los encargados, es que los que circulen deberán tener cero emisiones para darle el visto bueno a su movilidad, entonces, los carros o motos que sean 100% eléctricos si pueden hacerlo sin problema alguno.

Anuncio

Por otro lado, aquellos conductores de camiones y vehículos de carga pesada, no tendrán cambios, seguirán las mismas restricciones del día a día, lo habitual, esto lo hizo saber la Secretaria de Ambiente de Bogotá, Carolina Urrutia Vásquez.

Así que ciudadanos de la capital colombiana, esté programado y tenga presente que podrá movilizarse en bicicleta, patineta, patines, transporte público como: Transmilenio, TransMicable, SITP y taxi.

Para que lea: Yamaha FZ25 dejó de ser la más económica de su segmento | ¿Por qué subió de precio?

{loadmoduleid 543}

¿Qué opinan de esto? Los leemos en PubliMotos.com

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Anuncio

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo

Restricciones

¡Ojo! Porque el 2 de febrero también es día sin moto en Bogotá

Se avecina la primera jornada de día sin carro y sin moto en Bogotá, esto será el jueves 2 de febrero, desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., todo esto, en el marco de la semana de la Movilidad Sostenible. Les contamos los detalles.

Publicado

en

Por

Es una medida criticada por muchas personas, entendiendo que su medio de transporte diario es, bien sea su moto o carro. Si el jueves 2 de febrero no podrán circular ninguno de los antes mencionados, ¿qué será de esta ciudad? Según ellos, el Gobierno Distrital, lo que pretenden es contribuir con el medio ambiente de Bogotá, por eso, tienen a disposición del ciudadano el uso total de transporte público y del Sistema de Bicicletas Compartidas.

Así será su funcionamiento, el Sistema de Integrado de Transporte entregará el 100% de su flota, tanto en rutas zonales como en las troncales en hora pico, pero eso no es todo, se reforzará en la hora valle en los horarios de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Le puede interesar: ¿Cuánto dinero se recaudó en Pico y Placa Solidario desde 2021 en Bogotá? | Somos la caja menor

{loadmoduleid 456}

Eso no es todo, les recordamos que el Sistema de Bicicletas Compartidas también está a servicio de la población, si desean hacerlo, tenga presente que habrán cerca de 300 estaciones y un total de 1.500 bicicletas mecánicas, otras 1.500 asistidas, 150 sillas para niños y niñas, 150 manocletas y 150 bicicletas de cajón. Habrá una completa cobertura. Dicen ellos, que para poder mejorar la calidad del aire y de cuidado ambiental de la capital colombiana.

Anuncio

Óscar Julián Gómez Cortés, secretario de Movilidad, dijo lo siguiente: “con esta jornada, además de ayudar al medio ambiente, se promueve el uso del transporte público, los viajes a pie y en bicicleta. Para esta jornada contaremos con un gran plan de intervención, en el que se tendrán más de 150 agentes en vía y 250 policías de tránsito”.

¿Cómo estará el panorama de circulación en la ciudad?

Serán cerca de 1.850.000 vehículos particulares los que dejen de circular, además, 430.000 motocicletas no se verán rodando en la ciudad, esto sin duda, mejorará y aportará la reducción del carbono que producen los combustibles fósiles. De igual manera, este día sin carro y sin moto generará una reducción del 57% de las emisiones generadas en un día normal en la ciudad, con intención de que el carbono negro disminuya un 19%.

Nuestra gran duda es, si pretenden mejorar la calidad del aire, mejorar las condiciones ambientales de los ciudadanos, ¿por qué existe el pico y placa solidario? Es decir, ¿si pagan no contaminan? Es un completo negocio, una absurda excusa, pero para quedar bien con la comunidad y hacerse los que no desean tener un billete adicional en las carteras, salen a decir que: “el día sin carro y sin moto tendrá que cumplirse, ya que no aplica el pico y placa solidario”. Un abuso constante.

{loadmoduleid 527}

Anuncio

También puede leer: Yamaha FZ25 dejó de ser la más económica de su segmento | ¿Por qué subió de precio?

¿Qué piensan de esto y qué tanto los podría estar afectando? Los leemos en PubliMotos.com

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo

Restricciones

Si de paseo te vas, ojo a las restricciones que encontrarás

Cada fin de año, con motivo de las fiestas decembrinas y la temporada turística, las diferentes ciudades del país determinan, a través de decretos y normativas temporales, restricciones a la movilidad, especialmente de motos con el pretexto de garantizar el flujo vehicular, evitar accidentes y controlar la seguridad.

Publicado

en

Por

En Cartagena, donde ya existe el día sin moto, se suspendió esta restricción durante todo el día únicamente el 30 de diciembre de acuerdo con el decreto 1734 del 23 de diciembre de 2022. Si usted va a la ciudad amurallada tenga en cuenta que la medida de pico y placa, reglamentada por el Decreto Distrital 0522 del 31 de marzo de 2022, establece los días de restricción de acuerdo al último dígito de la placa, además esta medida es rotativa.

DECRETO CARTAGENA

En Santa Marta las motos no pudieron circular el pasado 24 de diciembre y tampoco podrán hacerlo este 31. Mediante el Decreto 337 de diciembre 2022, la Alcaldía de Santa Marta prohibió la circulación de los vehículos tipo motocicleta, motociclos, mototriciclos, motocarros y cuatrimotos, en vías públicas y privadas abiertas al público del área urbana del Distrito de Santa Marta, desde las 6:00 pm del 24 de diciembre del 2021 hasta las 4:00 am del 25 del mismo mes y desde las 6:00 pm del 31 de diciembre hasta las 4:00 am del 1 de enero del 2023.

DECRETO SANTA MARTA

{loadmoduleid 526}

Anuncio

Lea también: Nuevo Pico y Placa en Bogotá es anticonstitucional y confiscatorio | ¿Qué le pasa a la Alcaldía?

La capital del Atlántico, Barranquilla, le madrugó desde el mes de noviembre a las restricciones de fin de año. A través del Decreto 0434 del 28 de octubre de 2022 y el cual está en vigencia hasta el 31 de octubre de 2023 la alcaldía de la arenosa prohibió la circulación y/o tránsito de motocicletas, motociclos y motocarros en Barranquilla queda restringida todos los días de la semana entre las 11:00 p.m. y 5:00 a.m. del día siguiente. Se permite la circulación cuando el propietario es conductor y puede llevar acompañante siempre y cuando esté inscrito. Además, prohibió la circulación y/o tránsito de motocicletas, motociclos y motocarros en el cuadrante delimitado por la Calle 30 desde la Carrera 45 hasta la Carrera 38; la Carrera 38 desde la Calle 30 hasta la Calle 45 (Avenida Murillo). La calle 45 (Avenida Murillo) desde la carrera 38 hasta la carrera 45 y la carrera 45 desde la calle 45 (Avenida Murillo) hasta la calle 30. Para facilitar el acceso a las zonas comerciales y actividades relacionadas a las motocicletas, los conductores podrán circular sin acompañante y sin necesidad de permiso especial, entre las 7:00 a.m. y 7:00 p.m.

DECRETO BARRANQUILLA

En Medellín y el Valle de Aburrá, se levantó la medida de pico y placa mediante el decreto 1170 de diciembre 22 de 2022. La medida fue levantada en su totalidad desde el 23de diciembre y hasta el 16 de enero de 2023. Al día siguiente empezará una nueva rotación de la medida de pico y placa, razón por la cual debe estar próximo a salir el decreto que lo reglamenta.

DECRETO MEDELLÍN

Anuncio

En Cali mediante el decreto 615 de 2022 se adoptó la prohibición a llevar acompañante hombre mayor de 14 años, durante las 24 horas de día los siete días de la semana. La medida está establecida hasta el mes de marzo de 2023.

DECRETO CALI

Mediante el Decreto 0574 de 01 de abril de 2022 la alcaldía de Pereira estableció el pico y placa para motocicletas, motocarros, mototriciclos y cuatrimotos de acuerdo con el primer dígito de la placa. Así las cosas, los días lunes no podrán circular las placas con número 0 y 1, los martes será para los números 2 y 3, los miércoles 4 y 5, los jueves 6 y 7 y los viernes la restricción es para 8 y 9.

DECRETO PEREIRA

En Armenia se decidió prorrogar por cuatro meses más la restricción al acompañante hombre en moto en el centro de la ciudad. El pico y placa que cobija a vehículos y motocicletas se aplica de acuerdo al último número de la palca. Los lunes le corresponde a las terminadas en 3 y 4, los martes 5 y 6, los miércoles 7 y 8, los jueves 9 y 0 y los viernes 1 y 2. La restricción está dispuesta en tres horarios 7:00 AM a 9:00 AM, 11:30 AM a 2:00 PM y 5:30 PM a 7:00 PM.

Anuncio

DECRETO ARMENIA

En Manizales solo existe la restricción a la movilidad nocturna, después de las 11:30 PM, la alcaldía expide un permiso especial de circulación, pero solo es otorgado a personas que por sus actividades laborales lo requieran.

La capital del departamento de Nariño, Pasto, expidió el pasado 9 de diciembre el decreto 0491 con el cual restringe la movilidad en motocicleta en la ciudad. El texto de la determinación indica que se restringe el tránsito de motocicletas de todo cilindraje en la ciudad de San Juan de Pasto, en los días y horarios que se indican a continuación: Desde las siete de la noche (07:00PM) del día sábado veinticuatro (24) de diciembre del 2022 hasta las cuatro de la mañana (04:00am) del día lunes veintiséis (26) de diciembre de 2022. desde las siete de la noche (07:00pm) del día sábado treinta y uno (31) de diciembre del 2022 hasta las cuatro de la mañana (04:00am) del día lunes dos (2) de enero de 2023. desde las seis de la mañana (06:00am) del día miércoles cuatro (4) de enero del 2023, hasta las cuatro de la mañana (04:00am) del día sábado, siete (7) de enero de 2023

DECRETO PASTO

La ciudad bonita, Bucaramanga, ha sido amigable con los motociclistas durante este fin de año. De acuerdo con la información suministrada por la oficina de prensa de tránsito entre las 10:00 PM hasta las 3:00 AM no se puede circular de jueves a sábado en el sector de Cabecera (carrera 33 a la 36 entre calles 48 y 52)

Anuncio

En Villavicencio a través de su portal web con un banner en su página de inicio, la secretaría de movilidad de la capital llanera indica que no hay restricción a la movilidad de motocicletas en la ciudad. Aclara que la medida estará sujeta a seguimiento y control.

En Neiva no hay restricciones, mientras que en Ibagué se mantiene la prohibición de acompañante de manera indefinida desde las 11:00 p.m. a 5:00 a.m. todos los días hasta nueva fecha. Por su parte en Tolú, hay restricción al tránsito de vehículos particulares (incluidas las motocicletas) en el sector denominado el Gran Malecón y el centro de la ciudad (Carrera 2 entre calles 15 y 16, Avenida primera entre calles 12 y 15, calle 14 entre carreras 2 y 4).

DECRETO TOLÚ

Por. Nixon A. Carranza P.

@nixoncarranza

Anuncio

Le puede interesar: ¿Pico y placa para motos en Bogotá en 2023? | Movilidad habló de este tema

{loadmoduleid 512}

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo

Tendencia